
2 minute read
Restringen el acceso para ver al “Cazahuracanes” en Chetumal
CHETUMAL, Q. Roo.- El Hércules C-130 “Caza Huracanes” de la Fuerza Aérea de Estados Unidos arribó este martes al Aeropuerto Internacional de Chetumal, en un evento al que sólo fueron invitados un grupo de funcionarios del gabinete estatal, pues de última hora se canceló la visita de los niños de una escuela primaria pública, aunque otras dos escuelas particulares sí pudieron ingresar al evento, lo que generó críticas por parte de la sociedad.
Las anteriores llegadas de este avión a la capital de Quintana Roo se convertían en una oportunidad para que la población en general pudiera conocer más sobre el funcionamiento de la aeronave, que cuenta con especialistas en ciclones tropicales del Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Advertisement
El avión tiene una dimensión de casi 30 metros de largo y tiene dos motores Roll Royce que despliegan más de 4 mil 700 caballos de fuerza, lo que les permite internarse en ciclones tropicales de hasta categoría 5 en la escala Saffir Simpson, con la finalidad de recuperar datos de la presión, dirección y velocidad de los vientos.
Los datos aportados por el caza huracanes permiten al Centro Nacional de Huracanes en Miami emitir los pronósticos sobre su ruta o trayectoria y de esta manera establecer que regiones se verán afectadas y en qué medida, para que tomen precauciones.
Después de permanecer al menos cinco horas y 50 minutos en tierra, el avión Hércules C-130 Caza Huracanes de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos partió del Aeropuerto Internacional de Chetumal con direc- ción hacia Miami, Florida, dónde tiene su base.
La falta de acceso al hangar de la Secretaría de Marina no fue impedimento para que cientos de habitantes se dieran cita en el exterior del Aeropuerto de Chetumal, para poder observar el despegue de la Aeronave.
Sobre la Prolongación Álvaro Obregón igual había vehículos, camionetas y hasta motocicletas estacionadas que se aproximaron al lugar para observar el despegue de la aeronave.
La crítica de algunos Chetumaleños se debió a que al evento fueron invitados dos colegios particulares, el Instituto Wozniak y el Colegio Latino, aunque inicialmente los alumnos de la escuela primaria pública Andrés Quintana Roo habían sido invitados, pero días después se les canceló la visita por un tema de sil, Argentina y Colombia.
Aunque la funcionaria de Migración de Yucatán aseguró que en dicho Estado es una “oleada temporal” no es el mismo caso para Quintana Roo, que incluso se ha convertido en un paraíso para aquellos que consideran que el llegar a Estados Unidos ya es peligroso e imposible, por lo que deciden quedarse en el Caribe Mexicano para buscar una mejor vida.
Cabe recordar que el pasado 18 de marzo se retuvo a más de 50 inmigrantes de la India varados en un camión en la carretera federal de Puerto Morelos-Cancún a la altura del kilómetro 307, los cuales fueron abandonados por supuestos polleros que les habían prometido llegar a Estados Unidos.

(Ana Cirilo) No es común lo que está pasando en Yucatán con la ola migratoria”.
CARMEN YADIRA DE LOS SANTOS ROBLEDO TITULAR DEL INM
El evento fue para funcionarios y colegios particulares. (POR ESTO!)
“logística”, según el propio personal de la Secretaría de Marina.
El Caza Huracanes partió del Aeropuerto de Chetumal a las 14:45 horas de ayer martes, ante la mirada de habitantes de la ca- pital que asistieron, aunque sea detrás de la reja, para apreciar a la imponente aeronave que emite datos para los pronósticos durante la temporada de huracanes.
(Abraham Cohuó)
Campeche, miércoles 19 de abril del 2023