Campeche, miércoles 8 de marzo del 2023


Campeche, miércoles 8 de marzo del 2023
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 No. 11660
Dos casos más de robo de instalación eléctrica en escuelas de Escárcega; van ocho en dos meses / La Directora de la Primaria Felipe Carrillo Puerto, Wendy Vera, entrega llaves del plantel a la SEDUC / DIF cobra desayunos en los comedores comunitarios de Escárcega / Balean a joven y lo hieren en la muñeca izquierda en Carmen
Municipios 26 y 27 / Ciudad 10 / Policía 22
ESCUELAS VANDALIZADAS
Enero-febrero 2023
PRIMARIA EDUARDO R. MENA CÓRDOBA En una ocasión
PRIMARIA JUAN PACHECO TORRES En una ocasión
JARDÍN DE NIÑOS LEONA VICARIO En dos ocasiones
PRIMARIA JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN En dos ocasiones
A las afueras de su domicilio en la Colonia Ortiz Ávila de la Isla, D.A.H., de 25 años, fue atacado por dos personas.- (POR ESTO!)
Fallece El Koki en el hospital; lo velan en casa
Policía 23
Lento avance en obra del Puente
Miguel Alemán
Municipios 30
Precio: $10.00
Edición de 48 páginas en 7 Secciones
PRIMARIA FRANCISCO ESCÁRCEGA M. En dos ocasiones
LAS autoridades NO han podido detener a los delincuentes pese a que hay instituciones que han sido vandalizadas hasta en dos ocasiones como la José María Morelos y Pavón, la Francisco Escárcega Márquez y el Jardín de Niños Leona Vicario.- (Joaquín Guevara)
alimentos.- (J. Guevara)
LOS padres de familia señalan que la maestra será removida de su cargo al frente del plantel; se reanudan las clases hoy.- (A. Gómez) LA cobrada es para completar los insumos que envían vía estatal, insuficientes para preparar losCampeche, miércoles 8 de marzo del 2023
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que ayer personal del Ejército Mexicano realizó el aseguramiento de 700 kilogramos de posible cocaína, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de “Cero Impunidad” del gobierno federal.
A través de un comunicado, la Sedena destacó que derivado de trabajos de inteligencia se logró detener a 12 personas, asegurándoles más de media tonelada de posible cocaína, armamento, vehículos y numerario en la Ciudad de México y el Estado de Hidalgo.
En el texto detallan que al realizar trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales se identificaron inmuebles que se ocupaban como centros de acopio de droga en las alcaldías de Coyoacán y Cuajimalpa de Morelos en la Ciudad de México y en la localidad de Tizayuca, Hidalgo, deteniendo a 12 personas y localizando 700 kg de posible cocaína, 5
kg aproximadamente de probable mariguana, 52 pastillas color rosa, siete armas (cuatro largas y tres cortas), 10 cargadores de diferentes calibres, 14 vehículos, 20 mil 4 dólares americanos, 4 mil pesos colombianos y 6 inmuebles.
Las autoridades detallaron que los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, para realizar las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal.
Dos elementos de la Guardia Nacional fueron asesinados y un oficial está desaparecido, luego de que el cuerpo de uno de ellos fue hallado en la cajuela de un automóvil en la comunidad La Huerta; el otro falleció en el Hospital General de San Miguel de Allende, Guanajuato.
Un oficial de nombre “Pablo”, de 24 años, está en calidad de desaparecido. Los oficiales estaban comisionados a tareas de vigilancia en el municipio de Comonfort, Guanajuato.
Un reporte al 911 alertó a la Policía del hallazgo de un hombre en la cajuela en un vehículo Kia Forte color blanco. El oficial, identificado, como Efraín, de 23 años, vestía uniforme institucional y tenía lesiones por impactos de arma de fuego.
Ayer, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el fallecimiento de una persona del sexo masculino, del que se reservó la identidad. (El Universal)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 8 de marzo del 2023
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Con sus sentencias o resoluciones, los jueces no sólo resuelven casos particulares, sino también son promotores de paz y la estabilidad social, dijo la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, al encabezar la ceremonia por el Día del Juzgador y Juzgadora mexicanos.
En el área de murales de la sede de la SCJN, la Ministra Presidente afirmó que de ese tamaño es la responsabilidad, por lo que “en la función jurisdiccional no buscamos aplausos”.
“Entre nosotros entendemos muy bien que en la función jurisdiccional no buscamos aplausos. Nuestra guía es honrar y preservar la justicia. Impartirla con plena convicción, con excelencia, con la mayor firmeza, y con absoluta lealtad a nuestra Constitución. Ésta es nuestra convicción. Este es nuestro sentido de vida”, dijo. Acompañada de los demás ministros de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández pidió a los juzgadores federales no perder de vista que se deben a la Constitución y a la sociedad mexicana. (El Universal)
Dignidad, Identidad y Soberanía
TELÉFONOS:
Conmutador: 981 811 3300
981 144 3504
e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17099
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Militares hicieron cateos en tres diferentes inmuebles. (POR ESTO!) Norma Lucía Piña. (El Universal) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa Directora GeneralCIUDAD DE
Ayer por la mañana fueron localizados los cuatro ciudadanos estadounidenses privados de la libertad el pasado viernes 3 de marzo en Matamoros, Tamaulipas, confirmó ayer el Gabinete de Seguridad Nacional en una conferencia de prensa, por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las autoridades indicaron que dos de los civiles fueron hallados sin vida, así como una mujer de nombre Latavia “N”, quien resultó ilesa, mientras que Erick “N” presentó una lesión por herida de bala en la pierna izquierda. Ante ello, ambos sobrevivientes fueron trasladados de inmediato a una clínica para su evaluación y tratamiento médico.
En su intervención, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, confirmó que las dos personas con vida fueron entregadas a las autoridades norteamericanas en el Puente Internacional Número 2 de Brownsville y Matamoros; mientras que los cuerpos de los dos civiles fallecidos serán trasladados mediante protocolos de repatriación en próximas horas y hasta el momento no se conocen la causa de sus muertes.
Asimismo, destacó la detención en flagrancia de José “N”, de 24 años de edad, originario de Valle Hermoso, quien vigilaba a las víctimas en una casa, cerca de La Lagunona, en el ejido El Tecolote, Matamoros.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, explicó que se estableció un grupo de trabajo que mantiene relación per-
Se ha fortalecido la línea de que fue una confusión, no una agresión directa. Esa es la más viable y seguramente la más correcta”.
IRVING BARRIOS MOJICA FISCAL DE TAMAULIPAS
manente con sus homólogos de Estados Unidos para el caso de los cuatro estadounidenses. Además de que ambos países trabajan de la mano en los temas que atañen a la seguridad en ambos lados de la frontera.
Posible confusión, una de las líneas de investigación
Como parte de las indagatorias que se han realizado por el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses, el fiscal general del Estado de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, dio a conocer que una de las principales líneas de investigación sobre el caso es una posible confusión.
Según datos recabados hasta el momento, se presume que Latavia McGee, Shaeed Woodard, Zindell Brown y Erick James Williams fueron confundidos con presuntos integrantes del crimen organizado.
Barrios Mojica descartó que se haya tratado de una agresión directa contra las personas afroamericanas. Sin embargo, hizo énfasis en que hay demás líneas de investigación que aún se deben contemplar.
“Son diversas líneas de investi-
gación. Se ha comentado bastante los orígenes por los que se pudieron haber dado los hechos. Sin embargo, por todo este intercambio de información se ha fortalecido la línea de que fue una confusión, no una agresión directa. Esa es la más viable y seguramente la más correcta”, detalló el Fiscal de Tamaulipas.
Puntualizó que ninguna de las víctimas pertenecía al Buro Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), como se había reportado en medios locales. Confirmó que el motivo de su viaje a territorio mexicano fue por una intervención estética a la que se sometería Latavia McGee, misma que resultó ilesa.
El otro sobreviviente fue James Williams, localizado con un impacto de bala en su pierna izquierda. Shaeed Woodard y Zindell Brown fueron los ciudadanos estadounidenses que perdieron la vida.
Indagan presunta implicación del Cártel del
Aunque las autoridades no confirmaron si el detenido en el operativo, José “N”, era miembro de algún grupo criminal en específico, Rosa Icela Rodríguez reconoció que en Matamoros se ha detectado una fuerte presencia del Cártel del Golfo, pero que será conforme avancen las investigaciones como se determine su posible implicación.
El lunes trascendió que presuntos integrantes del Grupo Escorpión -brazo armado del Cártel del Golfoestarían detrás del secuestro de los cuatro civiles estadounidenses.
El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó ayer que el asesinato de dos ciudadanos norteamericanos en Matamoros representa un trágico recordatorio de que los gobiernos de México y Estados Unidos deben reforzar el combate a los grupos criminales que operan a ambos lados de la frontera.
En ese sentido, el senador por Carolina del Norte Lindsey Graham anunció que presentará una iniciativa con la que se busca permitir a Estados Unidos utilizar la fuerza militar contra México para acabar con los cárteles de la droga. En declaraciones a Jesse Watters, de Fox News, Graham instó a Estados Unidos a “ser duro” con México tras el secuestro de los cuatro ciudadanos estadounidenses. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, si no hay acuerdo con Estados Unidos por la prohibición al maíz transgénico, México irá a un panel de solución de controversias a través del T-MEC, ya que, manifestó, es muy importante la salud de la población.
“El maíz es originario de México, tenemos que cuidar nuestras especies nativas. Eso lo hemos explicado y se va por buen camino. Hay esta solicitud de consulta, pero tenemos un mes y, si no hay entendimiento, nosotros vamos al panel, porque es un asunto muy importante para nosotros, es la salud de nuestro pueblo”, señaló durante su conferencia de prensa matutina.
Este lunes, la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) informó que, a causa del decreto que el gobierno de México publicó el pasado 13 de febrero para prohibir la importación de maíz transgénico para masa y
CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite los recursos de reclamación que presentaron la Presidencia de la República, la Cámara de Diputados y el Senado, contra la suspensión que concedió el ministro Alberto Pérez Dayán para que no se apliquen las reformas del llamado Plan B, en el Estado de México y Coahuila.
Los recursos de reclamación fueron promovidos por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF); por el presidente del Senado, Alejandro Armenta, y la vicepresidenta en San Lázaro, Karla Almazán.
Los expedientes fueron turnados a la Segunda Sala de la SCJN, en donde se designará a alguno de sus cinco ministros para el trabajo de analizar y proponer un proyecto de resolución que concluya si las suspensiones ordenadas por el ministro Pérez Dayán pueden o no continuar.
En el Estado de México y Coahuila se realizarán elecciones para gobernador, en junio de este año, por lo que el ministro Pérez Dayán determinó que se necesitaba suspender las reformas a las leyes generales de Comunicación Social (LGCS) y de Responsabilidades Administrativas (LGRA), aprobadas en la llamada primera fase del Plan B de la reforma electoral, ante la posibilidad de que por su posible inconstitucionalidad se afecte el desarrollo de ambos procesos electorales.
(Agencias)
tortillas, se activó el mecanismo de consultas al amparo del tratado trilateral, advirtiendo que, de no resolverse el tema por esa vía, el país vecino utilizará todas las opciones posibles consideradas en el acuerdo.
Para Estados Unidos, los asuntos que deben atenderse en su queja es que México demuestre que su decisión se tomó con bases científicas, y que no se interrumpa el comercio de maíz y otros productos agrícolas.
Al respecto, López Obrador dijo que no se está violando el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), porque ningún tratado permite que se compren o vendan mercancías dañinas a la salud.
“En el mismo tratado hay cláusulas que protegen a los consumidores, como se protege al medio ambiente y a los trabajadores”, afirmó el presidente López Obrador.
La propuesta del gobierno mexicano, agregó, es analizar entre una agencia de Estados Unidos y la Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre el daño o no a la salud por el maíz genéticamente modificado.
Ve Salazar una “oportunidad” para resolver preocupaciones
El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, confió en que haya una resolución exitosa sobre las consultas del maíz transgénico, en el marco del T-MEC, para atender las preocupaciones de su país sobre ese tema.
En un comunicado, dijo que la oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos solicitó consultas técnicas con el gobierno de México para dialogar sobre las recientes acciones de México sobre biotecnología agrícola.
Explicó que las consultas técnicas bajo el Artículo 9.19 del T-MEC ofrecen un mínimo de 30 días de diálogo, previo a sostener procedimientos de resolución de disputas bajo el Capítulo 31 del T-MEC. (Agencias/El Universal)
CIUDAD DE MÉXICO. –La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) María Estela Ríos González presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un incidente de impedimento en contra de la magistrada Janine Otálora Malassis por supuestamente no acatar el principio de imparcialidad en la demanda del exsecretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina.
Lo anterior, en opinión de la CJEF, debido a que la magistrada Otálora se “pronunció anticipadamente” en este caso sin haber escuchado antes a todas las partes involucradas y sin que exista un proyecto de resolución sometido a consideración del Pleno de la Sala Superior, como lo indica la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
La Consejería Jurídica exigió que a la Sala Superior del TEPJF que ordene a la magistrada abstenerse de intervenir en el juicio promovido por el exsecretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina.
En su escrito, la CJEF indica que la magistrada Otálora presentó un proyecto en el que propone “inaplicar” el artículo por el cual el exsecretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, salió de dicho instituto.
La dependencia dijo que Otálora Malassis violentó el Reglamento Interno del TEPJF, que en su artículo 146 refiere: “El personal del Tribunal por ningún motivo podrá sustraer físicamente, por medios electrónicos o por cualquier otro medio, los expedientes de los medios de impugnación de las instalaciones del Tribunal Electoral, salvo que existiera causa justificada para ello, respetando en todo momento el deber de confidencialidad a que obliguen la ley o este Reglamento”.
“Tampoco podrá hacer del conocimiento de las partes o de cualquier otra persona el sentido de algún proyecto antes de que se resuelva el asunto . El Pleno de la Sala (...) podrá acordar la publicidad de algún proyecto de sentencia. No se podrá entregar a persona ajena al Tribunal Electoral los proyectos de autos, acuerdos o sentencias previa resolución de los mismos”.
(El Universal)
CIUDAD DE MÉXICO.- En México, residían 128.9 millones de personas al cuarto trimestre del 2022, entre las cuales, 67 millones son mujeres, es decir, el 52% de la población total es femenino, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoen), que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Inegi reveló que, en 2022, había 108.5 mujeres por cada 100 hombres. En ese sentido, los Estados que contaron con una mayor presencia relativa de mujeres fueron Hidalgo, con 114.6 mujeres por cada 100 hombres; Puebla, con 114.0; Guerrero, con 113.8; Oaxaca, con 112.5 y Veracruz con una relación de 112.0 mujeres por cada 100 hombres.
Asimismo, las Entidades donde la presencia relativa de mujeres y hombres resultó casi igual, dentro de su estructura poblacional fueron Quintana Roo, con 101.7; Colima, con 101.4; Baja California Sur y Chihuahua, ambas con 101.2.
Del mismo modo, el Instituto indicó que más de la mitad de la población en México tiene 30 o más años y que en este sector hay más mujeres, con un porcentaje de 54.8 % por el 50.5% de los hombres. Por otro lado, el porcentaje de mujeres en los grupos de 0 a 14 años y de 15 a 19 años fue menor que el de los hombres. En los grupos de 30 a 59 años y de 60 años y más, la cifra resultó más alta.
En ese sentido, el Inegi indicó que la participación de las mujeres en las actividades productivas ha
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se conmemora hoy, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la participación de la mujer enriquece la democracia en México.
“Suponer que la mujer no deba participar, o no pueda participar o no participe, debilita la democracia y la participación política. (…) Es una reivindicación de que las mujeres podemos y que no hay nada que evite que una mujer esté en cualquier puesto de decisión o en cualquier profesión o en cualquier oficio”, dijo.
Añadió que también tiene que ver con el ejemplo, “nosotras tenemos la obligación de abrirle el camino a nuestras hijas y a nuestras nietas, en el sentido no solamente personal, sino en el sentido generacional”.
“Si una niña no ve nunca a una mujer jefa de Gobierno, probablemente no tenga en su imaginario el que pueda ser una jefa de Gobierno;
El Pleno del Senado aprobó ayer con 91 votos a favor reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida de Libre de Violencia, al Código Civil y al Código Penal Federal para castigar la violencia contra las mujeres ejercida a través de interpósita persona, o violencia vicaria, la cual se sancionará hasta con cinco años de prisión.
Por el Día Internacional de la Mujer, se presentó el dictamen y las reservas fueron retiradas, en las cuales se buscaba reconocer ese tipo de violencia para cualquier persona y no sólo a las mujeres.
Se considera violencia por interpósita persona cualquier acto u omisión que, tienen el objetivo de causar perjuicio o daños a las mujeres.
sido estable, de acuerdo con los tres últimos censos económicos. En 2008, su ocupación representó 39.9% del total reportado; en 2013, se incrementó a 41.1% y, en 2018, se ubicó en 41.3%. Sin embargo, el Inegi puntualizó en su documento que el impacto de la pandemia de COVID-19 no fue igual entre hombres y mujeres, pues trajo consigo una disminución en las
actividades económicas y provocó, en ambos sexos, un decrecimiento del mercado laboral, pérdida de empleo y baja del ingreso laboral. La recuperación, no obstante, ha ocurrido de manera diferenciada.
El informe publicado por el Inegi señala que el punto más alto de la desocupación femenina durante la pandemia se dio en el tercer trimestre de 2020, pues
llegó a un nivel de 4.8 por ciento. Con la reapertura gradual de las actividades, se ha reducido la desocupación mediante la recuperación de los puestos de trabajo.
La tasa de desocupación de las mujeres, al cuarto trimestre de 2022 (3.1 %), se encontraba en niveles menores a lo que se observó previo a la pandemia, se indicó.
(Redacción POR ESTO!)
Se dirige contra hijas e hijos, familiares o personas allegadas, ya sea que se tenga o se haya tenido relación de matrimonio, concubinato o mantenga o se haya mantenido una relación de hecho con la persona agresora, lo anterior aplica cuando no se cohabite en el mismo domicilio.
La presidenta de la Comisión de Igualdad, la morenista Martha Lucía Micher, explicó que la violencia vicaria se manifiesta por diversas conductas, como amenazar con causar daño a las hijas e hijos; amenazar con ocultar, retener o sustraer a hijas e hijos fuera de su domicilio o de su lugar habitual de residencia; y utilizar a hijas e hijos para obtener información de la madre.
(Agencias)
si una niña no ve la posibilidad de que una mujer pueda ser astronauta, a lo mejor en su imaginario jamás tendrá que puede ser astronauta”, ejemplificó la mandataria capitalina.
Sheinbaum exhorta a la no violencia en marcha por el 8M
Asimismo, Sheinbaum hizo un llamado para que la marcha por el Día Internacional de la Mujer sea pacífica, y aclaró que en el operativo
policial no habrá nada especial sino que estarán el grupo de Ateneas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno reconoció el trabajo de las mujeres policías que conforman el grupo de Ateneas ya que están capacitadas y que cada vez son mejores, además que en la marcha estará el grupo de mujeres con chalecos naranjas de la Secretaría de Gobierno.
El Gobierno de la Ciudad de México desplegará un equipo de
800 uniformadas para resguardar a las manifestantes que saldrán de diversos puntos de la capital al primer cuadro del Centro Histórico.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, informó que las agentes capitalinas resguardarán la manifestación, además, estarán mil 700 de reserva, es decir, reforzarán en caso de ser necesario, y que habrá encauzamientos.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El director de un periódico del Estado de Nayarit, Jorge Enrique González Castillo, de 63 años, ayer fue reportado como desaparecido después de que acudió a la Ciudad de México para una reunión de trabajo y se perdió toda comunicación con él.
La Fiscalía del Estado de Nayarit emitió una ficha de búsqueda para localizar al Director General del medio de comunicación, quien el lunes viajó a la capital del país para reunirse con integrantes de la agencia de publicidad del periódico.
De acuerdo con el reporte de la desaparición de González Castillo, desde la mañana de ayer no se le ha logrado localizar, por lo que se levantó una denuncia ante la Fiscalía de Nayarit para que a través de ésta se pidiera el apoyo de las autoridades de la Ciudad de México.
A través de redes sociales, familiares de González Castillo y organizaciones de periodistas han difundido la ficha de búsqueda para tratar de dar con su paradero; la última vez que fue visto portaba saco café, camisa blanca o azul, pantalón de mezclilla y zapatos de vestir.
Jorge Enrique González Castillo mide 1.65 metros, es de complexión delgada, tiene cabello corto y entrecano, ojos medianos y rasgados.
Por su parte, su hija Itzel Alejandra, politóloga y periodista, apuntó que la última vez que se
vio a su padre fue en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México.
De acuerdo con la organización internacional Artículo 19, a diciembre del 2022 ya sumaban 30 periodistas que permanecen desaparecidos en territorio mexicano.
La desaparición es un delito continuado mientras no se conozca el paradero de la persona o de su cuerpo, de acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Huma-
301
nos; por ello, en la lista comprende casos que datan desde el año 2003. Por otra parte, de los 30 casos, únicamente cuatro son mujeres, al tiempo que la Entidad federativa que más desapariciones reportó fue Tamaulipas, con nueve de ellos. Cabe destacar que fue el 1 de marzo del 2010 cuando cinco periodistas desaparecieron en la ciudad de Reynosa, en dicho Estado. (El Universal/Agencias)
Sigue la transmisión en vivo de los sorteos a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y en nuestras redes loterianacional.electronicos, @LN_electronicos y Lotería Nacional Sorteos Electrónicos. Para mayor información, consulte el reverso de su boleto o volante. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publica-
VILLAGRÁN, Gto.- Un tribunal penal condenó a dos hombres a 195 años de cárcel por el asesinato de un policía estatal y por atentar contra la vida de 11 oficiales el 11 de enero del 2021, en la ciudad de Celaya, Guanajuato.
Los hombres que fueron sentenciados, Oscar Daniel “N”, de 23 años de edad, y Francisco Javier “N”, de 27 años de edad, atacaron con fusiles de asalto a los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, causando la muerte del oficial Fermín “N”, de acuerdo con las pruebas aportadas por el Ministerio Público.
El tribunal determinó una sentencia de 30 años de prisión por el homicidio del servidor público, Fermín “N”, para cada uno; y 15 años de cárcel por cada uno de los 11 elementos de seguridad ofendidos por el delito de homicidio en grado de tentativa.
Durante la madrugada del día de los hechos, los ofi ciales municipales circulaban en patrullas por la avenida Cons-
tituyentes, a la altura de una empresa de refrescos, cuando recibieron reporte sobre la presencia de civiles armados que se transportaban en vehículos.
Las unidades oficiales se dirigieron al Norte de la carretera lateral Celaya-Villagrán rumbo a la comunidad de San Salvador Torrecillas. En la primera unidad, denominada de punta, viajaba el oficial Fermín “N” con una policía en la batea del vehículo, seguidos de dos patrullas.
A tan sólo unos cuantos metros de unas granjas de producción de huevos, ya los estaban esperando varios hombres armados con chalecos balísticos y cuatro camionetas estacionadas a pie de la carretera, quienes les comenzaron a disparar.
El oficial Fermín “N” fue herido y falleció en el trayecto al hospital. Sus compañeros repelieron la agresión y en la confrontación abatieron a civiles armados y lograron detener a los que ahora fueron sentenciados.
(El Universal)
CELAYA, Gto.- Un grupo armado atacó ayer a balazos y con bombas molotov el centro turístico La Palapa, en la comunidad Santa María del Refugio, al Sur de la ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, en donde cinco personas murieron y ocho más resultaron lesionadas.
Los agresores irrumpieron en el centro recreativo alrededor de las 15:00 horas, en donde dispararon sus armas de fuego contra las personas e incendiaron cabañas del complejo.
Al tener conocimiento a través del 911, elementos de Bomberos, Protección Civil y paramédicos acudieron en apoyo de las víctimas respecto a una balacera e incendio en el establecimiento, ubicado en las inmediaciones de la comunidad de Santa María del Refugio
En el lugar de los hechos, el personal auxilió a ocho personas lesionadas por disparos de arma de fuego y algunas por quemaduras, dos de ellas de gravedad, quienes fueron canalizadas a instituciones de salud.
Elementos de la Policía Municipal y el Ejército tendieron un cerco para el resguardo de la escena del crimen, que salió a la vista por una larga columna de humo.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad de Celaya (SSCC) señaló que, en el transcurso de la atención a los lesionados y sofocamiento del fuego, se implementó un operativo de búsqueda entre los tres niveles de Gobierno a fin de dar con los probables responsables.
(El Universal)
CIUDAD DE MÉXICO.- Ovidio Guzmán López, El Ratón, aseguró ayer no ser la misma persona que el Gobierno de Estados Unidos reclama para ser juzgado en esa nación, esto al dar inicio su juicio de extradición; el capo permanecerá en prisión dentro del penal de El Altiplano, en el Estado de México. Ante un juez federal del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, de-
claró: “No soy la persona que ellos creen, que reclama Estados Unidos”.
Durante una audiencia virtual que se prolongó durante casi cinco horas, la defensa del presunto líder de la facción de Los Chapitos aseguró que su cliente no es la misma persona que es solicitada por las autoridades norteamericanas.
La estrategia de la defensa busca echar abajo el proceso de extradición. El equipo de abogados de Ovidio Guzmán solicitó un plazo de tres días para presentar excepciones.
En la sesión, la Fiscalía General de República (FGR) explicó la nota diplomática del Gobierno norteamericano recibida hace unos días en la que reclaman al narcotraficante. Indicaron que hay acusaciones formuladas por la Corte de Distrito del Norte de Illinois y otras por la Corte del Sistrito Sur de Nueva York. Por los que hace al caso de Illinois, donde se le acusa del trasiego de cocaína, metanfetaminas y mariguana, hubo declaraciones de testigos en su contra entre ellos, Dá-
maso López Núñez, El Licenciado, así como de su hijo El Mini Lic.
En total, fueron 11 las acusaciones en las que se señaló al presunto delincuente de haber participado en acciones ilegales, entre las que destacan cargos por asociación delictuosa y su presunta participación en la posesión de estupefacientes.
En la Corte de Nueva York hay otros tres testigos que lo señalaron como el principal líder del traslado de fentanilo a la Unión Americana.
Como parte de la evidencia, se
presentaron algunos testimoniales, entre ellos, un agente de la DEA, presuntos excolaboradores cercanos a los hijos de El Chapo, otros aparentes infractores involucrados en distintas operaciones; así como fotografías, dinero y drogas incautadas, principalmente fentanilo.
Cabe recordar que Ovidio Guzmán, El Ratón, fue capturado a inicios de enero pasado en la sindicatura de Jesús María, en la ciudad de Culiacán, Estado de Sinaloa. (Agencias)
El general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que en la presente administración se ha decomisado 6 mil 115 kilogramos lo que representa un incremento en 1,049% el decomiso de fentanilo respecto al sexenio pasado.
En el Informe del Gabinete de Seguridad en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el General indicó que, en cuanto a metanfetaminas, se han decomisado 180 mil 995, lo que representa un alza de un 92%.
“En aseguramientos de metanfetaminas y fentanilo, de meta fueron 3.4 millones de dosis, 3 mil 485 kilogramos y de fentanilo 20.8 kilogramos que corresponde a 21 millones de dosis. En metanfetaminas, los Estados en donde se aseguraron fueron Baja California, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Baja California Sur y Chihuahua; en fentanilo Sonora, Baja California, Sinaloa, Coahuila, y Chihuahua. Son los Estados con más aseguramientos”, detalló.
Asimismo, dijo que en resultados acumulados en la administración en estos dos tipos de drogas, vieron en una gráfica lo que se tenía en la administración pasada del 2014 al 2018, en el mismo periodo, pero en esta del 18 a 23 fueron un 92% más de metanfetaminas, y en fentanilo es
de 1, 049% más de fentanilo. Son 6 mil 115 kilogramos de fentanilo que se llevan asegurados y de metanfetaminas 180 mil 295 kilogramos. En ese sentido, se informó que la Sedena logró 446 detenciones. Entre estas, se obtuvo la aprehensión de Noe “N”, jefe de plaza de la organización delictiva Gente Nueva del Tigre, afín al Cártel del Pacífico Igualmente, se detuvieron a tres miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Michoa-
cán y 13 de la misma organización en Tula de Allende, Hidalgo. Además, se aprehendieron a seis personas del Cártel del Golfo en Tamaulipas. Por otro lado, el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Rafael Ojeda, informó que se aseguró en las últimas dos semanas 13 laboratorios clandestinos y decomisó 7 mil 600 kilogramos de metanfetamina; destacó el aseguramiento de tres laboratorios en Sinaloa de Leyva. (El Universal/Agencias)
Rodríguez dijo que beneficiarán a presos sin sentencia. (Cuartoscuro)
CIUDAD DE MÉXICO.- La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, mediante un informe, destacó ayer que 5 mil 309 personas han sido liberadas desde que se implementó el programa de preliberaciones y amnistías.
Según las cifras presentadas en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, del 17 de febrero al 6 de marzo de este 2023, fueron liberadas de prisión 288 personas, de estas fueron 10 amnistías y 278 preliberaciones.
Especificó que en estas liberaciones se incluyeron mujeres, adultos mayores, indígenas y personas con enfermedades crónico-degene-
rativas, que durante el proceso cumplieron con los requisitos de la ley.
La titular de la SSPC señaló que también siguen trabajando en acciones para tramitar las libertades anticipadas y amnistías para personas que no han cometido delitos graves y se encuentran en prisión.
El pasado 20 de abril del 2022, en el Senado de la República fue aprobada la Ley de Amnistía, la cual contempla la liberación de personas consideradas en vulnerabilidad.
Este marco beneficia a personas adultas mayores, enfermos graves, extranjeros, víctimas de tortura y aquellas que estuvieron años en la cárcel sin una sentencia.
(Agencias)
alza de 1,049% en los decomisos del fentanilo
Sandy Baez, una mujer de Chiconcuac, Estado de México, compartió en redes sociales su ardua labor para pagar sus viajes a París, Francia.
A través de Tik-Tok , la mujer compartió que normalmente se encarga de trabajar en el tianguis de Chiconcuac como comerciante.
En el video mostró que unos días está caminando por las calles de la ciudad francesa, y otros trabajando en Chiconcuac para pagar los viajes.
(Redacción POR ESTO!)
Policías de Tuxtla Gutiérrez fueron captados por una cámara de seguridad luego de atar a un perro a la parte trasera de la patrulla y obligarlo a correr tras el vehículo a alta velocidad, casi arrastrándolo.
El conductor de un taxi grabó lo sucedido. Los uniformados no solamente maltrataron al perrito, sino que también detuvieron al taxista por haberlos grabado.
(Redacción POR ESTO!)
Con el proyecto, el Gobierno busca contribuir a fortalecer la paz al eliminar factores de riesgo que representen un peligro en las calles; autoridades aseguran que el proceso es anónimo
Hasta 18 mil pesos podrán obtener los habitantes de Ciudad Nezahualcóyotl, en el Estado de México, mediante el programa de Canje de Armas 2023, el cual es realizado por la Dirección General de Seguridad Ciudadana.
Vicente Ramírez García, director general de Seguridad Ciudadana, declaró: “Lo que buscan los tres órdenes de Gobierno es contribuir a fortalecer la paz al eliminar factores de riesgo que representen un peligro en las calles, entre las familias y la ciudadanía, por lo cual solicitamos el apoyo de los habitantes de Nezahualcóyotl para destruir sus armas, si es que tienen alguna en su domicilio.
Este canje de armas se realiza de manera anónimo y voluntario. Para destruir un arma, réplica o cartuchos solamente se debe acudir al módulo que
está instalado en la Explanada de Palacio Municipal hasta el próximo sábado 11 de marzo.
“En este proceso no se les pregunta ni su nombre ni la procedencia del arma, únicamente presentan el artefacto, el cual se evalúa, posteriormente se debe llenar un formato con la autorización de la persona que presenta el instrumento, después de esto se le entrega al ciudadano el dinero acordado por el arma, y finalmente se destruye”, explicó Vicente Ramírez García. De acuerdo con datos de
Por medio de un video de cámara de seguridad, se pudo captar a la nueva lady, apodada Lady Cacas. Los vecinos de la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, han decidido exhibir a una mujer que saca a su perro hacer sus necesidades en la calle y no limpia los desechos del animal, dejándolos en la calle y promoviendo la suciedad en dicha colonia. En el video difundido se pudo observar que eran más de las 22:00 horas, momento en el que se vio a la mujer y a su perro, ella vestía una pijama con pantalón color rosa y su-
dadera café. Su perro iba a su lado sin usar correa y aunque ella vio que el perro comienza a hacer sus necesidades, ignora la situación observando su celular y desentendiéndose del momento, mostrando nula intención de recoger las heces del animal.
Los vecinos comentaron en re-
des sociales que no es la primera vez que la mujer hace esta acción, parece ser que ya se habían percatado de la situación, pero no sabían si era ella o no; con el video ya se pudo confirmar la identidad y ahora fue apodada como LadyCacas El video se comenzó a hacer viral y ha producido muchos comentarios, la mayoría muestran su indignación al ver la actitud de la mujer, algunos vecinos comentaron que ella propicia que las calles siempre estén sucias; exigiendo que comience a limpiar las heces de su mascota.
(Redacción POR ESTO!)
Amnistía Internacional, la violencia con armas de fuego causa la muerte de más de 500 personas al día en el mundo, además de que este mismo hecho puede tener consecuencias graves para las niñas, niños y adolescentes ya que la violencia armada pone en riesgo la asistencia y permanencia de los menores de edad, además de que son muy vulnerables a accidentes en sus domicilios.
Las autoridades informaron que los ciudadanos pueden acudir con los elementos de la Policía Municipal para que estos los apoyen al traslado del arma, para evitar accidentes en la calle durante su manipulación.
Este próximo sábado 11 de marzo se suspenderá el programa y se reanudará el 12 de junio.
(Redacción POR ESTO!/EFE)
Para todas aquellas personas que buscan vivir una aventura extrema, totalmente fuera de lo común, el tour de casas embrujadas de la Ciudad de México es el plan ideal y durante el recorrido podrás disfrutar pulque y curados, para armarse de valor.
Este tour se realiza a bordo del microbús pulquero, el que llegara a los sitios con las historias más aterradoras de la ciudad capitalina en la que se podrá experimentar fenómenos paranormales Son cinco las casonas misteriosas las que están disponibles a visitar, comenzando con la Casa Negra en la colonia Roma , un antiguo hospital que trataba la tifoidea en los años 30, que hoy está abandonado.
La Casa de las Brujas es la segunda parada y se dice que ahí vivió la chamana Pachita, que se valía de sus poderes para operar a las personas sin anestesia ni material médico, sanándolas milagrosamente.
Posada del Sol, La Casona Fidel, La Moira y el Hotel del Terror son otras de las casas llenas de leyendas y fantasmas que pondrán los pelos de punta a cualquiera.
Entre los sitios está la célebre casa de la calle Cañitas, famosa gracias al libro del cazafantasmas, Carlos Trejo. (Redacción POR ESTO!)
Campeche, miércoles 8 de marzo del 2023
Tras las protestas de padres de familia por presuntas agresiones a estudiantes y maestros, la Directora Wendy Vera entregó las llaves de la Primaria “Felipe Carrillo Puerto”. Página 10
Pese al velo de incertidumbre que han dejado las autoridades educativas debido a que hasta el momento se desconoce cuál será el destino de la presunta agresora, sobre si será reubicada o cesada por completo, hoy miércoles 8 de marzo serán reanudadas las clases en el plantel. (Alan Gómez)
En su día, mujeres aseguran que falta mucho para una igualdad real
Busca Congreso aplicar la Ley Monzón ante aumento de feminicidios
Tras las protestas de padres de familia, la directora de la Escuela Primaria “Felipe Carrillo Puerto”, Wendy del Socorro Vera Escobar, ya entregó las llaves del plantel y al parecer, de acuerdo con comentarios de padres de familia, será removida de su cargo, por lo que las actividades escolares regresarán a la normalidad este ocho de marzo, luego de la manifestación del pasado lunes seis de marzo.
Concedió entrevista
Por su parte, la directora negó las acusaciones que hicieron los padres de familia en su contra, por presunta violencia en su administración al frente del plantel escolar, lo que dio a conocer en una entrevista de pocos segundos a las afueras del centro educativo.
Respecto al tema, durante el seis de marzo padres de familia de estudiantes de la Escuela Primaria cerraron el acceso al plantel y aseguraron que hay dos casos de menores afectados por la agresividad de la directora, así como un reporte de una exmaestra que sufrió ataques.
En el lugar, colocaron pancartas donde acusaban a la directora de agresiva y aseguraban no estar de acuerdo con su forma de trabajo, lo que generó que un supervisor de la Secretaría de Educación de Campeche (Seduc) tuviera que acudir para mediar ante los padres de familia.
Señalamientos
No obstante, resaltó que la hoy exdirectora traía señalamientos por violencia durante su estancia en Ciudad del Carmen, por lo que fue reasignada por autoridades educativas a la capital campechana.
Aunque no se sabe cuál será el paradero de la exdirectora, los padres de familia tampoco conocen quién tomaría el puesto de Wendy del Socorro Vera Escobar, quien aseguran ya entregó las llaves del plantel a personal de Seduc para evitar más conflictos, esto durante este día en el que no hubo actividades escolares.
El motivo de la suspensión de las clases este martes, aseguraron los padres de familia, era externo al conflicto registrado en inicio de semana, pues aseguran hubo una reunión sindical entre los docentes, por lo que no hubo clases.
(David Vázquez)Las actividades en la Escuela Primaria “Felipe Carrillo Puerto” regresarán a la normalidad hoy ocho de marzo; directora negó las acusaciones de violencia”.
Del uno de enero al 7 de marzo, 69 personas han sido reportadas como desaparecidas
Problemas con sus padres, madres o tutores, es el principal motivo por el que jóvenes campechanos deciden salir de sus hogares al que posteriormente regresan, a diferencia de otras Entidades que tienen reportes por desapariciones de personas que posteriormente son encontradas sin vida, aseguró el director general de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, Jacobo Montalvo Cohuó.
“Afortunadamente Campeche continúa siendo un Estado relativamente tranquilo, esto qué quiere decir, que los casos que tenemos de conocimiento en la comisión son por personas que salen de sus casas por problemas familiares, porque no los dejan salir con el novio o la novia, pero posteriormente regresan, entonces esa es la causa principal de los reportes que tenemos”, expuso.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) que administra la Secretaría de Gobernación (Segob), del uno de enero al siete de marzo de este 2023, 69 personas han sido reportadas como desaparecidas o no localizadas en el Estado, es decir, aumentó en 40.82 por ciento en compa-
ración con el mismo lapso, pero del 2022, cuando fueron registrados 49 desapariciones.
De las 69 personas reportadas, el 39.13 por ciento, es decir 27 personas continúan bajo el estatus de desaparecidas y no localizadas, por el contrario, apenas el 60.87 por ciento de estas, lo que equivale a 42, fueron encontradas; en este rubro
específico el 97.62 por ciento es decir 41 fueron encontradas con vida, mientras que una persona fue hallada sin signos vitales. Expuso que uno de los casos más recientes que fueron registrados en el municipio, es de una menor de edad que no regresó a su domicilio desde el 20 de febrero en un concierto de la banda musical “La Traka-
losa de Monterrey”, por lo que su ubicación fue en la colonia Sinaí, donde personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) la abordó porque estaba en compañía de una persona de su confi anza. En las indagatorias arrojó que tuvo problemas al interior de su domicilio que derivaron en su huida.
(Lorena García)
Taxistas, albañiles, soldados, policías, médicos y hasta operadoras del ferrocarril son actividades que hace algunos años no podían ser desempeñadas por mujeres, sin embargo, la lucha iniciada hace más de 100 años que originó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer ha rendido frutos en la reivindicación de mejoras en las condiciones de trabajo, así como en la apertura de espacios que anteriormente eran ocupados en su mayoría por hombres.
En 1975, durante el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas empiezan a conmemorar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Dos años más tarde, la Asamblea General de las Naciones Unidas formaliza oficialmente la fecha, pese a que su primera celebración se remonta al 28 de febrero de 1909, cuando el Partido Socialista de América designó el día en recuerdo de la huelga de trabajadoras del sector textil en 1857 en Nueva York para reclamar mejores condiciones de trabajo y la reducción de la jornada laboral, ya que en aquel momento sus salarios eran menos de la mitad que los de los hombres, sólo por el hecho de ser mujeres. Las protestas terminaron con la violenta intervención de la policía contra las manifestantes, además de que durante esta huelga pacífica 129 mujeres murieron calcinadas en la fábrica Cotton Textile Factory.
Aunque se ha observado mayor presencia del género femenino en los diversos sectores de la sociedad, falta mucho para llegar a un equilibrio. En el área laboral, las campechanas se han abierto camino como taxistas, albañiles, empresarias, militares y policías, entre muchas otras profesiones y actividades que culturalmente eran destinadas a los varones.
En el corporativo policiaco, de los mil 300 elementos estatales que existen en todo el Estado, sólo 190 son mujeres, quienes se desempeñan en el área de participación ciudadana y prevención del delito y atención a víctimas. Ellas responden al código Zazil Mujer Valiente para atender casos de violencia de
género, abuso infantil, entre otros. El camino para ellas no ha sido fácil, ser policía no sólo ha implicado preparación y esfuerzo, sino críticas y cuestionamientos: “La verdad ha sido complicado, hemos recibido comentarios del por qué hemos llegado hasta acá siendo mujeres y eso es lo que más puede llegar a doler, pero todo es a base de dedicación, trabajo y de tener respeto por el uniforme”, expresó Melissa García Servín, quien hace siete años decidió combinar sus conocimientos en psicología con la actividad policiaca para ayudar a mujeres víctimas de violencia, ya que aun cuando se trabaja en la reducción del problema, los casos continúan. Tan sólo en lo que va del año suman mil 315 reportes atendidos de violencia familiar.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), la violencia física en contra de la mujer por parte de la pareja o expareja sentimental es lo que más atienden en el área de atención a víctimas.
La presidenta de la Codhecam, Ligia Rodríguez Mejía, señaló que el 40 por ciento de los asuntos tramitados corresponden a mujeres, aunque no todos son casos en agravio de este sector de la población, y añadió que básicamente las quejas se refieren a hechos relacionados con autoridades o servidores públicos que en el ejercicio de sus funciones, no garantizan algún derecho que les corresponde, y de manera específica en materia de salud o en materia de proporción de justicia.
Detalló que ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, en 2021 se registraron 121 quejas en agravio de mujeres, mientras que el año pasado cerró con un alza de 100 más, al sumar un total de 221; aclaró que éstas pueden ser presentadas por varones que involucraron en los hechos a ellos y a mujeres, hijas, hermanas, esposas.
Mientras que las quejas iniciadas por el género femenino en 2021 sumaron 114 y en 2022 fueron 223, abundó que no necesariamente son por agravio en su condición de mujer, sino puede ser
que, al momento de llevar a cabo el cateo, ellas estaban presentes o que la carpeta de investigación está demorada, entre otros motivos.
“A todas aquellas mujeres que se sientan derrotadas, agotadas, o que están a punto de caer, que caigan, pero que se levanten, que tienen todas la posibilidad de continuar, incluso si fallan, y si tienen una oportunidad, que la tomen”, expresó la mujer que inició la lucha por una oportunidad de mejorar su vida y la de su familia con la elaboración y venta del tradicional tamal colado, y llegó a ser la representante de México y la UNAM a nivel internacional.
Desde muy joven, Petrona Alvarado Castañeda enfrentó varios retos, el primero, hacerse cargo de ella misma, y posteriormente sacar adelante a su hijo, por lo que decidió poner en práctica los conocimientos transmitidos por su abuela materna, quien la introdujo al mundo culinario.
Es así, como su primer guiso fue en honor a su abuela, el tradicional tamal colado, mismo que junto con otros platillos formó parte de su negocio con la ilusión de que su pequeño pudiese cursar los estudios que ella no pudo.
Ante la buena respuesta que hubo con la venta de alimentos, al ser conocida entre la población campechana, fue invitada a contender por un puesto de elección popular. Un poco insegura por no contar con preparación y provenir de una familia humilde, Petrona siguió la recomendación de sus compañeros y se dirigió a la población con normalidad, de tal manera que logró posicionarse y obtuvo tres mil votos de la ciudadanía.
“La primera vez que subí al escenario, no sabía que iba a decir, como una persona como yo, sin estudios, podía hablar hacia la gente”, expresó Petrona Alvarado Castañeda, quien hace unos años combinó su vida como ama de casa y emprendedora en área de alimentos con la política.
Tras su paso por el ámbito político, se inscribió en una convocatoria que emitió la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo una beca para participar en el seminario “México Multicultural”, hizo su ponencia titulada “empoderamiento económico de las mujeres indígenas mayas”, por lo que consiguió el reconocimiento expreso del etnólogo José del Val Blanco, al ser la única mujer de las 70 participantes, que compartió la mesa con el Rector de la UNAM, José Ramón Narro Robles.
La mujer, fue enviada también a Nicaragua por parte de la UNAM, como representante de México para impartir la ponencia de “Empoderamiento de la mujer en el sector económico”, donde enseñó a las mujeres del país a cocinar platillos típicos de Campeche; al acabar esa travesía, sería enviada a España, a la Universidad Autónoma de Madrid, para representar a la UNAM, México y Campeche. (Lorena García)
Derivado de los porcentajes elevados de feminicidios por cada 100 mil ciudadanas en Campeche, así como para garantizar la seguridad de menores que hayan perdido a sus madres por violencia de género, en el Congreso de Campeche buscan aplicar la “Ley Monzón”, esto en propuesta presentada por la diputada Adriana Ortiz Lanz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Lo que resalta en materia de feminicidio, es que durante 2022 en Campeche fueron registrados 11 casos; además, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del total en cuatro casos hubo armas de fuego de por medio, en cinco objetos punzo cortantes y en dos, otros elementos.
La legisladora recordó en asuntos generales que la ley citada fue aprobada en el Congreso de Puebla, por lo cual convirtió a dicha Entidad en el primer Estado en reformar la ley para quitar la patria potestad a los feminicidas, y suspenderla a aquellas personas que están en proceso de investigación por feminicidio.
Cabe recordar, que la ley que busca aplicar en Campeche es en honor a la abogada feminista Cecilia Monzón, asesinada en mayo del año pasado y cuyo principal sospechoso de su muerte es el padre de su hijo, el expolítico del PRI, Javier López Zavala.
La reforma plantea suspender la patria potestad de los menores cuyo padre esté vinculado a pro-
ceso por un feminicidio o intento de feminicidio, donde el hombre perdería definitivamente su derecho. La ley dicta, “estas violencias tienen efectos colaterales, sobre todo cuando existen niñas, niños y adolescentes involucrados, que se convierten en víctimas indirectas, cuando esta se ejerce en contra de sus madres”.
En otros temas, durante la sesión fueron leídas y aprobados dos dictámenes, igual hubo lectura de cinco iniciativas y una propuesta. Los temas que destacaron fueron en materia de derechos humanos, salud, en beneficio de personas con discapacidad, igual de genero entre hombre y mujeres, entre otros.
Respecto a las nuevas leyes, una fue la aprobación de la reforma la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, por lo que fue establecido que la política estatal prevea el fortalecimiento de la igualdad en materia del empoderamiento igualitario entre mujeres y hombres.
Igual resalta, dentro del mismo dictamen, la obligación del Estado campechano de facilitar el acceso de las mujeres a participar, en igualdad de condiciones, al derecho de propiedad de la tierra.
El segundo dictamen aprobado obligará al Instituto de Acceso a la Justicia del Estado a brindar el servicio de asesoría jurídica en materia laboral a la ciudadanía campechana, esto por medio de una Reforma a la Ley de Defensoría Pública y Asistencia Jurídica Gratuita del Estado de Campeche.
(David Vázquez)Buscan que se sientan seguras en sus establecimientos. (Alan Gómez)
Al señalar la importancia de que las mujeres se sientan seguras en los establecimientos a los que acuden, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Rodrigo Bojórquez Ruiz, informó que este sector se sumará a las acciones coordinadas con la Secretaría Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), para brindar protección a las féminas cuando se sientan en peligro, mientras que
convocan a marchar por 8M
La Red de Mujeres y Hombres por una Opinión Pública con Perspectiva de Género en Campeche (Redmyh), demandó garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres y niñas en el Estado, sanción a los servidores públicos que pongan en riesgo la seguridad de las mujeres que acuden a los servicios de atención, y crear la Comisión Estatal de Atención a
Víctimas, que permita el acceso a la verdad, justicia y reparación.
En conferencia de prensa donde dieron a conocer que harán una marcha del Parque de San Juan hasta la Plaza de la República para celebrar el 8M, la asesora jurídica de la Red,
María José Chan; la coordinadora de Derechos Sexuales y Reproductivos, Estefanía Sánchez Bravata; la psicóloga Shirley Pérez; y la responsable del área de comunicación, Merly Reyes, se pronunciaron a favor de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, a la igualdad y en contra de todo tipo de violencia. (Wilbert Casanova)
como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, durante todo marzo ofrecerán bebidas conmemorativas de cuya venta donarán un porcentaje a la recuperación de espacios en las colonias populares.
“En nuestros restaurantes estaremos participando junto con la Secretaría de Seguridad, para que en nuestros establecimientos puedan sentirse seguras las mujeres, y en cualquier situación de peligro puedan
acudir para nosotros poder posteriormente hacer las llamadas correspondientes”, resaltó.
De la misma forma, como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, durante todo marzo empresarios restauranteros de Campeche ofrecerán bebidas conmemorativas de cuya venta donarán un porcentaje que será destinado a la recuperación de espacios en las colonias, mediante la creación de murales.
(Lorena García)El director de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Campeche, Juan Carlos Lavalle Pinzón, incurre en abuso de autoridad, acusó el trabajador Fernando Cabrera Castillo, quien aseguró que pese a tener nombramiento de analista del Departamento de panteones, lo asignaron al cementerio de San Román para labores de limpieza, por lo que advirtió que de no tener una respuesta positiva a su petición de reincorporarlo a sus funciones, se instalará en plantón permanente en Palacio Municipal.
Tras aseverar que mediante presión e intimidación lo canalizaron al camposanto a las labores de limpieza, pese a sus 19 años de servicio, cuestionó el número de personas que existen actualmente con la modalidad de contrato en la administración municipal, que incluso superan a los sindicalizados, por lo que en algunos casos se tienen que sentar, al tener un mayor número de empleados de contratos que en el régimen de contratos.
Aseveró que bajo amenazas aceptó hacer la limpieza en el camposanto de San Román, ya que hubo una actitud negativa hacia su persona, mientras preguntó si el nuevo director de servicios públicos tiene la capacidad jurídica de ocupar dicho cargo, ya que se encuentra bajo investigación, tras los presuntos hechos ilícitos de los que ha sido acusado durante su desempeño como director del Sistema Municipal de Agua Potable (Smapac).
Aclaró que es función de la presidenta municipal, Biby Karen Rabelo de la Torre, designar a los funcionarios de su gabinete, y que ya no es competencia de los trabajadores, sin embargo, subrayó que sí pueden defender sus derechos laborales en caso de que sean agre-
didos o intenten violentarlos.
Indicó que aún existe represión hacia su persona, ya que no le autorizaron sus vacaciones, pese a que según la ley le corresponde, por lo que responsabilizó a la autoridad municipal de cualquier agresión hacia su persona o su familia.
Relató que lo canalizaron a recursos humanos para notificarle que estaría en el área de panteones para
la limpieza de los mismos, pero tras protestar, decidió acatar la orden con tal de no quedarse sin trabajo. Asimismo, indicó que considerará un plazo de cinco días para obtener una respuesta de la Dirección o de la Alcaldía, y si no hay intención de reincorporarlo a su área hará un plantón permanente en el Palacio Municipal.
(Wilbert Casanova)Tras ser electa como dirigente nacional de la Canacintra, Esperanza Ortega Azar adelantó que desde el plano nacional buscará que Campeche deje de ser una Entidad productora de materias primas, y que lo producido tenga valor para un mayor posicionamiento en el mercado, en miras de la industrialización.
Con el objetivo de dar a conocer su arte y aumentar sus posibilidades de comercialización, más de 75 artistas de todo el Estado llevarán sus obras al Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Campeche XXI, donde a partir de este 2023 abrió un espacio denominado “Galería 21 Proeventos”.
Bajo intimidaciones lo obligaron a limpiar cementerios. (Alan Gómez)
Al señalar que la buena alimentación es fundamental para la prevención de enfermedades que incluso pueden ser transmitidas de perros a humanos, así como para la efectividad de la atención médica cuando la requieren, empresarios convocaron a los campechanos a sumarse al Crokedog, que se realizará el domingo 19 de marzo a las 8:00 a 12:00 horas en el parque Campeche.
La actividad es encabezada por la Cámara Nacional de Servicios Restaurantero y Alimentos Condimentados (Canirac), así como el corporativo Dog Hunter, y consiste en la donación de alimento que será entregado a dos asociaciones protectoras de animales, Patitas Callejeras y La Banda Malandra.
Fidel León Sánchez, director del corporativo Dog Hunter, detalló que se espera obtener por lo menos 200 kilos de croquetas en la primera edición de este evento, además de que los
empresarios que realicen alguna aportación recibirán recibos deducibles de impuestos.
De la misma forma, pormenorizó que el resto de la población podrá acudir con sus mascotas, mientras que las primeras 100 personas obtendrán vacunación antirrábica y desparasitación para
sus animales de forma gratuita, así como un boleto para la rifa de una gargantilla de oro, pero también se contará con clases gratuitas de adiestramiento, una fotografía que pueden compartir en redes, orientación médica veterinaria, entre otras cosas.
(Lorena García)Derivado de la mala temporada de captura de camarón que se ha presentado en los últimos años, al menos tres empresas camaroneras optarían por la venta de sus embarcaciones al no tener los recursos necesarios para su mantenimiento, aseguró el presidente de la Federación de Cooperativas, Ángel Castillo Novelo.
Para evitar fraudes los campechanos deben estar alertas, fue el mensaje del vocero de la Diócesis de Campeche, Gerardo Casillas González, ello por el reporte de mujeres vestidas de religiosas durante los últimos días, incluso dio a conocer que es posible ver a estos sujetos circular por la ciudad.
A ocho meses de que dimitiera la exfiscal, Silvia Moguel, la 64 Legislatura emitió la convocatoria para el registro de los aspirantes a la Fiscalía Anticorrupción, por lo que el diputado Héctor Malavé, aseguró que no se incurrió en lentitud, sino en prudencia para elegir a la persona correcta.
Con la movilidad de 194 viajeros cerró la actividad aérea de San Francisco de Campeche durante este martes siete de marzo, al registrarse atención para 99 viajeros de arribo y 95 de salida con destino al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”.
Red ASA
En el lugar, personal administrativo recordó que en el Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay”, la Red ASA impulsa la campaña de que los pasajeros puedan viajar con sus dispositivos médicos en el equipaje de mano, siempre y cuando sean de primera necesidad para los ciudadanos.
Ruta 2440
Respecto a las actividades áreas, el vuelo de la ruta Aeroméxico 2440 no tuvo problemas en su desplazamiento con destino a la capital campechana, pues llegó dos minutos antes de lo previsto, es decir; la aeronave terminó de estacionarse en “Plataforma de arribo” en punto de las 12:58 del día; la programación prevista era a las 13:00 horas.
Embraer ERJ-190
No obstante, en más detalles del vuelo destacó el modelo y el tipo de aeronave usado por Aeroméxico, esta fue un vehículo tipo “Embraer ERJ-190 (jet bimotor)”, mismo que tuvo un tiempo de traslado desde la CDMX a Campeche de una hora con 43 minutos en “tiempo de viaje total”.
La línea aérea “Aeroméxico Connect Costera” registró una velocidad de 635 kilómetros por hora, así como una distancia real recorrida de 956 kilómetros, que equivale a una distancia en línea recta de 900 kilómetros.
Pasajeros podrán viajar con sus dispositivos médicos en el equipaje de mano, siempre y cuando sean de primera necesidad”.
PERSONAL DEL AERÓDROMO
En cuanto a la Red ASA,la campaña “Viaja Seguro” busca dar a conocer, entre otras cosas, qué tipo de artefactos médicos pueden ser transportados en el equipaje de mano de los pasajeros, donde la paraestatal recomienda a los usuarios no olvidar siempre el consultar con su ae-
rolínea aspectos de documentación y permisos.
Entre las recomendaciones de la campaña de la paraestatal, resalta que los dispositivos médicos como respiradores, bombas de insulina o prótesis, pueden pasar en tu equipaje de mano, siempre y cuando estén sujetos a la necesidad del pasajero y puedan ser sometidos a revisión.
Cabe agregar, que hay casos en que los guardias de seguridad y personal de seguridad federal, como elementos de la Guardia Nacional, así como otras autoridades, solicita las recetas e indicaciones médicas a los viajeros, a fin de verificar que realmente tengan el padecimiento, o que la firma de un médico lo avale.
(David Vázquez) Es posible trasladar herramientas de salud como respiradores, bombas de insulina o prótesis. La paraestatal recomienda a los usuarios no olvidar consultar con su aerolínea aspectos de documentación y permisos. (Alan Gómez)Campeche, miércoles 8 de marzo del 2023
El Subsecretario de Seguridad Pública de Carmen asegura que los delitos en el municipo van a la baja, aunque cifras del SESNSP y ONC describan lo contrario con 7% de aumento anual Página 16
El Departamento de Delitos de Robo de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio Público registró más de 100 denuncias por parte de comerciantes y transeúntes en febrero, pero sólo 13 sospechosos fueron detenidos; el segundo al mando de la SPSC invitó a comparar cifras con lo ocurrido en otras administraciones. (R. Jiménez)
Calcula Sader que campo campechano producirá más de 2.2 mmdp en este 2023
Firman convenio para que comercios sirvan como refugios para las mujeres
Conmociona muerte de joven madre en Chicbul; la autopsia reveló infarto
Mientras que el Departamento de Delitos de Robo de la Agencia Estatal Investigación del Ministerio Público (AEIMP), dio a conocer que en el mes de febrero se registraron más de 100 denuncias por robo a comercio, el de mayor prevalencia, y robo a transeúnte, y apenas 13 personas detenidas en espera de ser vinculadas a proceso, el subsecretario de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) en Carmen, Julio César Luna Carballo, insiste en que la comisión de Delitos sigue a la baja y que su labor no es procurar justicia, respecto a los casos de reincidentes.
Entrevistado después de la firma del convenio entre la SPSC y socias de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), se le cuestionó cuáles fueron los niveles de incidencia delictiva con los que cerró el municipio en febrero pasado, a lo que contestó que están bajando los índices delictivos todos los días; se está trabajando para ello y en breve el estado de la fuerza de la Policía Estatal incrementará con la graduación de alrededor de 150 elementos; además, se va a hacer uso de la tecnología en seguridad a través de un programa que operará el C-5.
Frías cifras
Sin embargo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el Observatorio Ciudadano señalan que en enero en Carmen hubo un incremento en la incidencia del siete por ciento, 49 delitos más en relación con diciembre pasado, y 33 por ciento respecto a enero del 2022, sobre todo en robos a negocios, casas-habitación, a transeúntes y a vehículos.
Pero Luna Carballo argumentó que se tiene que hacer una comparativa con la administración pasada municipal y estatal en el mismo mes de marzo, sobre cuántos incidentes delictivos había y cuántos hay actualmente, “además de que, como lo ha explicado el fiscal del Estado, Renato Sales Heredia, había una gran cifra negra en Campeche pues la gente
no confiaba en las autoridades y no se denunciaba porque no se procuraba justicia; se abrían actas circunstanciadas, en lugar de carpetas de investigaciones”, aclaró.
Así mismo, agregó que si bien el SESNSP y Observatorio Ciudadano son fuentes confia-
bles, también hay otras como la Secretaría de Gobernación que señala que Campeche es el tercer Estado más seguro del país, “y vamos por el primer lugar para Carmen y Campeche”. Conforme a ello, la AEIMP dio a conocer que en febrero se registraron más de 100 carpetas de investigación relacionadas con el delito de robo, cuya mayor prevalencia fue por robo a comercio y a transeúnte, además de que aproximadamente 73 por ciento de estos no se han resuelto ni han recuperado lo robado. Además de que por la noche del lunes y en las primeras horas del martes 7 de marzo, un hombre de 25 años de edad fue baleado y
resultó lesionado en la muñeca izquierda, luego de que presuntamente lo atacaron desconocidos cuando se encontraba afuera de su domicilio en la colonia Ortiz Ávila; al parecer, esta misma persona había sido baleada hace un año en la misma colonia por un agente de la Policía Estatal cuando le arrebató su arma de cargo, es decir, es alguien reincidente.
Luna Carballo insistió que la SPSC con los demás cuerpos policiacos hacen su trabajo, pero no procuran justicia; no son jueces, “dependen del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), y al baleado lo
presentaron ante el juez cívico y el Ministerio Público. Habría que preguntarle al TSJ qué es lo que está ocurriendo. En cuanto a las carpetas de investigación abiertas, el dato lo tiene la Fiscalía General del Estado”, detalló.
La página Semáforo Rojo detalla que en enero en Campeche hubo 709 delitos de corte grave y que las lesiones, con 237 casos, y las agresiones en el hogar, con 158, lideraron los ilícitos.
Luego aparecen los robos a negocio, con 111, a vivienda con 104 y a vehículos, con 38.
Resulta alarmante la cifra de 10 homicidios ocurridos en Campeche, Champotón y Calakmul. (Gerardo Can)
Conforme a lo reportado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesca (SIAP), en Campeche para este 2023 se espera que la agricultura genere más de dos mil 200 millones de pesos en la producción de granos de maíz, soya, sorgo, arroz, frijol, caña, chile habanero, naranja, mango, limón y plátano, dio a conocer Francisco García Manilla, representante de Agricultura por la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader).
El campo campechano tuvo una buena producción el año pasado, aunque no la que se esperaba, pues en la expectativa de la Intención de Siembra y Cosecha del SIAP se tenía considerado sembrar 302 mil 329.35 hectáreas, pero 19 mil 302.15 no fueron posibles; es decir, 283 mil 027, de las cuales 248 mil 779.50 se cosecharon y 15 mil 865 se siniestraron. Esto dejó un valor superior a los dos mil 100 millones de pesos.
Para este año se espera que el campo campechano genere una derrama económica importante, pues hay considerados dos mil 211 millones de pesos de produc-
ción agrícola del estado: el año pasado fue similar, pero esta vez hay que tener en cuenta que los productores que sembraron soya pasaron al maíz y otros a sembrar sorgo, entonces, aunque no se haya cumplido con la meta o intención de siembra el valor no baja porque va al sorgo y así han estado haciendo los productores.
Para este año, agrega, García Manilla, en Campeche se tiene contemplado sembrar 156 mil 128 hectáreas de maíz; en soya, 68 mil 330; en sorgo, 26 mil 653, en arroz, 6 mil 190; en frijol, mil 370 hectáreas; en caña de azúcar, 13 mil 866 hectáreas; chile habanero, mil 298 toneladas, naranja 865, mango 604, limón 576, plátano 113, aguacate 60, sandía 14 y otros productos que se siembran en cantidades mínimas.
También se producen en el Estado calabacita, chile verde, pepino, tomate rojo, copra, maíz forrajero para la ganadería, papaya, piña y toronja, y en el municipio de Carmen, arroz,
chile verde, frijol, limón, maíz, mango, naranja, sandía y sorgo. García Manilla recordó que la baja que tuvo el campo campechano en su producción anual agrícola es porque las lluvias se atrasaron y se buscaron alternativas, “Campeche sigue siendo uno de los principales produc-
tores de soya a nivel nacional; a los productores se les dio un apoyo durante la sequía: casi mil pesos por hectárea para compensar, y estos son los proyectos que van a seguir”.
El Gobierno Federal a través de la Sader realizará en Campeche proyectos estratégicos, pues
a nivel Estado tiene programas, “nosotros como Gobierno Federal vamos a implementar proyectos estratégicos, es decir, aquellos que no están contemplados y que representan un beneficio económico del Estado con una inversión baja”, explicó. (Gerardo
Can) La soya fue el grano que los campesinos cambiaron por sorgo y elote. (Gerardo Can) La labranza de sandía, aguacate, plátano, limón y mango no fue preferente. (G. Can) Aunque 2022 no es considerado un mal año por el gobierno estatal, la producción quedó alejada de las 302 mil 329 hectáreas que debieron sembrarse. (Gerardo Can)En el municipio de Carmen el 60 por ciento de las mujeres y niñas son víctimas de algún tipo de violencia; por ello, 30 empresas dedicadas a la elaboración de alimentos y bebidas afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), se convertirán en refugios seguros para ellas, y para refrendar el compromiso firmaron un convenio de colaboración Canirac de Carmen y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SPSC), que a través de la Subsecretaría en la Isla capacitará a los empresarios y empleados con personal de la Policía Estatal Preventiva, lo anterior en el marco del Día de la Mujer.
Celebran avance
En la firma de convenio estuvieron presentes empresarias del ramo restaurantero, como Dolores Hurtado Novelo, quien dijo que es importante la creación de refugios temporales para las mujeres y toda aquella persona que no se sienta segura en los comercios, porque puede salvarse una vida, y que ojalá más negocios se sumen a esta estrategia que también ha puesto en marcha el Centro de Justicia para la Mujer de Carmen (CJM).
Agregó que con esta iniciativa se demuestran cuán importante son las mujeres. “El trabajo en conjunto entre los órganos encargados de proveer Seguridad Pública y la iniciativa hace que nada sea imposible, porque las mujeres son importantes para la vida económica de nuestro municipio, y ojala más empresas se sumen”
La presidenta de la Canirac en Carmen, Gabriela Cruz Damas, señaló que esta iniciativa la impulsaron las mujeres empresarias y también empresarios ya que les preocupa la integridad física de las personas, particularmente las mujeres. “Todas debemos incluirnos en el proyecto ‘Refugio Seguro’ sin distinción de sexo, religión ni ideología. Hoy son un poco más de 30 los que fi rmaron el convenio, pero esperemos que sean más”.
Por su parte, Luis César Augusto Marín Reyes, secretario del
Ayuntamiento, dijo que lo que se celebra hoy 8 de marzo es un tema debe tomarse en cuenta todos los días y pidió que nos organicemos como sociedad, pero si no hay comunicación no hay un dialogo, ni respeto, y estos espacios son buenos, aunque espera que no sólo sea para tomarse la foto, sino que dé resultados importantes.
Mientras que Samantha Bravo Muñoz, directora de Seguridad Pública Municipal, dijo que si bien se firma en el marco del Día Internacional de la Mujer, es importante que haya sitios donde las mujeres puedan sentirse seguras; expresó que si bien la Isla es un lugar tranquilo es im-
portante enfrentar que ser mujer muchas veces las hace sentir vulnerables, y el apoyo de la Policía Municipal estará presente; además, dijo que estos lugares sirven para que las mujeres que sean víctimas de algún tipo de violencia tengan atención; casos como violencia familiar, acoso, violencia de pareja, entre otros. En tanto que el subsecretario de la SPSC, Julio César Luna Carballo, comentó que la policía no celebra: conmemora, pues este convenio busca refugios seguros en Ciudad del Carmen para las mujeres y serán 30 de ellos cuyos primeros respondientes serán los dueños o empleados, aunque la
Firmas de adscritos más a este convenio se espera que haya para fin de año.
los PEP capacitará para que sepan cómo actuar al brindar ayuda a una mujer víctima de violencia.
“Esto demuestra que las mujeres empresarias son empáticas, como lo mencionan las mujeres,
pues antes parecía que era un delito la violencia contra la mujery que era un delito que no ocurría en Carmen, pero no es así ya que más del 60 por ciento de las mujeres y niñas todos los días reciben algún tipo de violencia, ya sea física, verbal, sexual o económica”, declaró el funcionario.
Por ello, más de 30 mujeres empresarias firmaron el convenio con la SPSC: para tener Refugio Seguro para las carmelitas en sus negocios, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y al final de año o antes se espera que haya en Carmen más de 100 asociados más.
(Gerardo Can)
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.–Pobladores de Chekubul hicieron carteles para colocarlos en distintos lugares del poblado y darles la bienvenida a los visitantes que esperan por decenas en las próximas semanas.
Florentino de la Cruz Pérez, uno de estos pobladores, explicó que la intención es que los visitantes encuentren un lugar atractivo y debían darles la bienvenida, sobre todos señalarles dónde está el Ojo de Agua, que es el principal atractivo.
VILLA
Carmen, Campeche.– La tarde de ayer Y.D.P., de 33 años de edad, fue trasladada en ambulancia de Chicbul a Sabancuy debido a que tenía convulsiones; sin embargo, en el camino perdió la vida.
Autoridades de la Fiscalía dieron a conocer que la autopsia reveló que la mujer murió de un infarto y su cuerpo mujer fue devuelto a Chicbul y posteriormente sus familiares lo llevaron a Mamantel, de donde era originaria.
El comisario municipal de Chicbul, Silverio Pérez Ek, reportó que el día lunes, alrededor de las 13:00 horas, pidieron el
servicio de ambulancia para trasladar a Sabancuy a Y.D.P. quien presentaba espasmos.
Pero dijo que en el camino la mujer perdió la vida y llegar al Hospital Integral de Sabancuy la declararon muerta; luego, se llamó al personal de Fiscalía, que se llevó el cuerpo de la mujer al anfiteatro de Ciudad del Carmen.
En la autopsia que se le hizo se dio a conocer que falleció de un infarto; posteriormente, el cuerpo se entregó a los familiares para llevarlo a Chicbul, pero se supo que lo llevaron a Mamantel, de donde era originaria.
Y.D.P. era casada y tenía tres
TRAGEDIA
Hijos de cuatro, seis y 10 años tenía la hoy finada.
hijos; en Chicbul causó tristeza su muerte porque era muy conocida y estaba joven; sobre todo porque sus hijos se quedaron sin madre a la corta edad de 4, 6, y10 años. La repentina muerte esta per-
sona sorprendió a los pobladores; algunos creen que la mujer había tomado pastillas y tuvo convulsiones, siendo trasladada a Sabancuy en la ambulancia.
Sin embargo, esto no fue confi rmado por las autoridades, y la autopsia oficial indica que perdió la vida por un infarto cuando era trasladada a Sabancuy, en donde los doctores vieron que no tenía signos vitales y la declararon muerta.
Datos del Inegi de 2022 revelan que para marzo de ese año habían fallecido en el país nueve mil 102 personas de 25 a 24 años.
(Pedro Díaz)VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– Héctor López, habitante del ejido Calax, dijo que pesca mojarra en las pozas cercanas y las vende en Sabancuy para los gastos del hogar.
Comentó que en estos días hay buena pesca de mojarra y el kilo lo venden en 60 pesos, pero en las próximas va a subir debido a la temporada de Cuaresma, al faltar poco para Semana Santa.
Dijo que hay días buenos en los que puede pescar hasta 20 kilos, pero de igual manera hay días en los que nada más pesca 10 kilos o cinco, pero le alcanza.
Señaló que hasta Calax les llegan a comprar mojarras para revender en Ciudad del Carmen y se las compran más baratas con el kilo a 50 pesos, pero al menos es venta segura y no tienen que venir hasta esta localidad y esperar a que alguien les compre.
Agregó que hay regular pesca en Calax, por lo que en las próxi-
mas semanas podría escasear la mojarra ya que en temporada de Cuaresma la consumen más y en toda la región de Sabancuy empieza a haber menos.
Abundó en que en lo que se refi ere al precio va a subir como cada año en temporada de Cuaresma ya que al haber más demanda del producto escasea, por lo que en las próximas semanas podría elevarse.
Señaló que el año pasado en Semana Santa el kilo de mojarra se vendió en 90 pesos debido a que en Sabancuy y los ejidos empezó a escasear, por lo que este año podría ser igual.
Añadió que no se puede guardar por mucho tiempo la mojarra porque pierde sabor, además de que tienen que gastar en refrigeración y se les puede echar a perder, por lo que la mayoría de los que la venden lo hacen rápido, sin importar compradores.
(Pedro
Díaz)Afirmó que para ellos es muy importante la llegada de estos viajeros y por esa razón hicieron las pancartas y las colocaron en lugares visibles para los visitantes.
Señaló que en las últimas semanas han llegado más visitantes, por lo que para las vacaciones de Semana Santa espera que sean decenas los que lo hagan.
Comentó Semana Santa coincidirá con la Feria de Chekubul, que empieza el 5 de abril y termina el día 9, en donde hay esperanza de mejores cifras.
Por su parte, María Sánchez Hernández dijo que este año será diferente en comparación a los dos años pasados, en los que la cuarentena afectó a los pobladores; ahora van a llegar los visitantes sin ningún problema y esto beneficiará a a los comerciantes locales y pobladores en general pues al haber ventas el dinero circula.
(Texto y foto: Pedro Díaz)
Campeche, miércoles 8 de marzo del 2023
Por segunda ocasión en menos de un año, David del C.A.H. recibió un disparo de arma de fuego y sobrevivió; vecinos de la colonia Ortiz Ávila creyeron que se trató de una ejecución Página 22
La primera vez que el joven de 25 años recibió un balazo fue el 25 de julio del 2022 en la misma colonia, cuando se enfrentó a policías tras una persecución y le arrebató el arma de cargo a un agente, por lo que otro compañero le disparó en el vientre en defensa propia; oculta en su declaración la identidad del actual agresor. (Redacción POR ESTO!)
Borrachazo derrapa con su moto en la carretera rumbo a Lerma, agentes lo recogen
“El Koki” pierde la vida en el hospital, tras amputarle un brazo durante un pleito
Fuera de peligro “El Tijeras” tras ser baleado por policía durante un enfrentamiento
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- David del C.A.H. de 25 años recibió un disparo de arma de fuego en la muñeca izquierda cuando se encontraba a las afueras de su domicilio en la colonia Ortiz Ávila; agentes policiacos lo llevaron a la Vicefiscalía Regional donde se negó a identificar y dar pruebas de sus agresores.
Agentes de la Policía Estatal Preventiva acordonaron el perímetro, mientras paramédicos de la Cruz Roja le dieron los primeros auxilios. De manera extraoficial se informó que David había sido
baleado el 25 de julio del 2022 en la misma colonia por un agente de la PEP cuando le arrebató su arma de cargo en un enfrentamiento.
El martes, alrededor de la 1:20 horas, vecinos de la calle Benjamín Franklin por José Guillermo Lliteras de la colonia Ortiz Ávila, reportaron a los números de emergencias haber escuchado al menos dos detonaciones de arma de fuego y gritos, por lo que temían de alguna posible ejecución.
A la llegada de las unidades de la Policía Estatal Preventiva, los elementos localizaron encontrar
al joven, identificado como David del C.A.H. de 25 años de edad, con una herida en la muñeca izquierda provocada por un proyectil de arma de fuego.
De inmediato se solicitó el apoyo de una ambulancia, por lo que paramédicos de la Cruz Roja valoraron al muchacho, pero después se retiraron sin trasladarlo a un centro médico.
La zona de los disparos fue acordonada por los agentes para quedar en espera del personal ministerial de la Vicefiscalía, ya que en el sitio se encontraban los
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Con lesiones en diferentes partes del cuerpo terminó una mujer al ser atropellada por una camioneta junto con su motocicleta en la colonia Petrolera, el conductor presuntamente responsable invadió el carril de la unidad de dos ruedas sin precaución; los involucrados activaron sus seguros para llegar a un acuerdo por el pago de los daños y gastos médicos.
El martes alrededor de las 13:45 horas, la conductora de una motocicleta de la marca Italika, en color azul, con matrícula 91GPD2 de Campeche, transitaba con preferencia sobre la avenida Aviación de la colonia antes mencionada, con dirección a su domicilio situado en el sector, luego de salir de su trabajo. Al llegar al cruce con la calle
60 el chofer de una camioneta
Kia, en color blanco, con placas
DJE-532-A del Estado de Campeche cruzó de un lado a otro invadiendo el carril de circulación de la motocicleta provocando el impacto entre ambos vehículos.
Por el fuerte golpe la mujer terminó tendida sobre el pavimento con lesiones en las piernas y cuerpo, por lo que fue necesaria la intervención de paramédicos de la Cruz Roja quienes indicaron que era necesario trasladarla a un hospital.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal del departamento de Vialidad y Tránsito quienes realizaron el peritaje de los daños, indicaron que la responsabilidad era para el conductor de la camioneta por invadir el carril de circulación sin respetar el disco de alto con
señalamiento a la vista.
El presunto responsable del percance decidió dialogar con familiares de la mujer afectada, por lo cual activó su seguro vehicular para llegar a un acuerdo por el pago de los daños y gastos médicos y evitar problemas ante el Ministerio Público.
La lesionada fue trasladada a bordo de la ambulancia a un hospital de la ciudad, mientras la motociclista quedó bajo resguardo de conocidos de la mujer, ya que con esto se evitaría que la envíen a un corralón; el conductor de la camioneta se comprometió a llevar a un taller mecánico la unidad de dos ruedas para su reparación, mientras la atención médica sería solventada hasta descartar posibles daños físicos en la mujer.
casquillos percutidos. Del agresor no se supo nada, pues logró huir con rumbo desconocido.
El joven lesionado fue trasladado a las instalaciones de la Vicefiscalía General Regional de Justicia con sede en Ciudad del Carmen para rendir su declaración y dar inicio a una carpeta de investigación para esclarecer el móvil del atentado.
El joven se negó a aportar datos a las autoridades que ayuden a localizar a la persona armada, de quien se ignora el tipo de vehículo en que se trasladaba.
Según información de las autoridades, este mismo muchacho fue baleado el 25 de julio del 2022 en la misma colonia por un agente de la Policía Estatal Preventiva luego de que despojara del arma de cargo a uno de sus compañeros durante un enfrentamiento, en el hecho donde se le perseguía por un reporte de robo a transeúnte, fue herido en el estómago y llevado al Hospital General en estado grave, pero logró salvar la vida. (Redacción Por Esto!)
(Texto y foto: Ricardo Jiménez) Las pérdidas fueron regulares, mientras la mujer fue hospitalizada.
Jorge L.O.C. alias “El Koki” perdió la vida en el Hospital General de Especialidades de la capital, donde recibía asistencia médica por la amputación de su brazo izquierdo provocada durante un pleito callejero en la colonia Huanal, del municipio de Champotón.
Las lesiones que sufrió y la hemorragia le pasaron “factura” al hombre, de quien -inicialmente- se dijo había provocado un pleito con un grupo de personas con quienes ingería alcohol, y al “calor de las copas” salieron a relucir golpes e insultos hasta que uno de sus contrincantes le dio con un machete en el brazo.
La otra versión de los hechos fue que al ser reincidente de robos en la misma colonia, al parecer los afectados se hicieron justicia por propia mano y le al asestaron un machetazo como escarmiento.
El hombre llevaba por nombre J.L.O.C., tenía 28 años de edad.
Perdió la vida en el Hospital General de Especialidades en la ciudad capital, donde fue trasladado de emergencia por la gravedad de las heridas, pues presentaba un choque hipoglucémico cuando llegó al nosocomio de Champotón, debido a la gran cantidad de sangre que perdió.
Tras el deceso la familia reclamó el cuerpo y ayer al mediodía realizó su funeral para trasladar el féretro al cementerio de la colonia La Cruz, en el municipio de Champotón, y cumplir con la sepultura ante la presencia de escasa gente para despedirlo.
De acuerdo a versiones de testigos, días antes “El Koki” había ingresado a robar a una vivienda en la colonia Huanal y fue detenido por los vecinos quienes arremetieron en su contra dándole
de planazos con machetes; en esa ocasión le advirtieron que de reincidir le darían otra paliza hasta que aprenda la lección.
Al occiso no le importaron las amenazas y volvió a ingresar a otro predio a robar, todo parece indicar que los afectados pretendían darle un escarmiento, pero se les pasó la mano, aunque de momento no hay detenidos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio y pandillerismo para determinar si hubo o no responsabilidad de alguien en este hecho. La familia no se ha pronunciado al respecto, pues vecinos señalan que “El Koki” los tenía atemorizados.
(Ángel Rodríguez)
El presunto pandillero identificado como “El Tijera” que fue baleado en la colonia Minas por un agente estatal permanece estable en el Hospital General de esta ciudad, mientras el uniformado rindió su primera declaración de lo ocurrido el lunes en la noche, además de presentar una denuncia por el delito de agresiones.
La “víctima”, quien recibió varios disparos por un elemento de la Policía Estatal Preventiva (PEP) permanece en el área de “choque” del Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”, donde su estado de salud es reportado como estable y fuera de peligro.
El uniformado justificó el ataque como “legítima defensa” durante su declaración ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Las grabaciones de la cámara del chaleco del policía, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) siguen bajo
El presunto responsable del primer feminicidio del año de Rosalinda L.P. permanece bajo resguardo del Ministerio Público (MP) en espera de la diligencia legal donde se definiría su libertad o prisión.
El primer feminicidio del 2023 ocurrió esta semana en la comunidad indígena Ricardo Flores Magón, situada a 50 kilómetros de la cabecera de Calakmul, donde la víctima identificada como Rosalinda L.P. fue ultimada a machetazos en el rostro, cabeza y brazos por su pareja sentimental Sebastián H.H. de 40 años de edad.
El principal sospechoso del ataque fue detenido luego de una orden de aprehensión emitida por un Juez 24 horas después del hecho; primero permaneció bajo custodia del Ministerio Público en la Vicefiscalía del municipio de Calakmul, pero lo trasladaron a la capital por el delito de feminicidio.
Actualmente está en espera de ser presentado ante el Juez de Control para defi nir su situación legal, en tanto el hombre rindió su primera declaración de hechos donde aceptó el ataque contra la mujer, quien era víctima de violencia.
análisis para conocer si el agente actuó en legítima defensa o se trató de un abuso de la fuerza oficial, en tanto el elemento sigue activo en sus labores de resguardo.
“El Tijeras” ha sido denunciado ante el Ministerio Público (MP) por robo, agresiones y daños en propiedad en la colonia Minas, ya pagó su condena en el Centro de Reincersión Social (Cereso) de San Francisco Kobén.
La noche del lunes vecinos de la calle Plata reportaron a un grupo de malvivientes por hacer desmanes y amenazar a los testigos cuando les llamaron la atención, el hecho fue denunciado al 911, policías de la PEP acudieron al lugar del reporte donde uno de los delincuentes intentó amedrentar a los agentes con piedras, lo que causó una pelea entre ambos bandos y con un cuchillo, “El Tijeras” quiso herir a un policía quien reaccionó disparando su arma.
(Dismar Herrera)
La víctima de 39 años murió el sábado en la noche cuando su marido, alcoholizado, la amenazó en una discusión y al intentar abandonarlo la atacó con un machete para detenerla.
(Dismar Herrera)Un hombre en completo estado de ebriedad terminó herido y tendido en medio de la carretera estatal Campeche-Lerma luego de derrapar en su motocicleta la cual era manipulada a exceso de velocidad, ciudadanos que atestiguaron el accidente reportaron que había perdido la vida, ya que la persona permaneció inmóvil debido a lo alcoholizado en que se encontraba.
Los hechos ocurrieron la madrugada del martes, cuando el hombre de 32 años de edad transitaba a bordo de su motocicleta de la marca Italika tipo 200 con placa 60GKX8, sobre el tramo señalado y con dirección al poblado de Samulá.
A pesar de estar ebrio el sujeto no minimizó la velocidad de su vehículo ni mucho menos tomó sus precauciones, por lo que al estar a la altura de la estación de Petróleos Mexicanos (PEMEX) intentó cruzar un tope, pero su estado inconveniente provocó que pierda el control y derrape varios metros hasta quedar tendido a mitad de la arteria con heridas sangrantes en el cuerpo.
Ni cuenta se dio el hombre de lo que le pasó, por eso se lo llevaron medio dormido. (Dismar Herrera)
Por el fuerte golpe este perdió el conocimiento y se mantuvo ahí por varios minutos derivado a la poca afluencia vehicular, hasta que un grupo de pobladores que pasaron lo reyeron muerto, situación que re-
portaron al número de emergencias; inmediatamente se desplegó un dispositivo de seguridad por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU).
La cooperativa de Radio Taxi “Murallas” fue rodeada por elementos de la Guardia Nacional (GN) quienes brindaron apoyo al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) debido a que descubrieron que contaban con equipo no registrado y “robaban” la señal.
El hecho ocurrió en la colonia Polvorín sobre la calle Batallón entre Margarita y Tulipán, cuando inspectores federales de telecomunicaciones con auxilio de la Guardia Nacional llegaron a las oficinas de la cooperativa “Murallas”.
Derivado a que las autoridades realizaban recorridos de inspección en sectores donde se expende el servicio de señal de radio, procedieron a revisar las antenas y documentos vigentes que permitieran el uso de radiofrecuencia “civil”.
Pero al paso de los minutos los inspectores del Instituto Federal de Telecomunicaciones encontraron
diversas anomalías y documentos vencidos, por lo que procedieron a realizar el bloqueo de la señal de radio de los taxistas.
A pesar de esto la estructura no fue derrumbada, pero el sistema de señal fue cancelado; trascendió que
dicha cooperativa se fragmentó en tres partes cuando sus agremiados se pelearon hace varios años, por lo que decidieron continuar con el servicio de radio, pero sin actualizar la documentación y permisos.
(Dismar Herrera)
Los rescatistas descartaron que el “jinete” estuviera muerto, pero señalaron que estaba ebrio, los elementos junto con los testigos “arrastraron” al hombre hasta la escarpa para evitar que sea atropella-
do y de esta manera pueda recibir la atención prehospitalaria requerida.
Durante la asistencia el ebrio empezó a vomitar para luego actuar agresivo contra los paramédicos y policías a quienes rechazó el apoyo médico, además de que intentó retirarse del lugar.
La condición del hombre no le permitió levantarse, por lo cual fue arrestado y abordado a la góndola de la patrulla para trasladarlo, junto con su motocicleta, a los separos del Ministerio Público.
Los agentes señalaron que el motociclista sería multado por manejar alcoholizado y poner en riesgo no solo su vida sino la de otras personas, ya que los testigos lo acusaron de exceder la velocidad, razón por la cual derrapó.
Junto con la unidad de dos ruedas fue enviado ante las instancias correspondientes donde amaneció al día siguiente con una multa “a cuestas”, la que debería pagar para poder recuperar su vehículo, el cual terminó con partes dañadas.
(Dismar Herrera)
Un automóvil fue recuperado tras un reporte de robo hace varios días, vecinos de Casa de Justica con Patricio Trueba llamaron a la policía al percatarse de que la unidad llevaba tiempo sin ser movida del lugar, se trata de Jetta con matrícula DJY-2882 del Estado de Campeche.
Los inspectores notaron algo raro en la antena señal. (D. Herrera)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un joven de 25 años de edad resultó con lesiones en el cráneo al ser asaltado en la colonia Benito Juárez por dos hombres a bordo de un vehículo, según testigos agredieron a la víctima para llevarse sus pertenencias; el afectado fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja. Los hechos se registraron cerca de las 22:45 horas, cuando
el hombre quien se encontraba en estado de ebriedad caminaba sobre la avenida 10 de Julio de la demarcación antes mencionada, con dirección a su domicilio ubicado en el sector.
Según información ofrecida por los testigos, al llegar a la altura del Reloj de las Tres Caras ubicado sobre la avenida Periférica Norte de la colonia Benito Juárez, fue interceptado por dos
sujetos que venían a bordo de un vehículo blanco, los cuales agredieron a esta persona golpeándole la cabeza y cuerpo.
Tras las agresiones el hombre cayó a la cinta asfáltica con sangrado en el cráneo, mientras los responsables escaparon con dirección desconocida, después llegaron paramédicos para asistirlo, sin requerir hospitalización.
(Ricardo Jiménez)
Por exceder la velocidad la conductora de una camioneta con placas de Tabasco provocó un accidente en el cruce de las calles 58 con 35 de la colonia Fátima, las pérdidas materiales fueron regulares, ya que resultó afectada una camioneta Kia, nadie se reportó lesionado, pese a lo aparatoso del choque.
Dos hombres alcoholizados fueron protagonistas de un choque en la colonia San Carlos, en Carmen; en el accidente se vio afectado otro vehículo debidamente estacionado, además de un menor de edad que sufrió lesiones en el cuello por el “efecto látigo” tras el impacto; los daños fueron regulares.
Presunta banda de ladrones se dedica a robar las instalaciones eléctricas de los planteles escolares que no cuentan con vigilantes; padres de familia afirman que al menos son 5 los ladrones Página 26
DIF admite que sí cobra cuotas de recuperación en desayunos escolares
Ejidatarios firmarán acuerdo para reforestar 30 mil hectáreas de selvas
Incendios amenazan a conductores al derribar árboles sobre la carretera
Campeche, miércoles 8 de marzo del 2023 La supuesta agrupación de delincuentes se ha llevado el cableado de cobre de las primarias Eduardo R. Mena Córdova, en la colonia 10 de Mayo; Juan Pacheco Torres, en la colonia Centro; José María Morelos y Pavón y Francisco Escárcega Márquez, en la colonia Fertimex, además del Jardín de Niños Leona Vicario, en la colonia Emiliano Zapata. (Joaquín G.)ESCÁRCEGA, Campeche.- En redes sociales se ha exhibido a presuntos religiosos que llegaron a la zona para pedir dinero, y que solicitan ayuda económica en comercios de la capital y Champotón bajo el pretexto de ayudar a una congregación, pero la iglesia de Champotón ya reveló que el grupo compuesto por dos monjas, un sacerdote y un joven, éste último presuntamente tiene funciones de ayudante, se trata de falsos religiosos.
ESCÁRCEGA, Campeche.- El robo de cables en escuelas de la ciudad sigue sin que hasta el momento las autoridades policiacas reporten detenidos, ya que las primarias José María Morelos y Pavón y Francisco Escárcega Márquez fueron atracadas en dos ocasiones, situación que ha levantado críticas entre docentes y padres de familia pues se vieron obligados a suspender las clases ante la falta de electricidad.
Los robos en contra de esos planteles ocurrieron durante la madrugada del domingo y del martes.
Primeramente, en la Escuela Primaria Francisco Escárcega Márquez, ubicada en la colonia Fertimex,
donde al no contar con un velador presuntos ladrones aprovecharon para brincar la barda y tuvieron tiempo para forzar la cerradura de los salones de clase y quitar todos los cables de la instalación eléctrica.
También forzaron la tapa del registro y se llevaron los principales conductores eléctricos que alimentan de energía la escuela, donde después de cometer su fechoría volvieron salir por donde habían entrado sin que los vecinos se percataran de su presencia, mientras que el ilícito fue descubierto por los maestros en la mañana siguiente.
El otro robo de cables de energía donde incluso se llevaron hasta
los medidores y registros ocurrió la madrugada de este martes en la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, plantel que se localiza en la colonia del mismo nombre, donde tampoco hay vigilantes y los presuntos ladrones entraron sin que nadie se los impidiera.
Ya adentro, cortaron los cables de los salones de clases y otros departamentos, además se llevaron los registros y los medidores, donde tal y como ha sucedido en ocasiones anteriores tampoco nadie se percató del ilícito y los delincuentes volvieron escapar con rumbo desconocido.
Mientras que padres de familia
indican que estos robos son cometidos por cinco personas y que pertenecen a una banda dedicada a atracar las escuelas de la ciudad.
Recordaron que otros planteles afectados son las primarias Eduardo R. Mena Córdova, en la colonia 10 de Mayo; Juan Pacheco Torres, en la colonia Centro; y el Jardín de Niños Leona Vicario, en la colonia Emiliano Zapata.
A estas se suman las últimas dos atracadas en dos ocasiones: la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, en la colonia del mismo nombre; y la Francisco Escárcega Márquez, en la colonia Fertimex.
(Joaquín Guevara)ESCÁRCEGA, Campeche.Presunto ladrón que huía en un mototaxi tras haber robado en un domicilio de la colonia Morelos fue detenido por policías municipales la tarde del lunes sobre la avenida Héctor Pérez Martínez de la colonia Esperanza, donde fue subido a la patrulla y trasladado a la Vicefiscalía Regional del Estado para ser puesto a disposición del Ministerio Público.
La detención ocurrió a las 17:00 horas del lunes, cuando policías municipales le dieron alcance a un mototaxi sobre la avenida Héctor Pérez Martínez entre calles 45 y 47 de la colonia Esperanza, donde bajaron a uno de los dos pasajeros y lo detuvieron; sin embargo, al oponer resistencia fue necesaria la intervención de varios
agentes para someter al sospechoso, a quien luego de revisarlo le encontraron una bolsa de plástico con varios objetos de valor.
La autoridad indica que el operativo ocurrió luego de la llamada de alerta de vecinos, quienes reportaron y señalaron: “un hombre acaba de entrar a una casa de la colonia Morelos, pero la vivienda está vacía porque sus moradores no se encuentran”. En el llamado relataron que el presunto ladrón revisó la vivienda y se apoderó de varios artículos de valor, los cuales introdujo en una bolsa de plástico para después escapar.
Sin embargo, luego del aseguramiento fue remitido al Misterio Público, donde se abrirá una carpeta de investigación en su contra.
(Texto y foto: Joaquín Guevara)
En los comentarios de internautas dicen que el grupo pide apoyo monetario y que esta agrupación fue captada en video el domingo en División del Norte, y la tarde del lunes fueron vistos al bajar de una combi en la colonia Centro de esta ciudad.
Ante esta situación, la parroquia de La Merced de Champotón advirtió a la población que estas personas son falsas religiosas y que incluso cuentan con identificaciones apócrifas.
La tarde del lunes fueron grabados y confrontados por Diego Luna, habitante de la comunidad de División del Norte, y ante las acusaciones, estas personas decidieron escapar y abordaron una combi, la cual usan para trasladarse de un lugar a otro.
(Joaquín Guevara) Fueron vistos en la ciudad. El indiciado opuso resistencia al arresto, por lo que fue sometido.Los 43 comedores comunitarios repartidos entre los ejidos y los cuatro que existen en la cabecera, que hacen un total de 47, reciben insumos para los desayunos escolares para niños de prescolar y primaria, así como personas de escasos recursos, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), así lo dio a conocer en una entrevista Jesús Alexander Hernández Cel, jefe del Departamento de Asistencia Alimentaria y responsable de los comedores comunitarios del municipio.
Hernández Cel dijo que los insumos son entregados directamente a las escuelas, donde las encargadas de los comedores cobran una cuota de recuperación de cinco pesos para la compra de más alimentos, ya que lo que reciben no siempre alcanza para terminar el mes.
Referente al problema de la Escuela Primaria “Pablo García”, del ejido San José de la Cruz Blanco, donde tienen suspendido el programa de desayunos, el funcionario señaló que es debido a un adeudo monetario que “arrastra” desde hace años esta cocina pese a que el cobro se denomina una cuota de recuperación.
Sin embargo, dijo que todo indica que existe una solución y la deuda ya fue condonada por el organismo estatal, por lo que posiblemente a mediados de este mes los cerca de 69 alumnos empezarán a recibir sus alimentos que, según madres de familia,
Al reanudar las clases presenciales se dijo que de forma simultánea activarían los desayunos para los niños, lo que no sucedió”.
MADRE DE FAMILIA
desde hace más de tres años habían suspendido por la pandemia del COVID-19.
El responsable de los comedores comunitarios en el municipio dijo que la mercancía, las frutas y legumbres llegan directamente a las escuelas de las diferentes comunidades y son entregados a las encargadas del comedor, compuesto por madres de familia que tienen a sus hijos estudiando en los planteles, quienes a su vez se encargan de preparar los desayunos.
Manifestó que, por cada ración se cobra una cuota de recuperación que oscila entre los cinco y 15 pesos, pero el DIF municipal se encarga de que el pago sólo sea de cinco pesos.
Dinero que se utiliza para invertir en mercancía y que el comedor comunitario pueda cerrar el mes; además, recalcó que los empleados municipales son los encargados de verificar que las responsables de las cocinas cumplan y que los niños reciban en el tiempo estipulado sus alimentos.
Actualmente se están confor-
mando nuevos comités de encargados de las cocinas en las escuelas de los ejidos, debido a que durante la pandemia las mamás dejaron de asistir por temor a los contagios y no se volvieron a ocupar de esta actividad, o en otras sus hijos ya terminaron la primaria.
Al intentar entrevistar a padres y madres de familia de la escuela “Benito Juárez”, situada en el ejido José de la Cruz Blanco, sobre el cobro de los cinco pesos y el adeudo del comedor comunitario, ninguno quiso declarar para evitarse problemas con la escuela, porque ahí estudian sus hijos.
Queja colectiva
A principios del presente mes padres de familia de la primaria “Pablo García” del ejido José de la Cruz Blanco, situado a ocho kilómetros de la cabecera, se quejaron por la desatención de las autoridades al no proporcionar desayunos escolares desde hace más de tres años a los estudiantes, y cuestionaron a los encargados de cobrar por cada ración una cuota de recuperación de cinco pesos.
María Domínguez y Pedro Salomón, padres de estudiantes de la escuela primaria, dijeron que desde el inicio de la pandemia del COVID-19 que se suspendieron las clases presenciales los menores dejaron de recibir sus desayunos escolares por obvias razones, pero después de que reiniciaron las clases en el plantel en 2022
esta situación se mantuvo igual, “hasta el momento las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no han dado a conocer los motivos de la suspensión de los desayunos escolares que anteriormente se daban en la escuela, donde eran atendidos por madres de los estudiantes que conformaban un comité”, declararon.
Por su parte, las encargadas de recibir la mercancía como frutas, legumbres, carnes rojas y lácteos,
que servían para la preparación de los alimentos, para evitarse problemas con la directiva del plantel pidieron el anonimato de sus nombres, pero señalaron que desde que comenzó la pandemia en 2020 fueron suspendidos los apoyos. Sin embargo, una de las mujeres comentó que “al reanudar las clases presenciales se dijo que de forma simultánea activarían los desayunos para los niños, lo que no sucedió”.
(Joaquín Guevara)total hay 47 comedores
Ejidatarios convocan a asamblea para pactar con una fundación y resarcir el daño a las selvas
CHAMPOTÓN, Campeche.- Luego de la asistencia de ejidatarios de Champotón en la Procuraduría Agraria, el comisario ejidal Mario Mijangos ahora convocó a sus integrantes a reunirse en una asamblea general para dar continuidad a las gestiones ante una fundación que rescatará las zonas de su ampliación, donde se pretende reforestar las áreas dañadas.
Al respecto, Pedro Núñez, integrante del Consejo Ejidal, dijo que ahora en primera convocatoria espera que lleguen los ejidatarios para darle celeridad al trámite que mantienen con una fundación para reforestar más de 30 mil hectáreas.
La intención de esta junta es para avalar con la mayoría calificada de ejidatarios la firma del convenio con la fundación que pretende la reforestación, trámite que lleva más de un año y que no se ha consolidado por diversas cuestiones.
“Hemos hecho los trámites poco a poco, pero pareciera que nos quieren poner trabas para frenar este proyecto que pretende rescatar las áreas devastadas por invasores, ahora que se acercaron a nosotros para reforestar las áreas dañadas, resulta que desde el pasado comisario se han frenado los trámites”, dijo Pedro.
Ahora y después de casi un año todo parece indicar que sólo falta el aval de la asamblea para poder proceder con la firma del convenio, por ello los llaman a que se reúnan para levantar el acta y acudir con el notario que lleva los trámites.
La finalidad de este proyecto revela que es el de seguir con el apoyo al medio ambiente ante el daño que le han ocasionado, y cuando menos pretende rescatar lo que se ha visto deteriorado por asentamientos humanos.
A decir del integrante del Consejo Ejidal, quienes ahora fomentan esta reforestación pertenecen a la Unesco y por ello se dan estas actividades en pro del medio ambiente para que el pulmón de América se conserve y justamente la ampliación forestal de Champotón, que está cerca de Calakmul y Candelaria.
(Ángel Rodríguez)
Hemos hecho los trámites poco a poco, pero pareciera que nos quieren poner trabas para frenar este proyecto”.
de cables de corriente deja afectaciones a la ciudadanía
CHAMPOTÓN, Campeche.En Champotón no hay indicios de dar con los responsables del robo de cables de cobre y que están electrificados, ahora fue en la avenida Eugenio Echeverría donde presuntos ladrones cortaron la línea y con ello afectaron comercios del lugar, entre ellos un hotel.
Al respecto, vecinos y comerciantes señalaron que las afectaciones son graves, ya que los dejan por varias horas sin servicio hasta que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restaura la energía.
Aseguran que las pérdidas ya son incalculables debido a que dejan sin energía tanto a casas-habitación como comercios, y estiman que se trata de personas que tienen conocimiento sobre electricidad.
Al lugar llegaron elementos de Protección Civil para acordonar el área y de momento evitar accidentes entre la ciudadanía.
Este tipo de robos se ha convertido en lo más habitual, ya que no es la primera ocasión que ocurre, sino que los delincuen-
tes se han llevado los cables de la calle 41 de la colonia Ulises Sansores, en la colonia Tajonal, al igual en Chen Pec, y ahora en la avenida principal.
Aseguraron que es en las madrugadas cuando se ha identificado que ocurre este robo, que inicia con bajones continuos de la energía, y es cuando comien-
zan a desprender los cables hasta que logran su fechoría, y es entonces que el servicio eléctrico se deja de recibir.
(Ángel Rodríguez)DZITBALCHÉN, Hopelchén, Campeche.- Fuerte incendio se sale de control y ocasiona la caída de árboles sobre la carretera Dzitbalchén-Chencoh, lo que representa un peligro para los automovilistas que transitan sobre la arteria estatal, lo anterior lo dio a conocer la autoridad municipal de Dzitbalchén, quien pidió a las personas fumadoras evitar tirar las colillas de cigarros en el camino, pues se busca no provocar siniestros. La autoridad mencionó que el
incendio se registró en el tramo carretero Dzitbalchén-Chencoh, donde se han registrado fuertes quemas de maleza y por este motivo cayeron varios árboles de jabín que ya estaban secos sobre la arteria estatal, por lo cual fue necesario atender de inmediato esta situación ante el peligro que representaba.
Con respecto a lo anterior, abundó que la semana pasada, en el tramo Tikimul, un taxi terminó afuera de la cinta asfáltica porque el chofer dio un volanta-
zo para evitar un árbol que estaba tirado en una curva.
Expuso que para evitar que las quemas se salgan de control y que se presenten estos problemas, es necesario que los campesinos tomen las medidas reglamentarias dictadas por las autoridades, sobre todo en esta temporada de sequía, asimismo deben evitar cuando se registren fuertes vientos para evitar que el fuego se salga de control y así evitar los incendios forestales. Cabe hacer mención que
actualmente el Estado se encuentra en temporada de altas temperaturas, y debido a la falta de lluvias se presenta una sequía que ya afecta a los campesinos, sin que las autoridades de Protección Civil (PC) del Estado hayan emitido los calendarios de quemas en las localidades, con lo cual el campesinado debe ajustarse para evitar atrasos en la preparación de sus tierras para realizar las quemas programadas de acuerdo a sus siembras. Sin embargo, y hasta el mo-
mento no se han registrado incendios forestales como han ocurrido en años anteriores, donde el fuego ha consumido vastas áreas de selva y por ello debieron intervenir autoridades de los tres órdenes de Gobierno. Por lo anterior, la autoridad municipal hizo un exhorto a los campesinos para hacer conciencia y que antes de hacer una quema deben prepararse con guardarrayas para evitar que la quema de salga de control.
Con crisis nerviosa terminaron un par de menores de edad que fueron manoseadas por desconocidos que deambulaban en el centro de la ciudad de Hopelchén, donde las afectadas gritaron para pedir auxilio, pero entonces los hombres emprendieron la veloz huida para evitar a las autoridades.
Las menores son hijas de un elemento de la policía asignada al departamento de Mujer Valiente, quien dijo que urge que en el municipio se designen elementos de la policía de manera terrestre, lo anterior con la finalidad de proteger y garantizar la seguridad de las personas que transitan en el Centro de la comunidad, así lo dio a conocer la oficial N. del C.S.O.
La progenitora de la afectada pidió a la ciudadanía a contribuir con la búsqueda de estos hombres que son desconocidos en la comunidad; sin embargo, las menores lograron identificarlos y describieron que uno de ellos es de complexión delgada, tez mo-
rena. El otro tiene tatuajes en el brazo y ante brazo, y ambos son personas jóvenes que no son conocidas en este municipio.
Unidos para prevenir
La Mujer Valiente recalcó que no es la primera vez que esta situación ocurre en este municipio; sin embargo, pidió a los cheneros
cuidarse entre todos, ya que en esta ocasión fueron sus hijas, y no quiere que este agresión replique con otras jovencitas.
“De antemano Hopelchén es un municipio tranquilo y no debe ser corrompido por personas ajenas que sólo están de paso, pues deben enfrentar cargos por los delitos de acoso a menores”.
(Texto y foto: Ramón Tamay)
CALKINÍ, Campeche.- Con el encendido de luces moradas y el izamiento de la Bandera conmemoran el Día Internacional de la Mujer en el municipio de Calkiní, donde las luces fueron encendidas por mujeres que ya forman parte del Gobierno ante la liberta de igualdad.
Por otra parte, se realizó el izamiento a la Bandera en la Glorieta de la Mujer Campechana, ubicada en la avenida Calkiní-Dzitbalché.
El 8 de marzo de 1908 un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero, donde cerca de 129 mujeres murieron en un incendio
en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar; sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras, dijo una funcionaria.
(Ramón Tamay)Mujeres celebran su día con programas oficiales
Manosean a sus hijas, acusa elemento de “Mujer Valiente”
De acuerdo con datos correspondientes, las yucatecas son las que más se atreven a denunciar a sus agresores,
MÉRIDA, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la incidencia delictiva contra este sector de la sociedad disminuyó 77.7 por ciento, al pasar de mil 56 denuncias interpuestas ante el Ministerio Publico en 2021, a 235 en 2022; sin embargo, especialistas reconocen que persisten la violencia y la discriminación, problemas silenciosos que resultan bastante dañinos.
De acuerdo con el informe “Incidencia Delictiva del Fuero Común” correspondiente a 2022, uno de los rubros en donde hubo un mayor descenso de ilícitos contra mujeres
en Yucatán fue el de violencia familiar, ya que en 2022 se abrieron 125 carpetas de investigación, contra 884 de 2021, lo que representa un decremento del 85.86 por ciento.
Yucatán tiene la incidencia más baja de delitos contra la mujer en todo el país. Mencionando a los tres Estados de la Península, en la Entidad fue del 0.04 por ciento del total nacional; mientras que en Campeche fue el 0.72 por ciento, y en Quintana Roo el 2.28 porcentual.
Otro punto que revela la disminución de ilícitos contra la mujer es que enero pasado las llamadas
de emergencia al 911 registradas en Yucatán no reportaron casos de mujeres víctimas de homicidio culposo, homicidio doloso, extorsión, trata de blancas, tráfico de menores, secuestro y corrupción de menores.
Pese la disminución de la incidencia delictiva, en Yucatán aún prevalecen la violencia y la discriminación, problemas silenciosos que resultan bastante dañinos, principalmente en contra del género femenino, afirmó la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña. La funcionaria comentó que al
MÉRIDA, Yucatán.- Las yucatecas están en todos los ámbitos y en el Día Internacional de la Mujer presentamos tres grandes ejemplos de esto: Nancy Zavala Chan, empresaria que creó desde cero la marca Zavy, hasta posicionarla en todo el país; Emmy Puerto Arteaga, activista y reina de belleza, que lidera el Proyecto In lak’ech y que recientemente fue nombrada directora estatal de la Red Mundial de Jóvenes Políticos (RMJP), y la doctora Renata Rivera Madrid, quien es una de las ocho investigadoras que lidera un proyecto en el CICY.
Nancy ha trabajado incansablemente para sacar adelante su negocio de correas con bordado de punto de cruz. A casi cuatro años de aventurarse, su éxito y preparación le permiten ofrecer conferencias magistrales, antes no le gustaba hablar en público. Originaria de Seyé, logró no-
toriedad a nivel nacional en 2022 cuando recibió el financiamiento de Amaury Vergara en el reality show Shark Tank y el mes pasado estuvo en el evento Extravaganas, que organizó el dueño de Omnilife.
En ese encuentro ofreció dos conferencias. “Primero con los jóvenes empresarios y luego en el Foro de Sustentabilidad”, recordó.
Actualmente, trabaja con más de 50 artesanas del interior del Estado, forman la base del proyecto, y con otro centenar de forma temporal en una empresa social, que busca el beneficio de todas sus colaboradoras.
Por su parte, Emmy trabaja en la prevención y erradicación de la violencia sexual hacia las mujeres, adolescentes y niñas de Yucatán con In lak’ech, especialmente en comunidades desfavorecidas. También forma parte del Frente Nacional para la Sororidad Yucatán y ha
participado en diversas campañas contra de la violencia de género y la violencia digital y el mes pesado tomó protesta como directora de la RMJP en Yucatán. Todo esto lo compagina con sus actividades rumbo al certamen Miss México “Recuerdo que, en 2019, a mis 18 años, me postulé para este cargo y no quedé. Hoy, en 2023, con 22 años y con mucha más preparación y experiencia, estoy aquí con muchas ganas de demostrar que las mujeres jóvenes somos sumamente capaces de hacer lo que sea que nos propongamos”, señaló al compartir su nombramiento en sus redes sociales. El pasado fin de semana estuvo en el taller de defensa personal impartido por Miriam del Rayo en el Parque de las Américas, confirmó que hoy estará participando activamente en la marcha del 8M, a partir de las 18:00 horas.
(Armando Pérez)
mes reciben entre 150 y 200 llamadas de ayuda por mujeres violentadas, y en sus tres sedes atiende al menos 800 personas mensualmente. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021, revela que Yucatán ocupa el noveno lugar en casos de violencia contra mujeres de15 años o más, con un porcentaje del 71.4 por ciento.
Además, las yucatecas son las que más se atreven a denunciar a sus agresores, aunque el porcentaje sigue siendo muy bajo. El Inegi reconoció que en el ámbito comunitario, solo el 6.7 por ciento de los casos
de violencia en Yucatán se atreve a denunciarlo, el segundo más alto del país; en el ámbito de pareja, el 13.1 por ciento a nivel nacional se atrevió a denunciarlo, cuando en Yucatán el porcentaje fue del 18.2 por ciento, el tercero más alto del país, y en el escolar sólo el 9.6 por ciento, el sexto más alto del país. Fabiola García reconoció que Yucatán se distingue por su bajo índice delictivo, pero alertó que al mismo tiempo, también predomina la discriminación hacia las mujeres por su estado civil y entre otros.
(Didier Madera) aunque el porcentaje sigue siendo muy bajo. (Martín Zetina) Emmy Puerto Arteaga, Nancy Zavala Chan y Renata Rivera Madrid.CANCÚN, Q. Roo.- La familia de Kiara Agnew, la canadiense que fue encontrada sin vida el pasado viernes en un hotel de Playa del Carmen, está recaudando fondos para repatriarla, pues denunciaron que las autoridades de Solidaridad les están pidiendo más de 100 mil pesos para entregarles el cuerpo.
Tanya Roberts, tía de la afectada, fue quien denunció el hecho, pues detalló que no cuentan con tanto dinero para llevarla a Dawson Creek, una pequeña ciudad de Canadá, de donde es originaria, pues el vuelo también les costaría una cantidad similar.
“En Playa del Carmen nos están pidiendo 6 mil dólares por adelantado para entregar su cuerpo y luego es un vuelo de 10 mil dólares más para traerla aquí; también hay un cargo una vez que llega, y luego el costo de su funeral. Así que es terrible tener que pensar en el dinero y la financiación en un momento como este; pero ciertamente el pueblo de Canadá nos está ayudando”, aseguró.
Por su parte, el Consulado de Canadá en México confirmó a Por Esto! que le están dando seguimiento al caso desde el día que ocurrió, están enterados de las investigaciones que se están realizando y le están apoyando a los familiares en los procedimientos.
MÁS GASTOS
mil dólares cuesta el viaje en avión para que lleve el cuerpo de la joven a Dawson Creek
“El objetivo es traerla a casa lo más rápido que podamos. Queremos que se comparta su historia y queremos hacer justicia para ella, porque eso es lo que se merece.
A Kiara le encantaba viajar, ella siempre quiso ver las ruinas mayas. Eso fue parte de su viaje con todo incluido; estaba realmente emocionada por eso”, continuó Roberts.
Agnew y su novio, quien es el principal sospechoso de su muerte, estaban celebrando su cumpleaños en Playa del Carmen, pues habían llegado justo un día antes de que ella muriera, por lo que de acuerdo con los familiares hay una investigación por feminicidio en curso, de la cual no han dado más datos.
“El personal del resort la encontró en una lavandería, y su novio en ese momento estaba acostado a su lado. Había heridas visibles y él tenía sangre y la sangre de ella sobre sí mismo. Sus puños estaban extremadamente hinchados. Mi hermano sólo pudo identificarla por sus tatuajes”, finalizó la tía.
(Ana Cirilo)
CANCÚN, Q. Roo.- Un cadáver fue localizado la tarde de ayer en la colonia Doctores de la Delegación Alfredo V. Bonfil, hasta donde arribaron las autoridades ministeriales para tomar conocimiento.
El cuerpo que coincide con las características físicas del empresario José Rodrigo González Barba, quien fue reportado como desaparecido el pasado 6 de marzo, según la ficha de búsqueda 43/ ZN/2023 emitida por la Fiscalía General del Estado.
De acuerdo con el reporte policiaco, el hallazgo ocurrió a las 13:30 horas, cuando agentes que realizaban trabajos de búsqueda, encontraron el cuerpo de un hombre de complexión media, estatura aproximada 1.65 metros, tez clara, cara ovalada, cejas gruesas, nariz de base ancha, boca grande, labios gruesos, mentón ovalado, con barba y bigote.
El cuerpo vestía pantalón de vestir color azul marino, zapatos color café de la marca Flexi, camisa blanca y cinturón color café. En la cabeza tenía amarrada una sudadera color azul, y tenía una herida producida por proyectil de arma de fuego en el cráneo.
El cadáver se encontraba tapado con un pedazo de plástico negro y estaba sobre el tapete de un vehículo con la leyenda RAV 4X4, presumiblemente de la víctima, por lo que los oficiales de inmediato
procedieron a acordonar la zona y ampliaron el radio de búsqueda.
Agnew (d) y su novio (r), quien es el principal sospechoso de su muerte, llegaron a la Riviera Maya un día antes que la mataran 10
Aproximadamente a un kilómetro de donde encontraron el cuerpo, las autoridades ministeriales encontraron una camioneta de la marca Jeep, negra que estaba abandonada, motivo por el cual fue asegurada, debido a que presuntamente es la que tripulaba la víctima al momento de su desaparición.
De acuerdo con la ficha de búsqueda de González Barba, desapareció el pasado lunes en Cancún
En un principio las autoridades
guardan total hermetismo en torno al caso; sin embargo, trascendió que hay al menos una persona detenida por este caso, quien habría revelado la ubicación del cadáver; pero las autoridades continúan investigando al respecto.
Cabe mencionar que, en ese mismo poblado, casi de manera simultánea se reportó una caja de plástico que tenía sobrepuesta una cartulina con un mensaje amenazante en contra de una persona de apellidos Cruz Cruz en una casa, por lo que las autoridades se abo-
caron a su búsqueda, sin embargo, no hallaron indicios, a pesar de una fotografía circuló en redes sociales.
Por la noche se confirmó que el cadáver era del empresario José Rodrigo González Barba y que también fueron encontrados dos cuerpos más, los cuales también contaban con ficha de búsqueda, al parecer el de un joven de aproximadamente 22 años y el otro de un menor de edad, sin que se proporcionarán más detalles. Redacción POR ESTO!
Campeche, miércoles 8 de marzo del 2023
Benfica termina con Club Brujas y el Chelsea le remonta en Stamford Bridge al Dortmund para conseguir los primeros dos boletos a los cuartos de final de la Champions League Página 34
Ramos convirtió un doblete en el triunfo de 5-1 y aumentó su racha a siete anotaciones; se coloca como el segundo mejor goleador del torneo. (AP)
Inicia Tigres su aventura en la Liga de Campeones de la Concacaf 2023
Buscan jugadoras para el femenil de Softbol
Juvenil sub17 y sub19
Tendrá el astro Leo Messi su propia serie animada; Sony alista su creación
CHELSEA
2-0
DORTMUND
GLOBAL: 2-1
LISBOA.- Benfica prolongó su gran presente con una apacible victoria 5-1 sobre el Club Brujas y se clasificó a los cuartos de final de la Liga de Campeones por segunda edición consecutiva. El cuadro portugués certificó un triunfo 7-1 global tras imponerse 2-0 en el duelo de ida en Bélgica. Rafa Silva, João Mário y David Neres con un gol cada uno, mientras que Gonçalo Ramos perforó la red dos veces para Benfica. Los lusos llevaban más de cinco décadas desde la última vez que hacían acto de presencia entre los ocho mejores en dos temporadas seguidas. Cayeron ante el eventual subcampeón Liverpool el año pasado.
INGLATERRA.- El Chelsea dio la vuelta a la eliminatoria en Stamford Bridge y avanzó a cuartos de la Champions al derrotar 2-0 al Borussia Dortmund, que había ganado 1-0 en la ida.
Los goles de Raheem Sterling (43’) y del alemán Kai Havertz (53’, de penal) dieron el pase al campeón europeo en 2021, de nuevo entre los ocho mejores clubes del Continente en una temporada en la que pena en la Premier League con un decepcionante décimo puesto actual.
Retraso de 10 minutos
El partido comenzó con 10 minutos de retraso debido a que el Dortmund tuvo problemas para acceder a Stamford Bridge. “Estuvimos delante del estadio durante 15 minutos, fue muy molesto, evidentemente, pero esto no nos parará”, declaró el técnico del equipo germano Edin Terzic.
Su equipo se mostró algo menos ambicioso. Vistoso en el juego, fue superado por el Chelsea en oportunidades, sobre todo al principio y al final de una primera parte en la que el equipo local consiguió su premio justo antes del descanso.
Marcó Sterling, con un remate durísimo tras un regate en una jugada en la que había fallado su primer disparo con la suerte de que el balón se le volvió a quedar perfecto para ejecutar. Fue la culminación a un pase desde la línea de fondo de Ben Chilwell, el gran héroe de la noche.
Los Blues habían estado cerca de marcar con un remate al
poste de Havertz (28’), que diez minutos después sí lo hizo, pero su tanto fue anulado.
En el minuto 40 fue el atacante portugués Joao Félix el que tuvo el 1-0, luego de un balón cedido por el senegalés Kalidou Koulibaly, pero el antiguo mediapunta del Atlético de Madrid se encontró con el guardameta Alexander Meyer.
Chilwell, omnipresente Chilwell parecía haber encontrado la manera de rascar el 2-0 cuando forzó un penal -señalado tras el VAR- mediante un centro que tocó en una mano de Marius Wolf. Havertz, sin suerte, se volvió a encontrar con la madera con un lanzamiento posterior a una ‘paradiña’. Sin embargo, el árbitro
mandó repetir el lanzamiento por entrada de futbolistas en el área y el 9 de Alemania ya no falló.
El Dortmund , fl amante colíder de la Bundesliga junto con el Bayern tras haber ganado 100 partidos en 2023, tuvo 40 minutos para remontar una eliminatoria en la que partía como favorito, pero no pudo. (AFP)
Brujas, un debutante en las instancias de eliminación directa en la Champions, agravó su crisis con el técnico Scott Parker. Apenas ha ganado dos de 12 partidos desde que el timonel inglés asumió en diciembre.
Los campeones belgas fueron una de las revelaciones de la fase de grupos al quedar como escoltas del Porto y dejar en el camino al Bayer Leverkusen y el Atlético de Madrid
Benfica también sorprendió al ganar un grupo en el que enfrentó al Paris Saint-Germain y la Juventus
Apenas ha perdido uno de 42 partidos esta temporada. Las Águilas dominaron a placer desde el vamos en el Estadio de la Luz. Silva abrió la cuenta con un remate dentro del área a los 38 minutos. Ramos aumentó con disparos a quemarropa cuando se jugaban los descuentos de la primera parte y luego en los albores del complemento. Mario firmó el cuarto al ejecutar un penal a los 71’ y Neres redondeó la paliza a los 77’. Bjorn Meijer hizo el gol del honor para Brujas a los 87’. (AP)
Gonçalo Ramos perforó las redes en dos ocasiones.
Orlando City neutraliza la ofensiva regiomontana y les echa a perder su aniversario número 63
BARCELONA.- La Fiscalía española acusará al club Barcelona por corrupción debido a los pagos que hizo al exvicepresidente de la comisión de árbitros, de acuerdo con medios informativos.
Los fiscales no confirmaron de inmediato las acusaciones y señalaron que aún no se ha presentado nada. En su versión, un medio español citó a fuentes judiciales no identificadas que tienen conocimiento del caso.
MONTERREY.- Tigres no supo sacar provecho de su localía y empató 0-0 con Orlando City en la ida de los octavos de la Liga de Campeones de la Concacaf.
André-Pierre Gignac volvió a la ofensiva de Tigres, y se notó desde los primeros minutos del encuentro.
Los felinos se volcaron rápidamente al frente, pero tras cinco minutos en el reloj, ningún sector defensivo estuvo en apuros; la disputa pecaba de intensidad, pero en las tribunas del estadio Universitario la historia era otra, pues a pesar de ser
un día entre semana y sin lucir lleno como de costumbre, la gente en El Volcán se enloquecía cuando su máximo referente tocaba la pelota, quien ya tomaba un papel protagónico en el partido. En el minuto seis el francés se metió como flecha al área, pero su ejecución no fue tan buena y el balón quedó estampado en las manos del arquero Pedro Gallese. El cuadro regiomontano se adueñó de la pelota, pero su inoperancia por los costados fue sumamente notoria. Transcurridos 30 minutos, ni Javier Aquino, ni
MANCHESTER, Inglaterra.La UEFA reembolsará a todos los aficionados de Liverpool que adquirieron entradas para la final de la Liga de Campeones la pasada temporada, un partido marcado por las escenas de caos en las afueras del Stade de France y en el que sus inocentes hinchas fueron rociados con gases lacrimógenos.
El ente rector del futbol europeo anunció que se procurará de que cada aficionado de Liverpool con una entrada ofi cial -19 mil 618 en total- para el partido contra el Real Madrid en mayo pasado recibirá un reembolso. El club español ganó 1-0.
Una investigación independiente publicada el mes pasado determinó que la UEFA cargó con la mayor parte de la culpa por los fallos de seguridad que “casi provocaron un desastre”.
“Es asombroso que nadie murió”, escribió el panel de investigadores en su informe de 220 páginas.
También se repartirán reem-
bolsos a los aficionados del Madrid , así como los neutrales que cumplan con ciertos criterios establecidos por la UEFA.
“Hemos tenido en cuenta un gran número de opiniones expresadas tanto en público como en privado y creemos que hemos ideado un sistema que es completo y justo”, dijo el secretario general de la UEFA, Theodore Theodoridis. “Reconocemos las experiencias negativas de esos aficionados ese día y con este plan reembolsaremos a los aficionados que habían comprado entradas y que fueron los más afectados por las dificultades de acceso al estadio”.
Decenas de miles de aficionados quedaron atrapados por horas al hacer fila previo al partido del 28 de mayo en Stade de France, con capacidad para 75 mil espectadores, y que será una de los principales escenarios de los Juegos Olímpicos de París 2024. Cientos acabaron perdiéndose la final.
(AP)
Luis Quiñones enviaron centros precisos entre una marea morada
Las dos líneas de cuatro que mandó el técnico colombiano Óscar Pareja le funcionaron, pudo neutralizar a un equipo que en su liga local han marcado 16 goles en 10 fechas.
Después fue turno de Orlando City, que comenzaban a funcionar como equipo, adueñándose de la pelota y conectando una seguidilla de pases hasta el arco del cumpleañero Nahuel Guzmán, quien estuvo bien plantado bajo los tres palos. El argentino cumplió ayer su partido
400 con la playera de Tigres
Lo que sí no faltó fue el conato de broca. En un intento de chilena por parte de Gignac, el francés quedó en el piso y se enganchó con Rodrigo Adrián Schlegel, a quien manoteó. Acto seguido, el árbitro sacó de su bolsillo la tarjeta roja, el primer atrevido juez que envía a las regaderas al galo; sin embargo, el VAR tuvo que intervenir al considerar que la acción no fue de mala leche y el central tuvo que retractarse. En el 2o tiempo el arco tampoco se movió.
(Carlos Ruvalcaba)El Barcelona ha estado en la mira desde que se publicó que el club catalán desembolsó millonarios pagos durante años a una compañía propiedad del entonces vicepresidente del comité de árbitros de la federación.
Los pagos, que hasta ahora no han sido vinculado a ningún tipo de actividad ilegal o impropia del club, fueron investigados inicialmente como parte de una investigación de las autoridades de hacienda a la compañía.
Tanto LaLiga española como la federación analizan el caso. El Barcelona indicó que contrató a una firma independiente para realizar su propia investigación.
LaLiga aseguró que sancionar deportivamente al Barcelona no era posible porque el caso había prescrito. Otros clubes españoles manifestaron su inquietud por los pagos.
El Barcelona ha negado haber cometido un delito o un conflicto de interés. Insiste que pagó por reportes técnicos sobre los colegiados, pero nunca intentó influir en sus decisiones en los partidos.
La elaboración de los informes sobre árbitros es una práctica común y los clubes los encargan a otras compañías o los elaboran por su cuenta, como el Barcelona lo hace actualmente.
SAO PAULO.- Brasil se postulará para obtener la sede de la Copa Mundial femenina de fútbol en 2027, anunció el ministerio de deportes del país.
El ministerio dijo en Twitter que la candidatura del país “está siendo elaborada por entidades gubernamentales y deportivas”, incluyendo a la Confederación Brasileña de Futbol.
Los alcaldes de tanto Río de Janeiro como Sao Paulo manifes-
taron que desean que sus ciudades sean anfitrionas de la final en caso que Brasil obtenga la sede. Bélgica, Holanda y Alemania han presentado una candidatura conjunta, y Sudáfrica también quiere ser sede. Dirigentes de Estados Unidos dijeron recientemente que ponderan presentar una candidatura para albergar el torneo ya sea en 2017 o 2031. Brasil fue sede del Mundial de hombres en 1950 y 2014.
(AP)
Se candidatea Brasil para el Mundial Femenil 2027
En el proceso de seleccionar a las jugadoras que conformen el equipo femenil de Softbol Juvenil en las categorías sub17 y sub19, se llevó a cabo un control para ir conociendo a las deportistas y evaluar quienes quedarían en el selectivo.
El visoreo de las deportistas tuvo como objetivo seleccionar a las mejores jugadoras del Estado para representar a Campeche en las competencias regionales, por lo que realizaron las prácticas en la Unidad Deportiva “20 de noviembre”
En este control estatal de softbol femenil participaron jugadoras de Campeche, Carmen y Hopelchén; y sostuvieron un encuentro en contra de un equipo invitado de Yucatán.
El metodólogo de la Dirección de Alto Rendimiento, José Luis Caballol Cabriales, estuvo presente en la evaluación del desempeño de las jugadoras, por lo que agradeció el esfuerzo que realizaron las convocadas a estos encuentros en categorías sub 17 y sub 19
Cabe señalar que la selección de prospectas para los equipos de menor edad se realizó en el mes de febrero también en las instalaciones deportivas del “20 de Noviembre”, aunque en esa ocasión fue para las categorías 2007-2008 y 2004-2006. El scouteo, permitió elegir a las más sobresalientes con miras a competir en los clasificatorios para los Juegos Nacionales Conade 2023 que están por disputarse.
La comisión dictaminadora realizó, en aquella ocasión, las pruebas físicas y técnicas para evaluar a las jugadoras y al término de las pruebas evaluaron las cualidades y capacidades físicas y técnicas de las
Durante marzo Campeche será sede de tres eventos de gran trascendencia, en búsqueda que los atletas locales logren calificar a las competencias regionales de Ajedrez, Handball y Voleibol, por lo cual competirán contra más de 2 mil atletas de 17 estados del país durante el tercer mes de 2023 en Campeche. Esto fue dado a conocer por el director general del Instituto Estatal del Deporte (Indecam), Francisco Menéndez Botaez.
El funcionario dio a conocer que el Macro Regional de Voleibol de Sala será en el municipio de Carmen, con actividades del 16 al 19 de marzo, donde esperan más de mil participantes de 12 Estados que conforman las Regiones cinco y seis, en búsqueda de los pases a las competencias de los Nacionales CONADE 2023.
No obstante, detalló que la inauguración será el día 16 de marzo a partir de las 19:00 horas; esto el Centro Operativo de las oficinas del
Más de 400 deportistas de la región sureste participaron en la primera edición del Primer Campeonato de tae kwon do “Profesor Ricardo Peña León”, esto tras un año de la muerte del maestro.
El evento fue realizado en colaboración de Instituto del Deporte de Campeche con la Asociación Campechana de Tae Kwon Do.
Quienes participaron fueron atletas de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Campeche, con combates de primer nivel en las canchas techadas de la Unidad Deportiva “20 de noviembre”, por lo cual el centro deportivo lució a tope, esto durante toda la jornada de competencia.
softbolistas, así como su nivel competitivo para mostrar.
A las interesadas se les solicitó presentarse con sus implementos deportivos, así como copia de su acta de nacimiento, CURP, permiso del padre o tutor y constancia médica como requisito.
También en el seguimiento el visoreo de sóftbol rama Femenil el cuerpo técnico y los visores aprove-
charon la presencia y participación de 25 jóvenes de las categorías 2004-2006 y 2007-2008 provenientes de los Municipios de Candelaria, Escárcega, Carmen, Hopelchén, Calkiní, Champotón y la capital del Estado, para hacerlas trabajar en las canchas techadas. Este segundo scoteo lo hicieron a finales de febrero para clasifiarlar. En aquella ocasión el Director
de Alto Rendimiento del Indecam, Javier Labraa Rosabal, acompañado de José Martín Noh Gómez, el representante de la Zona Sur, Alexander Barroso así como Luis Ramón Peralta May, Héctor Sandoval, las jugadoras Neifi Santisbón y Gabriela Chávez, trasladaron a las jugadoras a las canchas 2 y 3 para hacer el trabajo técnico.
(Wilbert Casanova)En el lugar, el director general del Instituto del Deporte de Campeche, Francisco Menéndez Botanez, dijo que le da gusto ver la respuesta de los clubes de los estados donde fue ampliamente reconocido el maestro Ricardo Peña. “Dejó un gran legado y huella entre todos, quienes en determinado momento practicaron este deporte y otros”.
Dijo que el ahora difunto Peña León, fue un hombre que le gustaba aprender otras disciplinas para luego traerlas a Campeche, como el Jiu Jitsu, Tiro Con Arco, entre otros diversos deportes.
Indicó que no será un evento único; pedirá a los directivos del Indecam y la Asociación Campechana de Tae Kwon Do, convertirlo en un evento anual.
(David Vázquez)CEDAR en Ciudad del Carmen, Carmen, Campeche.
Resalta que las competencias serán en las canchas de la Unidad Deportiva Chechén y de la Revolución, para lo cual hay trabajos de logística con las autoridades municipales carmelitas, para dar la mejor atención a jugadores, sus familiares y amigos que lleguen a la Isla, en búsqueda igual de una buena derrama económica.
En la capital estatal, habrá jue-
gos de Regional de Ajedrez y el Macro Regional de Handball, en el caso del llamado “deporte ciencia” habrá actividades en el salón de actos de la Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Campeche, esto del 23 al 26 de marzo, con cinco rondas eliminatorias para buscar calificar a la Fase Nacional.
Respecto al handball, en la misma fecha, pero en las canchas de la Unidad Deportiva “20 de Noviembre”, serán los partidos entre
selecciones de 12 estados, que conforman las Regiones cinco y seis. De ser necesario habrá tres canchas para las competencias.
“Esperamos más de mil deportistas por el número de Estados participantes, quienes también dejarán importante derrama económica”, indicó el director del Indecam.
La inauguración será el 23 de marzo a las 19:00. Después se hará una reunión técnica.
VALENCIA.- El expresidente del Valencia, Pedro Cortés, ha sido condenado a un año y diez meses de prisión por abusar sexualmente de un futbolista menor de edad, perteneciente a la cantera del club, mientras le llevaba en su coche, y al que además tendrá que indemnizar con 6 mil euros.
Así consta en la sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal número 3 de Valencia tras el juicio celebrado el 23 de febrero. En el fallo se le prohíbe, además, aproximarse a menos de 200 metros de la víctima y comunicarse con él por cualquier medio durante tres años, al tiempo que se le impone libertad vigilada durante dos años.
En la vista, Cortés negó haber tocado las partes íntimas del menor, aunque admitió haber sido el autor de unos mensajes de texto enviados al futbolista, según explicó el letrado de la acusación popular, porque el juicio se celebró a puerta cerrada a petición de todas las partes.
La defensa del menor solicitaba para Cortés una condena de dos años y medio de prisión y entendía que había prueba de cargo suficiente para obtener una sentencia condenatoria con “pruebas periféricas que corroboran el testimonio del menor”.
(EFE)
El futbolista rosarino llega a la pantalla chica, pero de forma animada con una nueva serie en la que se contarán diversas historias del jugador a medida en la que enfrenta obstáculos
ARGENTINA.- La popularidad del ídolo del fútbol argentino Lionel Messi parece no tener límites, ya que ahora el deportista saldrá de la cancha de juego para llegar a la pantalla chica. Leo se ha asociado con Sony Music Entertainment para desarrollar una nueva serie animada después de ganar la Copa del Mundo en Qatar. Según se ha dado a conocer, la serie mostrará a Messi cuando era niño al mismo tiempo que enfrenta obstáculos mientras viaja a través de un videojuego. Este proyecto estará dirigido al público infantil y juvenil y contará con música original de artistas y compositores de la compañía discográfica.
El sitio Deadline ha informado que este proyecto será producida en inglés, español y
PUERTO RICO.- Nicolás Echavarría hizo historia para Colombia al ganar el fin de semana el Puerto Rico Open 2023, certamen que hace parte del PGA Tour, convirtiéndose en el tercer golfista de su país que lo conquista celebró imitando el festejo de Dibu Martínez tras la consagración de Argentina en el Mundial (AGENCIAS)
varios otros idiomas. Se detalló que será la División de Contenido Premium de Sony Music, quien produzca este show en asociación con Leo Messi Management, la compañía del deportista argentino. El astro del fútbol supervisará el desarrollo y la distribución de la serie.
Aún no hay fecha de estreno y tampoco que plataforma de streaming o canal de televisión vaya a transmitir el anticipado show. Se desconoce si Lionel prestará su voz para este proyecto animado. Desde
2021, Messi juega en el Paris Saint-Germain, donde suma 18 goles en 46 partidos, y también ha ganado un récord de siete Balones de Oro, el premio al mejor jugador del mundo.
En un comunicado lanzado junto a la noticia del acuerdo, Messi reveló que una de las razones principales para asociarse en esta producción, fue por que sus hijos son grandes amantes de las series animadas y quería realizar o participar en algo que sus pequeños amaran.
“Desde que era un niño, siempre me han gustado las series animadas y mis hijos son grandes fanáticos de los personajes animados. Poder participar en un proyecto de animación me hace feliz”, aseguró el argentino campeón del mundo.
(AGENCIAS)
LOS ÁNGELES.- LeBron James siempre se ha caracterizado por ser un hombre que le gusta estar en el ojo del huracán, ya sea por su carácter y acciones sobre la duela; o por sus logros a nivel profesional.
En esta ocasión nuevamente ha dado de qué hablar, pues generó polémica con una publicación en la que irónicamente arremetía contra algunos de los jugadores a los que ha enfrentado durante los últimos años con sus equipos.
Es que para The King, el nivel actual de la NBA que muestras algunos elementos no es suficiente. El jugador de los Lakers de Los Angeles inclusó aseguró que su hijo de 18 años es mucho mejor basquetbolista que algunos de la liga.
“
Bronny es defi nitivamente mejor que algunos gatos (jugadores) que he estado viendo hoy a través de League Pass”, tuiteó la leyenda estadounidense.
Por el momento del tuit, muchos aficionados empezaron a especular que la diana de los dardos de la leyenda de los Lakers era Grant Williams, cuyos fallos en los tiros libres condenaron a los Celtics ante los Cavaliers
Sin embargo no todo fueron bromas alrededor del tuit. Muchos aficionados criticaron a James y le acusaron de estar asfaltando el terreno para la llegada de Bronny a la Liga como llegó a suceder con LaVar Ball y sus hijos.
(AGENCIAS)
BARCELONA.- Después de haber sorprendido en El Clásico liguero del Bernabéu con el logo del cantante Drake, RAC1 desveló que en el partido del 19 de marzo esta vez los jugadores del Barça lucirán un logo de la cantante catalana Rosalía.
Dentro del acuerdo de patrocinio con Spotify, ya existía la posibilidad de que en algunos partidos concretos la camiseta del Barça podía lucir una publicidad distinta, siempre a criterio de la plataforma musical. En octubre apostaron por el logo de Drake y ahora
Síguenos
lo hacen por uno que representará a Rosalía, cantante catalana y una de las artistas que suma más reproducciones a nivel mundial.
Cuando el FC Barcelona informó de que la plataforma musical sería el patrocinador oficial del club, ya se avisó también de
la posibilidad de cambiar, en ciertos encuentros, el frontal de la camiseta que lucirán. Hasta la fecha esta cláusula del acuerdo solo se ha activado en los partidos contra los blancos, pero podría volver a suceder de aquí a final de temporada.
Rosalía, una de las artistas más famosas del panorama musical actual, será así la protagonista de esta nueva acción comercial que podría servirle para promocionar su próximo disco, que podría llegar este mismo 2023. (AGENCIAS)
“MI HIJO ES MEJOR QUE MUCHOS DE LA NBA”, SEÑALA LEBRON JAMES
Los salones y el espacio que se necesitará para realizar la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) están prácticamente listos a unos días que inicie este evento, el cual tendrá más de 650 actividades a partir del 11 de marzo, compartió María Teresa Mezquita, directora de la Feria.
“Hay salones que están prácticamente listos, las mesas de presentación, las sillas se están trasladando, me sorprendió que el lunes pasado gracias al apoyo ya toma forma el evento”, comentó.
Indicó que aún falta que se instalen unos escenarios, “pero va todo con un avance notable, incluso en el área infantil ya está montado donde habrá un laberinto y varios juegos”.
En este sentido, compartió que gracias a la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey), los alumnos de nivel básico podrán disfrutar de las actividades infantiles que se realizarán, dándoles prioridad a las escuelas lejanas.
Cabe recordar que con más de 650 actividades la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) regresa a la presencialidad del 11 al 19 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y sedes alternas, presentando una variada programación que incluye presentaciones de libros, encuentro con autores, talleres y actividades infantiles, encuentros de promotores de lectura y de periodismo cultural, así como música, artes visuales, cine, lengua y cultura maya.
Durante esta edición se hará entrega del Premio Excelencia en
Hay salones que están prácticamente listos, las mesas de presentación, las sillas; ya toma forma el evento”.
MARÍA TERESA MÉZQUITA DIRECTORA DE LA FILEYlas Letras “José Emilio Pacheco” 2023 a Carmen Boullosa y el Premio Nacional de Periodismo a Virginia Bautista, además de incorporar actividades en línea. En total se espera que asistan más de 200 mil visitantes de manera presencial, además del público virtual.
Diversidad de autores
Los autores que engalanarán esta edición 2023 son: Juan Miguel Álvarez, escritor colombiano y ganador del Premio Anagrama de Crónica Sergio Rodríguez Gonzá- lez 2021; Álvaro Enrique, Verónica Murguía, Yásnaya Elena Aguilar, Emiliano Monge, Xavier Velasco y Laura Baeza, entre muchos más.
Al igual que Luis Jorge Boone, Dahlia de la Cerda, Benito Taibo, Gabriela Jáuregui, Antonio Ortuño, Fernando Rivera Calderón, Gabriela Riveros, Andrés Cota Hiriart, Ana Clavel y los acreedores del Premio Excelencia a las Letras “José Emilio Pacheco”: Enrique Serna (2020), Héctor Manjarrez (2019) y Rosa Beltrán (2022), entre otros reconocidos escritores.
Por lo que respecta a la oferta editorial, más de 100 mil títulos
de 100 expositores y 500 sellos editoriales e instituciones estarán presentes en los stands de la Filey, lo que permitirá a los asistentes conocer novedades editoriales y adquirir los libros de su interés.
La programación de la Filey 2023 se complementa con espectáculos artísticos y actividades de artes visuales durante los nueve días de la feria.
La programación puede consultarse en la página www.filey.org y en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter. La entrada a todos los eventos será gratuita.
(Daniel Santiago)La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) se unirá a la Feria Internacional de Lectura Yucatán (Filey), con 84 actividades gratuitas, como talleres, charlas, mesas panel, conversatorios, recitales, conferencias, documentales y teatro.
La directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo, en representación de la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, informó ayer que, con el lema “Por la aventura de leer”, se realizará un programa de encuentro para lectores, libros, autores e importantes escritores del Sureste mexicano.
“Nos llena de emoción regresar al Centro de Convenciones Siglo XXI, donde podrán entrar en contacto directo con las ediciones y coediciones que hemos preparado
desde Sedeculta; entre el 11 y 19 de marzo llevaremos a cabo un total de 84 actividades, que desarrollaremos en diversos espacios del recinto, y en nuestro stand, ubicado en el salón Ek Balam, realizaremos 45”, explicó.
En dicho módulo, por ejemplo, se tendrán 22 presentaciones de libros, 14 editoriales, ocho talleres y está diseñado con ilustraciones en gran formato, una de Gabriel Ramírez Aznar y otra de María José López García, que originalmente, están en el interior de los libros Guardianas de la Luz y La Guardiana de las Estrellas, respectivamente.
A su vez, la escritora Gará Castro detalló que, el segundo día, participará a las 19:00 horas, con Zoraida Vásquez, para dar pormenores de la obra de ambas, Dueñas
de la luz. Mujeres que hicieron cine en México, acompañadas de Carlos Martín Briceño; es una propuesta amena, sobre siete personas del siglo pasado, cuyo quehacer sobre el séptimo arte fue olvidado.
El sábado 11 se impartirá Cultura y lengua maya para niños, y Mindfullness, el increíble mundo de los chakras y los monstruitos protectores. A las 17:00 y 19:00 horas, respectivamente;, se presentará los libros En todos lados, de Ale Kanto, y Nadie en casa, de Alonso Marín.
Para el 12 estarán los talleres De la fauna y los seres extraordinarios del Mayab; Despalabrados; Las leyendas de Yucatán, y Se me lengua la traba. A las 17:00, se dará a conocer el documental El tejido artesanal y los saberes locales.
(Daniel Santiago) Los asistentes podrán adquirir los libros de su interés. (S. Manzo)Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer. Esta es una oportunidad para repasar los logros, descubrimientos y cambios que mujeres han alcanzado.
Conmemora la fecha con películas y series sobre la lucha feminista
Emiten alerta migratoria contra Yian “N”, agresor de Heidy Infante
Retoma Michelle Rodríguez antiguo romance con Luz Aldán
El 8 de marzo se celebra el “Día Internacional de la Mujer”, un día dedicado a la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, por lo que el ser humano ha hecho en la tierra, no siempre ha tenido que ver con hombres, ya que las mujeres han sido grandes descubridoras, científicas y más. En esta edición, te presentamos algunos personajes que marcaron un antes y un después en la historia.
Maria Salomea Sklodowska-Curie, más conocida como Marie Curie, fue una científica de origen polaco que revolucionó por completo el mundo de la ciencia con sus trabajos y descubrimientos.
Pionera en el campo de la radiactividad, realizó el hallazgo de dos nuevos elementos: el “Polonio” y el “Radio”, fue la primera persona en recibir dos premios “Nobel” en distintas especialidades (física y química). Y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la “Universidad de París”.
Virginia Woolf fue una novelista, ensayista, editora y feminista británica, considerada una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX. La gran calidad de sus obras y el reconocimiento y la fama alcanza-
dos en vida le valieron un puesto de gran relevancia en ese movimiento. Coco Chanel revolucionó por completo el mundo de la moda y de la alta costura en una época especialmente complicada: el período de entreguerras. Consiguió romper con las encorsetadas ropas de la Belle Époque. Dio un
nuevo giro a las prendas de las mujeres, que, a partir de su irrupción en la moda, comenzaron a ser más cómodas e informales. Así pues, liberó a las mujeres de corsés (literal y metafóricamente) y adornos aparatosos que limitaban sus movimientos. Frida Kahlo fue una pintora
Conmemoran este 8 de marzo con 8 películas y documentales en streaming
Hoy conmemoramos el “Día Internacional de la Mujer” y para hacer conciencia sobre esta lucha recopilamos algunas cintas en streaming que retratan las diferentes injusticias a las que las mujeres se han enfrentado a lo largo del tiempo y aquí te recomendamos ocho.
Las tres muertes de Marisela
Escobedo: Es un documental que explora la violencia que viven miles de mujeres mexicanas, en búsqueda de justicia por los feminicidios.
Las sufragistas: La obra se centra en las primeras integrantes del movimiento británico defensor del sufragio femenino a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
La Jauría: En ésta película se retrata a adolescentes de una escuela católica donde se viven casos de violencia de género y acoso sexual.
Noche de fuego: Cuando impera la pobreza y marginación, es natural que broten más problemas como la misoginia, la violencia y la presencia del narcotráfico.
Feministas: ¿Qué estaban pensando?: Mujeres valientes, cuya época les juega en contra con machismo, xenofobia y clasismo, son retratadas en su lucha por sus derechos colectivos e individuales. El contraste de la década de los 70 con la actual les da la razón con toda la transformación que la sociedad ha sufrido, al igual que ellas.
Period. End of Sentence: Es un
documental que cuenta la historia de un grupo de mujeres de un pueblo rural en India, que se unen para fabricar toallas sanitarias para todas en el pueblo.
Sitara: que las niñas sueñen por fin: Este cortometraje mudo sucede en Pakistán en los años 70. Mostrando las dificultades que se le presentan a las mujeres desde muy pequeñas para perseguir sus sueños, este relato invita a dejar soñar desde pequeñas para que así puedan hacer lo que quieran.
En el tiempo de las mariposas: La trama gira en torno a la cen-
sura en República Dominicana, representada por el régimen dictatorial de Rafael Leonidas Trujillo y es en este entorno, en donde las hermanas Mirabal; Minerva, Patria y María Teresa se convirtieron en activistas políticas, quienes jugaron un rol importante en la lucha contra el régimen dictatorial de Trujillo. Las hermanas fueron brutalmente asesinadas, y su legado originó la conmemoración del 25 de noviembre como el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.
(POR ESTO!)
mexicana que se ha convertido en uno de los grandes referentes del feminismo actual. Frida no sólo revolucionó el mundo del arte, sino también el de la política. Fue la primera artista de este país en presentar una de sus obras en el museo del Louvre. Sus ideas políticas fueron revolucionarias en
una época en la que las mujeres eran consideradas el sexo débil. Malala Yousafzai es una estudiante, activista y bloguera pakistaní. Entre los grandes logros que ha conseguido a su corta edad se cuenta el de ser la ganadora más joven del “Premio Nobel de la Paz”. (POR ESTO!)
Durante la conmemoración del 8 de marzo, la ropa se ha convertido en un distintivo para identificar a las mujeres que marchan y apoyan al movimiento feminista, aunque no es necesario un código de vestimenta, cada prenda tiene un significado representantivo para las mujeres que deciden salir a las calles durante el día.
Pañuelo verde
Normalmente atado a la muñeca y siendo alzado con un puño, moviéndose con el aire y denotando la fuerza, fue usado por primera vez a principios de los años 2000, cuando Argentina comenzó su lucha por la despenalización y legalización del aborto, y desde entonces su presencia se extendió a toda América Latina.
Pañuelo morado
Uno que ya es indicativo del movimiento, símbolo de lucha por la igualdad de género y justicia para las mujeres, usado por primera vez en la lucha por el derecho al voto de las mujeres entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, era usado con colores blancos. Para unirse a las manifestaciones,no es necesario usar las prendas, pero ayudan a identificarse entre contingentes, además de poder protegerse ante situaciones de peligro. Muchas activistas han comentado que es muy útil identificar a sus compañeras y poder resguardarse entre ellas, además de saber en ocasiones el motivo especifico de porque marchan.
Ha trascendido el trabajo que estos personajes hicieron por la igualdad, la participación y el empoderamiento en todos los ámbitos. Estos colores son vistos comunmente durante las manifestaciones. En cada una de estas cintas se retratan injusticias. (POR ESTO!)La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solicitó la intervención del Instituto Nacional de Migración (INM) para localizar a Yian “N”, identificado como el presunto agresor de la cantante Heidy Infante. De acuerdo con la información que compartieron las autoridades correspondientes durante la mañana del 7 de marzo a través de un comunicado de prensa, existe la posibilidad de que el hombre fue captado agrediendo sexual y físicamente a la nieta de Pedro Infante intente abandonar México.
Según los datos difundidos por las autoridades, el presunto agresor es un músico de origen cubano con nacionalidad mexicana que podría intentar salir del país tras la denuncia que interpuso la intérprete en su contra por agresiones sexuales y físicas. Hasta el momento se desconoce el paradero de Yian “N”, pero se sabe que fue detenido y dejado en libertad por policías de la Ciudad de México.
El pasado 5 de marzo, Heidy
Infante se encontraba realizando una presentación con su grupo musical cuando un hombre se subió al escenario y mientras interactuaba con los músicos agredió sexualmente a la cantante, quien reaccionó con un fuerte golpe en contra del hombre en cuestión desencadenando una pelea.
Tras lo sucedido intervinieron policías de la CDMX, quienes detuvieron momentáneamente al presunto responsable. La cantante levantó una denuncia en contra de su agresor y en contra de las autoridades responsables de su liberación, pues a pesar de las pruebas se habría tomado la decisión de dejarlo ir antes de llegar a las instalaciones.
“Mi oído está reventado, mi cuello está muy inflamado y hasta me mordió del lado derecho de mi cuerpo porque se movió como pudo. Hay videos de que se lo llevan, lo subieron a una patrulla que ya está reportada en seguridad pública y se está investigando el por qué lo soltaron”, agregó Heidy Infante.
(Agencias)
Carmen Campuzano compartió en sus redes sociales una serie de imágenes en las que presume que le fue otorgado un ´”Doctorado Honoris Causa” por el Claustro Académico Universitario.
La modelo, quien en el pasado tuvo una vida llena de escándalos que la obligaron a separarse de sus hijas, celebró en sus redes que ha podido llevar su vida a un rumbo positivo. Una muestra de ello es el “Doctorado Honoris Causa”.
Carmen Campuzano compartió en sus redes sociales algunas imágenes y videos de la ceremonia en la que lució con la tradicional toga y birrete. En las fotografías, Campuzano aparece sonriente y sosteniendo su diploma mientras posa sonriente ante las cámaras.
Cabe destacar que el Claustro Académico Universitario le otorgó la distinción a Campuzano debido a que la consideraron una figura destacada en la escena del espectáculo en la industria mexicana.
La modelo y DJ dijo sentirse
muy orgullosa de haber sido reconocida por la institución educativa con el “Doctorado Honoris Causa”.
“Recibí ‘Doctorado Honoris Causa. Antes de creer en mí esto no lo hubiera imaginado. Con fortaleza y preparación, hoy soy más fuerte que nunca. ¡Gracias por esta distinción! Yo la más feliz y agradecida”, escribió Campuzano.
Carmen se une a la lista de famosos mexicanos que han recibido el “Honoris Causa”, algunos de ellos son: Ignacio López Tarso en 2018 debido a su gran trayectoria, Geraldine Bazán en 2016 por su labor personal con instituciones beneficencias y fundaciones, Carlos Trejo debido a sus investigaciones del mundo paranormal, Tatiana en 2919 por su gran trayectoria, Magda Rodríguez en 2020 por su trayectoria como productora de Televisión y en pro de la sociedad o Rosa Gloria Chagoyan, Jorge Muñiz y Segio Mayer también recibieron el Honoris.
(Agencias)
Ignacio López Tarso, actor de 98 años de edad muy conocido por la cinta Macario de 1960 que fue el primer filme mexicano en ser nominado a un premio de la Academia por “Mejor Película en Lengua Extranjera” fue hospitalizado hace unos días por una oclusión intestinal y una neumonía.
La noticia alertó a todo México por saber cómo se encontraba el primer actor, el día de ayer, su hijo Juan Ignacio Aranda, dio información sobre su estado de salud.
Aranda, reveló que su padre se encuentra estable y continúa mejorando, pero que su cuerpo ya no se encuentra al cien, esto según palabras del hijo durante
una entrevista que dio afuera de un hospital privado de la CDMX.
Juan confesó que las complicaciones de su padre comenzaron a ceder, pero que aún se encuentra delicado, incluso fue informado que Ignacio López Tarso sufre de presión arterial alta y una saturación de oxígeno por debajo de los niveles normales, explicando que su padre ahora mismo necesita cuidados especiales.
De seguir evolucionando, el histrión podría ser dado de alta y salir este fin de semana, pero mientras tanto tendra que ser canalizado y le suministrarían suero dos o tres días, confirmó Juan Ignacio. (Por Esto!)
La directora de cine nigeriana Chinonye Chukwu, considera que el racismo y la misoginia contra las mujeres afroamericanas jugaron un papel en las nominaciones a los “Premios de la Academia” de este año, donde Danielle Deadwyler y Viola Davis fueron pasadas por alto en la categoría de mejor actriz.
Previo a los Oscar, Danielle era ampliamente vista como una posible candidata por su interpretación en la película Till
Deadwyler había sido nominada a los “Premios del Sindicato de Actores de la Pantalla” y los BAFTA en el período previo a las nominaciones al Oscar, y ganó el premio a la mejor interpretación principal en los premios Gotham
Pero la categoría de mejor actriz, no resultó como se esperaba: tanto Deadwyler como Davis quedaron fuera.
Que dos actrices afroamericanas prominentes estuvieran entre los desaires más llamativos ha sido considerado por algunos como un reflejo de los prejuicios raciales en la industria del cine.
El día después de las nominaciones al Oscar, la directora de Till, Chukwu, publicó en Instagram: “Vivimos en un mundo y trabajamos en industrias que están tan agresivamente comprometidas con defender la blancura y perpetuar una misoginia descarada hacia las mujeres negras”, afirmó en su post.
(Agencias)
La modelo y DJ compartió con sus seguidores su más reciente logro. El actor sufre presión arterial alta. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México emitió una alerta migratoria contra el prófugo.Cada vez que muere un famoso de avanzada edad, el nombre de Chabelo, de 88 años, se vuelve tendencia en Twitter, haciendo burla de su longevidad, y así quedó demostrado al morir la Reina Isabel II, Carmen Salinas, Vicente Fernández y el Papa Benedicto XVI.
Pero aunque Xavier López Chabelo ya tiene sus años, no es ni de cerca el personaje de la farándula más longevo, pues hay algunos que le llevan amplia ventaja como el caso de Ignacio López Tarso, que ya casi alcanza los 100 años.
Una revista de circulación nacional publicó la exclusiva de que presumiblemente Michelle Rodríguez y Luz Aldán sostuvieron una relación muy formal a lo largo de cuatro años, la cual se habría acabado debido a que, supuestamente, la comediante mexicana no quiso que su noviazgo se diera a conocer a la luz pública, situación que lastimó mucho a su pareja, sin embargo, ahora se presume que se
han dado una nueva oportunidad. La mañana del 7 de marzo, “TV Notas” lanzó la noticia de que Michelle Rodríguez y la actriz Luz Aldán se habían reconciliado, sin embargo, el trascendido de que tenían una relación era en sí ya una novedad pues, si bien, ambas han posado juntas en múltiples ocasiones y se les ha visto en compañía la una de la otra en diferentes eventos, ninguna de las
El programa “Miembros al Aire”, conducido por Paul Stanley, Raúl Araiza, Facundo, Ricardo Margaleff y Jean Duverger, recibió en una de sus recientes emisiones a la psicóloga Tere Díaz, quien habló sobre lo aburridas que son las tácticas de seducción por medio de manipulación y otros “trucos baratos”.
Esto se dio cuando los conductores revelaron sus formas de conquistar a una posible pareja y todos coincidieron casi con lo mismo, pues afirmaron que sus herramientas iban de manipulación, camuflage y posesión, las cuales Tere Díaz tachó de flojera pues aseguró que las mujeres buscaban hombres de verdad.
“Si sabes seducir en vez de controlar, poseer, todas las pendej… que dijeron, manipular, camuflajear, esas tácticas y estrategias, acá entre nos, son de huev… perdón pedimos nuestra limosna, yo soy heterosexual de hombres que sepan seducir de verdad”, afirmó la psicológa durante el programa.
Además, reveló que no caer en
actitudes de presunción o control es mejor porque a pesar de que un hombre sea guapo, si no tiene algo más interesante que ofrecer entonces eso resulta de flojera y nada atractivo para las mujeres heterosexuales, esto desde su opinión no sólo como especialista también como mujer.
En redes, usuarias aplaudieron que la psicóloga Tere Díaz puso en su lugar a los conductores.
(Agencias)
dos ha hablado públicamente del vínculo que las une. De acuerdo con dicha fuente, fue en 2018 cuando comenzaron un noviazgo que se convirtió en una relación muy formal, pues aseguran que Rodríguez y Aldán vivían juntas, ya que tenían planes de formar una familia, al compartir el deseo de tener un hijo, por lo que presumiblemente ya habían estudiado la posibilidad de elegir un
método para volverse madres, sin embargo, estos planes se habrían visto frustrados cuando las diferencias entre ellas comenzaron a cobrar peso y la relación terminó.
Cuando preguntaron a la fuente cercana si consideraba que los planes de ser madres seguían en marcha, contestó que le parecía una posibilidad pero que, en este momento, van a paso lento.
(El Universal)
El grupo CNCO pisará este año escenarios de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa con el tour “Última Cita”, la gira de despedida en la que interpretarán sus grandes éxitos y el sencillo “La última canción”, que será el “regalo de despedida más inolvidable para sus fans alrededor del mundo”, según detalló este lunes su oficina de representación en EE.UU.
El tour de 35 conciertos, que incluirá paradas en Bolivia, Perú,
Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay y Puerto Rico, así como ciudades de Estados Unidos, presentará un variado repertorio de la denominada “boy band latina más famosa del mundo”, según el comunicado difundido hoy, que no precisa las fechas de los conciertos.
El cuarteto anunció su separación en la pasada entrega de “Premios Juventud”, celebrados en julio de 2022 en Puerto Rico.
(Agencias)
La celebridad que se lleva el segundo lugar, es una mujer, y se trata de la actriz y cantante María Victoria, que este mes de febrero cumplió 96 años; más recientemente se le pudo ver cantándole Las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
El dicho ‘Más sabe el diablo por viejo que por diablo’, bien lo podría aplicar el actor y bailarín Sergio Corona que a sus 94 años sigue activo interpretando a Don Tomás, en el unitario Cómo dice el dicho.
Elsa Aguirre, una de las últimas actrices vivas que trabajaron en la época de oro del cine nacional también es mayor que Chabelo , pues a sus 92 años todavía luce guapa y con la fi gura que la caracterizó en sus mejores años.
Otra de las actrices icónicas del cine nacional, Ana Luisa Peluffo, quién protagonizó el primer desnudo en una película mexicana, estaría cumpliendo 94 años este 2023.
Con 91 años, empatan Silvia Pinal y Yolanda Montes Tongolele, de las primeras vedetes en México.
Campeche, miércoles 8 de marzo del 2023
El Papa Francisco fijó el objetivo de aumentar el número de mujeres en altos cargos, pero sus reformas se topan con las mentalidades de un sistema intrínsecamente patriarcal
Página 45
Trabajadoras de la Santa Sede crearon en el 2016 la asociación Donne in Vaticano (Mujeres en el Vaticano), cuyas integrantes se reúnen una vez al mes. Lucetta Scaraffia, fundadora del suplemento femenino del Osservatore Romano, opina que los cambios del Pontífice son esencialmente “cosméticos” y esconden en realidad un pensamiento machista. (AFP)
Interroga la Fiscalía a la presidenta interina de Perú, Dina Boluarte
Acusa la Casa Blanca un proyecto de ley sobre el aborto en Florida
Protesta récord en Francia contra reforma de pensiones: 1.28 millones
LIMA.- La presidenta interina de Perú, Dina Boluarte, fue interrogada ayer por la fiscal que investiga la represión de las protestas que siguieron a la destitución de su antecesor, el encarcelado Pedro Castillo, y que dejaron decenas de muertos en sólo tres meses en el país.
La mandataria de 60 años compareció ante la jefa del ministerio público, Patricia Benavides, por casi hora y media.
La presidencia, a través de Twitter , informó que Boluarte “brindó declaraciones respecto a las investigaciones”, sin ofrecer más detalles.
De su lado, la Fiscalía señaló más temprano que la gobernante interina fue llamada dentro del “caso de las muertes de ciudadanos ocurridas durante las movilizaciones sociales de diciembre del 2022 y enero del 2023”.
Boluarte llegó al interrogatorio fuertemente escoltada, sonriente y con un traje celeste, según las imágenes que compartió en redes sociales el organismo acusador. La cita se cumplió sin manifestaciones a favor o en contra en los exteriores del edificio del centro de Lima.
Ella tiene “toda la voluntad de querer coadyuvar en la averiguación de la verdad y de la investigación en concreto”, dijo recientemente su abogada Kelly Montenegro al diario El Comercio. No obstante, en caso de una acusación en firme, no podrá ser sometida a juicio hasta que en el 2026 culmine su mandato, según fija la Constitución.
BUENOS AIRES.- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció ayer el envío de mil 400 efectivos de las Fuerzas Federales de Seguridad para combatir al narcotráfico y la violencia en Rosario, la ciudad con la mayor tasa de homicidios del país.
“Dispuse el refuerzo de las fuerzas federales hasta alcanzar, en esta etapa, los mil 400 efectivos. El ministro (de Seguridad) Aníbal Fernández estará mañana (hoy miércoles) poniendo esto en marcha”, dijo Fernández en un mensaje transmitido por televisión.
Por ser Argentina un país federal, las provincias tienen sus propias policías y usualmente no intervienen las Fuerzas Federales.
El Presidente anunció además la participación del Ejército, a través de su Cuerpo de Ingenieros “en la urbanización de barrios populares, acelerando tareas necesarias”.
En Argentina, las Fuerzas Ar-
CIUDAD DE PANAMÁ.-
El exmandatario panameño Martín Torrijos anunció ayer que será candidato presidencial en el 2024, pero al margen del partido oficialista fundado por su padre, al que acusó de traicionar su ideario.
“Me propongo ser candidato presidencial en las elecciones de mayo del 2024. No me quedaré al margen, Panamá está en crisis y todos tenemos que contribuir a su solución, debemos rescatar a Panamá”, dijo en un mensaje difundido en la red Instagram.
“Panamá vive una crisis severa que no se puede ocultar, las cosas no andan bien para la inmensa mayoría”, agregó el expresidente (2004-2009).
La Fiscalía abrió el 10 de enero una investigación contra Boluarte por los presuntos delitos de “genocidio, homicidio calificado y lesiones graves”.
Las autoridades intentan determinar su responsabilidad en la represión de las manifestaciones antigubernamentales en las regiones Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.
En las protestas han muerto 54 personas, incluidos seis soldados que perecieron ahogados en un río el fi n de semana cuando intentaban huir de campesinos que los atacaron con piedras en Puno, epicentro de las protestas.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, también se han registrado mil 300 heridos, casi la mitad de ellos uniformados.
Según la más reciente encuesta de febrero del Instituto
de Estudios Peruanos, el 88 por ciento de los interrogados pidió un adelanto de las elecciones, el 90 por ciento desaprobó al Parlamento y 77 por ciento a la mandataria Boluarte.
Boluarte es la sexta persona en ocupar la presidencia en cinco años y la primera mujer en gobernar Perú, un país que vive en una permanente crisis política salpicada de denuncias de corrupción.
(Agencias)
Aclaró que su candidatura no será por el oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD, socialdemócrata), fundado en 1979 por su padre, el general Omar Torrijos, quien llegó al poder tras un golpe militar en el 1968 y gobernó hasta su muerte en un accidente de avión en el 1981.
“Que quede muy claro, mi candidatura no será dentro del PRD”, señaló Torrijos, quien también fue secretario general de este partido entre el 1999 y el 2008. Como candidato del PRD ganó la presidencia de Panamá en el 2004.
“En mi partido se ha producido un asalto y un secuestro, el PRD actual parece tener dueños que actúan guiados por su conveniencia y sus negociados y no por el ideario torrijista”, afirmó. (Agencias)
madas tienen prohibido por ley participar en operativos de seguridad interior, en cambio está contemplado que cooperen en tareas de socorro a la ciudadanía, como lo hicieron durante la pandemia, recordó Fernández. Las medidas buscan dar respuesta a la creciente ola de violencia en esta ciudad, principal puerto agroexportador sobre el río Paraná, 310 kms al Norte de Buenos
Aires, que con 22 homicidios por cada 100 mil habitantes en el 2022 quintuplicó la media argentina.
“La lucha contra el crimen organizado no alcanzó los resultados esperados. El crimen organizado no se desarrolla de un día para otro, requiere tiempo para tomar territorios y cooptar voluntades, esto es lo que les garantiza su impunidad. Entiendo que Rosario nos necesita, sé
que sus fuerzas de seguridad son insuficientes”, afirmó Fernández.
Rosario fue noticia mundial la semana pasada cuando dos desconocidos atacaron a balazos el supermercado propiedad de los suegros del astro del fútbol Lionel Messi y dejaron una nota amenazante que mencionaba al campeón mundial. Aún no se pudo determinar el origen y el móvil del ataque. (Agencias)
Para romper el “techo de cristal” en la Ciudad del Vaticano, el Papa Francisco se fijó el objetivo de aumentar el número de mujeres en cargos de responsabilidad. Pero sus reformas se topan con las mentalidades de un sistema intrínsecamente patriarcal.
La figura femenina no es la que más destaca entre los uniformes abigarrados de la Guardia Suiza y las filas de cardenales en la plaza de San Pedro. Pero las mujeres que trabajan en la administración del gobierno de la Iglesia son cada vez más numerosas. En el 2022 representaban el 26.1 por ciento de la población activa, frente a solo el 19.3 por ciento en 2013, según una investigación de la periodista austriaca Gudrun Sailer, publicada el martes por Vatican News
El aumento de la presencia de mujeres ha sido alabado en público. Pero una decena de empleadas interrogadas lamentan -bajo condición de anonimato- las actitudes condescendientes y adversas a las que se enfrentan, particularmente entre los clérigos.
Para aumentar su visibilidad, las mujeres unieron sus fuerzas con la creación en el 2016 de la asociación Donne in Vaticano (Mujeres en el Vaticano, en italiano). Sus miembros, unos cien, se reúnen cada mes.
La creación en el 2012 del suplemento femenino del Osservatore Romano, el diario oficial del Vaticano, fue el primer paso. Pero no duró mucho. En el 2019, su fundadora, Lucetta Scaraffia, terminó por abandonar el proyecto al denunciar un “clima de desconfianza”.
Según ella, las reformas del Papa son esencialmente “cosméticas” y esconden en realidad una “mentalidad machista”. Scaraffia denuncia la “esclavitud moderna” que sufren las religiosas empleadas en el Vaticano y en otros lugares dirigidos por curas, obispos o cardinales, pero también subraya las violencias sexuales que sufren las religiosas en Roma y en el mundo, que muchas veces terminan en abortos.
A pesar de las críticas, un amplio sector aplaude la presencia cada vez mayor de mujeres en las estructuras eclesiásticas, con un número creciente de laicas empleadas para tareas específi cas. Desde la elección de Francisco hace 10 años, el número de mujeres con puestos de responsabilidad se multiplicó por tres.
(Agencias)
Iniciativa republicana prácticamente eliminaría el derecho de una mujer a disponer de su cuerpo
WASHINGTON.- La Casa Blanca criticó este martes un proyecto de ley republicano en Florida porque estima que “prácticamente eliminaría el derecho de una mujer” a disponer de su cuerpo en este Estado conservador del Sureste de Estados Unidos.
“El proyecto de ley propuesto por Florida prohibiría el aborto antes de que muchas mujeres sepan si están embarazadas, eliminando virtualmente el derecho de la mujer a tomar decisiones sobre su propio cuerpo”, dijo la portavoz Karine Jean-Pierre, pues la iniciativa veta la interrupción de la gestación después de las seis semanas.
De ser aprobada, lo que parece posible dada la amplia mayoría republicana en el Congreso estatal, la iniciativa limitará aún más el derecho al aborto, esta vez a seis semanas de embarazo. Desde el 1 de julio del 2022 sólo se puede abortar legalmente en Florida hasta las 15 semanas de embarazo en lugar de las 24 semanas establecidas hasta entonces.
A las seis semanas de gestación muchas mujeres ni siquiera saben que están embarazadas.
y fuera de contacto con la abrumadora mayoría de los estadounidenses”. “Políticos como el gobernador DeSantis propugnan la ‘libertad para todos’, mientras atacan directamente la posibilidad de tomar las propias decisiones sobre la atención sanitaria”, denunció Jean-Pierre.
La portavoz del Ejecutivo
estadounidense aludió a las 15 millones de mujeres en edad reproductiva que viven en Estados del Sur con prohibiciones del aborto, quienes ya no podrían contar con Florida como opción para acceder a la atención.
Por otro lado, se refirió a la demanda del lunes al Estado de Texas por parte de cinco
mujeres que denuncian que se les negó un aborto pese a los graves riesgos médicos que afrontaban. Asimismo, también culpó al Gobernador de ese Estado, el republicano Greg Abbott, del ataque a este derecho “a costa de la salud de las mujeres estadounidenses”.
(Agencias)
LUCETTA SCARAFFIA PERIODISTA
La portavoz reivindicó que esta propuesta está “equivocada
El tema ha generado movilizaciones a favor y en contra en las principales urbes de EE.UU. (AP)
Las reformas del Papa son esencialmente “cosméticas” y esconden en realidad una “mentalidad machista”.
PARÍS.- Francia registró ayer la protesta más numerosa contra la reforma de las pensiones impulsada por el presidente liberal Emmanuel Macron con 1.28 millones de manifestantes, según el ministerio del Interior.
El sindicato CGT estimó, por su parte, que 3.5 millones personas manifestaron contra el proyecto de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años a partir del 2030. La movilización superó la del 31 de enero, considerada como la mayor protesta contra una reforma social en tres décadas en el país europeo.
Las protestas en Francia contra la impopular reforma entraron en una nueva fase con la reanudación de las multitudinarias manifestaciones y el inicio de una huelga prorrogable en sectores clave.
La segunda economía de la Unión Europea (UE) vivió su sexta jornada de huelga desde el 19 de enero a llamado de los sindicatos para protestar contra el endurecimiento de las condiciones para acceder a una pensión completa impulsado por Macron.
“Hemos logrado mostrar la determinación del mundo del trabajo”, el Gobierno “no puede seguir haciendo oídos sordos”, dijo el líder del sindicato CFDT, Laurent Berger, que celebró una “movilización histórica” al inicio de la manifestación en París.
El frente sindical unitario se reunió en la noche para fi jar los
próximos pasos. Tras protestas de este miércoles con motivo del Día Internacional de la Mujer y el jueves a llamado de los estudiantes, los sindicatos podrían convocar una nueva jornada de protestas el sábado.
Frente a ellos, el mandatario
liberal se juega una parte importante de su crédito político, después que la pandemia le obligara a abandonar una anterior reforma durante su primer mandato, marcado además por la protesta social de los “chalecos amarillos”.
Pero dos de cada tres france-
Hemos logrado mostrar la determinación del mundo del trabajo”.
LAURENT BERGER LÍDER SINDICAL
Tras semanas de infructuosas protestas pacíficas desde el 19 de enero, los sindicatos recrudecieron su pulso contra un Gobierno fi rme en su posición, al término de las vacaciones escolares de invierno en Francia. Su objetivo era “paralizar” la economía. La jornada amaneció con carreteras bloqueadas de Rennes (Oeste) a Perpiñán (Sur), con la suspensión de la expedición de combustible de todas las refinerías, con una huelga de los recolectores de basura, con escuelas cerradas, trenes y vuelos anulados.
ses, según los sondeos, siguen opuestos a su proyecto de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para el 2030 y adelantar al 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42, como ahora) para cobrar una pensión completa. Una mayoría apoya las huelgas.
En Annonay (Sureste), bastión del ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, más de 2 mil hogares se quedaron sin electricidad, indicó la empresa Enedis. Otros posibles cortes “salvajes” de suministro se registraron en Boulogne-sur-Mer y Neuville-en-Ferrain (Norte). (Agencias)
YENÍN.- Seis palestinos, entre ellos el autor de un atentado que costó la vida a dos israelíes, murieron ayer en una operación militar israelí en Yenín, en el Norte de Cisjordania ocupada.
Según varios testigos, las fuerzas israelíes rodearon una casa en el campo de refugiados de Yenín, lo que dio lugar a enfrentamientos con unos hombres armados allí atrincherados, pero también con combatientes palestinos situados fuera de la vivienda.
Las fuerzas israelíes dispararon dos cohetes contra la casa asediada, indicaron varios testigos.
El ministerio de Sanidad palestino anunció de seis “muertos a manos de la ocupación (israelí) en Yenín”. Se trata de cinco hombres de entre 22 y 29 años, y de un sexto de 49 años. Al menos otras 26 personas resultaron heridas por los disparos, tres de ellas de gravedad, precisó el ministerio.
El Ejército israelí indicó en un breve comunicado que estaba llevando a cabo una “operación” en el campo de refugiados de Yenín, un bastión de los grupos armados palestinos.
Tras los enfrentamientos, un periodista de AFP entró en
lo que quedaba de la casa y vio paredes acribilladas y muros enteros derribados.
En un comunicado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó que el Ejército había “eliminado al abominable terrorista” que mató el 26 de febrero a dos hermanos de 20 y 22 años, residentes en una colonia judía del Norte de Cisjordania.
Se trata de Abdel Fatah Husein Jrushah, de 49 años, y el Ejército israelí lo acusa de ser parte del grupo islamista armado Hamás, que gobierna la Franja de Gaza.
En respuesta a ese atentado, en este territorio ocupado por Israel desde el 1967, decenas de colonos israelíes asaltaron esa misma noche el pueblo palestino más cercano, Huwara, y quemaron unas 30 viviendas y más de 100 coches, según el Ayuntamiento.
(Agencias)
KIEV.- Los rusos continuaron ayer las acciones iniciadas desde el verano para tomar Bajmut, localidad de la cuenca del Donbás, escenario de la batalla más sangrienta desde el inicio de la invasión de Ucrania hace poco más de un año. Ambas partes han reconocido elevadas pérdidas humanas, sin dar cifras.
Rusia ratificó que Bajmut es un objetivo clave de su ofensiva militar en Ucrania, determinada a defender esa ciudad del Este prácticamente rodeada y devastada por meses de combate.
“Esta ciudad es un importante centro de defensa para las tropas
ucranianas en el Donbás. Capturarla permitirá nuevas operaciones ofensivas, adentrándonos en las líneas de defensa de las fuerzas armadas de Ucrania”, dijo el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, durante un encuentro televisado con responsables militares.
En las últimas semanas, los rusos, encabezados por el grupo paramilitar Wagner, avanzaron paulatinamente y parecen controlar ya los accesos a la ciudad por el Norte, el Este y el Sur. Ucrania ha prometido que seguirá defendiendo Bajmut. (Agencias)
Mueren seis palestinos en una operación israelí en Cisjordania
Seis meses después de la muerte de Isabel II, hoy se iniciará en Londres una exposición dedicada a los corgis de la monarca británica, que reúne fotografías de la Reina con sus queridos perros.
La exposición de la Wallace Collection, titulada “The Queen and Her Corgis” (La reina y sus Corgis), muestra nueve fotografías tomadas a lo largo de la vida de Isabel II, cada una de las cuales capta un periodo diferente y su singular vínculo con sus célebres mascotas.
(Agencias)
ANUNCIA NASA UNA MISIÓN ALREDEDOR DE LA LUNA
La misión espacial Artemis 2, que planea llevar una tripulación de astronautas a la Luna por primera vez desde 1972, está prevista para noviembre del 2024, anunció ayer la agencia espacial estadounidense (NASA). Esta programación se debe al éxito de la misión Artemis 1, que concluyó en diciembre tras 25 días en el espacio.
(Agencias)
REGULADOR DE MEDICAMENTOS DE UE RECHAZA MEGABURDEL
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) afirmó ayer que está “extremadamente preocupada” por la propuesta del Consejo Mu- nicipal de Ámsterdam de abrir un nuevo megaburdel cerca de su sede en la capital de Países Bajos.
El centro está ubicado en un barrio de negocios en la periferia Sur de Ámsterdam. (Agencias)
La mujer era maestra en un colegio en Francia y murió apuñalada por un alumno de 16 años; durante su funeral su cónyuge le rindió un emotivo homenaje
Se dio a conocer el video de la triste despedida que un hombre le tributó a su esposa, Angés Lassalle, luego de que fue asesinada por un estudiante de 16 años al Sur de Francia. El momento conmocionó las redes sociales y se viralizó, pues el ahora viudo le dedicó un último baile frente al ataúd.
Luego del homenaje de cuerpo presente que le rindieron a la docente en la escuela donde trabajó y ocurrieron los hechos, el féretro estuvo en medio del patio y fue ahí donde el esposo comenzó a bailarle en solitario la canción de Love de Nat “King” Cole. Lo que nunca imaginó es que amigos, maestros y conocidos lo acompañarían.
La escuela le rindió un merecido homenaje por sus 26
años de entrega como maestra de Español, por lo que era muy querida y respetada por alumnos y profesores.
Hasta el momento, el video cuenta con gran cantidad de reproducciones y un sinfín de comentarios por parte de los internautas. “A veces en la vida, la confusión tiende a surgir y sólo el diálogo del baile parece tener sentido”, se puede leer en la descripción del video.
Cabe destacar que los lamentables hechos ocurrieron cuando la profesora de Español, de 52
años, fue apuñalada y asesinada por el estudiante en una escuela de San Juan de Luz, localidad del País Vasco francés, cerca de la frontera con España.
Según detalló la Fiscalía de la localidad, el joven sacó un cuchillo de 18 centímetros de largo, envuelto en un papel de cocina y, sin mediar palabra, atacó directamente a su maestra, Angés Lassalle en plena clase. Antes de realizar el ataque, cerró con un pasador la puerta del aula.
El alumno fue detenido. Se reveló que sufría problemas psiquiátricos y aseguró que escuchó voces antes de apuñalar a la profesora. El menor no tiene antecedentes penales y está actualmente bajo custodia de la Gendarmería.
(Agencias)
Egipto no deja de sorprendernos. En esta ocasión, un grupo de arqueólogos ha excavado y descubierto una estatua en forma de esfinge con un rostro sonriente. Esto ocurrió dentro de las ruinas de un antiguo santuario en el Sur de Egipto, según lo dio a conocer el Ministerio de Antigüedades. Se trata de una esfinge de piedra caliza con una cara sonriente y dos hoyuelos, se cree que puede representar al emperador romano Claudio. Esta pieza es más pequeña que la famosa esfinge que se encuentra enfrente de las pirámides de Giza y que mide 20 metros de altura.
Los artefactos fueron hallados dentro de una tumba de dos pisos en el templo de Dendera, en la provincia de Qena, 450 km al Sur de la capital, El Cairo.
El emperador Claudio, quien según los arqueólogos es el hombre retratado en la sonriente estatua, amplió el dominio de Roma hasta el Norte de África entre los años 41 y 54 D.C.
Los expertos estudiarán las inscripciones en el bloque de piedra, que podrían revelar más información sobre la identidad de la estatua. Para el Gobierno egipcio, este tipo de descubrimientos es una puerta para atraer al turismo.
Por increíble que parezca una joven vivió engañada sus primeros 15 años de vida. El hecho llamó la atención en Estados Unidos, pues no podía creer el grave error que habían cometido sus padres a la hora de tramitar su acta de nacimiento.
La historia fue contada en Tik Tok por Gabby Mayor en su cuenta @gabbbbb16 , donde explicó cómo sus padres no se fi jaron en el error tipográfico de su acta de nacimiento.
Gabby detalló que se dio cuenta del error al intentar sacar la licencia de manejo. Mientras es-
Síguenos en nuetras redes
On line
peraba en la fila del Departamento de Vehículos Motorizados de California, al dar el número del Seguro Social, descubrió que no había ninguna persona con dicho nombre. Es decir, no había nadie con el registro de Gabrielle Mayor, aunque sí había una persona con el
nombre de “Babrielle Mayor”.
“Viví una mentira durante los últimos 15 años. En pocas palabras, no aprendí a conducir ese día, sino que aprendí que he estado viviendo una mentira durante los últimos 15 años”, indicó la joven.
Al final explicó que sus padres tuvieron que hacer la modificación para corregir esa “B” por “G” y pudiera tener en regla todos sus documentos, la historia se viralizó y varios le escribieron que no era la única, ya que otros también pasaron por casos similares.
(Agencias)
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa Campeche, miércoles 8 de marzo del 2023
Hallan con vida sólo a dos de los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros; la Casa Blanca reactiva discusión sobre si narcos deben ser tratados como terroristas. México detiene a un involucrado; Fiscal explica que las víctimas habrían sido confundidas con criminales / Ovidio Guzmán niega ser la persona requerida para extradición / En México viven 67 millones de mujeres: INEGI; hoy se alistan para las marchas feministas. Senado aprueba Ley Vicaria República 3, 5 y 7
AUTORIDADES detuvieron a José “N”, de 24 años de edad; se encargaba de vigilar a los extranjeros en una casa de madera ubicada en el ejido El Tecolote, en una zona conocida como La Lagunona.- (El Universal)
108 mujeres hay en el país por cada 100 hombres
M190 mil
938 defunciones femeniles de enero a junio de 2022
EL hijo de “El Chapo” Guzmán tuvo audiencia ante un Juez, para ser notificado sobre la petición de entrega que presentó el Gobierno Norteamericano a México. Es requerido por 11 delitos.- (POR ESTO!)
78.5 años de esperanza de vida Decomiso
1049% este sexenio: Sedena
67 millones habitan en el país
52%
DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO SON MUJERES
SE prevé que miles salgan hoy a las calles del país en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer; la mayor concentración sería en la CDMX, donde la Jefa de Gobierno hizo un llamado para que sea pacífica y aclaró que en el operativo policial NO habrá nada especial.- (POR ESTO!)
Jorge González, director de un periódico en Nayarit