
3 minute read
Imparable, avance del dengue
Quintana Roo se acerca a los 900 casos; triplican la suma de Campeche y Yucatán: Sinave
CANCÚN.- Las alarmas por el aumento exponencial de dengue en Quintana Roo siguen encendidas. En lo que va del 2023 se han registrado 871 casos; la cifra más alta a nivel nacional, de acuerdo con el boletín más reciente del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
Advertisement
El Caribe Mexicano contabilizó 530 casos no graves, de los cuales, 266 son hombres y 264 mujeres; 327 personas con dengue con signos de alarma, 175 mujeres y 152 hombres; así como 14 habitantes con dengue grave, de éstos nueve son del género femenino y cinco masculinos.
A nivel peninsular, la Entidad lidera por mucho, pues Yucatán registra 281 casos en total; mientras que Campeche tiene solamente 32 personas contabilizadas; es decir, el Caribe Mexicano les triplica el número de casos.
Ante esta situación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pidió a la población mantenerse atenta a los primeros síntomas, así como mantener limpias las terrazas y los recipientes que pueden almacenar agua, que son los principales lugares en donde se pueden alojar los mosquitos.
“Se recomienda eliminar los criaderos de mosquitos, manteniendo limpias las terrazas, así como retirar recipientes inservibles que acumulan agua y son potenciales hábitats de mosquitos portadores de estas enfermedades. Debe haber un mayor cuidado de las áreas”, informó.
La dependencia también destacó que se deben lavar con jabón y cepillo las cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua, para evitar que los mosquitos se reproduzcan.
Los síntomas más característicos del dengue son: fiebre, dolor en la cabeza, detrás de los ojos, malestar generalizado, dolor en las articulaciones, dolor en músculos, enrojecimiento en la piel, náusea, vómito, pérdida del apetito y, en casos graves, sangrado por nariz o encías o moretones en la piel.
Aunque no existe un medicamento específico para el dengue, la mayoría de las personas mejoran después de más o menos una semana, por lo que se debe estar atento a los síntomas conforme pasan los días y vigilar al paciente constantemente.
(Ana Cirilo)
Se recomienda eliminar los criaderos de mosquitos, manteniendo limpias las terrazas, así como retirar recipientes inservibles que acumulan agua”.
Demandan investigar falsos feminicidios
Colectivos
feministas afirman que desvían la atención de los casos reales y los minimizan
CANCÚN.- Colectivos feministas de Quintana Roo pidieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) castigar e investigar a las personas que bromeen sobre presuntos feminicidios de sus exparejas, como ocurrió con el caso de Joana Rojas, de Chetumal, quien fue buscada varios días por sus familiares, luego que su expareja declarara en redes sociales que la había asesinado.
A través de Tik Tok, Dawson Anwar dijo que acababa de matar a la mujer, y no sabía qué hacer con sus restos, pero estaba arrepentido de lo que había hecho. Esto encendió las alarmas de activistas y familiares de la afectada, quien en meses pasados había denunciado violencia familiar.
Luego de varios días, el propio Dawson confesó que todo fue broma que ideó en conjunto con sus amigos para ganar seguidores. Los familiares de Joana Rojas se comunicaron con ella y verificaron que se encontraba bien.
Los colectivos acusaron que ésta no es la primera vez que pasa algo así, y hay personas que buscan desvirtuar los movimientos feministas a través de falsas alarmas.
El colectivo feminista “Siempre Unidas” de Playa del Carmen pidió a la FGE investigar a los potenciales feminicidas y sancionar a quienes hagan ese tipo de bromas, pues sólo buscan llamar la atención y distraen a las autoridades de los verdaderos casos.
Por su parte, el “Colectivo Tulum” detalló que en lo que va del año tienen registro de al menos ocho casos de supuestos feminicidios que terminaron siendo “falsas alarmas”. Éstos de mujeres que viven en Quintana Roo, lo que complica el trabajo de las activistas y las autoridades.

“En lo que va del año tenemos registro de al menos ocho casos falsos de feminicidios. Son hombres que sólo buscan atención y minimizar este delito, que es muy preocupante, porque ahora ven como una broma el decir que mataron a una mujer. Lo realidad es una broma o no, hasta que contactamos con la afectada y por lo regular son sus exparejas los que arman todo”, explicó en entrevista con Por Esto! Los colectivos dijeron que buscarán reunirse con las autoridades para hablar de la situación, ya que específicamente este año han aumentado las falsas alarmas de este delito, que es uno de los
(Ana Cirilo)
La variedad más demandada de esta fruta es la gota de miel, misma que se cultiva en los municipios de Felipe