1 minute read

Rechaza Ejecutivo que su Gobierno haga espionaje

CIUDAD DE MÉXICO.- Por mayoría de nueve votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quitó ayer a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la facultad de proponer al Presidente de la República al titular de la Guardia Nacional.

Advertisement

Lo anterior, porque vulneró la adscripción de la corporación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), además de poner en tela de juicio el carácter civil de la institución mandatado en el Artículo 21 constitucional.

“El hecho de que sea el Secretario de la Defensa Nacional quien proponga al Ejecutivo federal el nombramiento del titular de la comandancia vulnera la regla de ads- cripción a la Secretaría del ramo de Seguridad Pública y pone en tela de juicio el carácter civil de la Guardia Nacional”, señaló el ministro Juan Luis González Alcántara, al proponer la invalidez de la porción normativa del Artículo 14 de la Ley de la Guardia Nacional, que señala que, a propuesta de Sedena, el Ejecutivo designará al comandante de la GN.

“La introducción de un requisito consistente en contar con un grado jerárquico al interior de la Guardia Nacional, cuyo equivalente en las Fuerzas Armadas también ya está previsto en el Decreto impugnado, direcciona el perfil del titular de la comandancia hacia uno proveniente de las Fuerzas Armadas”, estipuló.

(El Universal)

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió ayer en que su Gobierno hace “inteligencia”, no espionaje, pese a un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra intervenciones del Ejército y un reportaje de The New York Times sobre el uso del software Pegasus “Tenemos consciencia tranquila como para decir que no se van a violar derechos humanos, ni se va a espiar a nadie, nunca lo hemos hecho”, dijo el mandatario en su mañanera Sus declaraciones se producen pese a una investigación del diario The New York Times, que reveló ayer que el Gobierno de México se convirtió en sexenios anteriores en el primero y mayor usuario de Pegasus, un programa de espionaje de Israel, una actividad que no se ha detenido en esta Administración.

“La Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina y el Gobierno de la República son respetuosos de los derechos humanos y no se hace espionaje como se hacía antes”, sostuvo ayer el mandatario federal. (EFE)

This article is from: