1 minute read

Exponen empresarios efecto pandemia a universitarios

PLAYA DEL CARMEN.- En el cuarto Congreso de Turismo

“Repensar el turismo: de la crisis a la transformación”, en el que participaron varios expertos en el ramo, se explicó que los efectos de la pandemia todavía son perceptibles, en comparación con el 2019, porque tan sólo en llegadas de turistas internacionales a México, de enero a abril del 2023, reportaron 13.2 millones; esto es un porcentaje de menos del 9.9 por ciento de arribo de visitantes de otros países con respecto al año 2019.

Advertisement

En punto de las 11:30 horas, un panel de expertos participó en la ponencia “Resiliencia, transformación y prosperidad en el turismo”; entre ellos estuvo el presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano y de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya ( AHRM ), Toni Chaves, quien destacó que no hay sector más resiliente que el turístico, ya que tienen que enfrentar con tingencias naturales como hura canes; temas políticos, como las elecciones; seguridad y de salud, por supuesto, como la pandemia. como no sabía italiano, le metía su sazón y cambiaba la letra para atraer clientes.

Los expositores comentaron a los estudiantes de la Universidad Riviera, que la caída drástica del flujo de visitantes fue un duro gol pe que recibieron los hoteleros, em presarios de transporte foráneo, cá maras empresariales y restaurantes; sin embargo, supieron levantarse.

En este intercambio de conoci mientos con los universitarios, Toni Chaves expuso que cada crisis gene ró una oportunidad a varios campos empresariales, y esos fueron para los desarrolladores de los hoteles, porque si bien, todos los centros de hospedaje estaban cerrados, el mer cado de la construcción se elevó.

Raymundo Caamal ha hecho del oficio de elaborar y vender pan, un arte, al cantar como una manera de divertirse y tener más clientes, “para divertirme con la música, cambiaba la letra de música de anuncios populares, como el de Z Gas, entonces sonaba ‘ahí viene el Z Pan, ahí Z Pan, salgan todos a comprar’, ya se me había quitado la pena con esto”, dijo.

Con su ingenio para improvisar, Raymundo Caamal señaló que las ventas de pan están bajas, porque a la gente no se le antoja tanto el pan dulce como cuando hay frío. Además, señaló que por la inflación ha tenido que elevar sus precios dos pesos cada pieza, ya que el costo del costal de harina de 44 kilos está arriba de los 800 pesos.

“El Pana Mariachi” señaló que tiene muchas canciones de su propia autoría, pero que está en la búsqueda de algún músico que le ayude con los arreglos de sus piezas, ya que también ha compuesto temas que concientizan sobre el suicidio.

(Yolanda Aldana)

This article is from: