
2 minute read
Esperan nueva ola migratoria tras un nuevo acuerdo México-EE.UU.
CIUDAD JUÁREZ.- Activistas y albergues esperan una nueva oleada migratoria en la frontera Norte de México tras el acuerdo entre el Gobierno Mexicano y el de Estados Unidos, que anunció que procesará solicitudes de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que están en territorio mexicano.
Tras las reuniones en México entre altos funcionarios de ambos países, el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, emitió un comunicado el viernes pasado que llegó hasta los celulares de los migrantes que están debajo de los puentes internacionales en espera de cruzar la frontera. En el boletín, Washington también “se compromete a acep- tar referencias de reasentamientos de refugiados de personas calificadas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ya se encuentran en México”.
Advertisement
El mensaje dio esperanzas a migrantes que llevan semanas detenidos en Ciudad Juárez esperando que le den cita.
(Agencias)
Piden a familias buscar refugio por la violencia
CULIACÁN.- Los hallazgos de vehículos quemados y casquillos percutidos de armas de fuego son indicios de que en la zona serrana de Sinaloa municipio se han presentado hechos de violencia, por lo que se tiene un operativo de los tres niveles de Gobierno y se han escoltado a familias que decidieron buscar refugio en las partes bajas.

En su tradicional conferencia semanal, el gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, dijo que aún cuando de manera oficial no se tiene notificaciones de personas muertas o heridas, en los presuntos enfrentamientos entre grupos delictivos, pidió a las familias de los poblados serranos que se sientan inseguros busquen refugio en los albergues.
Señaló que en la ciudad de Guamúchil, en Salvador Alvarado, se habilitó un plantel educativo como un refugio temporal para 113 personas de cinco comunidades serranas de Sinaloa municipio que fueron escoltados desde sus lugares de origen.
Rocha Moya manifestó que se atiende la situación que se presenta en las partes altas de dicha demarcación territorial, con el desplazamiento de elementos del Ejército, la
Guardia Nacional y policías estatales y se les brinda atención a las 60 familias que decidieron a dejar sus hogares y refugiarse en forma temporal en Guamúchil.
Las autoridades de Sinaloa municipio dieron a conocer que en Sinaloa de Leyva se abrieron dos albergues para dar cobijo a las familias de desplazados que han decidido dejar sus hogares, ante el temor de que se extienda la violencia.

La tarde del domingo con resguardo del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía 113 personas, de cinco comunidades serranas de Sinaloa municipio, abandonaron sus hogares y con escasas pertenencias se trasladaron a un albergue de la ciudad de Guamúchil, ante el temor de ser víctimas de la violencia desatada por grupos armados.
Los desplazados de las comunidades de Corral Quemado, la Higuerita, Carrizalejo, El Sauce de los Gámez y el Saucito que forman parte de 60 familias, fueron alojados en forma provisional en el plantel del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial, número 45 de la ciudad de Guamúchil, en el municipio de Salvador Alvarado. (Agencias)