1 minute read

Esperan 120 participantes en torneo internacional de pesca

ISLA MUJERES.– Hasta 120 embarcaciones participarán en el XVIII Torneo Internacional de Pesca “Cosme Alberto Martínez Magaña”, que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo, informó el comité organizador, pues la promoción se extendió a nivel internacional para atraer a los mejores cazadores de marlins y peces vela en aguas abiertas.

Advertisement

En este concurso se permitirá la participación de menores de edad y mujeres, que competirán en igualdad de condiciones con los caballeros, pues la ubicación y captura de estas especies picudas es por lo general difícil.

El reglamento se modificó hace dos años para darles la oportunidad a pescadoras y adolescentes que acompañan a sus padres en esta recreación familiar y otras competencias en el litoral de Quintana Roo.

En la ínsula, desde hace 14 años se promueve la competencia de pesca femenil, pues muchas suelen arrojar la caña a más de 30 kilómetros al norte del Parque Nacional de Isla Contoy. Las especies capturadas no se llevarán a tierra, sino que se devuelven al mar como parte del protocolo en vigor desde hace más de una década, con el fin de proteger al recurso, gracias al exhorto de uno de los promotores de este tipo de actividades recreativas, Enrique Lima Zuno, Presidente del Club de Yates de Isla Mujeres.

Ganadores

Mañana comenzarán las inscripciones y los integrantes del Comité acudieron a varias ferias internacionales de turismo para promocionar la justa anual.

El ganador se llevará 330 mil pesos en efectivo, 225 mil el segundo puesto, 120 mil el tercero y los otros 800 mil de bolsa se repartirán entre las siguientes seis posiciones. Además, habrá precios sorpresa para los demás, según el Reglamento. La competencia comenzará a las 8:00 horas del sábado 20 y concluirá hasta el domingo 21 por la tarde. (Ovidio costos de todas las artes de pesca, el combustible, alimentación e inflación, y no les sería redituable, comentaron los hombres de mar.

“Nosotros nos ingeniamos salir a diario para capturar la especie y traerla a tierra con enorme esfuerzo, pero no hemos visto mejorar los precios en los últimos años”, comentaron integrantes de una tripulación cuando descargaban el producto del día.

Aunque la producción nacional de tiburón fue de 31 mil 30 toneladas en el 2020, no significa una importante derrama para los pescadores, pues la mayor ganancia se la llevan los intermediarios por el “macheteo” de precios.

(Ovidio López)

This article is from: