
1 minute read
Exigen justicia motorrepartidores; David T., está en estado de coma
CHETUMAL.- Motorrepartidores de la ciudad de Chetumal exigen justicia y transparencia en el caso de su compañero David T., quien se encuentra en coma en el Hospital General de la capital del Estado, luego de ser arrollado por un conductor en aparente estado de ebriedad, el pasado fin de semana. Por Esto! entrevistó a algunos motorrepartidores para conocer el motivo de sus movilizaciones
El pasado 11 de abril, casi 100 diligencieros se reunieron para hacer una protesta pacífica, exigiendo justicia para su colega David “T”, quien fue arrollado el pasado fin de semana por un conductor en estado de ebriedad. La víctima se debate entre la vida y la muerte en el hospital. Las protestas fueron por supuestas irregularidades en el caso manejado por la Fiscalía General del Estado (FGE), los moto- ciclistas acusan de corrupción a la Fiscalía, pues el presunto victimario es trabajador del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal.
Advertisement
“No nos toman en cuenta y lo único que exigimos es justicia para David y para su esposa Viviana. Notamos irregularidades en las declaraciones de la Fiscalía, pues aunque el Policía anotó que el conductor responsable estaba ebrio, la FGE dijo que él se encontraba en buen estado de salud y luego pidieron que sea la víctima (David “T”) la que demande al responsable, pero es ilógico porque él está en coma”, comentó un representante de la agrupación “Leones de Quintana Roo CROC”.
El entrevistado contó que David es un joven de escasos recursos y que llevaba poco tiempo trabajando con la agrupación, por lo que que hace el contacto con los productores, pero tren la fruta de Ávila Camacho, Divorciados, Pedro A. Santos y Payo Obispo.
Son personas que él ya conoce y a quienes les tiene confianza; les presta (dinero para la producción) y ellos le van descontando”, comentó una vendedora ambulante.
Con respecto a los precios, estos varían de acuerdo a la piña y al ta- maño, cuyo costo puede ser de 15 a 40 pesos. “Se vendió mucha en la Semana Santa, ahora bajó la compra. La que más se vende es la piña miel, es la que más buscan”. Otra de las comunidades que más presencia tiene en la producción de piña es Kuchumatan, en el municipio de Bacalar, pues surten de piñas a varios locales del mercado viejo y nuevo. (Isidro Sánchez)