
4 minute read
Regresa Lakers, la serie, a HBO
Los escritores Borenstein y Barnes defienden su historia: “está basada en una investigación meticulosa”
En el mundo del baloncesto
Advertisement
Earvin Johnson es Magia. El jugador de los Lakers se ganó su lugar en este famoso equipo de la NBA tras demostrar sus habilidades con el balón logrando, a los 15 años, un triple-doble con 36 puntos, 16 rebotes y 16 asistencias. Así obtuvo el apodo de Magic, en los años 80.
Max Borenstein y Rodney Barnes, dos escritores que crecieron en Los Ángeles influenciados por el fenómeno de Magic y el baloncesto, decidieron crear en 2022 la serie Lakers: tiempo de ganar, donde cuentan el camino a la fama de los Lakers y su jugador estrella, quien se retiró en 1991 tras haber contraído el virus del VIH.
Sin embargo, a Johnson esta representación no le pareció fiel a la realidad: “No se puede hacer una historia sobre los Lakers sin los los Lakers”, dijo Johnson a Variety un mes después del estreno de la primera temporada, en un reclamo para los creadores por no consultarlo para crear su historia.
“Entendemos, porque no puedo imaginar lo difícil que sería contar una historia sobre mi vida. No juzgamos ninguna reacción, pero nosotros desde la primera temporada hacemos una gran cantidad de investigación”, dijo Max Borenstein en entrevista con medios a nivel mundial.
“Observamos lo que dice la gente sobre sus vidas, leemos todo lo que podemos, relatos contem- poráneos...”, agregó el escritor. “Siempre ha sido nuestro objetivo hacer una representación tan equilibrada, matizada y humana de esto como podamos. Lo abordamos con cierto grado de empatía”, destacó Rodney Barnes. El productor Kevin Messick y la directora Salli Richardson-Whitfield lo respaldan y aseguran que todo lo que se ve en la serie se basa en la investigación.
“No hay nada que esté hecho de tela nueva, sino de las historias de los personajes, de la historia deportiva, del aspecto comercial, todas están extraídas de la vida real. Obviamente, hay habitaciones y conversaciones que los escritores tuvieron que imaginar, pero es basado en una investigación meticulosa”, señaló Messick.
Por eso, a pesar de la presión del protagonista en la vida real y algunos de los fans de este equipo, que posee el récord de más partidos ganados en la historia del deporte profesional, con 33, los creadores decidieron seguir con la segunda temporada, que se estrena este 6 de agosto por HBO Max Johnson afirmó que no vería la serie y se manifestó desconcertado de que ni los creativos o ejecutivos se acercaron a él para hacerlo parte de la producción.
Aunque ningún miembro de la plataforma había querido hablar al respecto, ahora los creadores afirman que se trata de una representación honesta, aunque hasta cierto punto ficcionada.
(Agencias)
¿El espíritu de Villa se paseó en el set o fue la precisión mexicana, acostumbrada a hacer mucho con poco, lo que permeó por varias semanas a la producción?.
De lo primero, el cineasta Rafa Lara dice que seguramente se apropió del cuerpo del actor Jorge A. Jimenez, a quien si ahora le pidiera hacer lo mismo a caballo, lo más seguro es que no podría.
De lo otro, hay un dato que puede dar la respuesta: el 90 por ciento de las escenas de acción y batalla, donde se requerían cientos de extras perfectamente cronometradas, salieron en el primer intento.
“Tuvo que ver por ahí con un milagro que estaba ocurriendo para que esta historia se cuente; creo también que el espíritu de Pancho Villa influyó en la figura de Jorge y nos ha permitido contar su historia, había algo como magia; y finalmente, claro que hay horas de vuelo (profesional) para no ponerse el pie uno mismo”, considera el realizador.
El resultado de esa combinación de factores llega hoy a la plataforma de Star+ con la bioserie Pancho Villa, el Centauro del Norte, en donde se verá el lado poco conocido del revolucionario que puso a temblar al Gobierno mexicano y que invadió a los Estados Unidos sin tener castigo. (Agencias)

En las últimas semanas Natanael Cano ha desconcertado a sus fanáticos y a los usuarios de redes sociales, quienes a través de videos que circulan en la red se percatan del cambio no sólo físico sino emocional del cantante sonorense.

Incluso, algo que causó la sorpresa de sus seguidores es que incluyó una canción muy romántica en su nuevo álbum Nata Montana
El tema Mi bello ángel , corresponde a un cover de la famosa agrupación Los Primos de Durango, pero al estilo de Nata, preservó todo el sentimiento, pero de fondo se pueden escuchar los sonidos de instrumentos de cuerdas que son característicos de su ritmo tumbado
El video de la canción también se adecúa a lo sentimental de la pieza, pues aparece Natanael Cano junto a una chica de cabello negro en escenas románticas, en paseo a caballo, con algunos abrazos que denotan todo el amor que le puso al proyecto con el que salió de su zona de confort, pero además devolvió la popularidad a una antigua canción. (Agencias)
Anahí, sin buenas noticias sobre su oído

Anahí la pasó muy mal hace casi un mes, cuando sufrió un accidente que le provocó una perforación en uno de sus tímpanos, la cantante de 40 años está preocupada por su salud porque en unas semanas arranca la gira de RBD y aún no está completamente recuperada, es más, el panorama es algo desalentador, así lo compartió la también actriz con sus seguidores.
“Buenas noticias, está sanando; no tan buenas, sigo sin oír, ¿cuánto tiempo tarda esto?, en fin, seguimos” , escribió sobre una foto en la que aparece en el chequeo médico; hace unos días Anahí aseguró que aunque su oído lastimado no estuviera al cien, ella estaría presente en el arranque de la gira, pues “aún le quedaba el otro oído”. Considerado uno de los grupos de pop mexicanos más exitosos y nacido a raíz de la adaptación mexicana de la tele- novela Rebelde, RBD ha agotado las entradas de los más de 30 conciertos que tiene previsto dar a partir del 25 de agosto. (Agencias)