
3 minute read
Busca AMLO eficiencia federal
Envía Ejecutivo iniciativa a la Cámara de Diputados que prevé supresión o fusión de 18 organismos
CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados recibió ayer una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de simplificación orgánica que plantea, entre otros aspectos, suprimir o fusionar 18 unidades administrativas, órganos administrativos desconcentrados, organismos públicos descentralizados y fideicomisos hacia dependencias o entidades de la Administración Pública Federal (APF), cuyas funciones están duplicadas o segmentadas de manera innecesaria en varias instancias.
Advertisement
“La presente iniciativa tiene por objeto racionalizar la estructura orgánica de la Administración Pública Federal (APF), con el fin de eficientar los recursos públicos, agilizar los procesos administrativos y aprovechar los bienes nacionales adecuadamente”, detalla el documento.
El titular del Ejecutivo propone eliminar la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción y la participación del Fideicomiso de Fomento Minero en el Servicio Geológico Mexicano. En el caso del primero, señala que sus funciones serán encomendadas a la Secretaría de la Función Pública (SFP).
“Se propone suprimir al órgano sin sustento constitucional (la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción) para dejar las funciones de apoyo al SNA a la Secretaría de la Función Pública, que, de manera natural, puede asumir dichas funciones, pues cuenta con personal profesional dedicado al combate a la corrupción, además de infraestructura e información que puede servir al cumplimiento del objeto del SNA”, refiere el proyecto.
De aprobarse la iniciativa del
La presente iniciativa tiene por objeto racionalizar la estructura orgánica de la Administración Pública Federal (APF)”.
INICIATIVA PRESIDENCIAL presidente López Obrador, varios órganos desconcentrados se convertirían en unidades administrativas de secretarías de Estado.
“La reorganización que se propone permitirá eliminar la dispersión de recursos públicos, para dirigirlos al cumplimiento de las funciones sustantivas del Estado, que consisten en satisfacer necesidades sociales y construir la infraestructura indispensable para el desarrollo nacional”, se lee en la iniciativa.
Reordenamiento
Se propone que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) absorba los Servicios Nacional de Inspección y Certificación de Semillas y de Información Agroalimentaria y Pesquera, e impulsa que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, también adjunto a la Sader, integre al Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).
Asimismo, promueve que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección integral de Niñas, Niños y Adolescentes se incorpore al Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a
Refugiados (Comar) se integre a la Secretaría de Gobernación (Segob).
Para el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se propone que se le unan la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, así como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
Para los Institutos Nacional de la Economía Social y Nacional de las Personas Adultas Mayores se propone que se integren a la Secretaría del Bienestar (Sebien), así como el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
La Comisión Nacional para el
Uso Eficiente de la Energía se trasladaría a la Secretaría de Energía (Sener) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático hacia la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Mientras que esta última también recibiría, a través de su órgano desconcentrado Comisión Nacional del Agua (Conagua), al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
También esboza que el Fondo de Cultura Económica integre la Dirección General de Publicaciones, que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) haga lo mismo con el Instituto Mexicano para la Juventud.

Por último, se enviaría al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, a la Secretaría de Salud (SSa), que junto con la Dirección General de Políticas en Salud Pública crearían un nuevo Centro Nacional de Enfermedades Crónicas no Transmitibles.
En su exposición de motivos, señaló que, derivado de un análisis institucional hecho en diciembre de 2018, se observó un aparato gubernamental “plagado de instituciones redundantes, con duplicidad de funciones y de oficinas y partidas presupuestales sin propósito o resultados”. (Agencias)
Considera el Presidente que el INAI es “un cero a la izquierda”
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó ayer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) como un “cero a la izquierda” y que es un órgano que “no sirve para nada”.

En su conferencia matutina del Palacio Nacional, el mandatario señaló que el Instituto, como otros organismos autónomos, es un lugar para la empleomanía que solo sirve para dar trabajo a amigos de políticos y periodistas con altos salarios.
Afirmó que el Instituto no ha ayudado en nada en combatir la corrupción, sino que, al contrario, ha ayudado a legitimar robos y ocultar información, por lo que llamó que la función que realiza la pueda llevar otra institución ya creada como la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o la Fiscalía Anticorrupción.
El Ejecutivo rechazó que él haya sugerido a Adán Augusto López Hernández, titular de Gobernación
(Segob), que el Instituto quede en una situación de inoperancia ante la falta de quórum que actualmente tiene por la falta de dos comisionados.
“Organismos onerosos, que no sirven para nada, nada más para darle trabajo a recomendados de influyentes políticos y de influyentes del periodismo, y a influyentes de la intelectual y de la academia, empleomanía, a costillas del pueblo, a costillas del erario. Ya. Cómo van a estar ganando esos consejeros, los que están, que se quejan, más que el Presidente sin hacer nada. Somos servidores públicos, siervos de la nación”, dijo López Obrador.
(El Universal)