5 minute read

Disminuyen incendios en 2023

Se llevó a cabo una conferencia por la finalización de la temporada, en la sede de la Conafor

CHETUMAL.- Se llevó a cabo la conferencia de resultados sobre la finalización de la temporada de incendios 2023, en el audi torio de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) , en la capital del Estado. Durante el evento se entregaron reconocimientos a los brigadistas que arriesgaron su vida para extinguir los 42 sinies tros que azotaron a la Entidad.

Advertisement

Con este evento se dio por concluida la temporada 2023, destacando una disminución en el número de casos y en la cantidad de hectáreas afectadas. Se atendie ron 42 siniestros en todo el Estado, siendo Bacalar el municipio con más casos, con un total de 10; seguido de Othón P. Blanco nueve casos. Benito Juárez, Láza ro Cárdenas y Tulum reportaron cinco casos cada uno.

En total, 5 mil 49.06 hectáreas fueron afectadas por el fuego, de las cuales, 4 mil 921.83 correspon dieron a arbustos, 122.58 a pasto y 4.64 a arbolados adultos. Las causas de estos siniestros inclu yeron cazadores, fogatas, quema de basureros, hornos de carbón, tala ilegal, actividades pecuarias y cambios de uso de suelo. En comparación con el año anterior, donde se atendieron 8 mil 245.14 hectáreas afectadas por incendios, este año hubo una disminución de 3 mil 196.08 hectáreas.

“Esto significa que ha sido un resultado importantísimo en términos de coordinación. El simple hecho de reportar un incendio forestal a través del teléfono es muy oportuno para nosotros. Gracias a eso, podemos activar nuestras brigadas de atención y atender el fuego de manera inmediata”, comentó el ingeniero José Javier May Chan, titular de la promotoría de Desarrollo Forestal de Quintana Roo.

Al concluir la presentación de los datos, se procedió a entregar reconocimientos a las diferentes brigadas, algunas provenientes de poblados del Sur del Estado, específicamente del municipio de Othón P. Blanco. “Cuando trabajamos en incendios forestales, es el combatiente quien nos provee de información vital. Es esa persona que se la juega en la selva, soportando altas temperaturas y enfrentando peligros como culebras, avispas y fauna. Él es quien nos alimenta de la información para que podamos actuar y llevar a cabo un plan, una logística”, finalizó el ponente.

(Isidro Sánchez)

En 2022 se quemaron 8 mil 245.14 hectáreas, mientras que este año hubo 5 mil 49.06 hectáreas siniestradas

Se vende en Playa la Premium más cara

La Profeco también señaló que el Diésel más costoso de México se expende en Cancún

CANCÚN.- Durante la conferencia mañanera del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló los costos más altos en la venta de gasolina regular, premium y Diésel a nivel nacional en la sección “¿Quién es quién en los precios?”

El Director de la Profeco , Francisco Ricardo Sheffield Padilla, indicó que el costo promedio en la semana pasada de la gasolina Magna o regular fue de 22 pesos con 45 centavos; mientras que la Premium registró un precio de 24 pesos con 51 centavos y el Diésel, 23 pesos con 76 centavos.

Además, señaló a Playa del Carmen con los precios más altos en la venta de gasolina Premium por litro a nivel nacional en la gasolinera Corpogas, con un costo TAR de 22 pesos con 84 centavos, un precio promedio de 25 pesos con 33 centavos y ganando 2 pesos con 66 centavos por litro.

En comparación con Jiquipilas, Chiapas, que fue señalado a nivel nacional con los precios más bajos en la venta de gasolina regular por litro en la gasolinera Pemex, con un costo TAR de 23 pesos con 34 centavos, un precio promedio de 23 pesos con 69 centavos y ganando 16 centavos por litro. Por otro lado, Cancún tiene los precios más caros a nivel nacional en la venta de Diésel por litro en la gasolinera Corpogas, con un costo TAR de 22 con 11 centavos por litro.

En comparación con Pesquería, Nuevo León, que fue señalado a nivel nacional con los precios más bajos en la venta de Diésel por litro en la gasolinera Pemex con un costo TAR de 22 pesos con 47 centavos,

Cabe mencionar que las marcas con los costos más altos de la semana pasada fueron Redco, Chevron y Oxxo Gas. De igual manera, mencionó que a través de la aplicación Litro por Litro se recibieron 284 denuncias, se hicieron 340 ve -

A la instalación únicamente podrán acceder las madres o padres que hayan tenido un hijo dentro del nosocomio y después de const padres de recién nacidos puedan registrar a sus hijos sin necesidad de salir del nosocomio y de esa manera agilizar los trámites, ya que algunos quintanarroenses tardan bastante tiempo en obtener la partida de nacimiento de los bebés.

Dicho módulo operará de manera permanente, pues personal del hospital confirmó a Por Esto! que entró en funciones ayer y está ubicado en el área de maternidad, por lo que únicamente podrán acceder las madres o padres que hayan tenido un hijo dentro del nosocomio y después de constatar que son sus consanguíneos.

“El módulo entró en funciones durante este lunes (ayer), hay personal del Registro Civil adentro haciendo las actas de nacimiento; lo que hay que destacar es que solamente se van a aceptar recién nacidos que hayan nacido aquí y después de verificar que las personas que se presenten son sus padres, de otra manera no se les podrá hacer el proceso”, dijo

Ya platicamos con el Director del Hospital General y ya tenemos un espacio, lo habilitamos para tener un módulo y poder garantizar el registro oportuno de las niñas y los niños que nacen en el nosocomio”.

MARCOS BASILIO S. FUNCIONARIO parte del equipo de Comunicación Social del centro médico. bilitamos para tener un módulo y poder garantizar el registro oportuno de las niñas y los niños que nacen en el nosocomio y así vamos en consecuencia con los de- y la Secretaría de Salud del Gobierno estatal para poder reforzar mucho el programa”, apuntó. Asimismo, explicó que se pedirá en los módulos la constancia médica de nacido vivo, así como INE de los padres y dos testigos, por lo que pidió a todos los interesados acudir con estos documentos, pues de lo contrario no podrán hacer el trámite correspondiente.

Marcos Basilio Saldívar, Director del Registro Civil, señaló que este será el primer módulo de varios que se tienen contemplados instalar en diversos hospitales públicos de Cancún, pues en el primer semestre del 2023 hubo aproximadamente mil 200 nacimientos registrados más que de enero a junio del año 2022, lo que deja ver la necesidad de tener estos módulos en los hospitales.

(Ana Cirilo)

Los visitantes señalaron que las quejas contra esta aerolínea son frecuentes pues aunque entienden que es barata, la situación

Aerobus que implemente máquinas para ha cer ternacional de Cancún ( en los últimos días se han formado largas filas, tanto para documentar como para este proceso, y se dije ron hartos de la situación.

Esta empresa no cuenta con máquinas para hacer check-in, lo que ayuda a agilizar los procesos en otras.

Turistas que se dirigían a varias ciudades de México esperaban entre 40 y 50 minutos para documentar y registrar su vuelo antes de pasar a las salas de abordaje, por el gran número de personas que aguardaban en mostradores.

“Es muy estresante ver todos los módulos llenos, porque no hay máquinas que nos permitan hacer el registro, como en otras aerolíneas. Entendemos que es de bajo lina Moncada, de Guadalajara, en entrevista con Por Esto!

Queremos que haya mayor tecnología, estamos hablando del Aeropuerto de Cancún, a donde vienen miles de turistas a vacacionar, que no están acostumbrados a todo esto”.

Por su parte, Reina Robledo de Tijuana aseguró que la página para hacer check-in desde sus casas se satura, por lo que se ven obligados a hacer filas; mientras que en otras aerolíneas nacionales incluso pueden pesar las maletas en las mis- una serie de irregularidades, como compensas por los retrasos de todas las aerolíneas, pues muchas veces (Ana Cirilo)

Reclamaron que es imposible hacer el registro en línea, aunque lo intenten, porque la página se satura.

This article is from: