
2 minute read
100 AÑOS DE LA MUERTE DEL
El gobernador de Chihuahua, Abraham González, le entregó armas y así, el 20 de noviembre de 1910 se levantó contra Porfiro Díaz.

Advertisement

1911
Recibió el grado de Coronel y participó en la junta convocada por Madero, con el fin de organizar el ataque a Ciudad Juárez.
Su nombre fue Doroteo Arango Arámbula; conocido como Francisco Villa, nació el 5 de junio de 1878, en La Coyotada, Municipio de San Juan del Río, Durango.
En 1910, al iniciar la Revolución Mexicana, se unió a las filas maderistas. Participó activamente en la lucha contra el Ejército Federal hasta lograr su derrota en la Batalla de Ciudad Juárez.

Durante el gobierno maderista, fue encarcelado en la Prisión Militar de Santiago Tlatelolco por insubordinación.
Tras la muerte de Francisco I. Madero, se unió a las tropas constitucionalistas de Venustiano Carranza, donde su participación fue nuevamente decisiva para la derrota del General Victoriano Huerta en 1914. Fue Comandante de la División del Norte, uno de los tres cuerpos del Ejército Revolucionario Constitucionalista, en el que sobresalió por su independencia y su capacidad militar.


En 1914, después de tomar Zacatecas, se dirigió a la Ciudad de México y entró triunfante junto con Emiliano Zapata.



1913
Tras la muerte de Madero, regresó a México y formó un ejército revolucionario con el que peleó al lado de Carranza y Zapata contra Huerta.
En 1916, efectuó una invasión con sus tropas a Columbus, Nuevo México, Estados Unidos de América, provocando que el Gobierno norteamericano realizara una campaña militar al mando del General John J. Pershing para localizarlo y capturarlo, sin éxito.
Tras el asesinato de Venustiano Carranza, pactó una amnistía con el presidente interino, Adolfo de la Huerta. Francisco Villa, cesó sus actividades revolucionarias y se retiró a la Hacienda “El Canutillo”, en Parral, Chihuahua.
Fue asesinado el 20 de julio de 1923 en Hidalgo del Parral, Chihuahua.
Fuentes: centaurodelnorte.com, gob.me
1923
Asesinan a Villa junto con su amigo, el coronel Miguel Trujillo, en Parral, Chihuahua, en una emboscada.
1916
Villa atacó con sus tropas el territorio de Nuevo México y asesinó a 16 ciudadanos estadounidenses; el Presidente envió un ejército al Norte de México para acabar con él.
1914
Derrotan a Huerta, pero al sentirse defraudados por Carranza, Villa y Zapata vuelven a tomar armas en contra de su antiguo compañero de batallas.
CONFLICTOS ARMADOS, EN LOS QUE SE INVOLUCRÓ
Villa firmó un contrato, en 1913, con Mutual Film Company de Hollywood, para filmar varias de sus batallas.

Aportaciones
Al tomar Ciudad Juárez, Chihuahua, dio origen a la renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia.
Constituyó un ejército que tenía el control principalmente de la zona Norte del país.
Con sus acciones, derrocó la llamada dictadura contra revolucionaria de Victoriano Huerta.
Tomó la Ciudad de México en nombre de la Convención de Aguascalientes, junto con Emiliano Zapata.
Firmó el Pacto de Xochimilco en el que aceptó el Plan de Ayala (La repartición de tierras).
Demostró habilidades innatas para la guerra, cualidad que le permitió salir victorioso en batallas como las de Ciudad Juárez, Ojinaga, Torreón, Tierra Blanca, Zacatecas, Paredón y Sayula, entre otras.