3 minute read

Mujeres En quiebra, el sector pesquero

Productores requieren 5.5 mdp para renovar equipos, pero el bajo precio de la langosta no ayuda

ISLA MUJERES.– El sector pesquero necesita al menos 5.5 millones de pesos para equiparse y renovar 12 cabañas en el Parque Nacional Isla Contoy; sin embargo, los precios de la langosta se desplomaron más del 55 por ciento este año, lo que complica el panorama.

Advertisement

La caída en los costos de comercialización del crustáceo está relacionada con la bajada del dólar, han señalado los compradores.

Los socios de las cooperativas pesqueras dijeron que como están las cosas, y si no mejora, el precio del producto será muy difícil reunir parte de esa cantidad para renovar motores, trampas, redes y lanchas.

Recordaron que parte del daño económico fue consecuencia de dos fenómenos meteorológicos.

El caso de las cabañas se debió al Huracán Eta, en noviembre del 2020; y Grace, en agosto del 2021, enterró alrededor de 500 trampas langosteras en el lecho marino.

El material para la reparación de las chozas asciende a 60 mil pesos por vivienda, y los mismos hombres de mar se encargarían de construir espacios de 35 a 40 metros cuadrados.

Hace falta 720 mil pesos en total para enfrentar todo el pendiente. Por otra parte, para reponer el medio millar de trampas se necesita un millón 500 mil pesos; a razón de 3 mil pesos por unidad. De la misma manera, ellos forrarían todas las estructuras, para ahorrar costos. También necesitan al menos 100 paños de redes, cada uno cuesta 2 mil pesos, por lo que erogarían otros 200 mil pesos. Requieren igual 20 motores fuera de borda de 70 caballos de fuerza; cada uno se cotiza en 170 mil pesos y representan un gasto de 3.4 millones de pesos; así como 10 lanchas, a un

Cierran Parque Escultórico en la noche por actos vandálicos

ISLA MUJERES.– El parador turístico de Punta Sur se cerrará con candado diariamente, a la medianoche, para reabrir a las 5:00 horas del día siguiente.

La medida se tomó el fin de semana anterior, con la finalidad de proteger las nuevas figuras del Parque Escultórico, pues se detectó que durante la madrugada ingresó gente a vandalizar. Ahora el espacio se abrirá al público todos los días de 6:00 a 20:00 horas.

“En horas de la madrugada fueron vandalizadas varias esculturas en los últimos días, y para prevenir eso, se tomó la decisión de cerrar todo acceso al sitio”, fue el argumento oficial, luego que la

En horas de la madrugada fueron vandalizadas varias esculturas en los últimos días, y para prevenir eso se tomó la decisión de cerrar todo acceso al sitio”.

Autoridades

gente protestara cuando encontró cerrado el parador turístico sin aviso previo.

Algunos vecinos insistieron en que sería mejor redoblar la vigilan- cia y que la autoridad policial y la Guardia Nacional monten guardia para detener a los responsables, sin perjudicar al resto de la gente.

“Cuando llegan algunas amistades, procuramos recorrer la isla de noche, los llevamos a la Punta Sur a altas horas, sin causar problema”, manifestó Consuelo Álvarez, vecina.

Lamentó que ahora no puedan disfrutar de este espacio durante la noche, cuando la luna vuelve agradable la velada.

Respecto al vandalismo de esculturas en los espacios públicos, señaló que no es nada nuevo, y los blancos comunes son bancos, luminarias y equipamientos de parques costo de 35 mil pesos cada una.

Aunque este es el material que requieren las cinco cooperativas de manera general, algunas organizaciones tienen más necesidad que otras. “Isla Blanca”, por ejemplo, necesita que la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), le autorice el uso del espejo de agua; además requiere renovar su muelle, que se cae a pedazos. El detrimento económico de los agremiados está relacionado con defender su concesión de la Zona Federal, pues varias dependencias de los tres niveles de Gobierno intentaron ceder el espacio a un consorcio, por lo que se desató una batalla legal que duró cuatro años, del 2011 al 2016, y esquilmó a los productores, aunque finalmente pudieron renovar la concesión ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). A la cooperativa “ Makax ” también le hace falta renovar su muelle; sin embargo, no tienen los recursos económicos para hacerlo este año. y andadores, por falta de vigilancia. Por ello sugirió que la Policía Municipal destine un equipo especial para detectar a los responsables.

Actualmente el kilo de cola de langosta se vende en 500 pesos; cuando en el 2022 llegó a mil 100 pesos, y a 700 la langosta entera.

También son comunes los robos de cables de luz en la Hacienda Mundaca, acantilados y en áreas verdes de la Zona Sur, dijeron testigos. Los delincuentes también suelen romper las luminarias y fuerzan los postes de señalética de vialidades sin que nadie intervenga, señalaron los ciudadanos.

This article is from: