5 minute read

Revelan información sobre aliados

Trascienden contenidos de documentos secretos filtrados en diversas plataformas y redes

WASHINGTON.- Documentos clasificados de Estados Unidos, algunos altamente confidenciales, publicados en línea después de una filtración, detallan las opiniones de Washington sobre la guerra en Ucrania y parecen indicar la recopilación de información de inteligencia sobre aliados cercanos de Washington, según trascendidos difundidos ayer.

Advertisement

El Pentágono consideró que esta divulgación de documentos clasificados representaba un “riesgo muy grave” para la seguridad nacional estadounidense y el Departamento de Justicia abrió una investigación penal.

Sin embargo, la autenticidad de los materiales fotografiados, que circulan en varios sitios web, aún no ha sido confirmada públicamente por las autoridades, ni pudo verificarse de inmediato de forma independiente.

Pérdidas en la guerra

Uno de los documentos hace un balance del conflicto en Ucrania al 1 de marzo del 2023, es decir, después de poco más de un año de combates, y evalúa las pérdidas de Rusia entre 35 mil 500 y 43 mil 500 personas, frente a las 16 mil a 17 mil 500 de Ucrania. Moscú también habría perdido más de 150 aviones y helicópteros, frente a los más de 90 de Kiev.

Otra versión del documento, aparentemente retocada, afirma por el contrario que las pérdidas ucranianas serían mayores que las rusas, lo que parece confirmar los temores del Pentágono de que esta filtración podría “alimentar potencialmente la desinformación”.

Escasez de misiles

Dos documentos fechados el 28

DUBLÍN.- El presidente estadounidense Joe Biden inició ayer una visita cargada de nostalgia familiar a la República de Irlanda, procedente de Belfast, donde abogó por salir de la parálisis política en Irlanda del Norte, que cumple 25 años de paz.

Al bajar del Air Force One en el aeropuerto de Dublín, bajo la lluvia, Biden fue recibido por el primer ministro irlandés, Leo Varadkar.

El mandatario norteamericano, de 80 años, habla a menudo de sus raíces irlandesas, y en esta ocasión visitará dos regiones donde los genealogistas encontraron los rastros de sus ancestros, las de Louth y Mayo.

También se reunirá con su homólogo Michael D. Higgins, y hablará ante las dos cámaras del Parlamento irlandés, antes de regresar a Estados Unidos el viernes.

Pese al carácter sentimental de la visita a la isla, Biden enfatizó su mensaje político en la primera etapa de la misma en Irlanda del Norte, la provincia británica que celebra el 25º aniversario de los acuerdos de paz.

El histórico pacto del Viernes de febrero detallan el preocupante estado de las defensas aéreas ucranianas, que hasta ahora han jugado un papel crucial contra los ataques rusos, impidiendo que Moscú obtenga el control del espacio aéreo.

La capacidad de Kiev para mantener defensas aéreas de mediano alcance para proteger la línea del frente “se reducirá a cero para el 23 de mayo”, indican.

Uno de los textos señala que casi el 90 por ciento de las defensas de mediano y largo alcance de Ucrania están compuestas por sistemas SA-11 y SA-10 de la era soviética, que podrían quedarse sin municiones a fines de marzo y principios de mayo, respectivamente.

Ataques con drones

Un documento sin fechar dice que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, habría lamentado ante su más alto general que el Ejército ucraniano no tuviera misiles de largo alcance que permitieran atacar directamente a las fuerzas enemigas en territorio ruso, y sugirió a fines de febrero llevar a cabo un ataque así por medio de drones.

Esta información, que parece indicar que Washington vigila a su socio, podría explicar en parte la reticencia de Estados Unidos a proporcionar a Kiev las armas de mayor alcance que ha estado pidiendo, pero esta vacilación estadounidense es anterior al intercambio mencionado.

El Mosad alentó protestas

Otro documento sin fechar afirma que los líderes del Mosad, el servicio de inteligencia de Israel, alentaron tanto a los funcionarios de la agencia como a ciudadanos comunes a protestar contra la con- trovertida reforma judicial impulsada por el Gobierno de Israel.

La fuente de esta información, la interceptación de comunicaciones electrónicas, parece apuntar a operaciones de espionaje de Estados Unidos contra un país aliado.

Sobre Corea del Sur

Según otro de los escritos, que detalla un intercambio el 1 de marzo entre dos funcionarios de Corea del Sur, el Consejo de Seguridad Nacional surcoreano temía que Estados Unidos transfiriera ciertas municiones ordenadas desde Seúl a Kiev.

Eso habría violado la política de Corea del Sur de no proporcionar ayuda letal a Ucrania, cuyas fuerzas han enfrentado una escasez crítica de municiones.

Esta revelación, que de nuevo parece sugerir que Washington está espiando a un aliado cercano, ha desatado críticas en Corea del Sur, donde la oposición pidió este miércoles que se abra una investigación. La oficina del presidente Yoon Suk Yeol replicó que las acusaciones de espionaje eran “mentiras sin sentido”.

Vigilancia del Mar Negro

Un documento del 27 de febrero analiza los vuelos de vigilancia del Mar Negro por parte de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la OTAN desde finales de septiembre hasta finales de febrero utilizando drones y aviones tripulados.

Aproximadamente dos semanas después de la fecha de este documento, Washington acusó al Ejército ruso de interceptar uno de sus drones MQ-9 Reaper sobre el Mar Negro y dañarlo, lo que Moscú negó.

No hay una respuesta clara sobre cuántos documentos se filtraron. The Associated Press ha visto aproximadamente 50 documentos. Algunas estimaciones sitúan el número total en cientos. Nadie lo sabe con certeza, ni siquiera el jefe del Pentágono. Es posible que la filtración haya comenzado en un sitio llamado Discord, una plataforma de redes sociales popular entre quienes participan en juegos en línea; alberga chats de voz, video y texto en tiempo real para grupos.

El Pentágono ha comenzado una revisión interna para evaluar el impacto de la filtración en la seguridad nacional. Los textos aluden, además, a otras situaciones referidas a Egipto, Emiratos Árabes Unidos, China, Rusia, España y Reino Unido. (Agencias)

Biden viaja a Dublín cargado de nostalgia

Santo, sellado en el 1998, puso fin a tres décadas de conflicto entre los nacionalistas proirlandeses, mayoritariamente católicos y favorables a una reunificación, y los unionistas probritánicos, principalmente protestantes que deseaban seguir en el Reino Unido.

Mantener la paz

En un discurso en la Universidad de Belfast, la capital de Irlanda del Norte, Biden urgió este miércoles a llegar a un compromiso para salir del bloqueo político de las instituciones norirlandesas.

“Espero que el Ejecutivo y la Asamblea (de Irlanda del Norte) serán pronto restablecidos”, dijo Biden, exhortando a los dirigentes de los principales partidos locales a reanudar el Gobierno, bloqueado desde febrero del año pasado por las consecuencias del Brexit.

Biden también afirmó que mantener la paz duramente conseguida hace dos décadas y media es una “prioridad” para Estados Unidos.

Pero la paz y la estabilidad siempre tienen que ser preservadas, añadió, recordando que el asalto al Capitolio el 6 de enero del 2021 probó que, en cada generación, “la democracia necesita campeones”.

La violencia del conflicto norirlandés dejó 3 mil 500 muertos y algunas heridas todavía siguen abiertas, como puso de relieve un incidente el lunes en la ciudad fronteriza de Londonberry, donde jóvenes encapuchados lanzaron bombas incendiarias contra vehículos policiales.

Otra prueba de las profundas divisiones es que las instituciones autónomas, donde republicanos y unionistas deben compartir el poder en virtud del acuerdo del 1998, están bloqueadas porque el Partido Unionista Democrático (DUP), el principal partido unionista, se niega a participar.

Biden también se reunió ayer con el primer ministro británico, Rishi Sunak, quien declaró que las relacio- nes entre el Reino Unido y Estados Unidos estaban “en gran forma”.

Ancestros irlandeses

El demócrata, que ya había acudido a Irlanda como vicepresidente de Barack Obama, reivindi- irlandeses que fueron a buscar una vida mejor a Estados Unidos en el siglo XIX.

La Casa Blanca incluso realizó un árbol genealógico para la prensa y ha suministrado un buen compendio de anécdotas sobre los ancestros del Presidente.

This article is from: