
2 minute read
Condenan al asesino de Itzel “N”
CULIACÁN, Sin.- Hueman Fernando “N” recibió ayer una sentencia de 34 años de prisión por parte de un Juez de Control y Enjuiciamiento Penal por el feminicidio de la estilista Itzel “N”, a quien asesinó golpeándola en la cabeza y luego trató de enterrarla en el patio de una vivienda contigua al lugar donde ella trabajaba, en la cabecera municipal de El Fuerte, Sinaloa.
La Fiscalía General del Estado reveló que obtuvo la sentencia por el delito de feminicidio y delitos vinculados con la desaparición de personas cometidos en agravio de la joven que fue encontrada semisepultada en el patio de una casa.
Advertisement
En la audiencia de procedimiento abreviado de la causa penal 158/2022, que fue celebrada en la Sede de Justicia Penal, Acusatoria y Oral Zona Norte, se le dictó un pago de un millón 47 mil 918 pesos por concepto de multa, reparación del daño, indemnización por muerte y gastos funerarios.
Según las investigaciones del caso, la mañana del día 20 de abril del 2022, la víctima de nombre Itzel “N”, llegó caminando a su trabajo en la estética “Fabiola”, ubicada en la calle Zaragoza, en el centro de la ciudad de El Fuerte, donde dejó sus pertenencias y salió del negocio a colocar el anuncio.
Al salir, saludó a Hueman Fernando “N”, quien vivía en la casa contigua a la estética en la que ella laboraba, entró a su casa y, en el interior, éste la golpeó en varias ocasiones en la cabeza con un objeto y le causó la muerte.
(El Universal) trataba de una medida restrictiva a la libertad de naturaleza pre-procesal con fines investigativos.
En cuanto a la prisión preventiva oficiosa, contemplada en el artículo 319 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México de 2000 y 19 de la Constitución (texto reformado en el año 2008), la Corte consideró que es por lo mismo contraria a la Convención Americana.
Esto, debido a que no se hace mención a las finalidades de la prisión preventiva, ni a los peligros procesales que buscaría precaver, ya que su aplicación se hace de forma automática para delitos graves, sin que se haga un análisis de la necesidad de la reclusión frente a las circunstancias particulares de cada suceso.
La Corte concluyó que, en el caso García Rodríguez y Alpízar Ortiz, el Estado mexicano vulneró el derecho a no ser privado de la libertad arbitrariamente, al control judicial de la privación de la libertad, a la igualdad, a la no discriminación y la presunción de inocencia en perjuicio de las víctimas por la aplicación de esa figura al caso concreto. Además, consideró que las víctimas fueron sometidas a coacciones, ademas de torturas y que esos hechos no fueron debidamente investigados; que el Estado mexicano vulneró el derecho de defensa.
México promete cumplir
El Gobierno de México se comprometió a adecuar su marco normativo respecto al arraigo preprocesal y la prisión preventiva oficiosa, luego de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“El Estado Mexicano analizará con atención los resolutivos de la sentencia emitida por el tribunal interamericano, con el objetivo de estar en condiciones de cumplir con sus disposiciones”, expuso el Ejecutivo mexicano en un comunicado, en el que se dio por enterado del contenido de la resolución judicial.
(Redacción POR ESTO!)