
2 minute read
Quitan tope a comunicación social
Avala Senado que Entidades y municipios determinen sus límites de gasto de publicidad oficial
CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó ayer por unanimidad, con 92 votos a favor, el proyecto por el que se modifica la Ley General de Comunicación Social en materia de límite de gastos en las Entidades federativas que busca que éstas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México determinen su propio límite del gasto del Programa Anual de Comunicación Social.
Advertisement
El proyecto reforma el párrafo último del artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social, mismo que fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
La reforma deroga la disposición para que los Estados homologuen el límite de sus gastos, en materia de Comunicación Social, al 0.1 por ciento del Presupuesto de Egresos Anual aprobado por sus legislaturas.
La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, al presentar el dictamen explicó que el origen de esta propuesta es combatir el despilfarro de los bienes y recursos nacionales, así como permitir una administración recta y prudente del erario, con el fin de informar a la población sobre las campañas de los entes públicos.
El senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, manifestó que es relevante darle autonomía a cada entidad federativa, pues fortalece el Pacto Federal.
Con esta reforma se adecúa la normativa de atender principios de interpretación y mantener el derecho de la ciudadanía a tener información verídica, sostuvo el senador.
El senador del PAN José Alfredo Botello Montes celebró la rectificación y refirió que el bloque opositor lo defendió, pues en la discusión del denominado Plan B de la reforma electoral, que buscaba acotar la au-
609 Mil
toridad de municipios es inconstitucional y atenta contra el Federalismo, por lo que les da la razón. Noé Castañón Ramírez, senador de MC, dijo que no se trata de un solo error normativo, sino que todo el cuerpo legislativo en materia electoral que se aprobó es inconstitucional y recordó que su bancada presentó argumentos durante todo el proceso legislativo contra el proyecto.
(Agencias)
Sigue la transmisión en vivo de los sorteos a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y en nuestras redes loterianacional.electronicos, @LN_electronicos y Lotería Nacional Sorteos Electrónicos. Para mayor información, consulte el reverso de su boleto o volante. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publica-
CIUDAD DE MÉXICO.- La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, aseguró que ante la disminución de la inflación general, se estaría evaluando la posibilidad de hacer un alto en el alza de la tasa de interés para las próximas decisiones de política monetaria.
“Ante estas señales positivas y la postura monetaria ya alcanzada, tenemos que evaluar en la Junta de Gobierno, en nuestra próxima decisión de mayo, pero ante estos dos factores muy importantes estaremos evaluando y, probablemente, no sería una sorpresa que evaluemos la posibilidad de hacer un alto en la tasa, en la perspectiva hacia delante”, manifestó Rodríguez Ceja.
En su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado, aclaró que la pausa no significaría necesariamente comenzar a bajar la tasa de referencia, porque aún falta camino por recorrer.
“Al menos en las próximas decisiones no estamos todavía discutiendo la posibilidad de te- ner una disminución en la tasa, necesitamos consolidar la disminución de la inflación”, apuntó.
Puntualizó que el órgano colegiado estará evaluando en cada una de las próximas decisiones el panorama inflacionario, con el fin de continuar con el compromiso del Banxico con su mandato prioritario de proteger el poder adquisitivo de la población, pero sobre todo de los más desprotegidos.
“El Banco de México seguirá cumpliendo con su mandato prioritario y en busca de converger hacia la meta que beneficie a la población, en especial a los de menores recursos”, aseguró.
Recordó que el compromiso del Banxico de atender su mandato principal, ayudar a contribuir al crecimiento y desarrollo económico, ha estado patente en cada decisión de política monetaria.
La Gobernadora del Banco Central dijo a los senadores que la inflación general inició una disminución desde agosto del año pasado, cuando alcanzó su pico.
(El Universal)