3 minute read

Ilegal desalojo de familias: afectados

Los habitantes de Santa Cruz, en Carmen, sostendrán una reunión en la Secretaría de Gobierno

Las 47 familias desalojadas del asentamiento urbano Santa Cruz, en el municipio del Carmen, en protesta en el Palacio de Gobierno, calificaron de ilegal el procedimiento, ya que no les mostraron la orden judicial emitida por el juez, además de agredir a las personas y destruir los celulares cuando grababan los hechos violentos, denunció Mariela López Guzmán. Hasta el cierre de la edición, el área de Comunicación de la Fiscalía General del Estado (FGE) no dio una postura de si tiene o no una orden de desalojo, pese a que se le buscó, pero omitieron dar una respuesta.

Advertisement

López Guzmán aclaró que las familias permanecerán hasta el jueves (20 de abril) en los bajos de Palacio, ya que tienen prevista una audiencia en la Secretaría de Gobierno a las 9:00 horas, pero como no tienen dónde vivir, pernoctarán frente a Palacio de Gobierno hasta que les resuelvan la petición de devolución de sus tierras.

Relató que el desalojo ocurrió el pasado viernes 14 de abril con las 45 familias del asentamiento que conforman hombres, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Dijo que comenzó a partir de las 10 de la mañana hasta las cinco de la tarde con la quema de sus viviendas, luego que entraran al centro poblacional la Marina, el Ejército, Guardia Nacional, Fiscalía General, así como la Policía Estatal y Municipal, y dijeron “que era una propiedad privada el área donde estábamos viviendo”.

De acuerdo con lo expuesto por los presuntos desalojados, los terrenos son de la UMA, así como de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), y que la orden de desalojo la firmaron la Mandataria estatal, el Secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, y el Presidente Municipal Pablo Gutiérrez Lazarus; “exigimos que nos enseñaran documento o una orden y nunca se nos enseñó”, aseveró López Guzmán.

Detalló que nunca recibieron alguna notificación de estar en propiedad privada, ya que están en posesión del predio desde 2006, por lo que tienen 17 años de vivir en el terreno y sembrar arroz, maíz, frijol, tomate, chile, chihúa,

Comenzó desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde con la quema de las casas, luego que entrara la Marina, Ejército, GN y Fiscalía”.

MARIELA LÓPEZ GUZMÁN AFECTADA todo lo que es fruta y verdura.

Agregó que estos productos los comercializan con los ejidos vecinos de Centauro del Norte, Generalísimo Morelos, Fernando Foglio Miramontes, Valle de Solidaridad, Muralla de Campeche y Santa Rita.

Planteó que iniciaron el juicio de preinscripción positiva por la posesión del predio desde hace más de un año y no tenían respuesta cuando sucedió el desalojo.

Recordó que en el 2017 tienen conocimiento de que aparece una escritura pública donde supuestamente los dueños son Adrián y Edgar Chaín Perdomo, mismas personas a quienes citan en el segundo exhorto que hace la Fiscalía General del Estado para que acudan a la audiencia y expongan la propiedad de las tierras, aunque la autoridad argumenta que no encontraron su dirección.

E ironizó que el domicilio en Veracruz donde residen los hermanos Chaín Perdomo los pro- porcionó el Instituto Nacional Electoral, ya que las denuncias que interpusieron fue en la Vicefi scalía de Escárcega y en la de Orizaba Veracruz.

Explicó que el proceso de regularización lo llevan ante la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), ya que en la Procuraduría Agraria negaron el procedimiento “porque ya no hay ejidos”, y la credencial de elector de los habitantes citan como nuevo centro de población.

De la participación de la Universidad del Carmen (Unacar), planteó que debe ser “un chanchullo” porque no acreditan con ningún documento la parte del predio que le corresponde a la Unacar, por lo que consideró “ni es de la Unacar ni es de la UMA, porque apareció una escritura que la cedió un Notario Público de Carmen y es directamente para la UMA, no es para la Unacar”.

La UMA con una extensión aproximada de 30 mil hectáreas “sólo es para Adrián y Edgar Chaín Perdomo, con domicilio en Xalapa, Veracruz” aunque los hermanos son residentes en los Estados Unidos, acotó.

Ante el desalojo con violencia, exigió al Gobierno del Estado que les devuelvan sus viviendas, ya que con la destrucción sólo salieron con la ropa que tenían puesta.

(Wilbert Casanova)

This article is from: