2 minute read

Desaprovechan el Centro Cultural Bicentenario para habilitar museo

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Aunque en el Centro Cultural Bicentenario hay un espacio grande para habilitar un museo, hasta ahora no se ha ocupado, pero curiosamente, en el área del parque que se inauguró ayer, se habilitó un local en donde se montó un pequeño museo; sin embargo, de acuerdo con el cronista de la ciudad, Arsenio Nahuát Morales, ese lugar sólo servirá para exponer algunas piezas de valor histórico, por lo reducido del espacio, y en el futuro no tendrá capacidad para albergar más piezas que pudiera donar la población.

Advertisement

Recordó que la creación de un museo en esta ciudad no ha sido una idea nueva, sino que se ha venido planeando desde hace más de una década por distintas Administraciones municipales.

Señaló que el mayor problema que han tenido ha sido la falta de

Usaron local en el parque recién inaugurado, donde se exhiben fotos recursos, pues un museo requiere de una inversión importante.

Comentó que esta vez, con la remodelación del parque central se contempló un espacio detrás de la concha acústica, para tener un museo comunitario.

Detalló que este espacio es muy reducido, por lo que con el paso de los años no tendrá suficiente capacidad para albergar nuevas piezas que sean donadas por la población.

Manifestó que un museo no se queda únicamente con las piezas que ya tiene, sino que con el tiem- po aumenta el acervo que generalmente es donado por las personas.

Nahuát Morales dijo que por ahora las personas que acudan al pequeño museo van a poder ver a través de fotografías y objetos antiguos parte de la historia del municipio.

Según el cronista, sería muy recomendable que una vez que se reciban las donaciones de nuevas piezas se abra otro espacio para albergarlas y la población pueda admirarlas.

En el Centro Cultural Bicentenario de esta ciudad, en el espacio dedicado al museo de la ciudad se habilitó hace unos 10 años un pequeño museo con el apoyo de los señores Carlos Chable Mendoza y Marisol Berlín Villafaña, especialista en museos comunitarios, pero como no tuvieron apoyo desmontaron las piezas que tenían en ese lugar y se las llevaron a otros lugares.

Agregó que el beso es parte del enamoramiento entre las parejas porque éste expresa ese cariño. Detalló que actualmente forma parte del saludo entre personas del mismo centro de trabajo o de amigos; sin embargo, hay personas que lo ven como algo extraño, porque ellas solamente se saludan de mano o mediante una reverencia, eso tiene que ver con la cuestión cultural; agregó que en Europa se saluda con un beso en la mejilla. Una mujer que se identificó con las iniciales G. M. P., dijo que para ella el beso es una manifestación genuina de amor hacia la pareja, hijos, padres y amigos. Dijo que aquí es muy frecuente ver a jóvenes besándose en la vía pública, a diferencia de padres hijos.

(Aldo Kauil)

This article is from: