1 minute read

Llegan visitantes con más ganas de descansar que comprar: vendedores

ISLA HOLBOX. - La venta de artesanías en la isla es muy baja actualmente, no por la falta de visitantes, sino porque el turismo que llega a pasar sus días de descanso prefiere visitar las playas y zonas cercanas, en lugar de llevarse algún recuerdo de su estancia en este destino turístico, sostienen trabajadores y dueños de establecimientos de este ramo.

Sin embargo, añadieron que estas vacaciones de verano podrían hacer repuntar la venta de sus productos debido a la llegada de miles de visitantes nacionales y extranjeros, ya que algunos de ellos podrían interesarse en la compra de llaveros u otras artesanías que se venden en este destino turístico para llevarse un recuerdo de este maravilloso lugar.

Advertisement

Manuel Caamal, artesano de la isla, expuso anteriormente que las temporadas de vacaciones no benefi cian a todos por igual, ya que en el caso de los artesanos no suelen tener un repunte considerable e incluso llegan a no tener demanda de sus productos, porque los turistas llegan buscando otros servicios.

Recordó que, en el caso de la temporada de vacaciones de Semana Santa, los turistas llegan en busca de playas, tours y otros servicios, además de que para esas fechas llega mucho turismo local que pasa sus horas en la playa y luego retorna a sus hogares, por lo que no compran artesanías.

En estas vacaciones de verano que han comenzado, la situación es similar: el turismo llega para disfrutar de los tours al tiburón ballena, los recorridos clásicos y la playa, pero llegan muchos visitantes nacionales y extranjeros, y algunos de ellos buscan llevarse algún recuerdo del tiburón baque llegará en estos días.

(Luis Enrique Cauich)

les da para obligarlos a ingerir agua de manera constante y así mantenerse hidratados y evitar que el sol los afecte demasiado, ya que también los árboles se van secando y muy poca sombra se observa en los potreros.

Los ganaderos de Kantunilkin han externado que si los animales bajan de peso, corren el riesgo de perderlos, pero tampoco pueden venderlos a otros productores, ya que aprovechando la falta de peso y alimento, les ofrecen comprar el animal a un precio muy bajo, lo que el productor no puede recuperar de su inversión. De tal forma, el productor busca como alternativa tener que sacrificar su animal para venderlo en su domicilio, esperando recuperar el costo de su inversión en el animal, mientras caen las lluvias y los demás ejemplares puedan alimentarse con el pasto que reverdece y recuperen el peso perdido a causa del intenso calor que actualmente está agobiando al sector ganadero de Lázaro Cárdenas.

(Luis Enrique Cauich)

This article is from: