4 minute read

Peligroso mensaje de Rusia

Advierte Moscú que considerará “posibles blancos” militares a cargueros que naveguen hacia Ucrania

MOSCÚ.- Rusia advirtió ayer que considerará como posibles blancos militares a los navíos que se dirijan a Ucrania, tras retirarse del acuerdo que garantizaba la exportación de granos ucranianos por el Mar Negro.

Advertisement

“A partir de las 00:00 hora de Moscú del 20 de julio del 2023 (21:00 GMT del miércoles), todos los buques que naveguen en aguas del Mar Negro con destino a puertos ucranianos serán considerados buques potencialmente portadores de carga militar”, declaró el Ministerio ruso de Defensa en un comunicado. “Los países de bandera de estos buques serán considerados parte del conflicto”, añadió.

Las declaraciones de Rusia se producen tras una segunda noche consecutiva de bombardeos de la ciudad portuaria de Odesa (Sur), de donde salen las exportaciones ucranianas de grano, esenciales para el suministro mundial.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó a Rusia de apuntar “de manera deliberada” contra infraestructuras de exportación de granos, creando riesgos de aprovisionamiento en los países más vulnerables.

La negativa de Moscú de prolongar el acuerdo reaviva los temores a una crisis alimentaria. El pacto fue sellado en julio del 2022 bajo auspicios de Turquía y la ONU y prolongado varias veces para permitir la salida de grano.

El precio del trigo blando cerró con fuertes subidas ayer, hasta 253.75 euros por tonelada en los mercados europeos, sumando 8.2 por ciento durante la jornada, tras la intensificación de los bombardeos rusos en Ucrania.

El acuerdo sólo se reactivará si se respeta la totalidad de las demandas”.

VLADIMIR PUTIN PRESIDENTE DE RUSIA

Según Sébastien Poncelet, especialista en granos de la firma Agritel, “se abre una nueva página de incertidumbre en el mercado de los cereales”.

No obstante asegura que “no estamos frente al choque que vivieron los mercados tras la invasión de Ucrania en febrero del 2022”, que impulsó el precio del trigo a más de 400 euros la tonelada.

Operadores ucranianos afirman tener capacidad para exportar hasta 3.8 millones de toneladas al mes por rutas alternativas: terrestre, ferroviaria y fluvial -a través del Danubio.

El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que el acuerdo sólo se reactivará si se respeta la “totalidad” de sus demandas.

Exigencias rusas

Rusia, sometida a fuertes sanciones occidentales desde el inicio de su intervención en Ucrania en febrero del 2022, exige que se cumpla la disposición del acuerdo que le permite exportar sus productos agrícolas y fertilizantes.

También reclama que sus bancos e instituciones financieras sean readmitidas en el Sistema Bancario Internacional SWIFT.

El Ejército ruso afirmó que los ataques en Odesa apuntaron contra sitios militares ucranianos, incluyendo “infraestructura para combustible y depósitos de municiones”. Kiev, en cambio, indicó que se destruyeron 60 mil toneladas de granos listos para exportar.

El Kremlin acusa a Ucrania de utilizar el corredor marítimo del Mar Negro, abierto en el marco del acuerdo, “con fines militares”. Putin también culpó a las potencias occidentales de usar el acuerdo como arma de “chantaje”.

“En lugar de ayudar a los países que realmente lo necesitan, Occidente usa el acuerdo cerealero con fines de chantaje político y como herramienta de enriquecimiento de multinacionales y de especuladores en el mercado mundial”, afirmó.

El pacto permitió la exportación de 33 millones de toneladas de granos, lo que alivió a países que sufren escasez de alimentos, como Afganistán, Sudán y Yemen.

Ucrania aseguró que estaba dispuesta a seguir con las exportaciones a pesar de la suspensión del acuerdo y pidió ayuda a otros países. “Deberíamos agregar un mandato de la ONU para crear patrullas militares” con la participación de los países ribereños del Mar Negro, dijo el asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak. Ningún buque se atreve a anclar en puertos ucranianos del Mar Negro para cargar granos después de que Rusia dejó de garantizar un corredor seguro y bombardeó instalaciones exportadoras. (Agencias)

Agobia el calor a medio planeta y multiplica incendios forestales

ATENAS.- Europa, Asia y América del Norte seguían suola de calor ex, acompañada de violentos incendios, como en Grecia, donde cientos de bomberos libran “una enorme batalla” contra las llamas. Desde California hasta China, las autoridades llamaron a la población a tomar medidas para protegerse del calor, hidratándose correctamente y cuidándose del Sol.

En Ginebra, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que “el calor extremo está afectando duramente a las personas menos capaces de asumir sus consecuencias, como los ancianos, los bebés y los niños, así como a los pobres

Por su parte, el observatorio del clima europeo Copernicus dijo que el mundo se dirige al mes de julio más cálido registrado hasta la fecha.

Por otro lado, las temperaturas del mar llegaron a nuevas máximas, con un promedio de 24.6°C en las costas, 2.2°C más que las temperaturas normales para la temporada.

Récords en todo el mundo

El martes se batieron récords de temperatura en todo el mundo y Pekín superó el registro de 23 años con 27 días consecutivos de temperaturas superiores a 35 grados centígrados.

Phoenix, la capital de Arizona, en el Sur de Estados Unidos, batió un récord similar que se mantenía desde hacía 49 años, con su 19º día consecutivo de temperaturas de 43.3ºC o superiores, indicaron las autoridades meteorológicas.

En España, las temperaturas alcanzaron 45.3 ºC en Figueras, en la región de Cataluña (Noreste), y 43.7ºC en las Islas Baleares, según la agencia meteorológica Aemet.

En Italia, 20 ciudades están en alerta roja. En Roma, el mercurio alcanzó los 40°C, justo por debajo del récord local de 40.5°C establecido en agosto del 2007.

En Estados Unidos

En Estados Unidos, los servicios meteorológicos observan una canícula“agobiante” en el Sur del país y predicen varias temperaturas récord.

Los bomberos luchan contra el fuego en el vecino Canadá, con 885 incendios activos, 566 de ellos fuera de control, anunciaron las autoridades. Dos bomberos murieron luchando contra las llamas.

Japón emitió alertas de calor en 32 de sus 47 prefecturas, con temperaturas que se avecinan al récord alcanzado en el 2018 de 41.1°C. (Agencias)

This article is from: