
4 minute read
Península Prevén más solicitudes al
Las peticiones se incrementarán hasta 10 por ciento en el segundo semestre del año y en 2024
MÉRIDA, Yuc.- Durante el primer semestre del año el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (Inaip) Yucatán ha registrado 7 mil 116 solicitudes de información, que han realizado personas a los distintos sujetos obligados de la Entidad. Prevén que las peticiones se incrementen hasta 10 por ciento en el segundo semestre del año y en 2024, porque es año electoral, aseguró la Comisionada Presidenta de este instituto, Gilda María Segovia Chab.
Advertisement
Informó que los últimos años ha habido mucha variación en cuanto a los sujetos obligados de los que se solicita información, particularmente a los del Poder Ejecutivo, los organismos públicos autónomos y los ayuntamientos.
Afirmó que las estadísticas señalan que en años con procesos electorales se incrementan las solicitudes y la consulta que se hace en la plataforma nacional de transparencia a la página de los sujetos obligados, en cuanto al cumplimento de sus obligaciones.
“Particularmente en los procesos electorales se consulta mucho a los partidos políticos y justamente por ello el Inaip Yucatán ha implementado una estrategia para atender de manera directa a los partidos, dándoles capacitación intensa a sus unidades de trasparencia e invitándolos a tener sus respuestas con prontitud”, aseguró.
Se quiere que en el arranque del proceso electoral los partidos políticos cumplan sus obligaciones en materia de transparencia al cien por ciento.
Indicó que son las prerrogativas que se le otorgan y cuánto han ejercido en los programas lo que más se les cuestiona, así como los CV de sus dirigentes y las personas que ocupan puestos claves en los
Hace unos meses muchos aseguraban que el candidato del PAN a la gubernatura sería el eterno alcalde de Mérida, Renán Barrera, pero a la gran mayoría que aseguraba este hecho se les olvidó un máxima que dicta: “En la política nada está escrito sobre piedra”. Hoy las cosas han cambiado, se ven posicionarse otros aspirantes y todo pinta que a Renán se le puede caer la sopa del plato a la boca. Quizá uno de los principales errores de Barrera Concha es haberse repetido una mentira tantas veces que terminó por creerla y no darse cuenta que su versión de lo que debía suceder en la sucesión gubernamental no era necesariamente la versión que veía el grupo que realmente
Segovia Chab aseguró que hasta hace unos dos años se concentraban mucho las solicitudes sobre temas presupuestales, en lo referente al ejercicio del presupuesto, pero actualmente se ha incrementado la información sobre contratos, costo de obras públicas, estructura orgánica de los sujetos obligados, sueldos y los informes de los ayuntamientos y sus planes municipales de desarrollo.
“Se ha notado por las solicitudes que la ciudadanía está interesada en saber la atención que se le da a los lidad, por ejemplo, a las personas mayahablantes, a las personas con alguna discapacidad y a las mujeres y las estrategias que se están teniendo para combatir la violencia”, aseguró. Indicó que últimamente a la Fiscalía se le han solicitado datos estadísticos sobre los delitos más cometidos y denunciados en el Estado y a la Secretaría de Seguridad Pública lo que tiene que ver con hechos de tránsito.
La comisionada presidenta aseguró que se ha incrementado el interés de la ciudadanía en hacer solici- de la información que les requieren.
Señaló que de las 7 mil 116 solicitudes que se han realizado, en el año se han recibido 735 recursos de revisión, lo que es un parámetro de medición y es ahí donde el Instituto puede generar este dato estadístico de qué porcentaje de las solicitudes están siendo recurridas y que el ciudadano no está conforme porque no le atendieron su solicitud, le entregaron información distinta a la que pidió o se la entregaron incompleta.
“Este dato señala que solo un 10 por ciento aproximadamente es la
Evangelina Balam ¿Y si no es Renán?
detenta el poder en Yucatán. Renán no sólo comete ese error, hay muchos más, entre ellos el no escuchar, el de cerrarse, el de comenzar a repartirse el pastel antes de tenerlo servido en su mesa, el de prometer cargos y posiciones que aún no tiene, o el de comprometer contratos y obras que aún no controla, pero quizá el principal error de Renán es la soberbia, seguir pensando que el PAN le pertenece y que puede hacer con ese instituto político lo que él quiera, cuando en realidad quien controla a ese partido es el gobernador Mauricio Vila.
Renán siempre quiso sentirse a la altura de Vila, lo veía como su igual, nunca le mostró verdadero respeto, siempre hizo lo que quiso, cuando él lo quiso, ¡ah, pero eso sí! Si alguien más osaba destacar, de inmediato venían las reclamaciones, las llamadas y las amenazas.
Hoy, vemos a otros actores crecer y como es natural se comienza a dudar si realmente Renán Barrera será el candidato a la gubernatura por el PAN y si no lo es ¿qué pasaría? ¿Cuánto afectaría al PAN su ausencia en la candidatura? Pues realmente no pasaría gran cosa, Renán por sí mismo no tiene estructura, el actual alcalde de la capital está inflado y su valor político personal es modesto, recordemos que siempre que Barrera Concha ha ganado una elección lo ha hecho montado en una estructura panista, no en un movimiento generado por él mismo.
En este orden de ideas podemos hacernos otra pregunta: ¿qué es lo peor que le puede pasar al PAN si Renán hace un berrinche y decidiera irse de ese partido? Tampoco gran cosa, los intereses que lo respaldaban muy pronto buscarían arropar a la nueva o al nuevo ungido, las cantidad de solicitudes que se están utilizando el recurso de revisión”.
Indicó que los sujetos obligados con mejores resultados en cuanto a más respuestas son los pertenecientes al poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los organismos autónomos. En contraste, los que menos responden son los ayuntamientos, los sindicatos, los sistemas de agua potable y alcantarillado municipales, que son los que desatienden el tema de trasparencia y las solicitudes de acceso a la información.
(Edwin Farfán Cervantes)
estructuras del PAN lo verían como un traidor que sólo usaba al partido azul para satisfacer sus intereses; además ¿a dónde se iría? ¿A Movimiento Ciudadano con Ivonne Ortega? ¿A Morena con todos los expriistas que al igual que él buscan desesperadamente un hueso? La respuesta es contundente, Renán puede amagar todo lo que quiera, pero no tiene a dónde irse más que al Senado, a una diputación federal o disciplinarse y ser el titular de alguna secretaría a las órdenes de la nueva o el nuevo Gobernador, por supuesto en caso de que la alianza gane las elecciones. De política nadie realmente sabe gran cosa, todos los días vamos aprendiendo y por lo que se ve venir, es muy posible que la vida le tenga reservada una gran lección al alcalde meridano.