2 minute read

Intenta un particular comprar el velero que encalló el 24 de julio

ISLA MUJERES.– Un particular está interesado en comprar el casco del velero encallado en las rocas de la playa frente a la colonia La Guadalupana, pues afirmó que está en buenas condiciones.

Al respecto, autoridades de la Capitanía de Puerto afirmaron que desconocen el tema y continúa el dictamen de desguace, a una semana del recale del barco.

Advertisement

El bote “Paradise Bone”, de 43 pies, encalló en la madrugada del pasado lunes 24 de julio. Procedía de la Habana, Cuba, y tenía como destino Belice; sin embargo, registró una falla en el sistema eléctrico que le impidió continuar en su ruta original y se desvió hacia la isla en busca de ayuda, confirmó el titular de la Capitanía de Puerto, Mario Martínez.

El fin de semana se autorizó el inicio del desmantelamiento, por

El barco es propiedad de un empresario chino, quien zarpó de La Habana con destino hacia Guatemala la ruptura del casco, previo retiro de residuo de aceite, para evitar la contaminación del agua.

Aunque el desguace ya avanzó, un particular insiste en que desea recuperar el casco, pues aún se encuentra en buen estado y puede repararlo para reflotar y reequipar la nave.

Martínez señaló que dicha posibilidad sí es factible y el casco, que tiene una grieta de más de un me- tro, según la inspección previa a la autorización del desguace, se pue de reparar con cemento epóxico.

Poca pericia

El barco, con matrícula 2718NS de la Florida, fue comprado hace un mes por su propietario, de ori gen chino; quien emprendió un viaje con su esposa y dos tíos.

El naufragio significó una per dida estimada entre 30 y 40 millo nes de pesos.

Una potencial venta significaría recuperar parte del gasto y se redu ciría la pérdida para el empresario asiático. Al parecer, su poca peri cia para entender las estrategias de navegación en las circunstancias en que ocurrió el evento, lo llevó al encallamiento, comentaron al gunos expertos.

nes para renovar motores, lanchas, muelles y artes de pesca, como aconteció hace tres décadas, cuando se dieron los últimos apoyos de los tres niveles de Gobierno.

Ningún proyecto

En cuanto a los proyectos de acuacultura y maricultura, no hay ninguno en puerta.

El último se fue a pique en el 2011, debido a presuntos casos de corrupción de funcionarios de los tres niveles de Gobierno, quienes intentaron quitar la Zona Federal de la Isla Blanca. Al entrar en litigio se canceló la inversión programada, que contemplaba más de 10 millones de pesos.

Desde antes que iniciara la temporada de langosta, los directivos de las cinco organizaciones determinaron que necesitaban reponer 30 motores fuera de borda, 10 lanchas, 100 paños de redes y 200 trampas; sin embargo, las ganancias no han sido las esperadas, pues el crustáceo tiene bajo precio, a 500 pesos el kilogramo cuando hace un año se cotizó a más del doble.

(Ovidio López)

This article is from: