5 minute read

Ven bien reforma de la Constitución

Jóvenes morelenses coinciden que es bueno que puedan participar en la vida política del país

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Advertisement

Los jóvenes de la cabecera municipal vieron bien las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos aprobadas en la Cámara de Diputados, donde se indica que ahora los ciudadanos pueden participar a la edad de 18 años para cargos de representación popular y a los 25 para formar parte de la Administración Pública del Gobierno Federal.

Indicaron que es muy bueno que a los jóvenes se le abran espacios de participación en la vida política, pues de esta manera se podrán impulsar leyes que beneficien a la juventud y a la sociedad en general.

Halcón Urbina, joven de esta ciudad, dijo que las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para permitir que jóvenes de 18 y 25 años participen en la vida política y en cargos públicos está muy bien, ya que podrían contender en los procesos electorales para Diputado Federal y representar a su Estado.

Indicó que ocupar un cargo de elección popular conlleva una gran responsabilidad, por lo que a partir de ahora se debe implementar en las instituciones educativas materias de civismo y política.

Lilia Peraza, otra joven de esta ciudad, dijo que incluir a los jóvenes a partir de los 18 años para ocupar un cargo de elección popular y a los 25 a un puesto de la administración pública fue una decisión muy acertada de la Cámara de Diputados, por lo que ahora podrán formar parte de la vida política en la toma de decisiones que guiarán el rumbo de México.

Apuntó que por lo mismo en lo que es importante que participen en la vida política del país.

Cabe señalar que el pasado martes la Cámara de Diputados aprobó unanimidad la reforma a los artículos de 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para reducir la edad mínima hasta los 18 años

A los 18 años podrán postularse para un cargo de elección popular y a los 25 para formar parte del Gabinete Federal

Causan 10 incendios los vidrios tirados en basureros clandestinos

JOSÉ

MARÍA MORELOS.-

Más de 10 basureros clandestinos ubicados en predios baldíos o a la orilla de los caminos vecinales se han estado quemando debido al efecto lupa ocasionado por la presencia de vidrios, dio a conocer Germán Pineda Castillo, integrante de la Comisión Nacional

Indicó que en lo que va de abril, los Bomberos han acudido a atender las quemas en predios baldíos de la cabecera a la orilla de los caminos.

Dijo que para evitar que esos terrenos se conviertan en basureros clandestinos, es importante que los dueños los mantengan limpios; agregó que es común que la gente lleve su basura a tirar en el primer predio baldío que ve o a

Señaló que el intenso calor genera que se incendien esos vertederos de desechos debido a que hay pedazos de vidrio que al ser alcanzados por los rayos del sol generan que surja el fuego. Comentó que a la orilla de la carretera federal, tramo José María Morelos-La Presumida y José María Morelos-Polyuc, los Bomberos y elementos de la Comisión Nacional de Emergencia han intervenido para apagar conatos de incendio; pero cuando el fuego se sale de control compete a la Comisión Nacional Forestal atenderlos.

Exhortó a la población que en caso de detectar un incipiente incendio lo reporten al número de emergencias 911 para que los Bomberos acudan a exterminarlo antes que se complique y afecte la selva.

Por último, dijo que todas las llamadas que se hacen al 911 y que luego se canalizan al H. Cuerpo de Bomberos son atendidas. (Aldo Kauil)

Legislador propone que sea reconocida como lengua oficial en Yucatán, al igual que el español

MÉRIDA, Yucatán.- Para evitar la pérdida del maya porque sus hablantes son discriminados, principalmente en espacios públicos, el coordinador de la Fracción Legislativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Garpar Quintal Parra, presentó una iniciativa de ley durante la sesión plenaria de ayer, para que esa lengua sea reconocida como oficial en Yucatán, al igual que el español.

“La lengua maya no es una curiosidad de nuestros ancestros, es una lengua viva usada como elemento de identidad, de dignidad y de comunicación de quienes vivimos en Yucatán, por lo que hay protegerla y reivindicarla”, declaró Quintal Parra.

Desde la Tribuna del Congreso del Estado, advirtió que la maya no es ajena a la amenaza que han sufrido otras lenguas originarias por la imposición de un idioma que se sobrepone en el uso político, económico y social, como una actitud lingüística jerarquizante, que muchas veces ha sustituido la propia.

Indicó que por esta razón es que se hace necesario reconocer que el pueblo maya tiene su propia lengua como medio de comunicación natural y de cohesión cultural.

El legislador recordó que el Estado se localiza en el quinto lugar a nivel nacional con respecto a la cantidad de población que habla alguna lengua indígena, pero desafortunadamente también encabeza la lista de las entidades donde existe una reducción considerable de personas que hablan maya,

MÉRIDA, Yucatán.- Luego de que la Cámara Baja del Congreso de la Unión aprobara modifi caciones legales que reducen la edad para ser diputado federal y secretario de Gobierno, Ingrid del Pilar Santos Díaz, legisladora de Acción Nacional, consideró que si bien estas reformas abren una enorme oportunidad a miles de jóvenes para participar en el quehacer político del país, será tarea de los partidos que las postulaciones las ocupen personas preparadas para responder a las demandas de la sociedad.

La diputada más joven en la actual legislatura indicó que tras esta aprobación, que se hizo el pasado martes para reducir a 18 años la edad para ser diputado federal y 25 para ser secretario de Gobierno, es positiva y hay que celebrar todo lo que sea a favor de las juventudes, pero aseguró que no sólo por el hecho de ser joven podrán tener un cargo, sino que deben tener preparación, respaldo y estudios.

“El hecho de ser joven tampoco indica que sea una persona inmadura o que no pueda cumplir con el

La lengua maya no es sólo del pasado, es del presente y sobre todo del futuro”.

GASPAR QUINTAL PARRA DIPUTADO LOCAL ocupando el segundo lugar en ese rubro, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi).

Por tal razón, en congruencia con la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos, Gaspar Quintal presentó esta iniciativa para que se reconozcan los derechos lingüísticos, individuales y colectivos del pueblo maya, así como su promoción y desarrollo, bajo un contexto de respeto a sus derechos.

Al hacer uso de la tribuna del Congreso del Estado, el legislador señaló: “Proponemos adicionar un párrafo al artículo segundo de la Constitución Política del Estado para reconocer al español y a la lengua maya como lenguas ofi ciales de Yucatán, para cualquier asunto o trámite de carácter público, así como para acceder plenamente a la gestión, servicios e información pública y en general para hacer efectivos los derechos humanos de los pueblos originarios”, sostuvo.

Quintal Parra explicó que, con esta reforma, los poderes públicos, organismos constitucionales autónomos y ayuntamientos lingüísticos del pueblo maya en los servicios que presten en el ámbito de sus competencias, y en general se fomentará su uso en el ámbito privado. del PRI indicó que el Estado tiene la obligación de sentar las bases para que se entienda el mundo desde la cosmovisión, lengua y régimen propio de quienes pertenecen al pueblo maya, demostrando su valor y utilidad, no sólo en la conservación de la cultura, sino en el hogar, en el trabajo y en general en cualquier escenario en el que se puedan desarrollar las personas en Yucatán.

“La lengua maya debe formar parte del sistema gubernamental local, por lo que, como derecho exigible, no debemos tener un ánimo contemplativo y benevolente desde la discrecionalidad de una visión piadosa, menos aún desde la objetivación del pueblo maya, sino desde la perspectiva de la reivindicación de sus derechos inalienables a su dignidad como seres humanos”, enfatizó.

“La lengua maya no es sólo del pasado, es del presente y sobre todo del futuro”, enfatizó Gaspar Quintal, antes de hacer la entregar de la iniciativa.

(Edwin Farfán)

This article is from: