
4 minute read
Electrifica CFE 690 km de vías férreas
La empresa construye un sistema eléctrico integral para la energización
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) crea en tiempo récord el sistema eléctrico integral de la vía doble electrificada del Tren Maya, que recorrerá 690 kilómetros de Mérida, Yucatán, a Chetumal, Quintana Roo, lo que significa el 44 por ciento de los mil 554 kilómetros que conforman el total de la ruta en cinco Estados del Sureste.
Advertisement
“Nunca se ha construido un sistema de esta envergadura y de esas dimensiones en tan corto tiempo. Con ese sistema se integra el Sur-Sureste con el desarrollo nacional”, resaltó el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un video presentado por el titular de la CFE, se expuso que la empresa pública genera la infraestructura necesaria para el funcionamiento eléctrico del Tren Maya a partir de una inversión de más de 8 mil millones de pesos y la creación de 5 mil 500 empleos directos y más de 8 mil indirectos.
La CFE abastecerá a las poblaciones aledañas al proyecto y electrificará todos los servicios que requiere el Tren Maya: casetas, oficinas, bases de mantenimiento, paraderos, estaciones, talleres y cocheras.
Construye 53 obras mayores de infraestructura destinadas a la operación eléctrica de los convoyes, que incluyen la construcción de líneas de transmisión y siete subestaciones tractoras para impulsar su desplazamiento. También desarrolla las conexiones físicas entre las subestaciones tractoras y la catenaria del tren, es decir,
Estamos cada vez más cerca de la inauguración del Tren Maya, en diciembre de este año”.
JAVIER MAY RODRÍGUEZ DIRECTOR DE FONATUR
los cables aéreos que lo alimentan directamente de energía eléctrica.
A propósito de garantizar el suministro eléctrico requerido en la operación del Tren Maya y de la Península de Yucatán, la CFE impulsa dos centrales de ciclo combinado ubicadas en Mérida y Valladolid, mismas que atenderán la creciente demanda de energía de la región estimada en 2.9 millones de usuarios.
La Comisión Federal de Electricidad realiza una de las hazañas más grandes en infraestructura eléctrica para llevar energía a la Península de Yucatán en una superficie más extensa que la de Países Bajos, Dinamarca y Suiza juntos.
Dos convoyes para este mes
La directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, informó que 32 convoyes de los 42 contemplados tendrán dos motores: diésel y eléctrico. De esta manera, se logran ventajas como la eficiencia energética, rendimiento, menos emisiones y menos ruido. Los 10 restantes usarán diesel ultrabajo en azufre a favor del ambiente.
En Ciudad Sahagún, Hidalgo, continúa la fabricación de dos convoyes más del Tren Maya que estarán listos en agosto, dio a conocer el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez.
“Estamos cada vez más cerca de la inauguración del Tren Maya en diciembre de 2023”, afirmó.
Se encuentran en la última fase del proceso metálico de vagones y soldaduras, mientras avanzan los trabajos de ensamble de cabinas y cableado, refirió.
En el taller y cochera de Cancún siguen las pruebas estáticas del primer tren; abarcan sistemas neumáticos, control de puertas, cale-
del Tren Maya, señala Bartlett
facción, ventilación e iluminación.
May Rodríguez recordó que el Tren Maya se compone de mil 554 km de vía, con 20 estaciones y 14 paraderos a lo largo de 40 municipios de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo; ocho bases de mantenimiento para la vía, así como tres talleres y seis cocheras para los trenes.
Subrayó que, con 42 trenes que sumarán 219 vagones para dar un servicio moderno, cómodo y seguro, el Tren Maya es más que vías y vagones, porque se acompaña, entre otros, de un programa para el mejoramiento de 27 zonas arqueológicas y la construcción de 10 Centros de Atención a Visitantes (CAV). Confirmó que también se edifican seis hoteles Tren Maya muy cerca de zonas arqueológicas que brindarán a sus visitantes experiencias únicas en el mundo. Señaló que, además, la obra ferroviaria conlleva acciones históricas a favor del medio ambiente, como la ampliación de áreas naturales protegidas entre las que destaca la de Calakmul, que albergará la reserva más grande de México y la segunda de América Latina después del Amazonas. (Agencias)
Suman 3.9 millones de pensionados en ruta de obra ferroviaria: Bienestar
CIUDAD DE MÉXICO.- Por medio de un comunicado, la Secretaría del Bienestar reiteró lo informado por la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, en del presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto al avance en la entrega de pensiones y programas de Bienestar a lo largo de la ruta del Tren Maya, el cual transitará por Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Las declaraciones de Montiel Reyes señalaron que los beneficios del programa ya han alcanzado a 3 millones 876 mil 76 personas con una inversión social anual de 68 mil 813 millones de pesos, así como 25 mil 840 millones de pesos que el Gobierno de México destina a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), para un total conjunto de 94 mil 653 millones de pesos. Igualmente el informe dado ayer por la Secretaria del Bienestar informó que la Pensión para el
Bienestar de las Personas Adultas Mayores se entrega en el área comprendida alrededor de toda la construcción del tren a 976 mil 637 derechohabientes y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad a 166 mil 268.
Respecto al Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, se indicó que este beneficia a 13 mil 375 personas. Mientras que Sembrando Vida apoya a 174 mil 485 sembradoras y sembradores.
En cuanto al impulso a la productividad, la Secretaria del Bienestar puntualiza que el programa de pesca se entrega a 42 mil 986 personas pescadoras a través de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), y Producción para el Bienestar a 425 mil 181 productores a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En tanto, las becas “Benito Juárez” que distribuye la Secretaría de Educación Pública (SEP), los datos oficiales señalan que estos apoyos llegan a un millón 194 mil 130 estudiantes en nivel básico; 481 mil 924 en medio superior y 75 mil 851 en superior.
Por su parte, el Gobierno mexicano contabiliza que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) llega a 59 mil 326 personas aprendices que se capacitan para el trabajo, y el programa de vivienda apoya a 23 mil 856 familias a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Programas para el Bienestar del Tren Maya también apoyan la inversión social. Tandas para el Bienestar llega a 242 mil 57 mujeres y hombres emprendedores mediante Financiera para el Bienestar (Finabien), mientras que en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), la inversión social anual es de 25 mil 840 millones de pesos para 271 municipios. (Agencias)