
2 minute read
En desuso, la ciclovía de la CTM, debido a su mal estado
PLAYA DEL CARMEN.- En Playa del Carmen las ciclovías vienen y van; mientras que hay áreas ganadas, como el área en la avenida Aviación, hay otras en la ciudad que ya no sirven para los ciclistas porque las raíces de los árboles han levantado el piso.
En todo el derrotero de la avenida CTM ya es necesario una rehabilitación, porque esta vialidad comunica colonias como Zazil-Há con el área de las playas y las colonias El Pedregal y Santa Fe del Carmen.
Advertisement
El malestar de la mayoría de los ciclistas se debe a que ya no pueden circular con facilidad por la ciclovía de la CTM, que podría tener un buen tránsito, como sucede en la vía de la avenida Juárez
El ciudadano Francisco Parra comentó que utilizar la ciclovía con su viejo triciclo es complicado, porque la suspensión y las llantas de las unidades no aguantan que los conductores “brinquen” al momento de pasar sobre las ramas y raíces que ya han levantado el piso.
“Lo difícil no sólo son las raíces de los árboles, que ya movieron tanto el piso que parece un escalón el que hay que atravesar con las bicicletas, sino que hay áreas que en la época de lluvias se vuelven resbalosas y mejor no conduces por el sitio”, aseguró.
Sin embargo, hay otras ciclovías que nunca funcionaron como tal y cuya construcción sólo fue un gasto para el erario público, como la construida en la colonia Donaldo Colosio, la cual es muy pequeña y en la obra fue utilizado material de baja calidad.
El Secretario de la Unión de Tricicleros, Tricitaxis, Similares y Conexos “Ixchel”, Jesús Alberto Escamilla, señaló que en varios bicicleta los vea”, aseguró. (Yolanda Aldana) sucede a veces en la travesía, tenemos que recuperar la canoa en menos de cinco minutos”, indicó otro canoero, Isaac Dueñas.
Mientras que Greta Figueroa informó que antes de ingresar al mar hacen una ceremonia de purifi cación para pedir permiso a la diosa Ixchel para que todo fluya bien.
Recordó que la Travesía Sagrada Maya fomenta la tradición que los mayas tenían al cruzar desde el puerto de Polé, que ahora es un parque acuático, hasta llegar a Cozumel, para venerar a Ixchel, la diosa de la fertilidad.
Isaac Dueñas indicó que ser canoero es realmente un sacrifi- cio, porque ellos como el resto de las personas, tienen obligaciones y laboran, “por lo que no todos los quintanarroenses tienen la oportunidad debido al horario laboral que tienen”, aseguró.
“Es importante tener una buena condición física, pero la verdad es que son tantas horas y el esfuerzo que haces, que también la mentalidad debe estar preparada para aguantar y a veces son muchas emociones. Es un trabajo de seis meses para saber cómo enfrentar las eventualidades del equipo, tú no puedes dejar de remar, porque estás en un equipo”, finalizó Greta.
(Yolanda Aldana)