2 minute read

Auguran buena cosecha de maíz

Productores

de Sabán afirman que las lluvias en la zona les han favorecido y las plantas están creciendo

Advertisement

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Un líder agrario de la zona de Sabán, que dijo llamarse José Magdaleno Herrera Huchin, indicó que este año esperan buena cosecha de maíz, pues, según él, desde que inició el mes de julio ha estado lloviendo en esa región donde vive y agregó que por lo mismo, todos los productores ya sembraron.

Indicó que los campesinos de la zona están trabajando entre tres y cinco y hectáreas de milpa, y sembraron maíz amarillo, porque es mucho mejor que el híbrido.

Agregó que la siembra de la milpa fue muy oportuna, pues apenas empezaban las lluvias y comenzaron la labor, por lo que la humedad de la tierra ha generado que las plantas estén desarrollándose adecuadamente.

Expuso que hasta el momento, en esos sembradíos no han detectado ninguna plaga, como el gusano cogollero o ratones, porque quizás le agregaron el fertilizante a tiempo, y agregó que lo que se espera es que en un mes esté espigando. El productor estimó que esta vez habrá buena cosecha de maíz.

Herrera Huchin dijo que los campesinos de la zona de Sabán han tomado en serio lo de la siembra de la gramínea debido a esta ha estado escaseando mucho en los últimos años, al grado que varias familias pasan apuros para conseguir unos cuantos kilos en estos tiempos.

Mencionó que en la actualidad el maíz no se está distribuyendo en las tiendas, por lo mismo uno como productor tiene que sembrar porque en los ejidos hay tierras suficientes, hizo ver.

Manifestó que si el Gobierno Federal está dando apoyos para que se trabaje el maíz, hay que hacerlo, no hay que sentarse a esperar que otros lo hagan.

El productor reconoció que desde hace unos cinco años, mucha gente del campo había dejado de sembrar el grano básico porque no tenía apoyos en fertilizantes.

Pero ahora que el Gobierno está dando mucho apoyo para que se trabaje el maíz, hay que hacerlo ya que ellos y sus familias son los consumidores de esos granos básicos.

(Lusio Kauil)

Escasea visita y consulta en bibliotecas

Entre 300 y 500 usuarios al mes son los que llegan a los centros de consulta en JMM

JOSÉ

MARÍA MORELOS.-

Para los y las bibliotecarias de hoy acercar a la población a esos centros de consulta es un reto, pues con la facilidad que da el Internet para bajar información, los estudiantes y el público en general ya casi no llegan a consultar libros en esos lugares, dijo la coordinadora de bibliotecas del municipio, Guadalupe Kú Polanco.

Señaló que hoy es el trabajo más grande que le corresponde hacer al personal bibliotecario e indicó que en las siete bibliotecas públicas que funcionan en el municipio, laboran unas 26 personas, algunas son sindicalizadas y otras de confianza de la Administración actual.

Comentó que todos los trabajadores reciben capacitación virtual constantemente, pero cuando tienen duda en algunas cuestiones que tienen que ver con el trabajo, quienes tienen más años de experiencia laborando en las bibliotecas las apoyan.

Expuso que la atención a usuarios varía mucho, algunas veces se atiende a 300 personas al mes, en otras 500, y en este periodo de vacaciones se mantienen muy baja la presencia de personas en las bibliotecas.

Por lo mismo, manifestó que el mayor reto de las bibliotecarias y bibliotecarios en la actualidad es precisamente acercar celebra este jueves, Guadalupe Kú Polanco, dijo que no sólo se reunirán para un desayuno por la mañana debido a que están tra de agosto; en este trabajarán temas como paletas de colores, melodías de cine, sumándonos al cambio, juegos tradicionales,

(Lusio Kauil)

This article is from: