Dignidad, Identidad y Soberanía
Mérida, Yucatán, viernes 21 de marzo del 2025 Año 35 No. 12402
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mérida, Yucatán, viernes 21 de marzo del 2025 Año 35 No. 12402
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
El Gobernador inicia mesas de diálogo con el magisterio: acuerdan tres acciones clave para garantizar una educación justa y digna para todos los yucatecos / El IMSS tendrá médicos de tiempo completo en 83 clínicas rurales; proyectan la construcción de un nuevo nosocomio / En Chichén Itzá, miles de visitantes observan el Equinoccio de Primavera y el descenso de Kukulcán Ciudad 13, 14 y 15
Un aniversario con profunda memoria y renovada convicción AÑ
Hoy, al conmemorar un aniversario más de Por Esto!, lo hacemos con el corazón cargado de emociones encontradas.
Especial 32 y 33
La Comuna meridana lucha contra las mafias permitidas por pasadas administraciones.
Golpes bajos entre las tribus del PAN previo a la renovación de su directiva estatal.
Otro escándalo en la UADY, con la muerte de un estudiante; cuestionan al Rector.
Pese a la ley contra el nepotismo, la nómina de la ATY crece con parientes del director.
Ciudad 10
Establecer una mesa de diálogo permanente entre el gobierno estatal y el magisterio.
Realizar foros regionales para recoger las demandas y propuestas del sector educativo.
1 2 3 ACUERDOS
No se aplicarán descuentos salariales a quienes participaron en las recientes movilizaciones.
JOAQUÍN Díaz Mena sostuvo una reunión, que terminó la madrugada de este viernes, con los secretarios generales y representantes de las Secciones 33 y 57 del SNTE para escuchar sus inquietudes y trasladar sus preocupaciones al Gobierno Federal, que encabeza
EL Ejecutivo estatal y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social firmaron el convenio de inicio de una agenda conjunta y supervisaron el Hospital General de Ticul.- (POR ESTO!)
Muere atropellada empleada del Ayuntamiento de Progreso Municipios 26
LAS visitas guiadas, sin costo, son parte del operativo especial del INAH, con el objetivo de enriquecer la experiencia de los turistas y acercarlos al conocimiento de la civilización maya.- (Edgar Ek)
Inicia programa
Pintemos Juntos
San Felipe, con pescadores Municipios 42
Mérida,
Yucatán, viernes 21 de marzo del 2025
MONTERREY, NL.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó ayer la Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), en donde reiteró la fortaleza de la economía mexicana ante la incertidumbre financiera generada por la imposición de aranceles del 25% por parte del presidente estadounidense Donald Trump.
Tras su llegada al Centro Internacional de Negocios Monterrey (Cintermex), la titular del Ejecutivo federal tomó protesta a la nueva mesa directiva que estará encabezada por Jorge Humberto Santos Reyna, quien entró en sustitución del presidente saliente, Máximo Vedoya.
“Tenemos una economía fuerte, que a nadie le quede la menor duda. Nuestra prosperidad aumentará con el incremento en la inversión pública y la inversión privada, el fortalecimiento del Plan México, el fortalecimiento del bienestar del pueblo de México, las inversiones públicas que estamos planteando y el impulso a la inversión privada con certidumbre jurídica”, expresó la titular del Ejecutivo federal.
Durante su discurso, la presidenta Sheinbaum Pardo destacó el Plan México y los avances en materia de economía, como el crecimiento del 10% en la recaudación fiscal, la creación de 200 mil empleos y el compromiso de empresas nacionales y extranjeras de invertir en México 318 mil millones de pesos.
Además, la Mandataria destacó la importancia de mantener la relación comercial con Estados Unidos.
“Esta fortaleza de la economía de México es algo de lo que todas y todos debemos sentirnos orgullosos, porque no sólo es un logro del Gobierno de México, sino es un logro de las y los mexicanos. Tenemos hoy un instrumento que es fundamental, que es el Plan México, que busca aumentar la producción en nuestro país, (...) fortalecer el mercado interno, y que tiene el
objetivo de incrementar el crecimiento”, manifestó la Presidenta. Por último, Sheinbaum pidió a los ciudadanos confiar en la fortaleza económica del país ante circunstancias que pudieran presentarse tras las decisiones del Mandatario estadounidense: “Estoy segura que ante los nuevos retos vamos a salir adelante porque estamos juntos y eso nos da una fortaleza enorme, pero además estoy convencida que México ha demostrado que frente a cualquier adversidad siempre sali-
mos adelante”, finalizó.
La Presidenta estuvo acompañada del gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien en su mensaje aseguró que la economía del estado no está en riesgo por la imposición de aranceles de Estados Unidos.
“El estado de Nuevo León es quizá el estado más integrado al T-MEC, según números de 2024, el estado, en sus empresas exportadoras, 87% está amparado en origen T-MEC y eso es una gran ventaja, porque el reto del Gobierno es que el otro 13% también entre a esta integración. En el caso de los aranceles recíprocos, en Nuevo León no tendríamos ningún problema al contar con un tratado y cero aranceles de un lado a otro, esa es la fortaleza de Nuevo León”, dijo el Gobernador.
De la misma forma, García Sepúlveda afirmó que, en coordinación con los empresarios de Nuevo León y con el nuevo consejo de Caintra, se hará frente al tema de la contaminación ambiental y la movilidad. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó ayer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que atraiga la queja que interpuso ante un Tribunal Colegiado contra la resolución de un juez en materia Administrativa que le ordenó no vulnerar la independencia judicial, el honor y la reputación del juez de control Gregorio Salazar Hernández, recordado por liberar al líder del Cártel del Golfo, José Alfredo Cárdenas Martínez, El Contador
“Solicita que este alto tribunal ejerza la facultad de atracción para conocer del recurso de queja 35/2025 (no fallado) del índice del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito interpuesto en contra del
Identidad y Soberanía
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
acuerdo de 22/01/2025 del índice del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México en el juicio de amparo indirecto 2083/2024”, señala
el acuerdo publicado este jueves en los estrados de la Corte.
En consecuencia, se admitió a trámite el recurso y la presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández, lo turnó a la Segunda Sala la cual deberá determinar si ejerce o no su facultad de atracción para conocer del asunto.
“Se admite a trámite, con el objeto de que el órgano colegiado competente de este Alto Tribunal determine lo conducente, la presente solicitud de ejercicio de la facultad de atracción, por lo que para los efectos de la fracción I del artículo 40 de la Ley de Amparo, deberá remitirse a la Segunda Sala de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación”, resalta el documento. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- José Manuel Urreta Ortega rindió protesta ayer como presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) para el periodo 2025-2026. Cabe señalar que esta Cámara agrupa empresas de transporte marítimo y dentro de están proveedores y contratistas de PEMEX. En Asamblea General de Afiliados 2025, de manera híbrida, en el auditorio de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, se realizó la renovación y designación de los miembros del Consejo Nacional Directivo para el ejercicio 2025. Urreta Ortega reiteró su compromiso de trabajar en favor de la Marina Mercante Mexicana y los puertos mexicanos. Indicó que la nueva configuración productiva y comercial internacional exige aprovechar todas las oportunidades y ventajas mexicanas en una era de relocalización de mercados, donde el intercambio productivo y comercial con otras naciones sea una prioridad y construir relaciones más sólidas con mercados como los asiáticos, europeos o de América Latina. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 21 de marzo del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Cámara de Diputados aprueba dictamen que otorga nuevas atribuciones a la Secretaría Anticorrupción
CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó ayer las nuevas leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como de Protección de Datos Personales, entre las cuales, se dispone la sustitución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por el organismo desconcentrado Transparencia para el Pueblo, dependiente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Luego de que el Pleno de la Cámara Baja desechó 105 reservas presentadas por legisladores de las diversas bancadas, la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro envió el decreto al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.
Avalado en lo general y en lo particular con 331 votos a favor y 126 en contra, el dictamen establece que la Secretaría Anticorrupción se encargará de administrar, implementar y poner en funcionamiento la Plataforma Nacional de Transparencia con las solicitudes de información, la gestión de medios de impugnación, los portales de obligaciones de transparencia y la comunicación entre las autoridades garantes y los sujetos obligados.
La legislación que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum obliga a los organismos e instituciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de los tres órdenes de Gobierno, al igual que a los organismos autónomos y partidos políticos a publicar en sus respectivos medios electrónicos la información sobre remuneraciones, gratificaciones, primas, dietas, bonos, gastos de representación y viáticos de los servidores públicos.
Asimismo, el número total de plazas y del personal de base y de confianza, contrataciones de servicios profesionales por honorarios, versiones públicas de las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, metas y objetivos de programas operativos, así como indicadores sobre temas de interés público y trascendencia social, entre otras materias. La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública define, sin embargo, como información reservada aquella cuya publicación comprometa la seguridad nacional, la seguridad pública, la defensa nacional o la paz social; pueda poner en riesgo la vida, seguridad o salud de una persona física, o pueda causar daño u obstruya la prevención o persecución de los delitos, entre otras hipótesis.
(Agencias)
RESPALDO
El organismo extinto dio visto bueno a un acuerdo extraordinario que ampara a 419 empleados
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aprobó ayer un acuerdo para otorgar una percepción extraordinaria única para las y los trabajadores de dicho órgano autónomo que se encuentran regidos bajo el servicio profesional.
Quedó aprobado por mayoría de cuatros votos a favor por parte de las Comisionadas Blanca Lilia Ibarra, Josefina Román y Norma Julieta del Río, y del comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, quien emitió voto particular al argumentar que él buscaba un acuerdo que compensara a todo el personal y no a una parte.
El acuerdo aprobado beneficiará a 419 empleados de base, sin embargo, deja en la indefensión a de 315 trabajadoras y trabajadores de confianza, quienes sostendrán hoy un encuentro con la Secretaría de Anticorrupción, Raquel Buenrostro.
El importe de dicha compensación establece el pago de 90 días de sueldo y 20 días por año, cuyos montos serán definidos conforme al cargo y la antigüedad de cada empleado. El acuerdo establece que, para la recepción de la percepción extraordinaria, el personal que acepte deberá celebrar un convenio con el Inai, a fin de notificar lo anterior ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA). Algunos empleados denuncia-
ron que la noche de este miércoles, se les prometió que la compensación se les otorgaría como un apoyo extraordinario por la extinción del INAI, sin la obligación de renunciar a la dependencia, pero consideraron que el acuerdo sí implica la renuncia. Por ese motivo, cerraron la avenida Insurgentes. (Agencias)
votos a favor y 126 en contra recibió el dictamen, por lo que fue aprobado.
“Este acuerdo solamente beneficia al servicio profesional de carrera, queda pendiente el personal de libre designación que igualmente ha entregado parte de su vida profesional a la defensa de los derechos humanos y a la defensa y protección de los datos personales. El hecho de excluir al personal de libre designación vulnera su derecho. Ahora bien, el que el pago esté condicionado a la firma de un acuerdo ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, carece de los elementos objetivos con sentimientos y objeto”, declaró.
Gobierno federal anuncia inversión para instalar una planta de fertilizantes y una ciudad digital
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la rueda de prensa matutina de ayer de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se anunció la inversión de 3 mil 700 millones de dólares (mdd) por parte de la empresa Fermaca Dreams para la instalación de dos proyectos en Durango: Fermaca Digital City, que será un centro de datos que tendrá su propia generación eléctrica, y Fermachem, una planta para la producción de fertilizantes.
A través una sesión digital de comunicación en la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, precisó que de las inversiones de 3 mil 700 mdd, mil mdd serán destinados a la construcción de la planta de fertilizantes, mientras que 2 mil 700 mdd serán para la ciudad digital.
El funcionario federal reconoció el trabajo de la actual administración para que se diera esta inversión.
Por su parte, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, explicó que en el caso del centro de datos Fermaca Digital City, contempla cuatro componentes que contribuyen al desarrollo nacional: un ducto de gas que viaja de Texas a Durango, con el que se aumenta la disponibilidad de gas para la industria; una línea de fibra óptica considerada con un desarrollo desde la frontera Norte hacia Querétaro con ramales hacia Guadalajara y a Durango; y una planta de ciclo combinado para
producir energía y un Data center de hiperescala de 250 megawatts.
Además, para el final este año e inicio del siguiente se prevén inversiones de 30 empresas que podrían generar 30 mil empleos, a pesar de los complicado de la geografía local. El copresidente de Grupo Fermaca Dreams, Fernando Calvillo, anunció que en el caso de Fermaca Digital City en las próximas semanas comienza la construcción de sus cuatro compo-
nentes que serán ejecutadas de manera simultánea, con lo que se interconectará los polos de actividad digital en México con Estados Unidos. Sobre la planta de fertilizantes, Fermachem, puntualizó que esta inversión tiene el objetivo de disminuir las importaciones de este tipo de productos, lo que se suma a los esfuerzos del Gobierno de México para contribuir a la soberanía alimentaria. Indicó que, con la producción
de esta planta, que se ubicará en el municipio de Lerdo, se ayudará a reducir la exportación de este tipo de productos para el campo mexicano.
Por aranceles, Ebrard viaja por cuarta vez a Washington
Por otra parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajó ayer por cuarta vez a Washington para evitar los aranceles del presi-
dente de Estados Unidos, Donald Trump, que ahora entrarían en vigor de forma generalizada el 2 de abril.
Ebrard Casaubon se reunirá con el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, y el titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, en inglés), Jamieson Greer, según precisó en la conferencia matutina en Palacio Nacional.
“Estamos por salir en unos minutos hacia Washington a la siguiente ronda de conversaciones con nuestras contrapartes en Estados Unidos, el secretario de Comercio y el USTR también”, expuso de manera virtual en la conferencia de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
El Gobierno de México busca un nuevo freno a los aranceles generalizados del 25% que anunció Trump para el 2 de abril, la nueva fecha para que comiencen los impuestos del 25% a todos los productos mexicanos en Estados Unidos tras haber conseguido dos pausas mensuales desde febrero.
Los aranceles ocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares durante el 2023, casi el 30% del Producto Interior Bruto (PIB) mexicano, de acuerdo con un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- A 13 días de que se cumpla el plazo del acuerdo con el mandatario estadounidense Donald Trump sobre los aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió ayer en esperar al 2 de abril y reiteró que su Gobierno tiene un plan.
Durante su conferencia de prensa matutina de ayer en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo reiteró que su Gobierno busca siempre un acuerdo “que afecte lo menos posible” a México y “en caso contrario, tenemos plan”.
“Vamos a buscar siempre el diálogo y que se cuide el tratado que tenemos”, indicó la Mandataria federal e insistió en que los programas sociales no tienen ningún riesgo con los aranceles estadounidenses.
Celebra Top 10 de México entre los países más felicidad
Por otro lado, Sheinbaum celebró que México haya entrado al Top 10 del World Happiness Report 2025 como uno de los países más felices, al afirmar que al pueblo de México nadie puede vencerlo y menos ahora. En ese sentido, hizo alusión a la figura del expresidente Andrés Manuel López Obrador y mencionó la frase de Ricardo Flores Magón que utilizaba el exmandatario: “Sólo el pueblo puede salvar al pueblo”. En el Salón Tesorería, de Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal mostró el reporte de felicidad y expresó que “eso habla del empoderamiento del pueblo”. (Redacción POR ESTO!)
El
Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer nuevos topes de gastos de campaña para la elección judicial, por lo que las candidaturas podrán gasta hasta 1.4 millones de pesos.
La modificación a los topes fue parte de un acatamiento a la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral, que revocó el tope de gastos único de 220 mil 326 pesos, y ordenó que este monto fuera la base, pero podrían elevarse de acuerdo al cargo.
El proyecto se aprobó con 10 votos
a favor y uno en contra del consejero
Uuc-kib Espadas, aunque cinco no estuvieron de acuerdo con la resolución y advirtieron que genera inequidad y beneficia sólo a un grupo que cuenta con mayores recursos y patrimonio.
La propuesta establece que, para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), el tope sería de un millón 468 mil pesos.
Para magistraturas de las Salas
Regionales del Tepjf, sería de 881 mil 304 pesos; para magistraturas de circuito, 413 mil 111 pesos; y para jueces de distrito, 220 mil 326 pesos.
En contra de la propuesta, el consejero Uuc-kib acusó que el Tribunal no interpretó la ley, la contradijo, generando inequidad en la contienda.
“En pocos meses quedará claro que la gran mayoría de las candidatas y candidatos no habrán podido ejercer gastos de esta magnitud. La violenta inequidad de estos topes será evidente, y el mensaje resultante será gravísimo: si no dispo-
CIUDAD DE MÉXICO.- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) colapsaron ayer las principales vialidades de la Ciudad de México en su segundo día de protestas por la abrogación de la Ley del Issste. A primera hora de ayer, miles de docentes y agremiados al sindicato CNTE de diferentes estados salieron a tomar las calles de la capital afectando la circulación vehicular y peatonal, principalmente en las avenidas Ignacio Zaragoza, Paseo de la Reforma y Circuito Interior, esto en el marco del paro laboral de 72 horas. Desde el plantón que mantuvieron en la plancha del Zócalo, los dirigentes de los profesores dieron instrucciones de dirigirse a las arterias viales. En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) los manifestantes realizaron un cordón humano en las vías de acceso a la terminal número 2 Benito Juárez, en el Boulevard Puerto Aéreo, en la Alcaldía Iztacalco, donde impidieron el ingreso peatonal y vehicular, por lo que conductores y pasajeros tomaron otras calles para llegar.
Por tal motivo, el AICM informó el cierre a través de sus redes sociales oficiales, mientras que el Sistema de Transporte Colectivo Metro detalló que se mantendrían cerradas las estaciones Hangares y Terminal Aérea.
Sobre Circuito Interior y la aveni-
da Capitán Carlos León en la terminal número 1 los inconformes marcharon para bloquear ambos sentidos de las vialidades, además de impedir el acceso a los pasajeros en las puertas 1 y 2. En otro punto afectado fue el Viaducto Tlalpan en la caseta federal número 1 Tlalpan de la autopista México Cuernavaca, donde los docentes se reunieron en el cruce de la avenida Insurgentes Sur en inmediaciones del Caminero y marcharon sobre la carretera donde permitieron
nes de un millón y medio de pesos para hacer campaña, esta elección no es para ti”, advirtió.
“Habrá campañas mucho más amplias de un puñado de candidatos, de unos cuantos, en relación a las campañas que podrán ejercer la mayoría. Esto es, se pone como centro de efectividad de las campañas la riqueza personal y no la idoneidad de quienes aspiran a ser jueces en este país”, sostuvo.
La consejera Dania Ravel advirtió que subir el tope de gastos aumenta la posibilidad de desigualdad que ya
existe entre las candidaturas, considerando la diversidad de su patrimonio.
“Esta determinación sólo agranda la brecha de desigualdad en la competencia de las personas candidatas. Si antes teníamos una persona que podía invertir 10 mil pesos, frente a otra que, aunque pudiera invertir más de 220 mil pesos lo no haría porque la ley no se lo permitía; ahora vamos a tener compitiendo a una persona que podrá invertir 10 mil pesos, frente a otra que invertirá 1.4 millones de pesos”, subrayó. (Agencias)
el paso a vehículos sin pagar el peaje. Sobre Paseo de la Reforma y Avenida Bucareli, en la Alcaldía Cuauhtémoc, otro grupo de manifestantes bloqueó la circulación en ambos sentidos afectando el servicio del Metrobús de la Línea 7. Y por último, un grupo numeroso de docentes marchó sobre la Calzada Ignacio Zaragoza sobre el Puente de la Concordia donde mantuvieron cerrada la circulación vehicular. (Agencias) Dos mujeres fallecieron luego de que se precipitara un techo. (Agencias)
colapsaron accesos a la terminal 2 del AICM. (Agencias)
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis.- Dos personas fallecidas y dos lesionadas dejó la caída de la estructura de una parada del transporte público, en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen un plantón desde el miércoles por la mañana para exigir el cumplimiento de un pliego petitorio de varios puntos al Gobierno. La estructura colapsó como consecuencia de los fuertes vientos que se registraron ayer, como consecuencia del Frente Frío 36. En el lugar perdió la vida una joven mujer y en el hospital otra más, informaron autoridades. Testigos comentaron que las lo-
nas y los plásticos acumularon bolsas de aire, que aunado al deterioro de la estructura metálica, habrían sido las causas del desplome. Una de las víctimas falleció al momento y quedó tendida en el pasillo del zócalo, a un costado de San Marcos, donde se encontraba la mayor parte de los maestros. El director de Protección Civil Municipal, Elder Mendoza, dijo que los maestros mantenían amarrada una lona en la estructura que colapsó y como consecuencia de la tensión que ejerce el viento, se vino abajo. Dijo que en la plaza central de Tuxtla hay más de 60 lonas amarradas en postes, árboles y otros puntos. (Agencias)
navales aseguran una embarcación en BCS; marinos arrestan a cuatro implicados
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gabinete de Seguridad informó ayer que aseguraron 4.5 toneladas de cocaína y mil 700 litros de combustible en costas del Pacífico en una operación encabezada por la Secretaría de Marina (Semar).
A través de un comunicado, las autoridades indicaron que hay cuatro detenidos por estos hechos y explicó que la embarcación fue detectada, luego de patrullajes de vigilancia marítima y aérea, a 56 millas náuticas al Sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. La unidad es descrita como una embarcación de tres motores fuera de borda, que realizó operaciones evasivas cuando se dio cuenta de la presencia de las autoridades.
Al notar la presencia de Fuerzas federales, los tripulantes de dicha embarcación intentaron realizar maniobras evasivas. Para descartar alguna conducta ilícita personal naval les dio alcance, por lo que efectuaron una inspección de seguridad.
Los marinos hallaron 150 bultos con 30 paquetes cada uno de polvo blanco, equivalente a 9 millones de dosis. Además, en la unidad también se encontraron 189 bidones con 50 litros cada uno, que contenían alrededor de 900 litros de combustible y un cubitanque de 800 litros de hidrocarburo.
Los sujetos detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para integrar la carpeta de investigación del caso y definir su situación legal.
Las autoridades afirmaron que la droga decomisada tendría un valor superior a los mil millones de pesos y afirmaron que en lo que va del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo han asegurado 31 toneladas de estupefacientes.
Estas acciones forman parte de los esfuerzos del Gobierno Federal para combatir el narcotráfico y otras actividades delictivas en el territorio nacional, mediante operativos de vigilancia marítima, aérea y terrestre. (Redacción POR ESTO!)
CULIACÁN, Sin.- Nuevos asentamientos ilegales usados para fabricar drogas sintéticas fueron localizados por Fuerzas federales en poblados de los mismos municipios de Culiacán y Cosalá, con los que suman 170 centros de procesamientos que se han desmantelados desde que se iniciaron los operativos.
Las autoridades dieron a co-
nocer que en estos nueve nuevos asentamientos se localizaron bidones, barriles, costales, condensadores, centrifugadores, sustancias químicas, mezcladoras y reactores. En las comunidades de Palos Blanco, Los Mayos de Abajo, Arroyo Grande, El Cedrito y el Carrizal, en el municipio de Culiacán, y en El Chirimole, Higueras de Campaña
y Tecomate, en Cosalá, elementos del Ejército realizaron los hallazgos y procedieron al aseguramiento. Las autoridades federales informaron que van 170 laboratorios clandestinos para procesar drogas sintéticas asegurados en lo que va de los operativos efectuados en los municipios de Culiacán y Cósala. (Agencias)
Caen sujetos ligados con masacre en bar
CIUDAD DE MÉXICO.- La
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó ayer que fueron detenidos nueve integrantes de un grupo delictivo vinculado con la masacre en el bar Los Cantaritos, ocurrida el año pasado, y diversos delitos como secuestro, homicidios, robo de hidrocarburo, venta de droga y ataques armados.
La SSPC detalló que entre los sujetos aprehendidos se encuentra José Francisco “N”, alias Alfa 1, señalado como líder de la célula Escorpiones del Cártel del Golfo, y responsable del ataque en el bar de Querétaro donde 10 personas murieron.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, indicó que estas detenciones se lograron en seis operativos simultáneos en Querétaro, Guanajuato y Yucatán, por elementos de las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad. En estas acciones también fue detenida Sandra “N”, alias La Patrona, presunta líder de la célula delictiva y vinculada con la compra y venta de droga. De acuerdo con las autoridades, Alfa 1cuenta con antecedentes penales por distintos delitos en los años
2008 y 2019, además es identificado como objetivo prioritario de las autoridades de Querétaro y Guanajuato. José Francisco “N”, presuntamente sería el encargado de dirigir una alianza entre el Cártel del Golfo, Los Escorpiones y Gente Nueva Salazar con el Cártel de Santa Rosa de Lima, además se le acusa de dirigir acciones violentas en contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La SSP indicó que el ataque armado en el bar Los Cantaritos, de acuerdo con las líneas de investigación del caso, se dirigió contra Fernando González Núñez, alias La Flaca, integrante del CJNG, en respuesta a una agresión registrada en el restaurante Mr. Barbas Asimismo, en los operativos implementados en San Miguel de Allende, Guanajuato y en el Libramiento Norponiente, Querétaro, fueron detenidos Abraham Bravo Andrade, Patricia Andrade Ayala, José Juan Gabriel Noria Bautista, Carlos Daniel Noria Ramírez, Daniel Galván Cruz y Ramiro de Jesús Rojas a quienes les aseguraron vehículos, drogas y dinero en efectivo. (Agencias)
Autoridades federales y de Jalisco realizan recorrido en predio de Teuchitlán con prensa y colectivos
GUADALAJARA, Jal.- Las fiscalías General de la República (FGR) y del Estado de Jalisco abrieron a los medios de comunicación el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde en pequeños grupos realizaron un recorrido al terreno que fue señalado por el colectivo Guerreros Buscadores como un campo utilizado presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para adiestramiento y exterminio, con hornos para calcinar personas y en el que fueron halladas al menos mil 300 pertenencias. No obstante, madres buscadoras que también se encontraban presentes en el lugar ingresaron al recinto luego de que reclamaron por los retrasos para trasladarse al sitio y después de romper el cerco de seguridad. Los familiares de personas desaparecidas se encontraban a unos metros del rancho esperando su turno para poder entrar; sin embargo, al acusar de falta de organización por parte de las autoridades, se acercaron caminando a la entrada y accedieron a este lugar, el cual presuntamente fue utilizado por una organización delictiva. El ingreso de los reporteros fue bajo supervisión de elementos de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD). En diversos puntos dentro del predio se colocaron cintas amarillas para delimitar el paso de los reporteros dentro de un camino y evitar el ingreso hacia una bodega, un baño, o a zonas donde se muestran algunas excavaciones y/o pozos. Además, había marcas con banderines rojos colocados por las autoridades como parte de la investigación. Después de las 13:00 horas arribó
Estoy segura que el Fiscal general va a hacer una buena investigación y hasta dónde se pueda decir qué había en ese predio”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
a Teuchitlán el primer grupo de madres y padres buscadores de desaparecidos que las autoridades trasladaron desde la ciudad de Guadalajara, y ante el impedimento de acceder de manera rápida al lugar donde se realizan investigaciones forenses, los familiares de desaparecidos decidieron ingresar al camino de terracería que comunica con el rancho Izaguirre.
El grupo de policías e integrantes de la Guardia Nacional ubicado sobre el camino que dirige hacia el rancho, de poco más de un kilómetro y que en toda su extensión es de tierra suelta, poco hicieron para detener el andar de los buscadores, que al grito de ¡Queremos entrar! exigieron que se les permita el acceso.
Critican el recorrido
Ya en el lugar, los colectivos buscadores de personas desaparecidas criticaron el recorrido por el rancho Izaguirre, donde fueron halladas prendas de vestir y restos humanos, al considerarlo “un museo”.
“Nos están pasando a un museo, entramos a ver las evidencias donde tal vez estuvieron nuestros hijos.
Nos pasan sobre un pasillo para ver de lado izquierdo y derecho. Esto no sirve para nosotros como madres. Buscamos a nuestros hijos, y venir a ver un museo, no se vale”, criticó una de las buscadoras.
Señalaron que la autoridad local limitó el acceso al rancho Izaguirre, asegurado en septiembre del 2024, para que pasaran sólo por un pasillo sin poder buscar a fondo.
Algunas de las activistas presentes exigieron que les den permiso para excavar y buscar restos humanos, pues consideran que las autoridades no hacen su trabajo.
“Esto parece más un tour de una película de terror, esto está inimaginable. No sé cómo se atrevieron a traer a tantas familias a ver esto que da terror y te enchina la piel”, aseguró.
Varios de los presentes rompieron en llanto ante la impotencia por la falta de respuestas, pues entraron con la esperanza de dar con sus familiares desaparecidos.
El pasado 6 de marzo, el colectivo informó que en el rancho se encontró ropa, maletas y objetos de valor pertenecientes a presuntas víctimas apiladas en diversos puntos de la finca, pero a la llegada de los medios de comunicación el terreno se muestra sin estos objetos.
Cabe recordar que tras el hallazgo del rancho Izaguirre, la Fiscalía de Jalisco informó que en el predio había un total de mil 300 objetos, de los cuales 154 eran pares de zapatos.
De acuerdo con el colectivo, el rancho está ubicado a una hora de Guadalajara y también era utilizado como un centro de adiestramiento
para nuevos reclutas del CJNG, quienes eran atraídos con ofertas laborales que prometían pagar hasta 5 mil pesos semanales.
Fiscalía de Jalisco cede la investigación a la FGR
Tras la apertura del rancho Izaguirre para los medios de comunicación y madres buscadoras, la Fiscalía del Estado de Jalisco emitió un oficio donde concede a la FGR la totalidad de la información sobre el caso del campo de reclutamiento en Teuchitlán para que puedan ejercer su facultad y encabezar la investigación.
La Fiscalía de Jalisco reiteró su disposición para colaborar con la investigación y llegar a la verdad de este nuevo capítulo de violencia en el país.
La entrega del caso a la FGR ocurrió tras los comentarios de Alejandro Gertz Moreno, fiscal general de la República de México, quien acusara a las autoridades de Jalisco por no llevar de manera correcta las indagatorias sobre el Rancho de Teuchitlán donde se encontraron centenares de objetos de personas presuntamente desaparecidas.
La FGR exhibió una serie de omisiones por parte de las autoridades y Fiscalía de Jalisco respecto al predio ubicado en el Rancho Izaguirre, presuntamente utilizado
como campo de adiestramiento de un cártel del narcotráfico.
Según la última información brindada hasta el 18 de marzo de 2025, las autoridades habían encontrado en el lugar sumaban más de mil 300 indicios. Todos los objetos que fueron localizados en el rancho Izaguirre se agregaron a un catálogo donde los familiares de personas desaparecidas pueden acceder a ellos para localizar alguna pista sobre su caso.
Caso Teuchitlán no es mi talón de Aquiles: Sheinbaum
Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el presunto campo de exterminio en el rancho Izaguirre, de Teuchitlán, Jalisco, no es su talón de Aquiles “Yo no considero que sea ni talón de Aquiles ni talón de otro tipo”, expresó la presidenta Sheinbaum, en su mañanera, en Palacio Nacional. Afirmó que su Gobierno toma en serio el tema de las desapariciones y volvió a acusar a la oposición de una campaña en su contra.
Al reconocer la magnitud de las desapariciones en el país y la atención que debe dar el Estado, Sheinbaum señaló que el tema “hay que tomarlo seriamente con la verdad, sin esconder absolutamente nada”. (Redacción POR ESTO!)
DETIENEN A UNA MUJER POR GOLPEAR A SU HIJA, EN TABASCO
Una mujer fue detenida por los elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en Tabasco tras ser exhibida en redes sociales por golpear repetidamente a su propia hija de apenas nueve meses de edad.
En un vídeo en redes sociales se observa que la mujer carga a la pequeña niña cuando discute con otra persona que, se presume, es su pareja y la graba en la calle, mientras ella la golpea a la pequeña. (Agencias)
BUSCADORA DENUNCIA
AMENAZAS POR CASO TEUCHITLÁN
Una madre buscadora se pronunció en un video en su cuenta de X por amenazas que ha recibido desde que se reveló el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
“Han querido desacreditarme para evadir una realidad que le duele a todo un país y eso tuvo como consecuencia que un cártel piense que yo intervine en Teuchitlán sólo para perjudicarlos”, aseguró.
(Redacción POR ESTO!)
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó ayer los rumores sobre la posible salida de Zoé Robledo Aburto como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la Mandataria federal aseguró que el funcionario sigue en el cargo y reconoció su labor al frente de la institución.
“No, Zoé está haciendo un gran trabajo, que yo sepa no”, afirmó Sheinbaum al ser cuestionada sobre la veracidad de estos señalamientos. Asimismo, descartó cambios
El Gobierno federal afina los lineamientos que prohíben la venta de alimentos procesados en los planteles mexicanos; se prevén capacitaciones y supervisiones para garantizar su cumplimiento
A partir del próximo 29 de marzo se implementará la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas del país, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.
La medida, que forma parte de una estrategia integral para promover hábitos alimenticios saludables y mejorar la calidad de la alimentación en el entorno escolar, fue explicada en detalle por Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica.
En la intervención, Juárez Pérez destacó que los expendedores de alimentos que operan en las escuelas recibirán capacitación por parte de la Secretaría de Salud, en coordinación con autoridades estatales y con la colaboración de las brigadas de salud. Esta capacitación, programada para la semana del 31 de marzo
Síguenos en nuestras
redes
On line
al 4 de abril, incluirá un temario detallado sobre los productos que pueden y no pueden venderse. Además, se distribuirán manuales tanto en formato digital, a través del portal Vive Saludable Vive Feliz, como impresos, dirigidos a expendedores y padres de familia, para asegurar que toda la comunidad escolar conozca y respete las nuevas disposiciones.
La presidenta Sheinbaum subrayó que la medida no se trata únicamente de prohibir, sino de educar y promover alternativas saludables dentro del sistema ali-
Síguenos en nuestras redes On line
en IMSS-Bienestar, el programa a cargo de Alejandro Svarch, el cual busca garantizar el acceso a la salud en comunidades vulnerables. Adelantó que sí habrá modificaciones en Birmex, la empresa estatal encargada de la distribución de medicamentos y vacunas en el país.
“En Birmex estamos viendo en dónde y todo, todavía estamos en eso”, señaló la Presidenta de México, sugiriendo que los ajustes aún están en proceso de evaluación.
Sheinbaum también criticó a algunos columnistas por difundir información sin fundamentos, calificando sus versiones como ficción
Con estas declaraciones, la Mandataria federal busca poner fin a las especulaciones sobre cambios en el sector salud, reafirmando la continuidad de las estrategias implementadas bajo su administración.
(Redacción POR ESTO!)
Síguenos en nuestras
mentario de las escuelas. “Queremos que los mismos padres y madres de familia colaboren en esta actividad de educación y promoción. Las sanciones serán el último recurso, ya que nuestro enfoque principal es la información y el apoyo”, afirmó.
Por otro lado, se informó que se está realizando un levantamiento de información para identificar las escuelas donde se comercializan alimentos fuera de los horarios establecidos o mediante máquinas expendedoras, utilizando a los supervisores como “ojos directos” para garantizar el cumplimiento de la normativa.
La Comisión de Salud, en colaboración con Cofepris, ha establecido mecanismos de revisión para asegurar la sanidad de los alimentos ofrecidos en el entorno escolar.
(Agencias)
ASESINAN AL PRIMER REGIDOR DE OCUILAN, EN EL EDOMEX
La violencia en el Estado de México cobró una nueva víctima ayer con el asesinato de Alejo Cedillo, primer regidor por el partido Movimiento Ciudadano del Ayuntamiento de Ocuilan. El ataque ocurrió frente a la Presidencia Municipal, donde el funcionario fue interceptado y baleado mientras se trasladaba en su camioneta. De acuerdo con reportes preliminares, durante la agresión armada también resultó herido un hombre identificado como Secretario Técnico del Ayuntamiento, quien fue trasladado a un hospital y se encuentra en estado grave. Hasta el momento, las autoridades del Estado de México no han reportado personas detenidas por este crimen. A través de un comunicado difundido en redes sociales, la Coordinación Estatal de Movimiento Ciudadano condenó el asesinato de su compañero y exigió justicia. En el pronunciamiento, el partido naranja denunció la creciente ola de violencia que afecta a la entidad y criticó la falta de seguridad que ha convertido al Estado de México, acusó, en un lugar donde “los ciudadanos han perdido la tranquilidad y la libertad de caminar seguros por sus calles”. (Agencias)
En el Día Mundial del Agua, defensores alertan del uso irracional del principal recurso natural en Yucatán; las empresas, 10 en total, se ubican en las inmediaciones de Hunucmá
ABRUMADO Y QUIZÁ REBASADO por su nuevo cargo está el director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Mérida, Raúl Escalante, quien todavía no encuentra la forma de detener el tráfico ilegal de especies en los mercados de Mérida, particularmente de loros en peligro de extinción.
Un video que circuló en redes sociales apenas este miércoles reveló cómo en jaulas y hacinados, loros de la raza agapornis en el mercado Lucas de Gálvez devoran a uno de sus compañeros muerto por deshidratación o enfermedad; las aves reciben tratos denigrantes que rayan en el salvajismo y el abuso. La venta de aves y mascotas en el sitio data de hace décadas; sin embargo, no se ha logrado llegar a convenios con la Profepa y Semarnat para regular la actividad en ese espacio municipal. “No todo son perritos”, le han dicho varias asociaciones protectoras de animales; empero, no ha habido interés de esta Dirección para resolver estos tristes casos que cada vez más cobran relevancia en las redes sociales.
UN FOCO ROJO en la administración municipal ha sido el desmantelamiento de verdaderas redes de corrupción en varias áreas que controla la Comuna: en Mercados, en Gobernación, en Espectáculos, en Servicios Públicos, donde la administración pasada consentía numerosas irregularidades como la adquisición de bicicletas y scooters a precios inflados o el financiamiento a actividades extraoficiales con empresarios de la radio.
Lo más reciente fue la permisividad y el desorden con los ambulantes en las principales avenidas del Norte y el Oriente de Mérida y el tráfi co de infl uencias en tianguis que operaban en los parques meridanos, así como el usufructo de parques y jardines para “actividades culturales”; pero que en realidad eran negocio de comerciantes foráneos que instalaban sus puestos sin pagar un solo peso y en cambio dejaban basura y desechos por doquier. Ya se han reportado casos de empresarios que preguntan sobre dicha clase de eventos, aduciendo que esas actividades eran autorizadas por la Oficialía Mayor, que encabezaba Mario Martínez Laviada, y por ese motivo no estaban registradas en los programas oficiales.
EL RETORNO DE LAS MOMIAS. Aunque usted no lo crea, en días pasados posaron para la foto con el presidente esta- tal del PAN, Álvaro Cetina Puerto, los exdirigentes panistas como Luis Montoya, Alfredo Rodríguez y Hugo Sánchez Camargo, así como Magaly Cruz Nucamendi, a quienes acompañaron Edgar Ramírez Pech, secretario de la Comuna, y Asís Cano Cetina. La reunión con la “gerontocracia panista”, nos comentan nuestras fuentes, forma parte de una intensa campaña de concientización y sensibilización del blanquiazul con los antiguos liderazgos para reconocer que el panismo yucateco necesita reconstruirse
con una nueva narrativa, pero sin abandonar sus valores doctrinarios. ¿Quién lo diría? No faltaron las comparaciones, pues se dijo que cuando Álvaro Cetina nacía en esta ciudad, Édgar Ramírez Pech, en 1990 se desempeñaba como Director de Presupuesto del INEA en Yucatán, cargo que dejó para ser regidor en la primera administración de Ana Rosa Payán Cervera.
Y SIGUIENDO CON LO MISMO , la elección interna del PAN en Mérida estuvo en un punto de ebullición la semana pasada, luego que se dejara en evidencia la operación de Arturo León Itzá, expresidente blanquiazul y actual director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de la capital, de difundir una noticia que dejaba mal parado al regidor Juan de Dios Collí Pinto, contendiente por ese puesto; dicha operación de desprestigio fue liderada por dos subalternos de León Itzá: Carolina Jiménez Tejada, subdirectora de área y suplente de la diputada federal María Isabel Rodríguez Heredia, y del mismo Kirbey Herrera Chab, secretario técnico de dicha dependencia. Todo parece indicar que en esta polémica fungieron como árbitros la alcaldesa Cecilia Patrón y el secretario mu- nicipal Édgar Ramírez, jefe del despacho del Gobernador en la gestión de Mauricio Vila, y quien les recordó a los empleados municipales que ese tipo de rumores dejan endeble la pasada administración de las que, por cierto, todos los involucrados, con excepción de la Alcaldesa, fueron parte. Tremendo jalón de orejas. Hablando de la elección de renovación del Comité Directivo Municipal del PAN donde abundan los golpes bajos entre Vilistas y Cecilistas, un tercer candidato ha alzado la mano, y pretende poner nuevamente en la palestra lo poco que queda del equipo político de Renán Barrera: Ignacio Gutiérrez Solís, exdirector de Gobernación de la Comuna meridana, e hijo del fallecido exdiputado federal Miguel Gutiérrez Machado, conocido como “El Negro”. Lo anterior despertó suspicacia por dos datos esenciales: la mayor parte del equipo de Barrera Concha quedó huérfano luego de que su padrino dejara el Gobierno municipal en dudosas condiciones y que su única influencia política en este momento sea pertenecer al Comité Ejecutivo Nacional, donde cuenta con el favor de su Presidente Nacional, pero no de la militancia meridana, que le dio la espalda en la última votación.
FALTA DE CORTESÍA política, así le llamaron a la intervención en tribuna de la diputada local Clara Rosales, luego de que el pasado miércoles hiciera la presentación de una iniciativa sobre una ley para regular instituciones que apoyan a las personas con espectro autista. Dicha situación pasó por el reconocimiento de la
legisladora de referir que su colega, el panista David Valdez, ya se encontraba trabajando en una iniciativa del mismo tema, y lo invitó a “unirse a la suya”. Algunos diputados ofi cialistas y de la oposición le mencionaron en corto a la legisladora local que ese tipo de movimientos generalmente se platican, por mera deferencia entre partes, máxime que ha sido el diputado Valdez quien más avance tenía en el tema y del cual fue socializado con la bancada morenista, ya que se encontraba pronto a presentar una iniciativa, justo el próximo mes de abril cuando se conmemora el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.
UN ESCÁNDALO más que mayúsculo y que ha provocado una severa crisis en la Facultad de Derecho de la UADY es un acontecimiento que inundó las redes sociales por un alumno que sufrió una sobredosis por consumo de enervantes al interior del cubículo de la Sociedad de Alumnos, al que arribaron paramédicos y personal policiaco. Incluso, ante la gravedad de la situación, acudió a las instalaciones de dicha institución el abogado general de la Universidad, Carlos Herrera Lizcano, quien se encargó de asegurarse de que no existieran consecuencias para el Rector e intentar que la noticia no trascendiera, pero eso fue imposible.
De acuerdo con fuentes de la propia universidad, existe una red de venta de estupefacientes al interior del campus de Ciencias Sociales y es operada por gente de la propia Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho, ante la mirada cómplice de las autoridades educativas. Se ha precisado en este espacio que tanto el dirigente estudiantil actual (Dilan Vermont) como el anterior (Carlos Palma) son personas pertenecientes al grupo político que encabeza María Fernanda Vivas, actual directora de Centro de Conciliación Laboral del Estado.
Esto se suma a los casos de presunto acoso y violencia sexual de los propios dirigentes estudiantiles que en este espacio se han mencionado y quienes no han tenido medidas correctivas o sancionatorias al respecto. “Definitivamente le quedó muy grande el cargo al rector Carlos Estrada, que no controla ni vigila el actuar de sus directivos escolares y mucho menos del alumnado, es tan gris que no le gusta meterse en problemas, como él mismo asegura”, mencionaron nuestras fuentes.
PIFIA TRAS PIFIA comentan del diputado morenista Alejandro Cuevas Mena, pues, en su afán por quedar bien y que la gente diga que trabaja, presentó hace unos días la ley de mecanismos alternos de solución de controversias, pero se nota que ni siquiera la leyó porque contiene “copy and paste” de la ley general, inclusive con frases sin cambiar, como un plagio. “Cómo se ve que le hacen la chamba y sólo se toma la foto… pero que, aunque sea, se lea lo que presenta porque significa un tremendo gasto para el Poder Ejecutivo”, comentan nuestras fuentes del Poder Legislativo y de la misma bancada de Morena, que no pueden ver ni en pintura al diputado Cuevas por su ím-
petu de protagonismo y su falta de palabra para consensuar y llegar a acuerdos. “Una pifia legislativa más del diputado por azares del destino, que le volverá a corregir la plana el secretario general del Congreso, Martín Chuc”, rematan nuestras fuentes.
QUIEN ANDA incontrolable, pero a veces se le agradece en el discurso, es la diputada hasta ahora morenista y expresidenta de la mesa directiva Neyda Pat Dzul, pues la oriunda de Ticul se echó tremenda disertación por el polémico caso de Jalisco, donde se encontró una finca con hornos y pertenencias, que se ha calificado como un campo de entrenamiento, tortura y muerte de varios centenares de personas a manos del crimen organizado. Ante la mirada atónita de sus colegas de la Cuarta Transformación, la diputada Pat Dzul con valentía se echó tremendo discurso para hacer ver la situación del país. Si bien es posible un regaño a la legisladora, también es de aplaudirse la entereza, y en redes sociales se le reconoció la sensatez del discurso a pesar de los comentarios contrarios de sus compañeros.
Aunque esto la pone en el centro de la conversación política ya que la legisladora de Morena según observadores locales, navega con soltura entre dos corrientes: la guinda y la blanquiazul. En la última sesión del Congreso local, doña Neyda agitó los ánimos. Durante su intervención, la diputada envió un mensaje claro a quienes buscan restarle fuerza política dentro de su propio partido: “Hablen de mí todo lo que gusten, critíquenme, no pasa nada. Vamos creciendo porque el pueblo camina conmigo”, soltó. No dejó pasar la oportunidad para recordar los ataques clasistas que ha enfrentado desde su llegada al recinto, citando uno de los calificativos que le han lanzado: “Una india pata rajada, sí, con orgullo”.
Mientras tanto, Neyda Pat ha encontrado respaldo en diputadas del PAN y mantiene una relación cercana con Álvaro Cetina Puerto, dirigente estatal del blanquiazul. Una relación que no ha pasado inadvertida en los pasillos del Congreso.
FELIPE DUARTE Ramírez, director general del Conalep, decidió “ refritear” un programa implementado durante la administración antepasada, creado por Jorge Sobrino Argaez cuando dirigía la institución. Se trata de Conalep en tu Comunidad, un proyecto diseñado para llevar, de manera gratuita, servicios médicos, reparación de electrodomésticos, clases de cómputo y atención dental a las zonas más vulnerables de Yucatán.
Sin embargo, a diferencia de su propósito original, Felipe Duarte dirigió estos servicios hacia la zona veraniega de Chicxulub, específicamente a casas de primera fila en la costa, una decisión que ha causado sorpresa. Exfuncionarios públicos han manifestado su extrañeza, al señalar que esta nueva orientación desvirtúa el objetivo original del programa y lo convierte en algo totalmente opuesto a su esencia original ya que ha optado por un enfoque “fifi”.
A través del programa Policía Cerca de Ti , que lleva a las comunidades actividades para fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus autoridades, los vecinos de la colonia Azcorra conocieron los servicios y la importante labor que realiza la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para mantener la paz y tranquilidad de las familias yucatecas.
En el parque de esa colonia del Oriente de Mérida, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó una jornada más de este programa de prevención y vinculación social, que acerca las capacidades de la policía yucateca a través de dinámicas para los niños, así como una exhibición de las unidades de bomberos y ambulancias, la demostración de pirámides y acrobacias del escuadrón de motocicletas y una presentación del mariachi Halcones y Grupo Magistral de la corporación.
En su mensaje, Díaz Mena destacó que el objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer el vínculo entre los elementos de la Policía y la sociedad, para reforzar su confianza en ellos y renovar la relación de la comunidad con las autoridades, en especial con quienes tienen la tarea de cuidarnos, al tiempo que permite dar a conocer los servicios que la SSP ofrece y que los agentes escuchen las inquietudes de la población.
“Queremos que sepan que no están solos, que cuentan con el Gobierno del Estado que los respalda. Hoy Yucatán es ejemplo nacional de seguridad, pero no vamos a confi arnos, más que nunca debemos fortalecer el modelo de prevención y trabajo conjunto con la sociedad”, indicó. En ese sentido, el titular del Ejecutivo estatal reafirmó su compromiso de que la seguridad de las familias seguirá siendo prioridad en su Gobierno y que
no habrá descanso hasta asegurar que cada parque, cada calle y cada colonia del estado sea un espacio de paz y seguridad. Al hablar sobre la prevención, el gobernador Joaquín Díaz Mena recordó el lanzamiento de la estrategia integral Aliados por la Vida , la cual tiene por objetivo que los niños y jóvenes se alejen de la drogadicción y el alcoholismo, al tiempo que se promueve la salud mental. De esta manera, se apuesta a la prevención, evitando situaciones que llevan a la juven-
tud a delinquir.
Finalmente, el mandatario estatal agradeció al titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, por su labor al frente de la corporación policiaca, que es considerada la mejor en el país. También resaltó el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a Yucatán para impulsar obras importantes para el desarrollo de la entidad.
“Seguiremos trabajando juntos para construir el Renacimiento Maya que tanto merecemos los yucatecos y que los mejores años
para Yucatán sean los que están por venir, con seguridad y llevando bienestar a todas las familias del estado”, aseveró Díaz Mena. Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, refrendó el compromiso de la policía yucateca de mantener y reforzar la seguridad en el estado, tal como ha sido la instrucción del Jefe del Ejecutivo estatal.
Las familias de la colonia Azcorra también pudieron disfrutar de una demostración de perros policía, así como de mesas de información
sobre educación vial y los servicios que ofrece el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).
Acompañaron al Gobernador del Estado en su visita a la coloncia Azcorra, Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Mesa Directiva y de la Comisión de Justicia y Seguridad del Congreso del Estado; así como los diputados locales Naomi Peniche López, Clara Rosales Montiel y Julián Bustillos. (Redacción POR ESTO!)
ROLANDO
ZAPATA no asistió a la toma de protesta de Nacho Mendicuti Priego como dirigente municipal del Movimiento Territorial del PRI de Mérida, a pesar de que este era una persona muy cercana a él durante su gobierno. Su ausencia se suma a otros eventos de la Casa del Pueblo a los que el senador tampoco ha acudido, lo que comienza a generar dudas sobre su cercanía con el PRI estatal, incluso algunos han comenzado a mencionar que capaz y también quisiera “pasarse” a Morena.
Esto se suma a que, en las últimas semanas, el senador se ha negado a pronunciarse en contra de Morena en diversos temas. Además, su constante insisten-
cia en hablar sobre inteligencia artificial ha generado cansancio tanto entre legisladores como entre ciudadanos, quienes consideran que el tema se ha vuelto monótono y agotador.
EL EXPRIISTA y exemecista
Efraín Rivero Euán, ahora militante del PAN, ha estado gastando de su propio bolsillo para pagar a diversos medios de comunicación con el fin de obtener cobertura favorable. Actualmente, se desempeña como subdirector de Catastro en el Ayuntamiento de Mérida. Su mayor obsesión es convertirse en candidato a diputado por el PAN, una aspiración que genera rechazo entre muchos panistas debido a su pasado como priista recalcitrante y a su anterior lealtad jurada a Movimiento Ciudadano hace no mucho tiempo.
JACINTO
Sosa, director de la Agencia de Transporte de Yucatán, ha incorporado a su hijo, David Sosa Lizama, a la nómina como jefe del Departamento de Asuntos Jurídicos e Investigación Administrativa, a pesar de no contar con experiencia previa, con un salario superior a los 35 mil pesos mensuales. Asimismo, la novia de su hijo, Karen Garza Molas, fue nombrada directora en la Sejuve, con muchos méritos que no tienen nada que ver con su relación con el hijo del director de la agencia.
PANCHO TORRES Rivas, director de la Japay, ha estado involucrado recientemente en intercambios fuertes de comenta-
rios en redes sociales con usuarios. Esto surge a raíz de diversas quejas en su perfil personal, donde se le ha señalado la falta de atención de la Junta, en distintas zonas y el retraso en la respuesta a los reportes, que en algunos casos han permanecido sin solución durante semanas. En respuesta, Torres Rivas ha hablado de manera confrontativa, lo que ha generado una ola de reacciones en su contra. Es importante recordarle que los funcionarios públicos tienen la responsabilidad de atender a la ciudadanía y brindar soluciones, en lugar de entrar en discusiones que, lejos de resolver los problemas, afectan su relación con la comunidad.
SALVADOR VITELLI, recientemente nombrado director del IYEM, ha sido visto cada fin de semana en el bar Lennon com-
partiendo unos tragos con Renán Barrera. Esto resulta llamativo, ya que Vitelli ha intentado distanciarse de su pasado panista y se pensaba que su relación con Barrera no era cercana. Sin embargo, su frecuente presencia en dichas pachangas sugiere lo contrario y pone en duda su reciente “morenismo”.
EL ALCALDE de Progreso, Erick Rihani, está realizando una buena gestión en el puerto, lo que hace que al ver el desprecio con que lo trata su partido, el PAN, haya varios institutos políticos que ya lo quieren fichar para la siguiente elección. Ya veremos qué pasa más adelante porque cada alcalde tiene derecho a decidir lo que considera mejor para su futuro y el de su municipio.
Aunque duela, TODO es personal.
Defensores alertan sobre el uso irracional de este recurso entre los 10 principales concesionarios
En el marco del Día Mundial del Agua, agrupaciones defensoras alertan sobre el uso irracional del principal recurso natural en las industrias en el estado.
Cuauhtémoc Jacobo Femat, del Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán (CCAY), enfatizó que las principales empresas que se han adueñado del vital líquido en Yucatán se ubican muy cerca, en las inmediaciones de Hunucmá, atentando contra la gente del municipio.
Como POR ESTO! informó, Bachoco, Cervecería Yucateca y Kekén, se encuentran entre los 10 principales concesionarios del agua en la entidad. La primera cuenta con granjas dentro de Hunucmá, donde ha obtenido tierras con base en despojos, mientras que las otras dos empresas tienen fábricas en el corredor industrial.
En conjunto, minan el 67 por ciento del recurso del municipio y superan los 2 millones de metros cúbicos de agua. De esta manera, los hunucmenses sólo cuentan con el restante 33 por ciento.
Por eso, Jacobo Femat enfatizó la necesidad una nueva ley que garantice el derecho humano al vital líquido. Acusó que la actual la Ley de Aguas Nacionales (LAN), que data de 1992, sólo sirvió para mercantilizarla a favor de los grandes consorcios.
Teresa Vaught Charruf, también del CCAY, secundó al criticar que
Empresas como Kekén y Bachoco usan el 67 por ciento del líquido en Hunucmá. (Nadia Tecuapetla)
el objetivo de la LAN fue someter las aguas nacionales a un sistema de concesiones concebidas como objetos de compraventa. De esta manera, se generó un “mercado del agua”, en el que se ofrece en concesiones la infraestructura hidroagrícola del país.
Jacobo Femat indicó que su discurso es reiterado porque la amenaza de una escasez e incluso una sequía es latente. “Nos quieren seguir vendiendo el discurso de que
el agua en el estado nunca se va a acabar”, dijo, al señalar que en 20 años el promedio de disponibilidad del recurso disminuyó 64 por ciento. Pasó de ser 5 mil 769 millones de m3 anuales a sólo 2 mil 59 millones, con datos del Registro Público al Derecho al Agua. En el caso específico de Hunucmá, es una población privilegiada, ya que se alimenta de reservas de aguas subterráneas de la Penínsu-
la, que incluye cuatro acuíferos, y por eso numerosas industrias se establecieron alrededor. Por ejemplo, Bachoco junto con Industria Avícola del Sureste es dueño de un millón 772 mil 756 millones de m3 de agua en ese municipio. Es el 23.5 por ciento del total que tiene en el estado, 7 millones 536,544 m3, que lo ubican en el quinto sitio, como informamos. En el sexto puesto del ranking
estatal aparece Cervecería Yucateca, que tiene la totalidad de sus 7 millones 393 mil 774 de m3 en la región. Su complejo se ubica a solo cinco kilómetros del municipio, mientras que Bachoco tiene su granja, San Eduardo, en el interior del poblado y otra a cuatro kilómetros de distancia. En el primer caso, el grupo avícola trató de cercar un camino público (calle 17) y adueñarse de una propiedad privada, como se informó en enero del 2024. A 6.4 kilómetros de la Cervecería Yucateca está una fábrica de alimentos del Grupo Porcícola Mexicano (Kekén). Si bien no es una de sus granjas de cerdos, que demandan enormes cantidades de agua, sí contribuye a la utilización de los 8 millones 267 mil 355 m3 que tiene concesionados en Yucatán.
Esas cifras contrastan con lo que tienen derecho los hunucmenses: 2 millones 615 mil 976. Y la amenaza no para, pues se prevé el establecimiento de varios desarrollos inmobiliarios en las carreteras Mérida-Tetiz y Caucel-Hunucmá. Por eso, se instauró el Grupo Promotor del Agua de Hunucmá, que junto con el Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán, mantienen su mensaje firme de resistencia y concientización para que no agoten este recurso.
(Armando Pérez)
Como parte de sus actividades en la difusión de la enseñanza a nuevas generaciones sobre la protección al medio ambiente, Hunab Proyecto de Vida presentará Abra Mar Abra es, un álbum de figuras en el que se enseña sobre la biodiversidad marina. Destacan que es información de gran importancia para quienes vivimos en la Península.
La presentación se realizará mañana en el Parque Hunab Ceiba Petandra, en punto de las 9:00 horas, con acceso libre a personas de todas las edades, en especial infancias y docentes que quieran conocer más sobre el material. Asimismo, la asociación comentó que repartirán algunos materiales a profesores de escuelas que acudan, esto con el objetivo de que los utilicen en sus procesos de enseñanza con sus alumnos.
“En particular, Abra Mar Abra es un conducto para acercar a los niños y jóvenes a las ciencias y a la naturaleza, mostrando lo asombroso de los océanos”, comentó la asociación. Otro punto a destacar es que este no es el primer material con objetivos de enseñanza ecológica que realizan, ya que en el pasado han producido una amplia colección que va desde revistas hasta breves libros en los que acercan la información para el cuidado de la naturaleza a las infancias.
Sobre el Día Mundial del Agua, la asociación ambientalista destacó que es importante concientizar a la población yucateca, en especial a los niños, sobre el cuidado
del agua, un recurso vital en la Península. A esto añaden la necesidad de que también se debe mantener una cercanía con los ambientes costeros, ya que estos concentran fauna de vital importancia para el ecosistema de la región.
Asimismo, destacaron que los cuerpos de agua subterráneos de la Península, como los cenotes, se ven constantemente amenazados por grandes cantidades de basura y contaminación que prolifera
por motivos como la explotación desmedida del suelo, granjas de diferentes tipos, así como el crecimiento de la mancha urbana. Por último, Hunab hizo una amplia invitación para que las familias acudan al evento del sábado, que comenzará en punto de las 9:00 horas y tendrá actividades adicionales para conocer sobre la flora y fauna local, así como su recién inaugurado Pabellón de Cultura del Agua. (Alejandro Febles)
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, dio inicio a las mesas de diálogo con el magisterio, tal como se comprometió previamente.
En un primer encuentro celebrado alrededor de las 22:30 horas de ayer, se reunió con BJ Emanuel González, secretario General sección 33, y Alejandro Chulin, secretario general Sección 57, ambos del SNTE, así como Manuel Tzab, representante del CEN del SNTE de la sección 57 y Gabriel Corchado, representante del CEN del SNTE sección 33, para reiterar su disposición al diálogo y avanzar de manera coordinada en la lucha por los derechos de los maestros de Yucatán.
Más tarde, en la madrugada de este viernes, el Gobernador sostuvo una segunda reunión con otro grupo de profesores, encabezados por Víctor Manuel Enríquez Cabrera, José Luis Mezquita, Jesús David Montoya Nájera, Gaspar Melchor Ortega Valdez, María
Eugenia Aranda Echeverría y José Jacobo Pérez Chan.
En estas mesas de diálogo, que concluyeron a las 12:45 am., se acordaron tres acciones clave:
1. Establecer una mesa de diálogo permanente entre el Gobierno estatal y el magisterio.
2. Realizar foros regionales para recoger las demandas y propuestas del sector educativo en todo el estado.
3. Garantizar que no se aplicarán descuentos salariales a los maestros que participaron en las recientes movilizaciones.
El Gobernador instruyó al secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, coordinar la organización de foros para escuchar sus voces y llevar sus preocupaciones al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el marco de estas reuniones, también se celebró la reciente decisión de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo
Gobernador de Yucatán.
El Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, con el objetivo de refrendar su reconocimiento al trabajo artesanal y de reafirmar su compromiso con la promoción de la cultura artesanal como un motor de desarrollo económico, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), celebró el Día del Artesano con la presentación del Sello de Certificación de Artesanía Yucateca.
Con este acto, en el Atrio del Ex Convento de San Miguel Arcángel, en Maní, se brindan mayores oportunidades a los productores locales al asegurar la calidad y autenticidad de sus creaciones.
En presencia de artesanos, emprendedores, diputados, autoridades estatales y municipales, el director General del IYEM, Salvador Vitelli Macías, presentó el distintivo de certificación que asegura la procedencia de las artesanías yucatecas.
“Para el Gobierno del Estado y para nosotros en el Instituto Yuca-
teco de Emprendedores, preservar y mantener la herencia viva de personas artesanas es primordial, es por eso, que día a día planteamos estrategias para establecer un mercado justo que permita mantener e impulsar el talento de las manos yucatecas”.
Señaló que, como parte de la estrategia de promoción, se inauguró en el municipio de Maní, la Tienda–Museo del Bordado Maya, donde se exhibirán prendas elaboradas orgullosamente por personas bordadoras y artesanas de la región.
“Con esta Tienda–Museo, ampliamos la visibilidad del talento de los artesanos, donde además de exhibir los productos, se podrán adquirir por todos aquellos que nos visiten y se enamoren del talento ancestral de los yucatecos”.
La certificación busca visibilizar a los artesanos y las características de su trabajo: incluye una etiqueta que muestran quíen hizo la prenda. (Redacción POR ESTO!)
profesores y llegan a varios acuerdos
de detener la iniciativa de la ley del Issste, lo cual fue recibido con beneplácito por los representantes del magisterio. El Gobierno del Estado refrendó su respeto al magisterio y su voluntad de construir, en conjunto, una educación con justicia y dignidad para todos. Por la mañana, en un mensaje dirigido en el marco de la toma de compromiso del Consejo Directivo de la Canaco, expresó su comprensión hacia las inquietudes del magisterio, y resaltó su experiencia como docente para reafirmar su compro-
miso con el diálogo y la búsqueda de soluciones.
Por la noche, el Jefe del Ejecutivo estatal cumplió su palabra y recibió en reuniones por separado a los dos grupos de profesores, con quienes llegó a acuerdos importantes. (Redacción POR ESTO!)
Con una asistencia total de 8 mil 620 personas cerró el primer día del Operativo del Equinoccio de Primavera 2025 en la zona arqueológica de Chichén Itzá.
Turistas locales, nacionales y extranjeros se dieron cita en la explanada enfrente del Castillo de Kukulcán para observar el descenso de la “Serpiente Emplumada”, que anuncia el cambio de estación, con la llegada de la primavera en el hemisferio Norte.
Desde las 8:30 horas, las puertas del complejo abrieron para los visitantes, quienes arribaron desde las primeras horas para recorrer las distintas instancias de la ciudad maya. De acuerdo con la información manejada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el efecto de sombras puede observarse desde días antes y días después de la fecha del cambio de estación, que fue ayer.
Tan solo al cierre del mediodía, el INAH reportó un ingreso superior a las 5 mil personas, quienes se disparon en los diversos puntos de interés de la zona. Sin embargo, minutos antes de las 16:00 horas, los asistentes comenzaron a reunirse en la explanada que da a la cara sur de la pirámide a la espera de la formación de la sombra.
Aunque el clima se esperaba soleado para la jornada, un cúmulo de nubes cubrió el sol durante varios minutos, impidiendo el anticipado descenso de la deidad maya. No obstante, cerca de las 16:20 horas, las condiciones meteorológicas mejoraron, permitiendo una visión perfecta del juego de sombras durante varios intervalos de tiempo.
La jornada parecía cerrar con
un saldo blanco del primer día, pero durante el retiro de los visitantes, un turista extranjero al parecer de nacionalidad alemana, aprovechó la oportunidad para subir las escalinatas rompiendo el cerco de seguridad que rodea la estructura principal. De acuerdo con los videos difundidos en redes sociales, el sujeto fue detenido por los custodios y llevado ante las autoridades pertinentes.
El Operativo Equinoccio de Primavera 2025 continuará durante hoy y el fin de semana y se espera que la afluencia se mantenga entre los 8 mil visitantes de acuerdo con las estimaciones de la administra-
8
mil visitantes se esperan para observar el fenómeno hoy y el fin de semana.
ción de Chichén Itzá. Se espera que hoy sea el día de mayor afluencia, así como el domingo debido a las facilidades de acceso para visitantes locales y nacionales.
(Alejandro Febles)
Al cierrre del mediodía, se reportó un ingreso superior a las
Visitantes de la zona arqueológica de Chichén Itzá de hoy y mañana podrán acceder a recorridos gratuitos en el complejo como parte del Operativo del Equinoccio de Primavera 2025, a cargo del personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Esta oportunidad surge como una de las actividades adicionales a la observación del descenso de Kukulcán, que se presenta días antes y días después del inicio de la primavera. De acuerdo con Gerónimo Can, encargado de Comunicación y Difusión de la zona, estos recorridos serán en los edificios mayas cercanos al Castillo; ofrecerán a los asistentes una experiencia introductoria al amplio complejo de la ciudad maya. De acuerdo con el INAH, el derrotero con un guía puede tardar hasta tres hora, ya que edificios emblemáticos como el Observatorio y el Cenote Sagrado se encuentran retirados de la explanada central, además que son espacios que con-
tienen una amplia historia y significado para esta ciudad, la cual es considerada como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Para acceder al servicio gratuito de recorrido con guía, las personas interesadas deberán comunicarse al correo visitas.chichenitza@inah. gob.mx. En el mensaje, deberán in-
cluir información como el nombre y número de personas que visitan la zona, así como el día y horario en el que llegarán. Asimismo, tendrán que elegir uno de los horarios disponibles, los cuales son de 9:00 a 11:00, 12:00 a 14:00 y 15:30 a 17:00 horas en los días previamente señalados. (Alejandro Febles)
El derrotero con un guía puede tardar hasta tres horas. (Edgar Ek)
IMSS y Gobierno estatal pactan que haya personal día y noche en todas las clínicas y hospitales
El Gobierno de Yucatán y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fi rmaron un convenio de colaboración que asegura el funcionamiento continuo de las 83 Unidades Médicas Rurales y los cuatro hospitales de segundo nivel en el estado.
Este acuerdo no solo fortalece la presencia de médicos en estas unidades los siete días de la semana, las 24 horas del día, sino que también abre la posibilidad de proyectar la construcción de un nuevo hospital en Mérida con una capacidad de al menos 300 camas, con el fi n de atender la creciente demanda de servicios de salud y mejorar la capacidad hospitalaria en la entidad. El Gobierno del Estado se ha comprometido a proporcionar los terrenos necesarios para este proyecto.
El gobernador Joaquín Díaz Mena y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, fi rmaron el acuerdo que da inicio a una agenda conjunta y avanza en la premisa de que en Yucatán la salud es un derecho garantizado, no un privilegio.
Durante el evento, en el que también participó el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Yucatán, Alonso Sansores Ríos, quien presentó su Informe de Actividades, el Gobernador anunció que, como parte de esta colaboración, se autorizó rescatar un antiguo Centro Cultural en el Sur de Mérida y una guardería en Tizimín, que serán convertidos
Reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de cada familia. No descansaremos hasta garantizar la salud de cada yucateco”
JOAQUÍN DÍAZ MENA GOBERNADOR DE YUCATÁN
en Centros Renacimiento para brindar más servicios a la comunidad, como parte de la estrategia “Aliados por la Vida”.
El Gobernador propuso al director del IMSS proyectar la construcción de un nuevo hospital en Mérida, con capacidad para al menos 300 camas, con el fi n de atender la creciente demanda de atención médica y ampliar la capacidad hospitalaria en el estado. Para ello, ofreció el apoyo del Gobierno del Estado, con los terrenos necesarios.
Díaz Mena también expresó su agradecimiento a Robledo Aburto por su dedicación y por ser un verdadero servidor público comprometido con mejorar el servicio a la ciudadanía. Además, destacó el apoyo continuo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Yucatán, lo cual se refleja en importantes inversiones para fortalecer los servicios de salud en la región.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de cada familia yucateca. Con el apoyo del Gobierno de Mé-
xico, la colaboración del IMSS y la determinación de quienes formamos parte de esta transformación, no descansaremos hasta garantizar el derecho a la salud de cada yucateco”, enfatizó. Robledo Aburto destacó la disposición y el diálogo constante que el gobernador Joaquín Díaz Mena mantiene con su administración para construir soluciones a las necesidades del pueblo.
El convenio fi rmado asegura la operación de las 83 Unidades Médicas Rurales en el estado, con personal altamente califi cado en cada turno, garantizando así atención médica continua, sin importar si es de día o de noche, entre semana o en fi nes de semana. Además, fortalecerá los cuatro hospitales de segundo nivel y permitirá la contratación de más trabajadores de la salud por parte del Gobierno del Estado, quienes estarán a disposición del sistema federal, asegurando que las comunidades más alejadas tengan acceso a los servicios que por décadas les fueron negados. Posteriormente, el gobernador Joaquín Díaz Mena y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, realizaron un recorrido por el proyecto de construcción del Hospital General de Ticul. Esta obra, que avanza a buen ritmo, transformará los servicios de salud en la región Sur del estado, ofreciendo atención de calidad. Se informó que se prevé que la construcción del hospital esté lista entre agosto y septiembre, con el
inicio de operaciones programado para octubre. Contará con 70 camas censables, 11 especialidades, 18 consultorios de especialidad, sala de hemodialisis, tomógrafo, fibro-endoscopio, rayos X, Clínicas de Mama, de Dolor, de Heridas, Estomas y Pie Diabético
“Con esta obra vamos a beneficiar a más de 34 mil derechohabientes de la zona”, expuso Zoe Robledo, en una publicación en
la red social X (antes Twitter ). También compartió, sobre su visita a Yucatán, algunos datos como la inversión en equipo médico y electromecánico, por 2 mil 851.3 millones de pesos para el hospital de Ticul; la realización de 2 mil 535 análisis clínicos en la Unidad Médico Familiar No. 61; la integración de 228 nuevos médicos especialistas. (Redacción POR ESTO!)
Joaquín Díaz Mena toma la protesta a la nueva directiva de
Enrique Molina Casares rindió protesta como nuevo presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canacome-Servytur), para el periodo 2025-2026, en un acto que atestiguó el gobernador del Estado Joaquín Díaz Mena.
El Gobernador le tomó la palabra a Enrique Molina Casares, nuevo presidente de la Canaco Mérida, quien le planteó la propuesta de un proyecto para impulsar el comercio en el Centro Histórico.
El nuevo dirigente de los comerciantes se comprometió a fortalecer la iniciativa privada y la formalidad, en colaboración con las autoridades.
De Molina Casares destacó que “ya comenzó su etapa, tiene capacidad y liderazgo para dirigir la Cámara”.
Levy Abraham Macari, presidente saliente, valoró la colaboración con el Gobierno del Estado, al recordar que tuvieron acercamientos desde las campañas electorales y que el secretario de Economía fue una elección conjunta.
Por su parte, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (Concanaco-Servytur), se encargó de la toma de protesta del Consejo Directivo.
Díaz Mena aprovechó su presencia en la Cámara Nacional de
Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), para pronunciarse sobre los incidentes durante la marcha de maestros en el Centro Histórico.
El titular del Ejecutivo lamentó que la manifestación se saliera de control, lo que derivó en la acción de los elementos policiales para repeler a la gente que intentó entrar al Palacio de Gobierno. Matizó que por la gran cantidad de personas que ejercieron presión en ese momento, se accionó un extinguidor.
“Lamento mucho estos hechos y reitero mi compromiso con el diálogo, siempre en un marco de respeto y orden”, dijo Díaz Mena al validar el libre derecho de salir a manifestarse. Reveló que representantes del magisterio fueron recibidos por el titular de la Secretaría de Educación, Juan Balam, y de la Secretaría de Gobernación, Omar Pérez Avilés. Expresó su comprensión hacia las inquietudes del magisterio, destacando su experiencia como docente y reafirmando su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones. Valoró la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de retirar la iniciativa de reforma a la Ley del Issste para atender las preocupaciones del sector educativo a nivel nacional.
(Armando Pérez)
Canek , reconocida novela de Ermilo Abreu Gómez, tendrá una nueva adaptación para teatro de la compañía de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY). Angie Canto, profesora de teatro de la institución, comentó en entrevista con POR ESTO! que se estrenará el próximo viernes 28, en el marco del Día Mundial del Teatro.
De acuerdo con la profesora, esta nueva adaptación tiene gran importancia, ya que permite acercar la historia del caudillo maya a través de una puesta en escena. A esto se suma que la presentación toma pasajes descritos por la pluma de Abreu Gómez, uno de los autores yucatecos más importantes del siglo XX. Asimismo, la obra se vuelve un reclamo para mantener viva la cultura y figuras importantes de la región.
“Estamos hablando de un Renacimiento Maya que se está apoyando, y me parece que el hecho de hablar de un caudillo, que es nuestro antepasado, nos pone al alcance la imagen de alguien a quien agradecerle y seguir sus pasos en la defensa de nuestra cultura, así como visibilizarla, cuidarla y compartirla”, señaló.
En cuanto al Día Mundial del Teatro, la profesora comentó que es una de las fechas más importantes para toda la comunidad que se dedica a los escenarios. Además, destacó que esta disciplina artística tiene gran importancia, ya
que permite al público reflexionar sobre temas de gran importancia y que, en muchas ocasiones, sólo se pueden expresar a través del teatro.
“Creo que en la historia humana siempre hemos vivido tiempos muy agitados, creo que es hasta ahora cuando le estamos haciendo caso al teatro y me parece muy bonito, porque nuevas generaciones pueden acercarse con preguntas como ¿qué vamos a hacer? ¿cómo podemos modificar el aquí y ahora?”, concluyó.
Kaan Eek - La sombra roja o Cómo vivir en libertad se estrenará el próximo viernes 28, como parte de las actividades de los Grupos
Artísticos de la UNAY. La dirección está a cargo de Francisco Solís y cuenta con las actuaciones de Angie Canto, John Hristo, Ricardo Paredes y Dana Góngora. (Alejandro Febles)
-Contar con licencia de motociclista vigente
-Entre 35 y 45 años
-Disponibilidad para turno de madrugada
-Prestaciones de ley desde el primer día
-Pago quincenal
-Zona Centro
Brote de tos ferina obliga a sesionar a la mesa de trabajo de Atención y Prevención a la Salud
Con la prioridad de dar seguimiento a la alerta de aumento de casos de tos ferina en México, el Ayuntamiento de Mérida realizó la primera sesión de la mesa de trabajo de Atención y Prevención a la Salud.
Por indicación de la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, se acordó trabajar de manera coordinada con los diferentes niveles de Gobierno y expertos en la materia, en estrategias y acciones de reforzamiento para la prevención de contagios en Mérida y sus comisarías.
“La salud no espera, vamos a cuidar del bienestar de nuestras personas mayores y familias meridanas”, afirmó la Presidenta Municipal.
El Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió una alerta derivada de los aumentos en casos de tos ferina en las últimas semanas.
En los dos primeros meses del 2025 se han registrado 120 casos confirmados, con una incidencia de 0.08 reportes por 100 mil habitantes, distribuidos en 21 estados. En Yucatán hay 11 casos probables y dos confirmados.
En la sesión, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, indicó que estarán atentos para dar seguimiento estricto a la alerta epidemiológica por casos de tos ferina que puede afectar principalmente a población vulnerable, como niños, personas mayores, con discapacidad y con enfermedades crónicas.
“Estamos trabajando para que en Mérida se refuerce el programa de vacunación universal y, al mismo tiempo, propusimos que de ser necesario se habiliten para detección y atención los módulos médicos que dependen de la Subdirección de Salud Municipal”, destacó.
A nombre de la alcaldesa, Pérez Ballote hizo un llamado a todos los integrantes de la mesa a continuar el trabajo coordinado y fortalecer las estrategias de vacunación, de atención a casos positivos y sobre todo la promoción para retomar las medidas de higiene en escuelas, centros laborales y espacios públicos.
Por su parte, el doctor Alfonso Ávila Avilés, subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida, señaló que la tos ferina es una enfermedad de tipo bacteriana confundida en sus primeros síntomas con el resfriado común o catarro, pero que es altamente contagiosa al toser, estornudar o tener contacto con una persona infectada.
Entre sus principales síntomas está una tos persistente que puede causar asfixia en menores, por lo que la población vulnerable requiere prevenirse con la vacunación, sin dejar de lado el hábito de cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar, el lavado completo de manos y la revisión del esquema de vacunación para suministrarla a quien no la tenga. En la reunión estuvieron presentes el regidor Juan de Dios Collí Pinto, Jorge Avilés Lizama,
casos comprobados a nivel nacional se registraron de enero a febrero.
titular de la Unidad de Gestión, Planeación y Evaluación de la Comuna; Dr. Jorge Osorno Gómez, presidente del Colegio de Médicos; Dra. Yazmín Karam, directora del Centro de Salud de Santa Rosa ; Dra. Celmy Durán, presidenta del Colegio de Salud Pública de Yucatán; Psic. Modesta Rivero, encargada de los Centros de Integración Juvenil; Dr. Irving May Concha, del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi (UADY); Dra. Ileana Alonzo, de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista; Dr. Alonso Sansores, en representación del IMSS; Joanna Cardenas Pech, de Fundación BAI, y CD. Javier Hernández Chan, de la Jurisdicción Sanitaria no. 1 de los Servicios de Salud de Yucatán. (Redacción POR ESTO!)
En Yucatán hay 11 casos probables y dos confirmados por tos ferina, que genera dificultad al respirar.
Mañana habrá una doble efeméride, pero con un mismo objetivo: defender el agua de la contaminación y de su uso desmedido en las industrias.
Y es que, el Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 22 de marzo, coincidirá con la Hora del Planeta, que se acostumbra realizar cada penúltimo sábado de este mes y ahora compartirá la fecha.
Eso para nada es un problema pues, por ejemplo, la Fundación Chalchi.Org busca que el agua sea reconocida como objeto de derecho.
Su propuesta es dotar al recurso de una personalidad jurídica para cambiar su rol tradicional en la economía: proveedora de bienes y servicios, y sumidero de residuos.
Y no sólo sería el agua, pues se trata de reconceptualizar a la naturaleza en toda su complejidad para que ya no sea un flujo unidimensional en la cadena de productividad económica, sino un sujeto dimensional, con espíritu y ser, con capacidades de creación y destrucción, con necesidad de vida y existencia.
Y para eso, la premisa es que el agua se reconocida como sujeto de derechos con personalidad jurídica, abundó Chalchi.Org en sus redes sociales.
Por lo pronto, su directora, Olga Díaz, estuvo presente en
las mesas de trabajo del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que encabezaron la secretaria de Medio Ambiente Federal, Alicia Bárcena Ibarra, y el gobernador Joaquín Díaz Mena.
En cuanto a la Hora del Planeta 2025, se celebrará mañana de 20:30 a 21:30 horas, y la invitación es apagar luces y dispositivos electrónicos para concienciar sobre la importancia de la sostenibilidad y la acción climática. Plazas comerciales de Mérida ya anunciaron su intención de participar y lo normal es que
previo a la hora marcada se unan más dependencias y asociaciones. Alejandra Miranda, de Chalchi. Org, confirmó su participación.
En lo que llega el día, al menos las labores de limpieza de playas, mares y el agua en general se realiza con prontitud. Por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizó una jornada de limpieza en Río Lagartos y Cancunito, con el apoyo de las agrupaciones Limpiemos Yucatán y Ría Balam, junto con la UADY, el ayuntamiento local y la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas. Se recolectaron 437.3 kg de residuos con la participación de 86 voluntarios. En Río Lagartos 59 voluntarios reunieron 241.2 kg, y en Cancunito , 27 voluntarios de La Salinera y Conanp recolectaron 196.1 kilogramos de desechos.
Asimismo, la SDS entregó certificados de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) a los ejidos de San Agustín, Sacpukenhá y Chandztinup, en Tekax. (Armando Pérez)
Mérida, Yucatán, viernes 21 de marzo del 2025
directorgeneraldelColegioRodrig
plantear un nuevo modelo educativo.
Empresarios recibirán estímulos fiscales si contratan a egresados de la institución profesional técnica
Rodrigo Rojas Navarrete, director general del Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep), informó que habrá estímulos fiscales para empresarios que se sumen al proyecto de reivindicar la educación técnica, y lograr que el sistema se convierta en punta de lanza en la formación de profesionales que de-
manda el sector productivo del país.
El funcionario llegó ayer por la mañana para presidir el encuentro nacional de directores del sistema Conalep y directores estatales, con los que se pondrán las bases del nuevo modelo de la educación técnica y su participación en el plan México Nearshoring, dado que en
el centro de este proyecto están los jóvenes, así como los docentes. Con estas acciones vamos a reivindicar el proyecto de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, estoy muy contento de estar en Yucatán y saludar a nuestro gran amigo Joaquín Díaz Mena y al director del Conalep, Felipe de
Con operaciones ligeramente adelantadas y otras atrasadas arrancaron las actividades en el Aeropuerto Internacional de Mérida, ayer.
La jornada inició con la llegada de seis vuelos: uno de Monterrey de Viva Aerobus a las 00:35 horas, con 10 minutos antes de lo esperado, seguido de seis procedentes de la metrópoli, comenzando con el 220 y 7110 de Volaris, a las 6:51 y 7:43, con 16 y 10 de anticipación; el 1100 de Viva Aerobus, a las 8:14, con un minuto de adelanto; el 820 y 824 de Aeroméxico, a las 8:09 y 9:30 horas, con 10 y 27 minutos de anticipación.
Más tarde tres de Viva Aerobus, el 9245 de Toluca, a las 9:57; el 4282 de Monterrey, a las 10:38; y el 3062 de Guadalajara, a las 11:35, con 18 y 17 minutos antes de su horario de costumbre.
Los últimos cinco del turno matutino fueron el 2086 de Westjet de Toronto, a las 12:33; el 826 de Aeroméxico, a las 12:49 de la capital del país; el 7471 de Volaris de Oaxaca, a las 12:56; y dos de American Airlines de Miami y Dallas, a las 13:10 y 13:55, respectivamente. Por la tarde y noche otros 12 desde la capital azteca y los demás de Veracruz, Monterrey, Puebla, Houston, Silao, Tuxtla Gutiérrez y dos de Guadalajara.
Vuelos de salida
Con ligeros atrasos partieron los vuelos 821 de Aeroméxico a las 6:00, con 12; lo mismo que el 4281 de Viva Aerobus a Monterrey, a las 6:12; otros dos de la misma empresa: 3061 a Guadalajara, a las 6:04, con cuatro; y el 7350 a la Ciudad de
México, a las 6:18, con 13 minutos. El 823 de Aeroméxico a la metrópoli a las 7:09, con 11; y el 1427 de United a Houston a las 7:04 con cuatro de atraso. El 221 de Volaris a las 7:58, con siete de atraso; el 7470 de Volaris a Oaxaca, a las 8:57, con tres de adelanto; el 825 de Aeroméxico a las 9:16, con 12 de atraso; 1101 de Viva Aerobus, a las 9:40, con 30 retrasado; el 829 de Aeroméxico a las 11:00 horas, con 10 fuera de horario; y el 9246 de Viva Aerobus en punto a las11:00 horas, a Toluca. Los últimos cuatro del turno matutino fueron el 9020 a Veracruz, a las 11:30, y el 9254 a Puebla a las 12:20, ambos de Viva Aerobus; el 831 de Aeroméxico a la metrópoli, a las 13:40; y el 2081 de Westjet a Toronto, a las 13:50 horas.
(Víctor Lara)
Jesús Duarte Ramírez, con quienes vamos a buscar una deducción fiscal a los empresarios que decidan cumplir con esta responsabilidad social e invertir en la educación.
La educación es la única herramienta que transforma vidas y eso nos llena de satisfacción, además hay que recordar que a la Dra. Clau-
dia Sheinbaum es la Presidenta de la Educación y en ese sentido el Conalep será punta de lanza en educación técnica, que es lo que hoy necesita México para desarrollar los sectores productivos con liderazgo, dinamismo y sobre todo con fuentes de empleo bien remuneradas.
(Víctor Lara)
A los afectados se les ofreció la posibilidad de viajar en una operación que sale a las 7:00 horas. Les recomendaron arribar tres horas antes.
Tres personas perdieron ayer el vuelo 1427 de United con destino a la ciudad de Houston, Texas, por llegar tarde; fueron reubicadas en el vuelo de hoy que sale a las 7:00 horas.
Empleados de la aerolínea explicaron que los pasajeros al parecer no estaban enterados del cambio de horario en Estados Unidos, razón por la cual se adelantó una hora la salida del vuelo a Houston, pese a que en sus boletos se les indicaba que la salida era a las 7:00 horas y debían presentarse cuando menos tres horas antes.
Como se trata de un vuelo internacional, los pasajeros comienzan a ser registrados desde las 4:00 y se cierra a las 6:45 horas, para dar inicio al proceso de abordaje y salida del vuelo.
Sin embargo, a los pasajeros se
les ofreció la posibilidad de viajar el viernes por la mañana a la misma hora, no sin antes recomendarles que deben presentarse tres horas antes, de acuerdo con las normas internacionales de navegación.
Pantallas
Por cierto, desde hace unos días se modificó el sistema de información de salida de vuelos en las pantallas, donde indican el nombre de la línea aérea, el número de vuelo, destino, hora de salida, y en vez del número de sala, toda vez que es única, ahora se indica el número de mostrador de cada aerolínea para registrase y finalmente si el vuelo está en tierra, despegando, adelantado o con atraso o bien si fue cancelado.
(Víctor Lara)
Los usuarios no estaban enterados del cambio de horario en EE.UU.
Juan Carlos Worbis Alonso, entrenador de la selección estatal de futbol femenil sub13, informó que las jovencitas van a participar en el macrorregional de este deporte, que se realiza en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
El profesor explicó que son 38 los equipos y califican los primeros lugares de cada región, así como el que resulte mejor segundo lugar del torneo.
Quienes lleguen a la final serán los que viajen en mayo próximo a Guanajuato, sede del torneo nacional, mejor conocido como Olimpiada Conade 2025.
Comentó que las integrantes de la selección estatal van bien
Los pastores Leonel Alejandro Velázquez y Miguel Alejandro Velázquez, pertenecientes a la iglesia Nación de Dios Internacional en Tixkokob, viajaron a Puerto Ángel, Oaxaca, sede de la misión nacional.
preparadas, porque vienen de un proceso y trabajo de noviembre a la fecha y viajan muy motivadas, primero porque nunca han logrado pasar a la final y van por todo. Por tanto, el primer paso es quedar entre los primeros 16 entre los cuales se definirán quiénes van a conseguir su pase a los nacionales.
Todavía no se sabe en qué grupo va a participar la selección estatal, pero en el macrorregional se van a enfrentar a los conjuntos de Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Hidalgo y un equipo del IMSS de la Ciudad de México.
(Víctor Lara)
Por su parte, Lizeth Estela Pino Rosado explicó que el 2025 es considerado como el año de la sanidad y de los milagros, o sea que Dios está derramando su espíritu y está sanando a personas que padecen cáncer, Sida, la rehabilitación de jóvenes que han caído en el consumo de drogas y hasta mujeres maltratadas. En otras palabras, son personas que sanan a la gente para que éstas a su vez sanen a otras, como su familia, hijos y a toda persona que se sume a la celebración que culmina el 24 de marzo. El cinco de abril próximo se realizará el campamento de sanidad y salvación con personas que han sido diagnosticadas con cáncer, diabetes o han sido rechazadas, donde la gente recibe la palabra y con oraciones quedan libres de sus males. La iglesia Nación de Dios Internacional es reconocida por sus visibles manifestaciones del poder sobrenatural de Dios y de eso hay personas que dan testimonio, gente que cree en el Padre, Hijo y Espíritu Santo, creemos en la palabra que es vida, dijeron. El año 2020 quedó como un año de grandes pruebas, lo que afectó las finanzas, la salud y aun la vida espiritual de las personas, pero Dios habló a nuestros padres espirituales, y a través del proyecto Nación SOS se logró llevar comida, ropa, juguetes, piñatas, certificados de salud, entre muchas otras cosas más a las zonas que se requería. (Víctor Lara)
Agentes federales cumplieron una orden judicial en un predio del Fracc. Piedra de Agua,
Como parte de una estrategia nacional contra la delincuencia organizada se detuvo en Yucatán a un sujeto identificado como José Remedios, alias “El Reme”, peligro operador del Cártel de Santa Rosa de Lima.
La captura de “El Reme” fue el resultado de meses de trabajo de inteligencia y se llevó a cabo en un departamento del fraccionamiento Piedra de Agua, Umán, donde se ocultaba desde hace meses. El operativo conjunto lo cumplieron efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR), como parte de la coordinación entre fuerzas federales para combatir al crimen organizado.
El apresado es jefe de sicarios y distribuidor de drogas, se le relaciona con la célula “Escorpiones”, un grupo criminal con operaciones en diversas regiones del país y aliado con el Cártel del Golfo, lo que lo coloca como una figura clave dentro de la estructura delictiva.
Además, las autoridades señalan a José Remedios como uno de los responsables del ataque armado en el bar “Los Cantaritos”, en Querétaro, el pasado 9 de noviembre del 2024, donde murieron 10 personas. Esa masacre desencadenó una intensa investigación que culminó en su captura y en la detención de otros ocho criminales en Querétaro y Guanajuato.
Luego de su arresto, “El Reme” fue trasladado en un avión del Ejército Mexicano a la Ciudad de México, donde quedará a disposición de la FGR para continuar con las investigaciones. Las autoridades continúan el trabajo para desmantelar por completo la red delictiva a la que pertenecía y asegurar que los responsables enfrenten la justicia.
Vinculadas por robo
Acusadas del delito de robo califi cado cometido en pandilla, E.G.M.G., G.L.L., G.B.G.C. y V.E.H.Z. fueron imputadas y vinculadas a proceso en la misma audiencia, tras hechos ocurridos en el fraccionamiento Gonzalo Guerrero, Norte de Mérida. El pasado 2 de febrero, las ahora indiciadas ingresaron a una tienda de autoservicio para mayoristas, tomaron diversos artículos e intentaron irse sin pagar.
Los fiscales solicitaron la vinculación a proceso, que fue decretada por el Juez de Control tras valorar los datos contenidos en la causa penal 78/2025. Mientras se define su situación, las indiciadas cumplirán medidas cautelares. (Redacción POR ESTO!)
Vecinos del fraccionamiento Héctor Victoria de Kanasín, cansados de los constantes robos en la zona, retuvieron a un hombre apodado “Milo”, a quien sorprendieron cuando intentaba sustraer herramientas de un taller mecánico.
Los hechos ocurrieron en la calle 26a con 27, cuando empleados del inmueble observaron al sujeto dentro del lugar apoderándose de diversos artículos. Ante la reincidencia de los robos en el lugar decidieron pedir apoyo a los colonos, quienes procedieron a amarrarlo a un poste metálico mientras esperaban la llegada de las autoridades. El hombre permaneció atado por más de 30 minutos, hasta que un vecino alertó a la Policía Municipal. “Ya estamos cansados de los constantes robos en el área. Las autoridades detienen en ocasiones a los responsables, pero pasa un día o dos y son liberados. Ahora vuelven a la zona y con más enojo cometen los robos que nos afectan”, expresaron los vecinos. Señalaron además que “Milo”
es un conocido delincuente en el área, autor de múltiples hurtos sin que fuera castigado. En esta ocasión, la frustración vecinal llevó a su retención, aunque negaron que fuera golpeado, como se mencionó en un principio.
Paramédicos y agentes policiales intervinieron para brindarle atención médica al individuo, quien presentaba laceraciones en el rostro, presuntamente causadas al caer mientras intentaba huir. Posteriormente, fue trasla-
dado a la cárcel municipal. El producto del robo fue recuperado, aunque se presume que el detenido podría recuperar pronto su libertad al no haber denuncias formales en el Ministerio Público. (Alejandro Collí)
Adulto mayor cruza la calle en la Delio Moreno, pero sin fijarse
Una persona de la tercera edad fue atropellada por un motociclista cuando cruzaba la avenida Circuito Colonias con calle 64-A de la colonia Delio Moreno Cantón, ubicado en el Sur de Mérida. En respuesta al reporte ciudadano, acudieron al sitio técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para proporcionar los primeros auxilios al lesionado. Luego de estabilizarlo lo trasladaron a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la 42 Sur. También arribaron elementos de la Policía estatal para tomar datos y hacer el deslinde de responsabilidades. Según declaró el motociclista, transitaba en la calle 64-E y trató de tomar la avenida Circuito Colonias por la derecha, pero en ese momento, el adulto mayor intentó cruzar la calle y no pudo evitar atropellarlo.
Imprudencia al conducir
Por su presunta responsabilidad en las heridas causadas a un motociclista, una mujer, identificado con las iniciales Y.Y.M.S., fue imputada por representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE). El delito que se le atribuye es el de lesiones cometidas por culpa, denunciado tras los hechos ocurridos en la avenida Mérida 2000, donde el afectado resultó con múltiples heridas.
Durante la audiencia inicial ante el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales formularon la imputación del delito. Luego expusieron los argumentos para solicitar la vinculación a proceso. Sin embargo, la
Un padre de familia y su hijo perdieron la vida, la tarde de ayer, al caer y quedar atrapados en un pozo cuando combatían plagas en la calle 26 entre entre 27 y 29 del municipio de Kinchil. De acuerdo con datos obtenidos, la tarde de ayer, Juan Alberto V., de 27 años de edad, con ayuda de su padre Ricardo V.K., de 53. Este último vertía gasolina con lanate en el brocal del pozo para acabar con una plaga de hormigas. Sin embargo, perdió el equilibrio y cayó a la perforación.
Al escuchar los gritos de auxilio de su padre, Juan Alberto bajó al pozo para intentar rescatarlo, pero ambos quedaron atrapados y fallecieron minutos después a causa de la inhalación de gases tóxicos.
Elementos de la Policía Municipal de Kinchil y bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron para prestar auxilio. Incluso, uno de los agentes intentó descender al pozo para
encausada solicitó que su situación se resolviera dentro del plazo constitucional. La autoridad accedió y la condición jurídica de la acusada se definirá en fecha próxima. Según datos reunidos en la causa penal 324/2024, el 13 de diciembre del 2022, la acusada conducía su vehículo en la referida avenida. Sin embargo, al llegar a la intersección con la calle 78, sin la debida precaución cambió la dirección e intentó dar vuelta en U en la cabecera del camellón central. Invadió la vía con preferencia de paso y ocasionó que un motociclista se impactara en la unidad, quien resultó con lesiones que tar-
dan más de 15 días en sanar. Al fi nal de la diligencia, los fiscales solicitaron la imposición de medidas cautelares a la acusada. Luego de valorarlo, el Juez de Control estableció que la imputada deberá acudir a fi rmar periódicamente en los juzgados, no podrá salir del estado sin autorización judicial, estará bajo vigilancia policiaca; disposiciones que estarán vigentes todo el tiempo que dure el proceso.
Hurta bote de pintura
Por ingresar a un predio en horas de la madrugada y sustraer una
cubeta de pintura, la Fiscalía imputó J.A.N.P. por el delito de robo calificado. Se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva, hasta resolver su situación legal. Según información que consta en la causa penal 168/2025, el ilícito tuvo lugar en un predio ubicado en la colonia Cortés Sarmiento, Oriente de Mérida, al cual el acusado ingresó. Creyó que nadie se dio cuenta y se llevó el mencionado objeto. En la audiencia, los fiscales solicitaron la vinculación, les fue concedida, pero el juez dispuso dos meses para concluir la investigación.
(Redacción POR ESTO!)
Las víctimas combatían plaga de hormigas en el patio de su casa; uno cayó y el otro intentó salvarlo.
ayudar, pero tuvo que ser retirado por los efectos de los gases.
Los bomberos lograron rescatar los cuerpos de padre e hijo, quienes ya no contaban con signos vitales. La zona fue delimitada y se avisó al Ministerio Público para que iniciara las averiguaciones.
Llegaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), junto con personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para el levantamiento de los cuerpos.
Los ministeriales se encargaron de recabar datos entre los familiares de los ahora fallecidos y recopilar evidencias para descartar algún acto delictivo y esclarecer cómo ocurrieron los hechos. Pobladores externaron su conmoción, sobre todo de familiares, vecinos y conocidos de los ahora fallecidos, pues eran ampliamente aprecaidos en la localidad.
La profundidad de los pozos en la población alcanza al menos
Acusado del delito de robo, un sujeto, de iniciales B.J.M., fue vinculado a proceso luego que un Juez de Control valoró los datos de prueba presentados especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE). La denuncia se presentó tras los hechos ocurridos en la colonia Industrial, ubicada en el Oriente de Mérida. Durante la audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito, con sede en Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y a continuación aportaron los datos de prueba para solicitar se resolviera la situación legal del imputado.
Luego de analizados, el juzgador dictó el auto de vinculación a proceso y estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
En la carpeta de investigación que abrieron los fiscales, judicializada bajo la causa penal 111/2024, se establece que el 28 de enero del 2024, el acusado se apoderó de una motocicleta de la marca UM El vehículo estaba estacionado en la vía pública en la calle 43 entre 34 y 36 de la mencionada colonia.
Antes que la autoridad judicial que presidió la audiencia la declarara finalizada, los fiscales de litigación argumentaron la necesidad de imponer la prisión preventiva justificada como medida cautelar, misma que fue concedida por el Juez de Control y estará vigente durante todo el tiempo que dure el juicio. (Redacción POR ESTO!)
unos seis metros, para llegar a la primera capa, pero puede seguirse la perforación si se busca que con el riego abundante no se acabe el líquido con la succión de la bomba. Por lo general el diámetro es de forma redonda y es de un metro y medio aproximadamente. Parece que ninguno de los dos sabía nadar, aunado a la inhalación de los gases tóxicos que se acumulan con el paso del tiempo sin limpieza. (Redacción POR ESTO!)
Una escopeta sirvió a José, de 36 años, para acabar con su existencia en su vivienda de Muna
Un hombre identificado como José T.R., de 36 años de edad, se privó de la vida con el disparo de una escopeta en la colonia San Mateo del municipio de Muna, Sur del estado. La tragedia ocurrió en una vivienda ubicada en la calle 27 entre 28 y 40, cerca de una escuela secundaria de la zona. Según información recabada en el lugar, Yanet T.R., hermana del ahora fallecido, fue quien hizo el desagradable hallazgo al ingresar a su casa y ver el cuerpo de su consanguíneo tendido en el suelo.
Repuesta del susto solicitó la presencia de las autoridades policiacas a través de los números de emergencia. Acudieron al domicilio elementos de la Policía Municipal y encontraron cerca del cuerpo de José un rifle calibre 20. Los oficiales delimitaron el predio y dieron parte a las autoridades ministeriales. Horas después arribaron representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las averiguaciones. Hablaron con la mujer que hizo el hallazgo y otros cercanos para obtener datos, así como recopilar evidencias con las que iniciaron la integración de la carpeta.
Concluida la labor de los ministeriales, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de las labores para el levantamiento del cuerpo. Lo trasladó a sus instalaciones para llevar a cabo la autopsia de ley para determinar la causa exacta del deceso, con lo que se complementará el expediente. Con este deceso autoonfligido, Yucatán suma 32 casos en el tiempo transcurrido de este año. La mayoría de las víctimas son hombres; a excepción de este segundo caso de acabar su existencia con un disparo, y uno que se lanzó del techo de una ilgesia, los restantes decidieron por la vía del ahorcamiento.
La hermana del ahora fallecido fue quien lo encontró tendido en el piso y pidió ayuda de emergencia.
La semana pasada fueron cinco las muertes autoprovocadas, el martes 11, un joven de 30 años de edad, con un padecimiento mental se lanzó del techo de la iglesia de Homún. El míecoles, un hombre de 47 años fue encontrado ahorcado por su hija en su vivienda de la colonia Yochenkax de Tekax. Después, el jueves, un joven de 25 años acabó con su vida al dispararse con un rifle en un rancho de Buctzotz. El viernes, un adulto mayor, de 65 años, fue encontrado por su esposa suspendido del cuello en su domicilio de Kanasín. El domingo, un cuadragenario también se privó de la vida en su vivienda de la colonia Ciprés del municipio de Peto, en el Sur del estado. (Redacción POR ESTO!)
El estado suma 32 vítimas de suicidio, la mayoría por ahorcamiento.
Agentes estatales atendieron un reporte en San Antonio Xluch.
Cansados de las constantes agresiones y situaciones de violencia, colonos de San Antonio Xluch III, Kanasín, confrontaron a un grupo de personas foráneas que habitan en tierras de invasión, luego que uno de sus integrantes atacara a un adulto mayor la noche del miércoles.
Los hechos ocurrieron en la calle 179-A entre 92 y 94, cerca del campo deportivo “Henry Martín”. Según relataron testigos, varios sujetos agredieron a un hombre de la tercera edad que caminaba por la zona. Al percatarse de la situación, otros vecinos intentaron intervenir, pero también fueron atacados. Ante el hartazgo por los constantes incidentes de violencia, un grupo de colonos decidió tomar acciones y se dirigió hasta el asentamiento irregular para encarar a los agresores. El enfrentamiento escaló rápidamente a insultos y agresiones físicas. Elementos de la Policía Estatal y del cuerpo antimotines acudie-
Acusado de tener drogas en su poder, J.I.J.P. fue vinculado a proceso por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo en la variante de posesión de los narcóticos metanfetaminas y cannabis En la audiencia ante el Juez Primero de Control del Cuarto Distrito, con sede en Umán, especialistas de la Fiscalía General del Estado FGE aportaron elementos de prueba reunidos en la causa penal 07/2025. Fueron considerados suficientes para que se dictara el auto de vinculación a proceso por el delito imputado. Además, la autoridad judicial otorgó un mes como plazo para el cierre de la investigación complementaria y continuar la indagatoria. En los datos reunidos por la Fiscalía, se establece que el 16 de enero pasado, el ahora imputado estaba en la calle 48 con 17 del fraccionamiento ACIM I de Umán. Llevaba una bolsa de nailon transparente que intentó ocultar al notar la presencia de la unidad policíaca mientras intentaba evadirse. Los oficiales lo detuvieron y al hacer le una revisión le encontraron los narcóticos en su presentación de cristal y mariguana.
ron al lugar, lograron la detención de cuatro personas señaladas como responsables del ataque. El adulto mayor fue trasladado de emergencia después de ser atacado al Hospital General Agustín O’Horán, donde su estado de salud se reporta como delicado. De acuerdo con la versión de los vecinos, el hombre fue atacado con arma blanca al resistirse a un intento de despojo de sus pertenencias. Asimismo, denunciaron que en la vivienda ocupada por los presuntos agresores se consumen bebidas alcohólicas y estupefacientes, generando un entorno de inseguridad y miedo. Colonos advirtieron que, en caso de repetirse hechos similares, tomarán “cartas más drásticas” ante la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades para frenar las agresiones físicas y verbales en la zona. Hace algunas semanas también hubo un problema por tierras en esa zona. (Alejandro Collí)
Antes que concluyera la audiencia, la jueza aplicó medidas cautelares diversas que incluyen firma periódica, prohibición de salir del Estado y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares; disposiciones que se mantendrán durante todo el tiempo que dure el proceso. (Redacción POR ESTO!)
Ciudadanos ayudaron a remover la construcción metálica de una tienda de motocicletas. Protección Civil tomó cartas en el asunto; la afectada no requirió hospitalización.
Una mujer quedó atrapada bajo las láminas de zinc de una estructura metálica de una tienda de motocicletas que cedió a una ráfaga de viento, en la calle 52 con 53 del Centro de Tizimín. El estruendo alertó de inmediato a comerciantes y transeúntes en las inmediaciones del parque Francisco Cantón Rosado, quienes presenciaron cómo el techo falso de unos 10 metros de largo por ocho de ancho del comercio se desprendió. Parte de las láminas volaron hasta 15 metros de distancia y aterrizaron en el parque principal.
Testigos corrieron a auxiliar a la afectada, levantaron la pesada estructura metálica para liberarla. La mujer sobrevivió al incidente, gracias a que los “fantasmas” de concreto en el área amortiguaron el impacto, lo que ocasionó que los paños se rompieran. La afectada sufrió abrasiones en los brazos y algunos golpes, pero pudo salir por su propio pie con el apoyo de los presentes. Minutos después, elementos de la Policía Municipal y paramédicos arribaron al lugar para atender a la viudadana, quien fue
trasladada a un hospital para una valoración más exhaustiva debido a los dolores que refería. Personal de Protección Civil Municipal delimitó la zona, que quedó obstruida parcialmente por los restos de la estructura. Los empleados de la tienda se mostraron consternados ante lo ocurrido, mientras que los ciudadanos exigieron una revisión urgente de todas las construcciones similares en la ciudad, para prevenir futuros accidentes. Asimismo, se solicitó que se sancione a la tienda y se indem-
Un joven automovilista resultó herido y fue trasladado al hospital, luego de perder el control de su vehículo, salirse de la cinta asfáltica, chocar contra un árbol y volcarse en el Anillo Periférico de Mérida.
El accidente ocurrió en el kilómetro 38, cerca de la entrada a la colonia Chenkú, Poniente de la ciudad, cuando el conductor de un automóvil Honda City intentó rebasar a un carro de color rojo que, según relató la suegra del joven, le cerró el paso de manera repentina.
Al evitar la colisión, el automovilista hizo una que le hizo perder el control del volante, lo que ocasionó que se saliera de la vía, impactara contra un árbol y terminara volcado sobre su costado derecho.
Llegaron oficiales de la Policía Estatal asignados al Periférico, así como paramédicos que proporcionaron los primeros auxilios al herido, quien presentaba laceraciones en el cuerpo y golpes en el pecho y las piernas. Posteriormente fue trasladado a un hospital para recibir mayor atención médica.
El vehículo resultó con daños considerables y fue declarado pérdida total. Representantes de la compañía aseguradora acudieron al sitio para levantar el reporte correspondiente y tomar fotografías del siniestro.
Según los familiares del conductor, el automóvil rojo le cerró
el paso en varias ocasiones antes del incidente. Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informaron que se revisarán las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia para esclarecer los hechos.
Agrede a su expareja
Acusado de actos abusivos contra su expareja, C.G.V.C. fue imputado por la Fiscalía del delito de violencia familiar, denun-
ciado tras los hechos ocurridos en la colonia Plan de Ayala Sur. En el Juzgado Primero de Distrito, los fiscales solicitaron la vinculación a proceso, pero se programó nueva audiencia hoy. Según datos contenidos en la causa penal 167/2025, el 14 de marzo el ahora encausado acudió al predio, donde habita la afectada junto con sus tres hijos. El individuo la agredió psicológicamente, así que se le denunció. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
el paso.
nice a la mujer afectada. La comunidad hizo un llamado a las autoridades para que refuercen la supervisión de construcciones que pudieran representar un riesgo ante los fuertes vientos que han prevalecido en estos días.
Agrede a su ex en Kanasín
Acusado de agredir físicamente a su expareja, O.B.A.C. fue vinculado a proceso por el delito de violencia familiar, tras hechos ocurridos en un predio de Kanasín. En la audiencia, representantes
de la Fiscalía aportaron las pruebas reunidos en la causa penal 19/2025. Luego de valorarlos, el juez dictó la vinculación y otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Durante la audiencia inicial se estableció la noche del 4 de mayo del 2024, el encausado se presentó en el domicilio de la mujer, localizado en el fraccionamiento Puerta del Sol, Kanasín. La amenazó y agredió a golpes, rompiéndole además sus lentes graduados, razón por la cual se le detuvo. (Efraín Valencia / POR ESTO!)
Aunque no hubo heridos, los coches tuvieron daños considerables.
Automovilista que se pasó una señal de alto en una intersección del Norte de Mérida ocasionó que fuera colisionado por otro guiador que transitaba con preferencia de paso. El percance ocurrió en la calle 35 con 28 de la colonia Emiliano Zapata Norte, cuando el conductor de una camioneta Jeep, por un descuido, no se percató del disco de alto, cruzó la vía e impactó a un automóvil Toyota línea Yaris Como de ese segundo compacto no logró frenar a tiempo para evitar la colisión y por la fuerza del choque, el compacto terminó frente a una vivienda. El hecho asustó a los habitantes que escucharon el estruendo.
Paramédicos de la Policía Estatal arribaron al lugar para atender a los posibles lesionados; sin embargo, se confirmó que ningún conductor ni tripulante resultó herido. Agentes de vialidad tomaron nota de los hechos para el deslinde de responsabilidades. Ambos vehículos resultaron con daños considerables en las partes frontales, por lo que los conductores avisaron a las respectivas aseguradoras para gestionar el pago de los daños. El conductor del Jeep asumió su responsabilidad, señalando que no se percató de la señalización, y quedó a la espera del dictamen de los ajustadores. (Alejandro Collí)
Mérida, Yucatán, viernes 21 de marzo del 2025
Preescolares de diferentes localidades organizan alegres festivales y recorridos para recibir la primavera, una de las estaciones más coloridas del año
Desaparece costumbre de ponerle un hilo rojo a pavitos en Sinanché Celebran 11 años de fundación del Cecidhy con sede en Izamal POR ESTO! cumple 34 años de informar a
Una empleada del ayuntamiento falleció luego de ser impactada por un coche durante su jornada laboral
PROGRESO, Yucatán.- Una trabajadora de limpieza del ayuntamiento de Progreso, perdió la vida luego de ser impactada por el conductor de un coche y arrojada varios metros por el asfalto.
Los hechos ocurrieron ayer en la mañana, cuando un grupo de trabajadores del municipio llevaban a cabo labores de poda y limpieza del camellón central de la calle 33 entre 10 y 12 de la cabecera, que colinda con la comisaría de Chicxulub Puerto en la zona conocida como La Gasera.
Según testigos, dos empleadas pertenecientes a esta cuadrilla intentaron cruzar la calle, pero al ver que se acercaba un carro se detuvieron antes de pasar, desafortunadamente el guiador transitaba a exceso de velocidad mientras usaba su teléfono, por lo que no se percató de la presencia de las mujeres e impactó a una de ellas con el costado derecho del vehículo.
El carro circulaba de Poniente a Oriente sobre la calle 33 y al divisar a la mujer, el conductor habría pisado el freno, quemando llantas y dejando huellas sobre el pavimento, sin embargo, debido a la velocidad que iba esto no fue suficiente para detener el vehículo, lo que ocasionó que la mujer saliera despedida de 15 a 20 metros de donde fue impactada, tirando en el trayecto una moto que se encontraba estacionada cerca.
El cuerpo de la occisa quedó tirado en el pavimento, presentando desprendimiento parcial de uno de sus brazos, así como de una sus piernas, muriendo de forma instantánea a consecuencia de las lesiones.
Según el testimonio de vecinos de la zona, el sujeto que manejaba el coche, al percatarse de lo acontecido habría intentado darse a la fuga, pero fue detenido por los trabajadores municipales de limpieza y los propios colonos, por lo que permaneció en el sitio.
El lugar fue acordonado por la Policía Estatal y la Municipal, también arribó al sitio una ambulancia de la SSP para corroborar el fallecimiento de la mujer, cuyo cuerpo fue cubierto en espera de los elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), y el Servicio Médico Forense (Semefo).
Luego de varios minutos llegaron familiares de la mujer que la identificaron como Gabriela Huchim Castillo, de la comisaría de Chelem Puerto, de 61 años de edad. La calle permaneció cerrada a la circulación durante varios minutos hasta que el cuerpo fue levantado por personal del Semefo, para que se le realizara la autopsia de ley y posterior entrega a los familiares para su sepultura.
(Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.- Un sujeto que asaltó a mano armada a una mujer en Progreso fue detenido por elementos de la Policía Municipal de este puerto logrando que se siguiera, un proceso adecuado que derivo en prisión preventiva para el hombre.
Como una muestra del éxito de la correcta aplicación de la autoridad policial, junto con el esfuerzo ciudadano de presentar la denuncia correspondiente, un hombre acusado de robo con violencia quedó bajo prisión preventiva, tras ser detenido en flagrancia por elementos de seguridad de este municipio.
Los hechos ocurrieron en la calle 136 con 79 de la avenida Líbano, cuando una mujer fue amenazada con un arma blanca por un hombre que la obligó a entregar sus pertenencias antes de huir del lugar.
La víctima solicitó el apoyo de las autoridades de inmediato, permitiendo que una unidad de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Progreso acudiera al sitio para recabar información. Con base en la descripción proporcionada, se inició un operativo de
búsqueda que llevó a la localización del sospechoso en la calle 132 con 79 de la misma avenida.
Al notar la presencia policial, el individuo intentó escapar, pero fue detenido tras ser identificado por la afectada. Posteriormente, fue trasladado al Ministerio Público, donde se integró la carpeta de investigación con las pruebas necesarias para presentar el caso ante la autoridad judicial. Tras analizar la evidencia, el juez calificó como legal la detención e impuso prisión preventiva justificada como medida cautelar. Asimismo, se solicitó su vinculación a proceso y se estableció un plazo para la audiencia en la que se definirá su situación. (Gerardo Keb)
Más de 20 niños asisten a la escuelita de basquetbol, una iniciativa gratuita de la
MOTUL, Yucatán.- Más de 20 pequeños asisten a la escuelita de basquetbol, una iniciativa que fomenta de manera gratuita la Dirección de Deportes con la finalidad de impulsar el aprendizaje, la sana convivencia y la actividad física en los menores.
La cancha del Centro se encuentra recibiendo a los infantes para realizar actividades deportivas y con las cuales pueden asentarse en diversas disciplinas, una de ellas es el basquetbol, entrenamiento que forma parte de uno de los más fuertes de la ciudad y que cuenta con jóvenes destacados que han logrado ingresar a distintas ligas.
Los padres de familia que han acompañado a sus pequeños para conocer y comenzar el mundo del básquet mencionaron estar contentos de tener la oportunidad de contar con escuelitas como esta, ya que tienen la confianza de que los niños están en un equipo seguro y que, además, es gratuita.
“Qué bueno que hay espacios como estos, pagar ahora una academia es caro y no todos los padres de familia podemos costearla. Ver a los niños divertirse sanamente nos llena de satisfacción”, dijeron.
Entre las principales razones por las que estas pequeñas escue-
las se han comenzado a formar es para que los niños puedan realizar actividades que les deje aprendizaje, convivencia y, sobre todo, alejarlos de los vicios, ya que cuando sus mentes no están ocupadas tienden a caer en diversas adicciones que a futuro les traen consecuencias en la vida.
17:00
a 19:00 horas son las clases de básquet, los martes y jueves.
“El deporte es clave para la formación de los valores, el bienestar físico y mental para los pequeños”, dijeron organizadores. Durante las tardes los niños llegan para iniciar sus entrenamientos; los padres de familia los observan en las gradas desde donde ven cómo poco a poco se van desenvolviendo en esta actividad.
Los organizadores de la escuela deportiva informaron que son 120 minutos, de 17:00 a 19:00 horas los martes y jueves; las inscripciones siguen abiertas para
En Tahmek hicieron pruebas para detectar diabetes e hipertensión.
niños de 6 a 12 años.
Los padres de familia señalaron que ahora que sus pequeños se han interesado en practicar este deporte pueden impulsarlos
para que a futuro puedan ser personas disciplinadas y con condición física para tener una calidad de vida saludable. Se espera que en los próximos
días se puedan seguir integrando más infantes a esta pequeña escuela que promueve valores y ética para el crecimiento de una sana niñez.
TAHMEK, Yucatán.- Como parte de las actividades que desempeñan los alumnos de las misiones culturales, ayer el grupo que toma el taller Educación para la Salud protagonizó una jornada para la detección de diabetes e hipertensión arterial en la colonia Libertad. Gracias a las sesiones que los benefi ciarios de la Misión Cultural Rural Número 2 han tomado con la instructora, Flor Celene González Turriza, fue
MOTUL, Yucatán.- Con el objetivo de cuidar la salud de los comerciantes y consumidores de la central de abastos, personal de la Dirección de Servicios Públicos realizó una extensa limpieza en el mercado 20 de Noviembre para mantener una adecuada higiene y evitar enfermedades. En este lugar es donde ingresan miles de personas todos los días
a comprar alimentos, se busca es que con estas actividades de limpieza haya una mejor calidad de salud para evitar enfermedades.
Los comerciantes mencionaron que por mucho tiempo el sitio lució abandonado, y que ellos tenían que realizar estas actividades para ofrecerle un espacio limpio y sano a los consumidores.
Los trabajadores limpiaron el
piso, asearon los pozos para sacar aceite y grasa que se acumularon con el tiempo y recolectaron basura. Los ciudadanos que se encontraban transitando por el Centro dijeron que estas actividades suelen dejar con buena imagen el mercado municipal, sobre todo en vacaciones cuando llegan visitantes a probar los manjares de Motul.
(Isaí Dzul)
posible esa jornada que tuvo un gran beneficio para las familias, ya que obtuvieron las pruebas de forma gratuita.
Las pruebas iniciaron desde temprano a un costado del campo deportivo de la colonia Libertad, donde tanto la instructora como las alumnas instalaron mesas, sillas y el equipo necesario para realizar las pruebas; atendieron a los vecinos conforme llegaron al módulo improvisado.
La maestra Flor Celene expli-
có que esta actividad fue posible gracias al apoyo de las autoridades locales, así como de la Secretaría de Salud y la coordinación general de programas estratégicos del estado.
Mercedes Moo, sindico de la localidad, reconoció el trabajo realizado por las alumnas, además aprovechó para hacer extensiva la invitación a los habitantes de la comisaría para que se sumen a los diferentes talleres.
Cada vez son menos
SINANCHÉ, Yucatán.- Una de las antiguas prácticas que con el tiempo corre el riesgo de desaparecer es la protección a las aves, que consiste en colocar hilos rojo a los pavitos que brotan del huevo en la temporada de floración de la ciruela.
Los antiguos pobladores señalan que colocando dicho amuleto sobre la cabeza de esta ave de corral se evita que pueda contraer la viruela.
De acuerdo con lo que mencionaron adultos mayores de esta localidad, para estas épocas las personas que se dedican a la crianza de animales de traspatio deben estar prevenidas con sus ejemplares, especialmente ovíparos, para evitar que esa enfermedad pueda afectar las camadas, ya que comúnmente se cree que cuando está por comenzar a florecer dicho fruto, las enfermedades se hacen presente en esos ejemplares.
La señora Guadalupe Quiñones mencionó que sus antepasados solían tener en su vivienda animales como pavos, y realizaban esta práctica qué aprendían de generaciones pasadas, buscando siempre el bienestar de las aves cuyo nacimiento se daba en estas fechas.
“Es una antigua creencia que se hacía y que muy pocas personas realizan actualmente. Los pavitos cargan el mal aire de la ciruela y por eso hay que pasarles sobre el
Antiguamente, se colocaba un listón en la cabeza de los pavitos para enfrentar el mal aire de la ciruela.
pellejo el hilo rojo, si no, mueren a los pocos días de haber nacido”, aseguró la mujer.
Con el pasar de los años, estas prácticas ancestrales se han ido perdiendo a causa de la poca creencia y el abandono que ha ido
KINCHIL, Yucatán.- Pobladores de Kinchil se mantienen en alerta ante los rumores que han surgido en relación con terrenos cercanos a Celestún que están siendo presuntamente invadidos por inmobiliarias, lo cual los afecta a ellos y a su patrimonio. Por ello, actualmente reciben asesoría legal para saber cómo proceder en caso de que dichas acciones se estén llevando a cabo, y así poder defender lo que les pertenece. Unos de los vecinos que tienen terrenos en Celestún son los hermanos Fidelio, Filiberto, Guadalupe, Víctor y Alejandro Chuil, quienes dijeron estar unidos en la lucha para la defensa de los espacios que, de acuerdo con versiones, estarían siendo ocupados ilegalmente por especuladores de tierras, para luego separarlos en lotes y venderlos.
Según explicaron, en pláticas públicas les han informado que muchos terrenos de este ejido, cercanos a Celestún, han sido devastados, se les ha retirado el monte, y al parecer
es para construir viviendas, pero sin las autorizaciones de los propietarios. Por ello, se están preparando legalmente para saber cómo intervenir y evitar que esas acciones puedan afectar sus patrimonios.
(José Luis López Quintal)
presentando la crianza de animales de traspatio en los domicilios.
El crecimiento urbano es uno de los detonantes por los cuales la población ha ido abandonado esta producción para el autoconsumo.
“Era la gente antigua la que so-
lía hacer estos rituales para cuidar a sus animales. Ya es contada la persona que tiene sus aves en reproducción y crianza, tristemente ya no creen en estas acciones”, dijo Guadalupe Quiñones. (Isaí Dzul)
SISAL, Hunucmá.- Numeroso fieles católicos participaron en la procesión y misa que se realizaron en honor del patrono San José, la cual fue oficiada por el párroco Cristian Francisco Uicab Tzab. La imagen por lo general se encuentra en el interior del templo católico, pero fue bajada para la procesión por la calles de la comunidad, y en la caminata participaron muchos fieles, además del sacerdote Uicab Tzab, quien fue de
los encargados de llevarla durante el recorrido por el puerto. Las fiestas en honor San José iniciaron desde la semana anterior. Hubo misas y rosarios, así como las actividades tradicionales de convivio. El día del santo, el 19 de marzo, se tuvo la misa y procesión por las calles de la comunidad, y atrajeron la atención de numerosos fieles católicos que siempre toman parte en estas actividades.
(José Luis López Quintal)
CHOCHOLÁ, Yucatán.-
Un sujeto que intentó llevarse sin pagar un cuarto kilo de jamón de un supermercado de la localidad, fue detenido por los guardias de seguridad, y para no ser entregado a las autoridades, se le obligó a pagar esa mercancía. Las cámaras de vigilancia del lugar capturaron el momento cuando el intruso se guardó entre las ropas el paquete de carnes frías, y luego siguió caminando por el comercio agarrando otros productos diversos.
Al llegar a la caja para pagar por los artículos, la empleada del sitio le pidió que sacara la carne que estaba robándose. Al principio negó estar robando, pero al ser rodeado por elementos de seguridad que lo detuvieron por unos segundos, no tuvo de otra que aceptar que, efectivamente, cometió el ilícito del cual lo acusaban. Sacó el paquete de jamón de entre sus ropas, y tuvo que pagar por él, tal y como lo hizo por el resto de la mercancía, y ahora sí se le dejó ir. Algunas personas consideraron que lo mejor hubiera sido llamar a la Policía, pero finalmente todo fue decisión de los trabajadores de esa tienda de abarrotes.
(José Daniel Quintal Arjona)
Con exposiciones, conferencias, reconocidos invitados y otras actividades conmemoran al Cecidhy
IZAMAL, Yucatán.- Más de 300 personas, entre estudiantes, maestros y público en general, asistieron a la celebración por los 11 años de la fundación del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (Cecidhy), con sede en Izamal.
Cabe mencionar que este evento se celebró en el marco del primer aniversario del bordado maya yucateco, que fue declarado Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán.
Las autoridades locales, acompañadas de representantes de municipios cercanos, presidieron estas actividades, desde la exposición sobre bordados, hasta conferencias y ponencias que se dieron en los diferentes salones, a cargo de especialistas en la materia.
Los niños del grupo de jarana de la comisaría de Sitilpech entraron a la sede del evento con la charanga y voladores, que dieron un ambiente de fiesta tradicional.
Encabezó la ceremonia el maestro Villevaldo Pech, director de este Centro, quien destacó: “Estamos compartiendo esta alegría por el aniversario, pero también asumimos la responsabilidad de continuar siendo un lugar en el que las comunidades se apropien espacios de reflexión, de investigación, de apoyo y ciencia, que es necesaria para el impulso de nuestra tierra. Gracias a todos por asistir y darle el realce a este evento”.
Las autoridades locales mencionaron que Izamal se perfila como un centro también de investigación,
por eso es necesario continuar apoyando estas iniciativas en la cual lo gubernamental y los promotores culturales se suman, expresando que hay que continuar con mayor énfasis y colaborar con el director.
Estamos compartiendo la alegría por este aniversaio, y asumimos la responsabilidad”
VILLEVALDO PECH DIRECTOR
Las conferencias que fueron impartidas en los salones estuvieron a cargo de Karina González Herrera, de la Universidad Tecnológica Metropolitana; de la maestra Amada Inés Rubio Herrera del centro Cephcis-UNAM, y por la UADY estuvo la maestra Anel Flores.
En la plaza central del centro de investigación fueron instalados diferentes stands donde se exhibieron distintos tipos de bordados de Muna, Oxkutzcab, Kimbilá, Mérida, Tepakán, San José Oriente, Hoctún, Atala, entre otros, y los artesanos explicaron su tipo de trabajo.
El evento fue amenizado por el grupo de niños jaraneros de Sitilpech, además de que Francis Castillo declamó poesía, que fue traducida a lengua maya por el maestro Miguel May May.
Estuvieron como invitados especiales la Mtra. Nicté Ha Espa-
Una muestra de bordados llamó la atención no sólo por su belleza, sino también por su complejidad.
das Pech, del Indemaya, así como Ismael Puc Moo, de la Codhey; Roger Gamboa, Rosalba G. Uc, así como Julio Soberanis, presidentes municipales de Tepakán, Tahmek y Xocchel respectivamente, así como Cristina Delgado y José Enrique May López, entre otras personas que se sumaron al especial aniversario
Asimismo, estuvo Carolina Carrera, en representación de Geovani Campos Vázquez, de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como Melissa Puga, alcaldesa de Izamal, y la diputada Maribel Chuc Ayala.
(José Iván Borges Castillo)
numeroso público estuvo muy al pendiente de toda esta
TEABO, Yucatán.- Recordando el Día Internacional de la Lengua Materna, alumnos y maestros de la escuela primaria bilingüe Lázaro Cárdenas del Rio realizaron un homenaje en maya.
La maestra Ángela Yah Tzun y su coro interpretaron el Himno Nacional en lengua maya.
La maestra Maribel Gutiérrez estuvo a cargo del programa cívico, y durante la parte social los alumnos del quinto grado compartieron bombas, adivinanzas y trabalenguas en lengua indígena.
Después pasaron al campo del plantel para un encuentro de caza venado , con alumnos del cuarto y tercer grado. El maestro Ángel Abdiel fue el coordinador.
Después jugaron con tirahule, en donde los participantes fueron
alumnos del sexto grado, coordinados por la maestra Lizbeth Cob. En este juego, los competidores tenían que realizar cinco tiros y los que lograban pegarle al obje-
to señalado tres veces, pasaban a la siguiente ronda. Al finalizar, un niño identificado como Didier ganó la contienda.
No podía faltar el tirahule para medir la puntería de los participantes.
El periódico de la dignidad, identidad y soberanía cumple 34 años de informar a la península
En el aniversario número 34 del periódico POR ESTO!, que por décadas ha sido conocido por su premisa de diario de la dignidad identidad y soberanía, los lectores se unen a esta efeméride recordando los primeros años de su llegada y su importancia actual en Tekal de Venegas, Peto, Tizimín y Acanceh.
Los lectores del municipio de Tekal de Venegas destacaron la importancia de ver en las páginas la vida que acontece al interior de la entidad, así como los cambios y noticias relevantes.
Este medio impreso dominó la región desplazando a los tradicionales que llegaban con lentitud a la localidad. En el municipio se recopilaron las impresiones de lectores y fieles seguidores del periódico, que se publicó la mañana del 21 de marzo de 1991, bajo la dirección de Mario Rento Menéndez Rodríguez, cuyo legado continúa su hija, Alicia Menéndez Figueroa.
Los vecinos de la comunidad señalaron que el periódico comenzó a llegar a algunas tiendas y tendejones ubicados sobre la calle principal; posteriormente, se vendió por muchos años en la puerta de la casa de la familia Serrano Vega, entregados siempre con dedicación casa por casa desde la bicicleta del fallecido señor Félix Serrano. Miguel Serrano Vega, uno de los primeros corresponsales, comentó: “El POR ESTO! marcó una gran época en las noticias, se les dio prioridad a las comunidades, y brindó herramientas necesarias para que el lector despertara su opinión crítica y constructiva. Además, se rompió la hegemonía de un periódico de carácter un poco cerrado de pensamiento, pues este medio fue la voz de las comunidades y el reclamo necesario de la verdad”.
Otro de los primeros corresponsales fue Fernando Pool Kauil, quien recuerda las noticias de toda índole que ayudaron a la formación de la conciencia real de la comunidad.
En estos 34 años del POR ESTO! brilla la memoria de su fundador, cuyo nombre siempre fue pronunciado por respeto a su valentía de exponer en las páginas de su periódico hechos de gran relevancias, mientras otros medios callaban ante las terribles situaciones.
En todo el tiempo desde su fundación el periódico continúa llegando a la comunidad, y sigue siendo el medio preferido de los pobladores, debido a los notables antecedentes que ha tenido a lo largo de este tiempo.
Se recuerda con especial interés cómo en la plaza principal se leían las páginas para que más personas se enteraran de los hechos relevantes ocurridos tanto en la capital como en el mundo.
En Tizimín, los líderes de la sociedad se sumaron a esta conmemoración del aniversario, ya que para
ellos es considerado un triunfo donde la voz del pueblo y la libertad de expresión se hacen valer, se abordan temas actuales en diferentes ámbitos, se defiende a la clase oprimida, se dan a conocer las problemáticas e irregularidades del entorno, y donde, sobre todo, la información se apega a la realidad para que llegue de manera clara, oportuna, confiable y veraz. Asimismo, pidieron que esta casa editorial nunca desaparezca, pues agradecieron que siempre se den a conocer los sucesos de manera transparente, ofreciendo noticias y contenido de calidad que la ha man-
tenido como una de las fuentes de información más confiables para la sociedad, ya que las noticias se ofrecen sin temores y sin ocultar nada, gracias a los reporteros que permiten que los lectores se enteren con prontitud de lo que acontece. El historiador Luis Pérez Salazar señaló que el periódico es una gran joya que a diario los habitantes pueden adquirir para enriquecer sus conocimientos y la identidad, ya que además de las noticias habituales también centra su contenido en la difusión de la cultura, tradiciones, costumbres y sobre todo en la histo-
ria, en las raíces de Yucatán. El presidente de los Jubilados y Pensionados del IMSS, Lorenzo Casanova Briceño, también emitió su gratitud al medio por darle un espacio a la tercera edad para expresarse, por dar a conocer lo que se desarrolla en la asociación, así como por exponer sus necesidades, problemáticas y los avances que logran en su gremio.
“Gracias por ayudar a los jubilados y pensionados porque en este tiempo casi nadie nos toma en cuenta”, dijo.
En tanto, Víctor Ku Caamal, promotor de la lengua maya en la región y director del proyecto Maya K-Moots, que enseña el idioma autóctono a través del uso de las nuevas tecnologías, le deseó larga vida al periódico para que siempre exista, porque a lo largo de su historia ha tomado especial importancia con el rescate a la cultura, pero sobre todo a la promoción, preservación y difusión de la maya.
Mientras que el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), delegación Tizimín, Gerardo Vidal Álvarez, resaltó que el POR ESTO! Ha sido imprescindible para el desarrollo del sector comercial organizado del municipio al compartir la lucha por las necesidades de su gremio, al dar a conocer lo que acontece en este ámbito y al informar oportunamente a los trabajadores sobre los temas de vanguardia que contribuyen a su evolución.
“Enhorabuena y que estos 34 años sean sólo el principio de la historia que falta por escribir y transmitir a la sociedad”, finalizó.
En Peto felicitaron a la directora Alicia Menéndez por continuar con la labor de su padre, por siempre luchar y hablar con la verdad y mantener informados a miles de habitantes en el Sur del estado.
El panadero Miguel Vega, quien es lector desde hace más de 20 años, mencionó: “Es muy extenso y muy completo, me gusta leerlo por la cantidad de información que se puede encontrar”. El trabajador también reconoció la labor de los diferentes corresponsales por estar al pie del cañón y tener la disposición de mantener al tanto a los pobladores. Añadió que es su favorito porque puede encontrar desde deporte y su-
El presidente tizimileño de los Jubilados y Pensionados del IMSS agradeció por darle un espacio a la tercera edad para expresarse.
cesos que se registran en diferentes municipios de Yucatán. En la comisaría de Timul, el agricultor Francisco Cen mencionó que es un medio que mantiene informado a las diferentes comunidades indígenas y desde hace ya más de una década es parte de la vida en el campo a la hora de un descanso, cuando pueden leer el periódico para mantenerse al tanto de las noticias.
También dijo que es un aficionado de los Leones de Yucatán, por lo que siente una gran felicidad al ver fotografías de los encuentros. En Acanceh, numerosas personas son fieles lectores y seguidores del periódico. Todos los días madrugan para alcanzar la edición del día y enterarse de los sucesos y acontecimientos de Yucatán y el mundo. Personas como don Eustaquio
Pech, quien aseguró ser un lector recurrente, dijo: “Me gusta este medio porque nos informa de todo, lo hace de una forma clara, sin amarillismo, utilizando las palabras claras para que nosotros podamos entenderlo. A diario adquiero mi periódico y cuando me atraso y no lo alcanzo mi hijo me lo enseña en su celular. Muchas felicidades al POR ESTO!, que cumpla muchos más años informando”. De igual forma, Elisa Santana Chi indicó que cada mañana recibe la edición en la puerta de su hogar. “Un muchachito me lo trae a diario desde hace más de 10 años. Me gusta este diario porque nos informa del país, del estado y desde luego del municipio”, finalizó.
(Carlos Chan/Gaspar Ruiz/Luis Manuel Pech/José Iván Borges)
Hoy, al conmemorar un aniversario más de POR ESTO! lo hacemos con el corazón cargado de emociones encontradas. Este año, por primera vez en 34 años, no contamos con la presencia física de nuestro querido fundador, Mario Renato Menéndez Rodríguez, y de su compañera de vida, Alicia Figueroa González. Pero su legado sigue vivo en cada palabra, en cada edición, y en cada paso que damos. En la autocrítica tan necesaria como constructiva, ellos siguen con nosotros. En el espíritu indomable que dio forma a este periódico desde sus primeros días. El legado de don Mario no será borrado ni silenciado. Al contrario, se fortalece con el paso de los años. POR ESTO! emergió con una misión clara: ser la voz del pueblo, el eco en la esperanza de aquellos que muchas veces no tienen quién los escuche, y la luz que ilumina el camino de quienes luchamos buscando la verdad, sin adornos ni concesiones. Ese paso, en un contexto lleno de silencios impuestos y censura, marcó un hito. A pesar del miedo, en muchos momentos en los cuales la vida estuvo en juego, la convicción férrea de construir una sociedad más justa para todos no dio paso a las dudas, y a pesar de las adversidades, las presiones y la incertidumbre, se mantuvo firme en su creencia: el pueblo merece información veraz, libre de manipulaciones. Así nació POR ESTO! como periódico en 1991, con la ayuda de fuerzas de Europa, Asia y América Latina, como relataba don Mario, fuerzas dispuestas a poner en sus manos el capital necesario para llevar a cabo este proyecto tan ambicioso.
Un periodismo digno se compromete a informar con precisión y objetividad, evitando manipulaciones que puedan perjudicar a las personas o distorsionar la realidad. También incluye el respeto por la privacidad y la dignidad de aquellos que son objeto de cobertura periodística”.
DON MARIO RENATO MENÉNDEZ RODRÍGUEZ, EL FUNDADOR
Este periódico, que es tuyo querido lector, fue fundado con un inmenso amor al prójimo.
Compromiso ético y social
El periodismo de POR ESTO! no sólo informa; transforma, cuestiona, impulsa. En el corazón de nuestro trabajo está la ética, el respeto irrestricto a la verdad, la justicia, y el compromiso con los
más necesitados de ser escuchados. Durante estos 34 años, hemos sido testigos y narradores de momentos históricos, hemos contado historias de resistencia, de lucha y de esperanza. Hemos dado voz a quienes la sociedad calla, hemos revelado realidades incómodas, y hemos sido una fuerza activa en la formación de una ciudadanía crítica y comprometida como la que hoy vemos actuar.
Un futuro lleno de promesas
Hoy, bajo la dirección de Alicia Menéndez Figueroa, renovamos nuestra promesa con los lectores. El compromiso con la verdad sigue más fuerte que nunca! y el espíritu de su padre, que recorre las rotativas de cada uno de sus espacios, vigila, para que nunca perdamos el camino que nos marcó. La esencia de POR ESTO! es la mis-
ma: ser ese faro de información que ilumina con honestidad y transparencia, ser el lugar donde la sociedad encuentra su espacio para reflexionar, y donde el periodismo sigue siendo fiel a sus principios más puros.
Este aniversario no es solo un momento para recordar lo que hemos logrado, sino también el tributo a un hombre que le dio su vida a México a través de su esfuerzo, sacrificio y valor de lucha, la semilla para futuras generaciones. En tiempos donde la desinformación y las “fake news” son una amenaza constante, mantenemos nuestra responsabilidad de ofrecer información veraz, contextualizada y relevante. Podremos equivocarnos, pero nunca claudicaremos en el camino que nos lleve al bien común. Y mientras haya injusticias, voces silenciadas y verdades ocultas, POR ESTO! seguirá luchando por hacerlas visibles.
Un agradecimiento profundo a nuestros lectores
Su apoyo, su confianza y su compromiso con nosotros es lo que nos permite ir hacia adelante. Sin ustedes, esta historia no seguiría escribiéndose. Los invitamos a seguir siendo parte activa de esta comunidad que se construye a diario, y a contribuir con sus voces a enriquecer el tejido social que nos une. ¡Juntos seguiremos adelante!
HOMÚN, Yucatán.- El preescolar indígena Hunab Kuh realizó un desfile y una magna vaquería en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.
Maestros, alumnos y padres de familia portaron trajes regionales, alpargatas y sombreros para el gran desfile que salió del domo de la plaza municipal en dirección al preescolar localizado en la calle 16.
Al llegar a la escuela, se dio inicio a la celebración con un discurso de parte las autoridades educativas.
La mesa del presidium estuvo conformada por la directora del preescolar, Norma Leticia Dzul Chi; la supervisora de la Zona 016, Gretel Chávez Cortés; la presidenta del DIF municipal, Yanet Martín, la dirigente del Consejo de Participación Escolar, Alicia May Acosta, y las autoridades locales.
El primer discurso estuvo a cargo de Norma Leticia Dzul Chi, quien comentó: “Conservamos nuestra lengua materna porque nos identifica y nos llena de orgullo por nuestras raíces. No debemos de sentir pena por hablar maya, ni por vestir hipiles, ya que estos elementos forman parte de nuestra historia y cultura”.
Los
SEYÉ, Yucatán.- Se observó un desbordamiento de fe, cariño y esperanza durante el cierre de los novenarios dedicados a San José en la capilla y colonia que lleva su nombre, donde se realizó una celebración eucarística y una concurrida procesión en compañía de la sagrada imagen para concluir esta fiesta. Hay que recordar que los novenarios dedicados al patrono de la colonia iniciaron el 10 de marzo con una buena respuesta de los vecinos, quienes invitaron a todos los feligreses de la población a sumarse y participar en esta fiesta.
Después de esta intervención, comenzaron los bailables con la presentación de la jarana El Makech, interpretada por los alumnos de primer grado a cargo de la maestra Guadalupe Dzul.
en España , dirigidos por la educadora Yobana.
Los estudiantes del segundo grado grupo A presentaron una regia vaquería que deleitó a los presentes. Los alumnos del B danzaron al ritmo de Un Boxito
Recrean museo para una vida saludable
SEYÉ, Yucatán.- Con la finalidad de promover el conocimiento entre los adolescentes y padres de familia, ayer, la comunidad académica de la Secundaria Técnica Número 34 recreó un museo en sus instalaciones, el cual estuvo enfocado en la alimentación de los seres vivos y la promoción de una vida saludable.
Esta iniciativa involucró activamente a diversas asignaturas, tales como Educación Física, Geografía, Español, Matemáticas, Química, Historia, Agricultura, Artes y Biología. Los profesores encargados de enseñar estas materias apoyaron a los estudiantes en la logística e implementación de las áreas y animales que se expusieron.
“Esta actividad demuestra el valor de la colaboración interdisciplinaria para abordar temas complejos y relevantes para la vida cotidiana, como lo es la alimentación”, compartieron los docentes al explicar a la comunidad el propósito de este proyecto académico.
También comentaron que la integración de diversas perspecti-
vas permite una comprensión más profunda y completa del tema, a fin de fomentar el aprendizaje significativo y la conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable entre los adolescentes.
Para esta actividad, varios estudiantes se vistieron con el traje típico, es decir con las guayaberas, hipiles y alpargatas, mientras que el resto de los alumnos se encargó de elaborar y exponer sus maquetas. (Enrique Chan)
Los pequeños de tercero grupo A llegaron a la pista con bandejas en la cabeza, botellas y vasos y se dispusieron a enamorar al público con una increíble jarana.
Por último, los chiquitines de tercero interpretaron el Baile de la Cabeza de Cochino , con el que finalizó la jornada de actividades en conmemoración de la lengua materna.
(Silverio Dzul Chan)
Concluyen los novenarios a San José de la Montaña
HOMÚN, Yucatán.- Después de nueve días, concluyó la veneración a San José de la Montaña en la parroquia que lleva su nombre.
Ayer finalizaron los novenarios a San José con mariachis, una caminata y una misa solemne en su capilla.
La homilía inició a las 18:00 horas y fue oficiada por el párroco Santos Ángel Villegas Gil, quien expresó en su sermón: “San José es patrono de los obreros y de la Iglesia Universal, es a él a quien
Dios eligió para que fuera padre de su hijo en la tierra”.
“San José era un hombre ordinario, sencillo y de origen humilde, pero logró cosas extraordinarias”, mencionó el sacerdote.
Al finalizar la eucaristía, integrantes del centro pastoral ofrecieron comida y bebida a los presentes y procedieron a realizar la última novena con la presencia de la sagrada imagen.
(Silverio Dzul Chan)
La última misa fue oficiada por el párroco Francisco de Borja Cervera Canto, quien durante su mensaje destacó la importancia que San José tuvo en la vida de Jesús y María y el papel que desempeñó como padre y protector.
Posterior a la homilía, lanzaron voladores afuera del templo religioso y dio inicio una procesión con la sagrada efi gie, la cual recorrió las calles principales del barrio, acompañados de decenas de creyentes.
Al final del recorrido, la imagen fue retornada al altar en el interior de la capilla. (Enrique Chan)
PANABÁ, Yucatán.- Jóvenes del Decanato XI se congregaron en la parroquia de San Pedro Apóstol de Panabá para vivir y reflexionar el Viacrucis a través de una experiencia musical y visual.
Esta actividad, en la que participaron jóvenes procedentes de las parroquias de Popolnah, Colonia Yucatán, Cenotillo, Sucilá, Panabá, Espita, Río Lagartos, San Felipe y Las Coloradas, se realizó como parte del tiempo cuaresmal que conlleva reflexión de los misterios de la vida, obra, muerte y resurrección de Jesucristo, por lo cual el concierto invitó a los muchachos a ponerse en sintonía de fe y oración.
Esto fue lo que dio a conocer el vicario Ricardo Cen May, compartiendo que este evento religioso fue ambientado por el coro Angeli Christi y por la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Yucatán, quienes les externaron a los jóvenes que es importante estar abiertos a la acción del espíritu a través de la escucha de la palabra de Dios y por
medio de la oración.
Expuso que el objetivo se centró en compartir con los jóvenes el aspecto musical de la temática de la pasión de Cristo, donde se
UAYMA, Yucatán.- En la cabecera se llevó a cabo el taller Escuela de Campo del Programa Producción para el Bienestar, que fue gestionado por la Dirección de Desarrollo Rural de Uayma. En el evento se les propuso a los productores trabajar en conjunto y brindarles apoyo para la preservación del maíz local, conocido como criollo. Además de colaborar con los agricultores de las escuelas de campo de la zona, ya que dicha propuesta busca fortalecer el desarrollo del sector agrícola local.
Esta acción también busca mejorar la productividad y la conservación agrícola, fortaleciendo
y diversificando la producción de semillas locales que actualmente están casi extintas.
El taller Escuela de Campo es un espacio de capacitación para agricultores y agricultoras donde se aprenden nuevas técnicas, tecnologías y alternativas para mejorar la producción de alimentos. Los objetivos son aprender nuevas prácticas agrícolas, mejorar la toma de decisiones, desarrollar capacidades de observación y análisis crítico, aplicar tecnologías al alcance de los agricultores, mejorar las condiciones de vida de los laboradores y fomentar la innovación local.
(Nicolás Ku Dávila)
entonaron cantos propios de dicho grupo para que pudieran profundizar acerca del Viacrucis en una modalidad diferente a la cual están acostumbrados a vivir.
La descacharrización comenzó en Chemax; terminará el día 23.
Mencionó que dio inicio con una disposición para los participantes y luego se realizó la introducción para luego comenzar la meditación de las diferentes estaciones. Al final
emitieron una oración en la que se agradeció a Dios por permitirles la oportunidad de haber experimentado esta actividad.
Destacó que se les invitó a meditar sobre el Viacrucis en el tiempo de Cuaresma, sobre todo en el ambiente juvenil donde también es importante que prevalezca la devoción hacia los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Les recalcaron que el tiempo de Cuaresma es de penitencia, conversión, de preparación al misterio pascual, donde Dios los invita a renovar el compromiso bautismal por medio de la oración para que esta sea más profunda; que lleven a cabo una penitencia comprometida, individual y comunitaria, haciendo un llamado a que se conviertan y que crean más en el Evangelio.
Se hizo énfasis en que es así como se preparan estos muchachos rumbo a la Pascua para la gran fiesta de la fe, del triunfo de Jesús sobre la muerte.
CHEMAX, Yucatán.- En un esfuerzo por prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, en el municipio comenzó una campaña de descacharrización.
A través de la Dirección de Salud se ha informado sobre el inicio de esta iniciativa, cuyo objetivo es reducir la proliferación de mosquitos vectores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
La campaña se está desarrollando en diferentes sectores del municipio, siguiendo un calendario establecido para asegurar una cobertura efectiva: Sector 1, miércoles 19; 2, jueves 20; 3, viernes 22; y Sector 4, sábado 23 de marzo.
El Director de Salud de Chemax
enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana en esta campaña.
Durante el anuncio también se hizo un llamado a todos los residentes para que eliminen de sus hogares y alrededores cualquier tipo de cacharro que pueda servir como criadero de mosquitos.
Se explicó que entre los objetos a desechar se encuentran botellas, latas, llantas, cubetas y envases; los cuales, al acumular agua, se convierten en sitios ideales para la reproducción de estos insectos.
“La participación de la comunidad es fundamental para el éxito de esta campaña y para proteger la salud pública”, afirmó el Director. (Alfredo Osorio Aguilar)
KAUA, Yucatán.- Personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), delegación Valladolid, impartió dos conferencias en la primaria Moctezuma, de la cabecera de Kaua.
La primera conferencia fue a las 9:30 horas, se denominó Fortalecimiento de la Familia en Derechos, y la segunda fue Derechos y Responsabilidades de los Niños
y Niñas; a ambas charlas asistieron madres y padres de familia. Las responsables de impartir las dos conferencias fueron las capacitadoras de la Codhey, María Isabel Pool Ucán y Georgina Guadalupe Díaz Santoyo. También estuvieron presentes autoridades municipales y educativas. El objetivo del evento fue formar y retroalimentar a los participantes sobre los Derechos
Humanos, con la finalidad promoverlos y respetarlos.
“La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán es un organismo público autónomo que se encarga de proteger y promover los derechos humanos de todas las personas. Sus funciones son difundir, enseñar y divulgar las garantías individuales”, explicaron las capacitadoras.
(Nicolás Ku Dávila)
VALLADOLID, Yucatán.Con la participación de más de 700 alumnos, se llevó a cabo la conformación del Comité de Padres de Familia en el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), que vigilará la forma en que se apliquen los recursos del programa federal La Escuela es Nuestra, que llegó a este plantel para fortalecer la educación.
Se dio a conocer que este comité es un espacio donde padres y madres de todos los estudiantes podrán trabajar juntos en beneficio de la institución educativa.
Las autoridades municipales estuvieron presentes en el evento en que se conformó este comité, y manifestaron su compromiso con la educación y el bienestar de los estudiantes vallisoletanos. Dijeron que la participación de los padres de familia es un gran estímulo para todos y un claro ejemplo de su dedicación a la comunidad.
La Escuela es Nuestra es un programa del Gobierno federal que busca mejorar las condiciones de los planteles públicos de educación básica y media superior. Entre sus objetivos están, además de lo anterior, fomentar la participación de la comunidad escolar, así como promover la participación de niñas, niños y jóvenes en la toma de decisiones.
El Comité de Padres de Familia, con el acuerdo de la asamblea,
VALLADOLID, Yucatán.- Miles de estudiantes se quedaron sin clases ayer, por segundo día consecutivo, ya que sus profesores acudieron a la marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En los municipios pudieron observarse muchos planteles educativos cerrados, y los niños y niñas se quedaron en casa ante la suspensión de clases con motivo de la movilización.
En Valladolid, los docentes marcharon por las calles de la ciudad, culminando la jornada con un mitin donde varios profesores tomaron la palabra para informar sobre los avances y desafíos de su lucha.
Enfatizaron que aunque la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó la posibilidad de retirar la iniciativa de reforma a la Ley del Issste, su lucha no se limita a este punto. Los maestros acordaron con-
Ante todo, se buscará mejorar las instalaciones para beneficio de todos los que acuden al plantel.
decidirá sobre el uso de los recursos de acuerdo con las necesidades de los planteles, como en este caso, el Cobay de Valladolid. Los recursos se pueden utilizar para equipamiento, material didáctico, tecnológico, artístico y deportivo, rehabilitación o ampliación de los espacios educativos
y servicio de alimentación. Los montos de los recursos se calculan con base en la matrícula registrada de los planteles beneficiados. En esta instalación del comité en el Cobay de la Sultana de Oriente, se dijo que sus integrantes serán garantes del buen uso de los recursos destinados a dignificar los
espacios educativos.
En el evento participaron autoridades de la Secretaría de Bienestar del Gobierno federal en Yucatán, Everth Dzib Peraza, director general del Cobay, y Concepción Garrido Novelo, directora del Colegio de Bachilleres de Valladolid.
(Nicolás Ku Dávila)
Aunque muchos padres apoyan a los maestros, critican que con sus marchas perjudican al alumnado.
cluir este viernes con su tercera jornada de manifestaciones. Por otra parte, en la comisaría de Sisbichén, perteneciente a Chemax, la escuela primaria bilingüe Cristóbal Colón mantuvo sus puertas cerradas dejando a decenas de estudiantes una vez más sin clases.
Algunos padres de familia de las comunidades aledañas señalan que no están en contra de las manifesta-
ciones de los maestros. Sin embargo, detrás de todo esto cientos de niños se ven atrasados en su preparación académica, lo que a los educadores poco pareciera importarles.
En el municipio de Acanceh la situación fue similar. En el segundo día consecutivo de protesta, algunas escuelas de educación primaria no tuvieron clases pues sus maestros se fueron a la marcha en Mérida.
Para los paterfamilias, estas marchas perjudican al aprendizaje de los alumnos, sobre todo porque no falta mucho para que concluya el presente ciclo escolar. “Están perjudicando a los de sexto año que necesitan estar bien preparados ya que pasarán a la secundaria”, señaló Abraham Pech. (Alfredo Osorio Aguilar/Carlos Chan Toloza/Corresponsalías)
VALLADOLID, Yucatán.- El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 87 (CBTA) promovió su oferta educativa en las escuelas secundaria Técnica No. 6 de esta ciudad y en la Delio Moreno de la comisaría de Tikuch.
Dentro de la promoción del CBTA No. 87 están actividades deportivas, cívicas y culturales, concursos de habilidades y destrezas, programas de acompañamiento y becas, que fue del interés de los estudiantes de secundaria. Además, se tienen las prácticas de aprendizaje que realizan los estudiantes, y todo esto fue presentado con la finalidad de ser una opción educativa para los alumnos que egresan de tercero de secundaria y quieren continuar sus estudios en educación media superior. Las carreras técnicas que ofrece el CBTA son Técnico Agropecuario, Técnico en Administración para el Emprendimiento Agropecuario, Técnico en Desarrollo Comunitario, y Técnico en Soporte y Mantenimiento en Equipo de Cómputo.
En ambos planteles los alumnos mostraron interés por ingresar en el próximo ciclo escolar al CBTA No. 87. (Nicolás Ku Dávila)
Los estudiantes que recorrieron las aulas y laboratorios de la Universidad de Oriente están por culminar el nivel medio superior. (POR ESTO!)
VALLADOLID, Yucatán.Más de 30 estudiantes del Telebachillerato Comunitario (Tbcey) de Uayma, tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de la UNO a través del programa educativo Conoce tu universidad, con el objetivo de informarse de las oportunidades educativas que ofrece esta institución para todos los jóvenes que están por culminar el nivel medio superior. De esta manera, la Dirección de Educación Municipal de Uayma, presidida por María Inés Tuz Cetina, en coordinación con el ayuntamiento y representan-
tes del Tbcey de esta localidad, seleccionaron a los alumnos que están por concluir los estudios de nivel bachillerato para recorrer la Universidad de Oriente (UNO).
Fueron más de 30 estudiantes que participaron en esta visita a las instalaciones de la universidad. Se les dio la bienvenida a los jóvenes por parte del rector de la UNO, Didier Barrera Novelo, quien los motivó a preguntar todas sus dudas y a considerar un lugar en esta institución educativa como parte de su futuro.
Durante la jornada, se recorrieron todos los edificios, labo-
ratorios, aulas y el auditorio con el que cuenta la escuela.
Estamos muy seguros que contamos con grandes profesionales que dejan en alto el nombre de nuestro municipio, por eso queremos que sean parte de esta institución”
DOCENTE
De esta manera, los docen-
tes y directivos del Telebachillerato Comunitario de Uayma agradecieron la apertura de los maestros de la UNO y del rector por brindar información oportuna para estos jóvenes y presentarles todas carreras que se ofertan en la escuela.
“Estamos muy seguros que contamos con grandes profesionales que dejan en alto el nombre de nuestro municipio, por eso queremos que sean parte de esta institución”, expresaron docentes de la UNO durante la visita.
(Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.- El Instituto Tecnológico superior de Valladolid (Itsva) y el Servicio Nacional de Empleo en Yucatán (SNEY) fortalecieron lazos de colaboración y anunciaron la próxima fi rma de un convenio entre ambas instituciones.
En el encuentro entre representantes de estas instancias, también estuvieron presentes René Uicab May, Porfirio Pool Ucán y Gregorio Moo, responsables de varios departamentos del SNEY, así como Virgilio Antonio Chimal Couoh, jefe del Departamento de Vinculación del Itsva.
Durante la visita realizada al Tecnológico Nacional de México campus Valladolid, el coordinador de la unidad regional del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), Noé Pech Aguilar, y el director del Itsva, Héctor Daniel Aguilar Rivero, acordaron varios puntos de trabajo.
Se dio a conocer que uno de los
HUNUKÚ, Temozon.Habitantes de esta comunidad pidieron la urgente intervención de las autoridades municipales y de salud para que se asigne un médico al módulo del IMSS de la población.
Los habitantes de esta comisaría comentaron que, desde hace más de dos años, el Centro de Salud No. 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no cuenta con un médico de cabecera para atender a los pobladores.
Expresaron que en este módulo solo acuden enfermeros o estudiantes que están realizando su Servicio Social, pero que no están capacitados ni tienen la cédula para recetar medicamentos y otorgar una consulta adecuada. También dijeron que este lugar no cuenta con los fármacos necesarios para tratar las enfermedades de los habitantes.
Medardo Balam, Jorge Benjamín Cupul Domínguez y Genaro Kuyoc Aguilar, fueron algunos de los ciudadanos que manifestaron su inconformidad con esta situación que vive la población desde hace mucho tiempo.
principales objetivos de esta reunión era fortalecer el trabajo conjunto de ambas instituciones.
También se dio a conocer que durante esta junta se acordó la firma de un importante convenio de colaboración entre el Sistema Nacional de empleo, durante la próxima Feria de Vinculación del Instituto Tecnológico superior de Valladolid, que se llevará a cabo el 4 de abril.
Con estas acciones, el Itsva reafirmó su compromiso de generar oportunidades laborales y fortalecer la vinculación entre los estudiantes y el sector productivo.
Se explicó que con la firma de este convenio se busca que los jóvenes estudiantes que están por culminar su preparación académica tengan la oportunidad de participar en ferias de empleo y de esta manera colocarse en el menor tiempo posible en el campo laboral, para ejercer la profesión que hayan elegido o contar con un trabajo estable.
(Víctor Ku)
Debido a esto, piden la urgente intervención de la Secretaría de Salud de Yucatán y de las autoridades estatales para que se tomen cartas en el asunto y se pueda asignar pronto un médico para atender a los ciudadanos de Hunukú. (Víctor Ku)
la primera
PETO, Yucatán.- Los trabajos para el mejoramiento de la capilla de las Tres Cruces siguen avanzando. Por el momento se concluyó la primera de tres etapas para renovar el techo del corredor, mientras tanto los padres de familia colaboran activamente con la limpieza del terreno, dio a conocer Lucio Esquivel García, coordinador de las actividades en el santuario.
Explicó que en enero del año pasado se proyectó la construcción de un corredor en el terreno de la capilla de las Tres Cruces, el cual servirá no sólo para el catecismo y la Legión de María, sino también para las festividades religiosas en honor a su santo y otras actividades del centro pastoral.
Esquivel García destacó que, junto con Lázaro Esquivel, responsables de las mejoras, han estado buscando los medios necesarios para llevar a cabo estos trabajos.
Expresó su agradecimiento por el apoyo de los feligreses del centro pastoral y reconoció que aún se requieren más recursos para completar el techo del corredor, así como para financiar el tinglado y la mano de obra necesaria, como la soldadura de las láminas.
Se espera que, antes de la celebración de la festividad en mayo próximo, el corredor esté listo, para luego iniciar con la tercera etapa de la obra, que consistirá en la construcción de otro anexo.
El coordinador recordó que en la década de los 60 ya existía un corredor en el lugar, el cual se utilizaba para las vaquerías y otras actividades, pero que con el paso del tiempo desapareció. Por esta razón, se proyectó la construcción de uno nuevo para el catecismo y las actividades religiosas.
García mencionó que con el apoyo de Lázaro Esquivel y las contribuciones voluntarias de los feligreses, se ha logrado construir la barda y realizar otras mejoras. Sin embargo, su mayor anhelo es concluir el techo del corredor para que sea utilizado por los niños que asisten al catecismo y por los miembros de la Legión de María, cuya asistencia sigue aumentando.
Por ello, hizo un llamado a feligreses y vecinos que deseen colaborar con la construcción, ya sea con material o mano de obra.
La capilla alberga tres símbolos que representan las tres cruces, y es un lugar que ha sido testigo de más de un siglo de devoción. Cada 3 de mayo, los vecinos celebran con una misa en la que se bendicen las semillas para los campesinos y se rinde homenaje a los albañiles.
(Valerio Chan)
Lucio Esquivel, coordinador del proyecto, dijo que se requieren más recursos para completar la construcción, por lo que pidió apoyo.
PETO, Yucatán.- La comunidad estudiantil de la Universidad Tecnológica del Mayab (UT del Mayab) se unió a los festejos del Día de San Patricio, una tradición originaria de Irlanda, que también se celebra en gran parte de Canadá, Estados Unidos y en colegios bilingües de México.
La celebración estuvo organizada por la Academia de Idiomas de la universidad, y contó con la participación activa de los estudiantes. Durante la actividad, las maestras explicaron que el St. Patrick’s Day es conocido por su simbolismo del color verde, que se asocia con la abundancia y la prosperidad. En la UT del Mayab, los estudiantes se sumaron a la celebración vistiendo playeras verdes y gorros de duende, un elemento característico de esta festividad.
Como parte de los festejos, se organizó una divertida competencia en la que los alumnos participaron en la recolección de monedas de oro. El equipo que recogió más fue el ganador y recibió un premio en reconocimiento
a su destacada participación. Antes de concluir la actividad, los estudiantes disfrutaron de un picnic, donde pudieron convivir con sus compañeros y compartir sus experiencias sobre la cele-
bración. Esta actividad fue una oportunidad para estrechar lazos y fortalecer la comunidad estudiantil, mientras se conmemoraba una tradición internacional.
Aunque el Día de San Patricio
se celebra oficialmente el 17 de marzo, la UT del Mayab decidió realizar los festejos en una fecha cercana, para no dejar pasar por alto esta importante festividad. (Gaspar Ruiz/Pedro Cauich)
Durante el evento se resaltó que los pobladores de estas zonas realizan actividades como la apicultura y meliponicultura, entre otras.
TEKAX, Yucatán.- Reconocieron el esfuerzo de las comunidades mayas de Tekax por cuidar el medio ambiente, con la entrega de los primeros certificados de las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), a los ejidos de San Agustín, Sacpukenhá, Chan Dzinup y Mocontun.
Desde la comunidad de San Agustín y con la presencia de autoridades estatales y municipales, los primeros certificados dentro de la Reserva Estatal Biocultural del Puuc fueron entregados por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra.
Estos documentos son un gran reconocimiento a la voluntad de las comunidades mayas por conservar su patrimonio, defender sus recursos naturales y proteger la selva. Durante el evento se resaltó que los pobladores de estos ejidos realizan actividades como la apicultura, meliponicultura y turismo comunitario, para mantenerse económicamente, y que los certificados de estas áreas naturales protegidas son una muestra clara de que la conservación no sólo es responsabilidad del Gobierno, sino un esfuerzo colectivo donde los pueblos indígenas, organizaciones sociales y ciudadanos comprome-
tidos se convierten en guardianes del medio ambiente.
Tekax es patrimonio natural y cuenta con 64 comunidades, en las cuales se busca trabajar en la conservación del ecosistema”.
MINETH MEDINA
DIRECTORA JIBIOPUUC
“Tekax es patrimonio natural y cuenta con 64 comunidades, en las cuales se busca trabajar en la
conservación del ecosistema, que será la herencia de las futuras generaciones. Estas áreas son una muestra de que la conservación no sólo es responsabilidad de una persona, sino que es un esfuerzo colectivo”, mencionó la directora de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc), Mineth Medina, que fue una de las organizaciones que inició el proceso de certificación para estos ejidos. Antes de finalizar el evento, Mineth Medina reconoció el apoyo y compromiso de todos los involucrados para que estos certificados pudieran entregarse.
(Jaime Tun)
TEKAX, Yucatán.- Alumnos del Telebachillerato Comunitario de Kinil participaron en la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, como parte de la campaña Si te drogas te dañas
La institución educativa organizó varias actividades deportivas, recreativas y un taller de ciencias para fomentar la sana convivencia del alumnado y enseñarles el peligro que representa el consumo de estupefacientes para la salud.
Los eventos fueron planeados por los docentes del Telebachillerato Comunitario.
“Esta iniciativa impulsada por el Gobierno Federal es parte de una estrategia que busca que los estudiantes de educación básica y media superior participen en actividades artísticas y deportivas para fomentar valores
como el respeto, la tolerancia y la solidaridad para fortalecer la sana convivencia entre ellos, además tiene el propósito de generar conciencia sobre los riesgos de consumir drogas e impulsar acciones preventivas que ayuden a erradicar malos hábitos”, comentó la maestra Nora Balam.
La jornada comenzó con una cálida bienvenida de parte de la directiva de la escuela y una explicación detallada sobre los objetivos de estas activades, posteriormente se reconoció la participación de los alumnos.
Por su parte, el estudiante Javier May expresó al término del evento que este tipo de acciones son esenciales para que los jóvenes conozcan sobre la importancia de la prevención de adicciones y las consecuencias de estas. (Jaime Tun)
TEKAX, Yucatán.- Una madre de familia se desmayó enfrente de la primaria Fabián Sansores, perteneciente a la cabecera municipal, mientras esperaba que sus hijos salieran de las aulas. Al lugar arribaron elementos del Servicio de Emergencia para atenderla. Los hechos sucedieron en la calle 76 entre 53 y 55 de la colonia Chobenche, donde se encuentra la primaria mencionada. Lizbeth Martínez de 42 años, se encontraba cerca de la puerta del instituto educativo cuando se desvaneció enfrente de otros padres de familia.
Según algunos testimonios, la afectada llegó en motocicleta a la primaria después del mediodía, y después de esperar unos minutos la mujer cayó al suelo, alertando a otros padres, quienes de inmediato se acercaron para auxiliarla y procedieron a llamar al Servicio de Emergencia.
Testigos comentaron que la causa probable es un golpe de calor, por las altas temperaturas que se han estado presentando en el municipio. Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja que procedieron a revisar a la afectada. Después de unos minutos la subieron a la ambulancia Yuc023 para trasladarla al Hospital General de Tekax.
(Jaime Tun)
La obra que contiene una serie de profecías y augurios mayas está expuesta en el Museo
TIZIMÍN, Yucatán.- El Museo de la Ciudad será sede de la exposición de una réplica del Chilam Balam de Tizimín, que es considerada joya literaria que contiene la correlación del calendario de 260 días (tzolk’in) con el Gregoriano, que incluye el nombre de los meses del año de 365 días (haab’) y el de los días de la semana, además de que menciona una serie de profecías y augurios para todo ese período, lo mismo que sucesos acaecidos en el siglo XVI.
El historiador Luis Pérez Salazar dio a conocer que la exposición estará abierta hoy de 8:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas, y mañana también, pero sólo en el primer horario, es decir, el matutino.
los que permanecerá el Chilam Balam de Tizimín a la vista del público
Por ello, exhortó a que todos los habitantes que tengan la posibilidad de acudir a conocerlo, no duden ni un instante y visiten la exposición, pues de acuerdo con lo que aseguró: “Debemos sentirnos orgullosos de esta herencia cultural en la que se plasma la historia de Yucatán y de los mayas”.
Destacó que esta presentación se realizará recordando que el manuscrito de Tizimín fue encontrado por el párroco Manuel Luciano Pérez, quien el 23 de marzo de 1870 lo envió como obsequio al obispo Crescencio Carrillo y Ancona.
Señaló que es una excelente oportunidad para conocer sus pe-
culiaridades, tales como que tiene 27 fojas españolas de literatura muy importantes para el estudio de la cultura maya, textos como la primera y segunda rueda profética de un doblez de katunes, textos proféticos de katunes aislados, jaculatorias de los ah kines, poesías, códices, además de que habla sobre
astrología, la medicina, el significado de palabras como emal, holtún zuyuá , hotzucchakán , ah canul , saclactún, ek uiló, entre otras. Además, durante estos dos días de muestra, en sus respectivos horarios, se darán a conocer sus orígenes en el año de 1558, detallándose que fue escrito por Gaspar Antonio
Xiu, alumno de Fray Diego de Landa, sin olvidar que se explicará lo que aconteció con la pieza original y dónde pueden encontrarla.
Recalcó Luis Pérez Salazar que la importancia de que el público acuda a disfrutar de esta exposición es que de esta forma se puede constatar que tenemos un pasado
histórico que nos dejaron como legado nuestros ancestros y con importantes testimonios, como los que se plasman en este Chilam Balam de Tizimín, lo mismo que de otros municipios, en los cuales se reflejan las raíces que nos distinguen de otras culturas.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Disfrazados de pajaritos, conejos, flores de diversos colores, abejitas, sapitos y otros animalitos, niños llenaron de alegría los festivales de la primavera que se desarrollaron en diversos preescolares de Tizimín, Valladolid y Baca. En esta ciudad, padres de familia y docentes se reunieron en el Centro de Desarrollo Comunitario para ver los bailables que los alumnos de diferentes planteles educativos habían preparado para recibir a esta hermosa estación del año.
La bienvenida estuvo a cargo de la directora del DIF, María Gelitzly Vargas León, quien felicitó a los pequeños por dar lo mejor de sí durante esta actividad.
La primera intervención estuvo a cargo de los alumnos del segundo grado, grupo A, de la escuela María Romero Conde de Loeza Romero, dirigidos por la maestra Diana Brito. Los pequeños deleitaron al público con un hermoso bailable donde los animales marinos fueron los protagonistas.
Posteriormente, los estudiantes del tercer grado del kínder Tierra y Libertad , bajo la dirección de la maestra Ingrid Ramírez, interpretaron el tema Rock en primavera , mostrando su talento y alegría.
Los niños de Zazil Há bailaron al ritmo de la canción El Conejo Saltarín, cautivando a todos los asistentes con su energía incansable.
La fiesta continuó con la participación de los alumnos del primer grado, grupo A, de la escuela Juan de la Barrera, quienes, bajo la dirección de María José Espadas Caamal, presentaron un bailable inspirado en las ranitas. A su vez, los estudian-
tes del primer grado, grupo B, de la David Vivas Romero, dirigidos por la educadora Marlene Ciau Pech, también mostraron su destreza en un bailable primaveral, luciendo adorables disfraces de conejitos.
La siguiente intervención fue protagonizada por los alumnos del segundo grado, grupo B, de la escuela David Vivas Romero , a cargo de Natalia Puch Aranda, quienes encantaron al público con su interpretación de la canción Flores de primavera.
Antes de concluir el festival, el grupo de danza de la escuela Sebastián Molas , turno vespertino, dirigido por el docente Miguel Duarte, presentó el enérgico baile Eco Spring Kids (Primavera Infantil Ecológica), un número que promovió la conciencia ambiental entre los pequeños.
Además, el grupo de ballet de la Casa de la Cultura, dirigido por María Fernanda Peniche Gómez, cerró con broche de oro, destacando la gracia y habilidad de sus integrantes.
Para cerrar el evento, la pequeña Aranza Lucely Sánchez Massa, quien ostenta el título de Niña Primavera, invitó a todos a su coronación, que se llevará a cabo el 24 de marzo a las 17:00 horas en la Casa de la Cultura.
Mientras que en Valladolid, el teatro de la ciudad se convirtió en el epicentro de una celebración primaveral cuando los alumnos de la primaria estatal José Maria Iturralde Traconis presentaron su esperado festival.
El evento logró congregar a una multitud que llenó por completo el recinto, reflejando el entusiasmo y el apoyo de la comunidad hacia sus
talentos infantiles.
El maestro de ceremonias dio la bienvenida a las distinguidas autoridades educativas presentes, entre las que se encontraban el jefe de sector, Raúl Jarquín, y el supervisor de zonas, Víctor Gómez.
La ceremonia continuó con la esperada coronación de las guardianas de la naturaleza, culminando con la imposición de corona y banda a la Niña Primavera, honor que recayó en la pequeña Mía Michelle Pool Vivas, quien recibió la ovación del público.
El festival se desarrolló bajo la temática de un reino en decadencia debido a la contaminación, una narrativa que capturó la atención de todos los asistentes.
La historia giró en torno a cómo la reina de la primavera y sus guardianas lograron restaurar el equilibrio natural, utilizando las fuerzas de la naturaleza.
Los estudiantes, ataviados con llamativos atuendos, presentaron una serie de bailables modernos que deleitaron a los presentes y se hizo un llamado a la conciencia colectiva, destacando la responsabilidad que tienen las transnacionales en el cuidado de nuestro planeta.
Previo al festival, los 150 niños participantes realizaron un desfile por las calles de Valladolid, llenando de alegría y color la ciudad.
Por otro lado, al concluir el evento, se llevó a cabo una exposición de obras realizadas con materiales reciclables, demostrando el compromiso de la escuela y sus alumnos con la sostenibilidad y el reciclaje.
En Baca, en el kínder Lázaro Cárdenas del Río se realizó un emotivo y alegre festival organi-
zado por las maestras y los padres de familia para dar la bienvenida a la primavera. Los pequeños, con disfraces de animales y flores, se adentraron en el espíritu de la temporada, mostrando creatividad y alegría en cada paso. Desde tempranas horas de la mañana, los padres de familia llegaron al plantel acompañados de sus hijos, organizándose en la entrada del jardín de niños para iniciar un recorrido por las prin-
cipales calles del pueblo.
El desfile comenzó en la vía 20, recorrió la 21, pasando frente al mercado, para luego retornar por la misma calle 21 y doblar en la 20, pasando frente al Palacio Municipal. El recorrido continuó por la arteria 22, hasta llegar a la esquina de la farmacia, para finalmente regresar al jardín de niños, donde se llevó a cabo un colorido festival.
(Efraín Valencia/Alfredo Osorio Aguilar/Francisco Martín)
SAN FELIPE, Yucatán.- La presidenta del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal, puso en marcha el Programa Pintemos Juntos San Felipe, al que se suman 649 pescadores beneficiarios quienes apoyan esta iniciativa que busca transformar la imagen del puerto, fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes con base en el trabajo comunitario y en colaboración con aliados.
Méndez Naal dio el banderazo a esta iniciativa que, con la visión del Renacimiento Maya impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, permite que los pescadores participen en la rehabilitación de su entorno mientras reciben apoyo económico a través del Programa Respeto a la Veda.
Las labores de rehabilitación del puerto comenzaron con la casa de la señora Verónica Tun, quien lleva 28 años viviendo en San Felipe y tenía más de cinco años sin poder pintarla, por lo que es un claro ejemplo del impacto directo y tangible de esta iniciativa en la comunidad.
“Con el Programa Pintemos Juntos San Felipe damos inicio al renacimiento de nuestra comunidad, mejorando su imagen y fomentando la participación de todas y todos en la convivencia familiar y social”, destacó la presidenta del DIF Yucatán.
Enfatizó que estas acciones forman parte del Renacimiento Maya , impulsado por el gober-
nador Joaquín Díaz Mena, y que este esquema es sólo el inicio de una transformación integral en San Felipe. Asimismo, reconoció el trabajo de la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, como pieza clave en la coordinación y ejecución del programa, asegurando que cada acción se realice con eficiencia y compromiso social.
“Sumemos esfuerzos para que nuestro puerto resplandezca nuevamente. Cuidemos nuestras playas, protejamos los humedales y mejoremos los espacios públicos para fomentar la recreación y la convivencia. Este es sólo el inicio de una transformación integral para San Felipe”, concluyó Méndez Naal.
Gracias a la suma de esfuerzos entre el Gobierno del estado, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy) y la empresa Comex, se intervendrán 484 viviendas en un lapso de tres días, con la participación de 649 pescadores y se destinarán 3 mil 849 horas de trabajo comunitario para embellecer la zona, consolidando al puerto como un punto emblemático del turismo en Yucatán.
Por su parte, Tatiana García Ochoa, gerente comercial peninsular de Comex, destacó la importancia de la participación comunitaria en este tipo de proyectos. “Son más de 10 mil litros de pintura los que estamos colaborando. Es un trabajo impresionante, y qué mejor que sean los propios habitantes quienes
apliquen la pintura, ya que ellos cuidan y protegen más sus casas y espacios públicos. En Comex, tenemos el compromiso de estar presentes en la comunidad, contribuyendo a la rehabilitación de espacios que beneficien a toda la sociedad”, afirmó.
Con Pintemos Juntos San Felipe, se refuerza el compromiso del Gobierno del estado y del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán para transformar espacios y brindar nuevas
oportunidades a las familias yucatecas. Además de pintar los hogares de decenas de personas, en una segunda etapa del proyecto, se llevará a cabo la creación de murales artísticos en las calles principales del puerto. En este evento estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del estado de Yucatán, Lila Rosa Frías Castillo; Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congre-
so del estado de Yucatán; el director de Fomento de Infraestructura y Apoyo Pesquero, José Armando Escamilla Bojórquez; el subsecretario de Pesca y Acuacultura del estado de Yucatán, Pastor Gerardo Contreras Avilés; el representante de Comex, Alberto Alejandro Hernández Sandoval, y Felicitas Eduvigis Baltazar Novelo, presidenta del DIF Municipal de San Felipe, entre otras autoridades y miembros de la comunidad.
(Redacción POR ESTO!)
TIZIMÍN, Yucatán.- Decenas de jinetes agradecieron por la vida misma y la prosperidad de la ciudad, así como por el bienestar comunitario y de sus familias al protagonizar por segundo año consecutivo la Cabalgata por Cristo.
El evento fue regido por la frase “Cantad al que cabalga sobre los cielos de los cielos, que son desde la antigüedad; he aquí, él que da su voz, voz poderosa”.
A este recorrido se sumó mucha gente que comparte el gusto de montar y que mejor que acompañados de la presencia de Dios, por lo que a su salida oraron para que los cubra y proteja.
El trayecto fue ambientado con ritmo norteño, banda, con mensajes positivos de índole cristiana que creó una atmósfera de paz y armonía.
Su caminar a bordo de caballos partió de las puertas del Centro Comunitario con destino al recinto ferial, donde a su arribo los cabalgantes tuvieron un momento ameno de convivencia, sin perder el enfoque de esta actividad que es Cristo Jesús emitiéndole su gratitud por la existencia, por las bendiciones y por la oportunidad de seguir recibiendo de él salud, bienestar y amor.
La actividad fue organizada por el pastor Carlos Pacheco y su esposa Marbeth Pola de la iglesia Escudo y Fortaleza en coordinación con Fernando Castillo, Jesue Cordero y Juan Peña, líderes de otras congregaciones cristianas, quienes compartieron que es un evento en el cual se da la gloria y honra a Cristo, reconociendo que
él es el único mediador entre Dios y los hombres. El pastor Carlos Pacheco explicó que esta iniciativa surgió como parte de sus actividades de alcance a sabiendas de que muchas personas acuden y disfrutan de las cabalgatas, por lo que independientemente de la religión que sean se les convocó para llevarles el mensaje de Cristo a esta hermandad. Externó que a los interesados se les ofreció seguimiento para enseñarles más de la palabra fundamentándose en las escrituras sagradas y que todos se llenaron de júbilo manifestándose comprometidos a seguir los preceptos de Dios. Adelantó que se han propuesto realizar esta cabalgata una vez al año cada mes de marzo.
(Luis
Los hoteleros dijeron que se necesita modernizar para garantizar la movilidad de viajeros y trabajadores
CANCÚN.- Hoteleros del Caribe Mexicano urgieron a la titular de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez, y a la Comisión de Turismo del Senado la atención inmediata de la Carretera Federal 307, así como hacer del turismo una prioridad nacional. En reuniones por separado, en voz de un líder hotelero destacó la urgencia de invertir en esa vía, que representa la columna vertebral de la conectividad terrestre del Caribe Mexicano. Detalló que debido al crecimiento acelerado de la región, la Carretera Federal 307 necesita mantenimiento y modernización inmediata para garantizar la movilidad eficiente de turistas y trabajadores del sector.
Precisó que el organismo repre-
LOGROS de los ingresos turísticos en el país son captados en el Caribe Mexicano
50%
senta más de 133 mil habitaciones, consolidándose como el destino turístico más relevante del país, y uno de los más competitivos a nivel global. Y se proyecta la apertura de 28 mil nuevas habitaciones en los próximos seis años, superando a destinos como Nueva York y París.
Agregó que el Caribe Mexicano genera aproximadamente el 50% de los ingresos turísticos de México, con una derrama económica de 21 mil millones de dólares en 2023. Sin embargo, su contribución al PIB nacional es de apenas 8.9%, mientras que en Turquía alcanza el 12%, lo que evidencia el potencial de crecimiento, si se
Empresario pide que los fondos del DNR se apliquen para mejorar la infraestructura y reforzar la promoción. (Fotos Mario Hernández)
fortalecen la infraestructura y las condiciones migratorias. Asimismo, hizo un llamado a revisar la aplicación del Derecho de No Residente (DNR), asegurando que estos fondos se destinen directamente a la mejora de infraestructura, y promoción turística.
Al respecto, expresó su preocupación por la falta de transparencia en la administración de estos recursos, subrayando que el presupuesto
del Instituto Nacional de Migración, ha sufrido recortes que afectan su capacidad operativa y la experiencia de los visitantes: “El crecimiento del turismo debe ir acompañado de infraestructura moderna y procesos migratorios ágiles. Sin estos elementos no podremos sostener la competitividad del Caribe Mexicano en los próximos años”, enfatizó. Argumentó que Quintana Roo tiene la oportunidad, de conso-
lidarse como el destino turístico líder en América Latina. Pero para lograrlo es indispensable fortalecer la infraestructura, mejorar las condiciones migratorias y garantizar la seguridad para todos los visitantes.
Sectur
Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora,
compartió imágenes en sus redes sociales acompañada por el siguiente texto: “Tuve el gusto de conversar con el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto y con el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, para analizar estrategias que fortalezcan la competitividad turística de la región y explorar nuevas oportunidades de colaboración”.
(Elisa Rodríguez)
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Ante el anuncio del Consejero Jurídico del Gobierno de Campeche, Juan Pedro Alcudia Vázquez, de que conductores de plataformas como InDrive y Uber ya pueden pagar sus permisos para proporcionar el servicio legalmente en Campeche, desde el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) consideraron que esta medida les afecta, y pareciera que la intención de las autoridades es acabar con esta agrupación.
José Manuel Pérez Cortázar, secretario de Prensa y Propaganda del FUTV, ironizó que dejarán las concesiones y se mudarán a InDrive porque no pagan ninguna de las cuotas que deben cubrir ante la Agencia Reguladora del Transporte del Estado (Artec) ni los impuestos ante el Servicio de Administración
Tributaria, ni el costo de Google. Argumentó que tienen contabilizados 360 automóviles prestando el servicio de InDrive, y que a pesar de que ya pueden operar legalmente, aún no pagan sus permisos para hacerlo, pero tampoco hay interés de la Artec para implementar operativos y sancionarlos, como sí lo hacen constantemente con los taxistas.
El FUTV tiene contabilizado 360 vehículos que prestan servicio de InDrive y no pagan ninguna de las cuotas.
Dijo que los taxistas pagan un estimado de 12 mil pesos anuales al SAT, además de 850 pesos por antidoping, más lo de los cursos y resello; y cada dos años desembolsan mil 600 pesos por el tarjetón. En cambio, los operadores de InDrive no desembolsan ninguno de estos pagos con el consiguiente ingreso que tiene y ni siquiera tienen cubierta la apps para la plataforma digital ante el Gobierno de Campeche. Consideró que algunos vehículos no son de modelos recientes ya que pueden utilizar unidades desde el 2010 e incluso tienen algunos desperfectos y aun así siguen laborando.
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- El titular de la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam), Jackson Villacís Rosado, confirmó que los “padrinos” de los anexos incurren en la comisión del delito de privación ilegal de la libertad de las personas que son ingresadas por la fuerza a los supuestos centros de rehabilitación.
Explicó que el simple hecho de que una persona sea tomada en contra de su voluntad ya configura la comisión de un delito que está tipificado en el Código Penal, tanto local como federal, por lo que aquellas personas que incurren en estas prácticas son detenidas a la brevedad para iniciar la integración de la carpeta de investigación.
Afirmó que, aunque el motivo de retener a una persona sea para que tengan una recuperación, la legislación establece que los “padrinos” incurrieron en un delito que está tipificado y que es catalogado como de alto impacto, por lo que tiene que ser puesto a disposición del Ministerio Público para hacer las diligencias que corresponden.
Recordó que en el caso de las agresiones que fueron denunciados el pasado fin de semana, los
“padrinos” -donde está incluido un supuesto líder religioso- ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público, por lo que están a la espera de presentar la carpeta de investigación al juez de Control para obtener la vinculación a proceso. Esta semana fueron aseguradas cuatro personas, uno de ellos identificados como el presunto ex militar y pastor, M.E.C.N., de 50 años de edad, así como otro padrino con las iniciales
C.S.M.L., de 32, y las dos mujeres, M.R.C.D., de 46 y E.V.C., de 26 años.
Villacís Rosado reiteró que la operatividad de los anexos a este
momento continúa sin ser regulada por las instancias de salud, por lo que en aquellos casos que sea presentada la denuncia será investigada bajo el delito de privación ilegal de la libertad a todos los implicados. Además, en el caso de los afectados originarios de la comunidad de Sabancuy, están por definir si sería agregado el delito de tortura o en su caso lesiones, ya que los padres de familia alegaron que los menores de edad fueron agredidos físicamente por el pastor del Anexo “Casa Hijo de la Luz”. (Roberto Espinoza)
contrario, ya que lo consideran una oportunidad para obtener otra fuente de ingresos, sin abandonar sus concesiones, ya que conocen cómo funciona el servicio.
José del Carmen Durán Calderón, indicó que, aunque no pueden oponerse a la modernización, sí piden que el Gobierno del Estado garantice la seguridad del usuario, exigiendo que los conductores acrediten exámenes, pues no desean que Campeche experimente casos como los ocurridos en otras entidades de la República Mexicana.
“Con el ingreso de las plataformas podemos tener oportunidades porque nosotros somos pioneros del transporte, más adelante nuestros familiares pueden trabajar con ellos, es decir, nos abre la facilidad para mayores ingresos, estamos conscientes de la modernidad, de los nuevos servicios digitales y no lo vemos como un obstáculo, tenemos mucha experiencia en transporte, entonces, si nos va a dejar más ganancia bienvenida, no podemos dejar la concesión porque es un trabajo seguro”, comentó.
En contraste, los concesionarios de taxis en Ciudad del Carmen señalaron que no ven como una competencia el ingreso de plataformas de viaje, sino todo lo
Durán Calderón señaló que ahora lo interesante es que, así como a ellos les exigen exámenes, pagos, cursos, condiciones de unidades; todo ello deberá ser aplicado a los conductores de dichas plataformas de viaje, pues que lo que está en juego es la seguridad del usuario.
La queja es por presunta violación a los derechos electorales.
Impugnan convocatoria para renovar la dirigencia
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Ante la convocatoria que viola los derechos político electorales de una militante, se impugnó el documento, por lo que notificaron al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) para que responda la queja presentada, reveló el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC), Francisco Javier Ac Ordoñez. Ac Ordoñez aclaró que por la confidencialidad de las denuncias no pueden proporcionar nombres ni cómo va el proceso jurídico, sólo que la impugnación fue por una presunta violación a los derechos electorales de una militante
por el comité ejecutivo nacional del partido en cuestión en la emisión de la convocatoria para elegir a la nueva directiva local. Sin embargo, en los estrados del organismo jurisdiccional se puede leer que Nilsa del Socorro Vázquez Santiago, del PAN, presentó la queja y anexa como terceras interesadas a 10 militantes más.
La notificación a la dirigencia nacional del instituto político establece un plazo perentorio, ya que apuntó las elecciones son el próximo 23 de marzo, por lo que esperan debe ser pronta la respuesta a la quejosa, así como al TEEC, para que determine el procedimiento a seguir. (Wilbert Casanova)
Mérida, Yucatán, viernes 21 de marzo del 2025
Con doblete de Raúl Jiménez, la Selección Mexicana vence a su similar de Canadá y se cita con Panamá para disputar el título de la Liga de Naciones de la Concacaf Página 46
Dan Alemania, Croacia y Dinamarca primer golpe en la Nations de UEFA
Kirsty Coventry hace historia como la primera mujer en presidir el COI
El número 9 del Tricolor sacudió en dos ocasiones la red canadiense para llevar al cuadro azteca a la siguiente ronda. (POR ESTO!)
ESTADOS UNIDOS.- La Selección Nacional de México dio el pasito que necesitaba para avanzar a la Final de la Liga de Naciones de Concacaf. La escuadra de Javier Aguirre derrotó 2-0 con goles de Raúl Jiménez a Canadá y ahora deberá medirse a la sorprendente Panamá el domingo para poder romper la maldición en este torneo y buscar su primer trofeo del campeonato.
A Javier Aguirre le funcionó el sorpresivo planteamiento que utilizó usando a Raúl Jiménez y Santiago Giménez y es que ambos tuvieron que ver en la jugada del primer gol.
Apenas habían pasado dos minutos y el Tricolor ya estaba arriba en el marcador. Santiago Giménez intentó meterse al área con la pelota y ésta, cuando pegó en la pierna de un defensor canadiense, le quedó a Jiménez que cruzó al arquero para mandar guardar el esférico.
El tanto del delantero del Fulham sacó por completo de concentración a los de la hoja de maple que tardaron varios minutos en asimilar lo ocurrido, pero cuando lo hicieron pusieron en aprietos a la zaga mexicana, aunque, eso sí, sin llegar a inquietar a Luis Ángel Malagón.
Para el complemento Canadá salió con la única consigna de encontrar el gol del empate a como diera lugar, pero fue entonces que la defensa apareció e hizo una labor titánica para secar cada una de las llegadas, siendo la más peligrosa una mala salida de Malagón que para fortuna del Tri no pasó a mayores.
Cuando más complicado se veía el panorama de nueva cuenta apareció Raúl Jiménez. El del Fulham cobró un tiro libre excelso, contra Estados Unidos en octubre ya había dado una muestra de lo que podía hacer y repitió la dosis.
El SoFi Stadium explotó, lo más de 50 mil aficionados que se dieron cita encontraron en este triunfo de la Selección un alivio para el alma ante la situación que viven la mayoría de los mexicanos en Estados Unidos.
Ahora la Selección deberá buscar romper la maldición que tiene con este torneo, y para su fortuna no estará enfrente el que ha sido su nemesis en las tres anteriores ediciones, pues Estados Unidos quedó eliminado a manos de Panamá en la otra Semifinal y el domingo se verán las caras.
(Agencias)
ESTADOS UNIDOS.- La selección de Panamá dio la gran sorpresa y se impuso 1-0 sobre Estados Unidos en la primera semifinal del Final Four de la Liga de Naciones de Concacaf, eliminando al conjunto de las barras y las estrellas, tricampeón de este torneo, en Los Ángeles, y quedándose con el boleto a la final.
Al minuto 90+4 del encuentro, Cecilio Waterman aprovechó la gran asistencia de Adalberto Carrasquilla, para anotar el gol del triunfo de la escuadra centroamericana en la única gran ocasión que generaron en el inmueble de Inglewood, dejando completamente fríos a los futbolistas estadunidenses, quienes dominaron una gran parte de juego. En su primer torneo oficial bajo el mando de Mauricio Pochettino, la selección de Estados Unidos vio terminar su hegemonía en la Liga de Naciones de Concacaf, en la que había ganado las tres últimas ediciones ante la Selección Mexicana, que se
BRASIL.- El primer gol de Vinicius Júnior para Brasil en estas eliminatorias de la Copa Mundial 2026 no pudo llegar en un momento más oportuno.
Su disparo desde fuera del área en el último aliento le dio a la Canarinha la victoria 2-1 sobre Colombia y dar un salto al segundo lugar de la carrera sudamericana hacia el próximo Mundial.
El derechazo del atacante del Real Madrid fue desviado por un defensor colombiano y resultó inatajable para el arquero Camilo Vargas.
Fue apenas el sexto tanto del Vinicius en 38 partidos con la selección.
En el estadio Mané Garrincha de la capital federal Brasilia, los anfitriones brasileños parecían condenados a un empate que les iba dejar en el sexto puesto de la tabla, justo el último que adjudica un boleto directo para el Mundial que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. Vinicius cambió radicalmente el panorama y dejó a Brasil con 21 puntos, cuatro por detrás del líder Argentina. La Albiceleste visita el martes entrante a Uruguay, tercero con 20 unidades.
enfrentará más tarde a Canadá por el segundo pasaporte a la final.
Esta derrota supone un jarro de agua fría para Pochettino, que tenía en este torneo una de sus escasas oportunidades para preparar el Mundial de 2026 que Estados Unidos hospedará con México y Canadá.
El técnico argentino constató el trabajo que tiene por delante para formar una escuadra competitiva y la preocupante falta de gol de sus delanteros.
Panamá apenas generó peligro en el área estadounidense pero aprovechó su oportunidad para convertirse en el primer finalista centroamericano de este torneo.
Después del partido por el tercer lugar del domingo, Pochettino contará con todo su plantel durante solo cinco campamentos de entrenamiento antes de que el equipo se reúna para el Mundial 2026 del cual serán coanfitriones junto a México y Canadá. (Agencias)
La victoria es un bálsamo para el cuestionado seleccionador brasileño Dorival Júnior de cara al clásico contra Argentina en Buenos Aires. Los pentacampeones mundiales nunca han faltado a la máxima cita del fútbol.
(AP)
ITALIA.- La selección de Alemania vino de atrás para terminar imponiéndose por 2-1 en casa de Italia, tomando una mínima ventaja de la ida de los cuartos de final de la UEFA Nations League, disputada en el mítico estadio de San Siro, ubicado en Milán.
El conjunto Azzurri había logrado adelantarse muy temprano en el partido, apenas a los 9 minutos, gracias a la anotación del mediocampista del Newcastle, Sandro Tonali, que logró batir al segundo guardameta teutón, Oliver Baumann, quien ocupó el puesto titular en el arco ante el retiro de Manuel Neuer y la lesión de Marc-Andre Ter Stegen.
Los dirigidos por Luciano Spalletti consiguieron llegar con la ventaja hasta el descanso y conteniendo los intentos de reacción del cuadro alemán en la primera mitad, pero el panorama cambiaría en la parte complementaria, gracias a los cambios realizados por Julian Nagelsmann.
Apenas a los cuatro minutos de iniciado el segundo tiempo, el recién ingresado Tim Kleindienst, aprovechó un centro enviado por Joshua Kimmich para
poner el 1-1 en el marcador e iniciar el camino hacia la remontada alemana en patio ajeno.
La escuadra italiana no volvió
FRANCIA.- Liderados por Luka Modric, Croacia neutralizó a la dupla goleadora de Kylian Mbappé y Ousmane Dembélé para imponerse 2-0 ante Francia en el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones.
Ante Budimir adelantó a Croacia a los 26 minutos con un cabezazo tras un centro de Ivan Perisic. En el tiempo de descuento de la primera mitad, Perisic duplicó la ventaja con un remate de primera luego que el disparo de Martin Baturina había sido bloqueado por el defensor francés William Saliba.
Pudo ser peor para Francia, ya que Andrej Kramaric desperdició un penal en los primeros compases
en Split. El portero francés Mike Maignan utilizó los pies para desviar el disparo que apuntó al arco. Mbappé, con el brazalete de capitán, volvió al ataque de Les Bleus y se reencontró con Ousmane Dembélé, el máximo goleador de la liga francesa esta temporada con el Paris Saint-Germain. Pero el grito de gol de ambos quedó ahogado. De vuelta con la selección tras una ausencia de seis meses, Mbappé probó suerte con varios remates en el primer tiempo que el arquero croata Dominik Livakovic tapó con solvencia. El astro del Real Madrid no jugaba con Francia desde la derrota 3-1 ante Italia el año pasado. (AP)
a tener el dominio de partido y el conjunto teutón se valió de la misma fórmula para darle vuelta al resultado, en esta ocasión, un nue-
vo centro de Kimmich encontró a Leon Goretzka, quien no perdonó y con un potente testarazo se encargó de firmar el 2-1 definitivo
en favor de los visitantes a los 76 minutos del encuentro.
Riccardo Calafiori, jugador del Arsenal, no pudo terminar el duelo en San Siro por unas molestias tras un gesto antinatural en su rodilla izquierda, la misma que se lesionó de gravedad hace 7 años.
“Me quedo con nuestras ganas de ganar y nuestra capacidad para reaccionar”, valoró Nagelsmann, antes de reconocer que “el primer tiempo fue difícil”.
Su homólogo italiano, Luciano Spalletti, lamentó que a su equipo le faltó “realismo”. “Tomamos muchas decisiones equivocadas”, aseveró el antiguo entrenador del Nápoles.
Con este resultado, Alemania llegará con la mínima ventaja al partido de vuelta, mismo que se celebrará el próximo domingo 23 de marzo en el Signal Iduna Park de Dortmund. Esta es una ciudad de grato recuerdo para Italia, por ser allí donde tuvo lugar una de las victorias más famosas de la ‘Nazionale’ ante Alemania, en las semifinales del Mundial-2006, que terminó ganando.
(Agencias)
DINAMARCA. La selección
Portugal y su icono Cristiano Ronaldo cayeron ante Dinamarca (1-0) en Copenhague, en la ida de los cuartos de final de la Liga de las Naciones, en un encuentro en el que el equipo nórdico fue superior.
Los rojiblancos monopolizaron el balón desde el comienzo del partido, pero tuvieron dificultades para concretar su dominio. Hasta el minuto 78 y un gol de Rasmus Højlund, que había entrado en juego diez antes.
Con este gol, su octavo en la selección, pero el primero desde
2023, Højlund, tranquilizó al Parken Stadium.
Dinamarca, que jugaba ante Portugal por primera vez desde 2015, brilló desde el comienzo, con una ocasión de Mika Biereth en el minuto dos.
Ronaldo amplió su récord de apariciones internacionales a 218, pero no agregó a su cuenta goleadora récord de 135 goles internacionales. El domingo en Lisboa se decidirá qué equipo disputa la ‘Final Four’ de la Liga de Naciones. (Agencias)
PAÍSES BAJOS.- Un gol agónico de Mikel Merino salvó el empate 2-2 para el campeón defensor España en la visita a Países Bajos, en Róterdam.
Nico Williams adelantó a la Roja a los nueve minutos. La jugada del gol comenzó cuando Lamine Yamal interceptó un balón por la derecha y cedió a Pedri, quien habilitó a Williams para anotar por todo el medio.
La respuesta local llegó a los 28 con el tanto de Cody Gakpo. La Oranje le dio la vuelta en el inicio de la segunda parte -a los 39 segundos- mediante Reijnders.
Merino decretó el empate definitivo en el tercer minuto del tiempo añadido y cuando España
con superioridad numérica tras la roja al central neerlandés Jorrel Hato a los 82.
La igualdad deja todo para
que se defina en la vuelta, que se jugará el próximo domingo en el Estadio de Mestalla, en Valencia. (Agencias)
Luego de su paso por los Yankees, Alex Verdugo se convierte en jugador de los
ESTADOS UNIDOS.- Los Bravos de Atlanta añadieron profundidad a sus jardines al firmar ayer al mexicano Alex Verdugo con un contrato de un año por 1.5 millones de dólares y enviarlo a la sucursal de Triple-A en Gwinnett. Verdugo, de 28 años, bateó para .233 con 13 jonrones y 61 carreras impulsadas para los Yankees de Nueva York en 2024, después de cuatro temporadas con Boston. Su salario se redujo considerablemente en comparación con el año pasado, cuando tenía un salario base de 8.7 millones de dólares y añadió 50 mil dólares en bonificaciones por apariciones al bate.
El bateador zurdo jugó para los Dodgers de Los Ángeles durante tres temporadas, comenzando en 2017. Tiene un promedio de bateo de .272 en su carrera y se destaca por su defensa.
Para los Bravos, Verdugo es una solución económica y versátil. La lesión de Ronald Acuña Jr., quien sufrió una rotura de ligamento cruzado en mayo de 2024, le deja fuera hasta mayo, por lo que hay un hueco en el outfield. Acuña, MVP de la Liga Nacional en 2023 con 40 jonrones y 70 bases robadas, es el corazón del equipo, pero su ausencia exige una alternativa que pueda ofrecer rendimiento inmediato.
Verdugo, con experiencia y una defensa confiable, se une a Michael Harris y Jarred Kelenic como una alternativa sólida.
En otras adquisiciones esta semana para añadir profundidad en el roster, los Bravos firmaron
El sueldo
1.5
millones de dólares es la cifra por la que firmó contrato con Atlanta.
al cerrador Craig Kimbrel (nueve veces All-Star) y al receptor James McCann, con sendos contratos de ligas menores.
El movimiento más importante de Atlanta en la temporada baja fue el fichaje del jardinero Jurickson Profar con un contrato de tres años por 42 millones de dólares.
Se espera que Profar esté listo para la temporada regular después de perder tiempo debido a una torcedura en la muñeca izquierda durante el entrenamiento de primavera. Se prevé que sea el titular en el jardín izquierdo.
Atlanta está a la espera del regreso del astro venezolano Ronald Acuña Jr., el MVP de la Liga Nacional de 2023 que se rompió el ligamento cruzado anterior izquierdo el 26 de mayo.
Los Bravos también firmaron al dominicano Bryan De La Cruz con un contrato de un año por 860.000 dólares. Se espera que De La Cruz comparta el jardín derecho con Jarred Kelenic mientras continúa la recuperación de Acuña. Michael Harris está establecido en el jardín central. (AP)
El año pasado Boston obtuvo su campeonato 18 en la NBA.
ESTADOS UNIDOS.- El actual campeón de la NBA, Boston Celtics, anuncio que acordó su venta por 6 mil 100 millones de dólares a un grupo encabezado por William Chisholm, el cofundador de la firma de capital privado Symphony Technology Group.
La operación, que aún está pendiente de la aprobación de la Junta de Gobernadores de la NBA, batiría el récord de compra de un equipo deportivo más cara
Sesión del COI aprobó por unanimidad la inclusión del boxeo en el programa deportivo de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, una decisión que pone fi n a su momentánea exclusión debido a la inhabilitación de la anterior federación internacional (IBA) de este deporte. El reconocimiento provisional
concedido por el COI en febrero a la nueva federación World Boxing despejó el camino para la readmisión del boxeo, disciplina histórica de los Juegos Olímpicos, en los que participa desde 1904 en los pesos masculinos y desde 2012 en los femeninos.
El austriaco Karl Stoss, presidente de la Comisión del Programa Olímpico, defendió ante
la asamblea olímpica la conveniencia de introducir el boxeo en el programa de Los Ángeles al contar ya con una federación homologada que ha pasado las pruebas de gobernabilidad del COI y que cuenta de momento con 88 federaciones afiliadas de los cinco continentes, con unos 500 mil púgiles registrados.
(Agencias)
de Norteamérica, eclipsando los 6 mil 50 millones de dólares pagados por los Washington Commanders de la NFL en 2023. Los Celtics, que el año pasado alzaron su décimo octavo campeonato de la NBA para romper el empate con Los Angeles Lakers y conseguir el mayor número de títulos en la historia de la liga, anunciaron en julio su intención de vender el equipo.
“Bill es una persona estupenda y un auténtico fan de los Celtics,
nacido y criado aquí en el área de Boston”, dijo el propietario mayoritario de los Celtics, Wyc Grousbeck, en un comunicado. Bostó está entre los favoritos para ganar nuevamente esta temporada con jóvenes estrellas Jayson Tatum y Jaylen Brown como sucesores de una tradición de campeones en el Salón de la Fama que vam desde Bob Cousy hasta Bill Russell, Larry Bird y Paul Pierce.
(Agencias)
MÉRIDA.- La dupla mexicana conformada por Susana Torres García y Atenas Gutiérrez Guzmán dio la cara por el país y consiguieron la primera victoria azteca en el Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge Yucatán 2025.
Ayer se disputó el primer día de actividades de la fase de grupo en el malecón, frente al monumento a “Juan Manuel Castro”, donde entraron en acción los dos equipos femeniles de México, pero sólo uno de ellos salió con el brazo en alto.
La dupla de Susana y Atenas demostró que están listas para pelearle a cualquiera, al imponerse al representativo de Japón, conformado por Xu Yan y Mingli Zhou en dos sets, por 21-16 y 21-18.
El partido fue completamente del lado de las nacionales, quienes desde el primer punto mostraron un mayor nivel que las asiáticas que trataron como estrategia no ir por los bloqueos sino por la recepción de los remates, lo que fue un error.
Torres García fue la mejor de las dos mexicanas al conseguir 17 puntos al ataque, sumar tres bloqueos y lograr tres unidades en su servicio, aunque también hizo 13 errores.
Por su parte, Gutiérrez Guzmán aportó nueve puntos al ataque, no tuvo bloqueos, logró una unidad con su saque e hizo ocho errores.
Las que no tuvieron tanta suerte fueron las juveniles mexicanas Yeray Vidaurrazaga Blanco y María Ramírez Campas, quienes a pesar de lucha en todo momento cayeron por 21-16 y 21-16 contra las cariocas Carol Salgado y Rebecca.
Yeray y María pagaron la novatez contra un equipo experimentado que las movió de lado a lado.
La más destacada de las dos fue Vidaurrazaga Blanco, quien consiguió 10 puntos al ataque, un
Las representantes nacionales jugaron por nota y con gran efectividad al atacar la red. (POR ESTO!)
bloqueo y cuatro en su saque, pero hizo 11 errores.
Por su lado, Ramírez Campas firmó 11 unidades en ataque, pero no logró bloqueo ni hacer nada en su saque, además de tener cinco pifias.
En otros resultados, la medallista de bronce en los pasados Juegos Olímpicos de Paris 2024, la suiza Tanja Huberli quien ahora juega con su compatriota Leona Kernen comenzó su participación en el evento con algunas dificultades.
Se vieron la cara con las españolas María Carro y Paula Soria, quienes les hicieron sufrir para poder ganarles, al final tuvieron que venir de atrás para ganar en tres sets 17-21, 21-17 y 15-12. (Marco Sánchez Solís)
Las tricolores mostraron coraje y corazón en cada punto. (POR ESTO!)
MÉRIDA.- Los Venados FC Yucatán rescataron en forma cardiaca, y tiempo de reposición, el empate a uno como visitante ante los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en duelo de la jornada 11 de la Liga de Expansión MX.
Ya prácticamente sin tiempo, Andrés Catalán metió un centro a segundo palo desde el costado izquierdo a la llegada de Néstor Vidrio (90’+7), quien estiró la pierna para empujar la redonda.
Los astados se vieron sorprendidos rápidamente en el partido. Un descuido defensivo en media cancha le permitió a Geovani Hernández tomar el esférico por izquierda para irse por toda la banda.
Ante la persecución defensiva el medio campista metió un centro entre el portero y la zaga para que Juan Martínez (10’) llegara a tiempo, se tuvo que barrer y poner la redonda a primer palo donde dejó sin oportunidad al cancerbero Raul Gudiño.
MÉRIDA.- Los mejores exponentes de la disciplina de karate de todo el país estarán presentes en Mérida, el 11 y 12 de abril, para tomar parte en la edición 35 de la Copa Choda. El Poliforum Zamná abrirá sus puertas para recibir a alrededor de mil 500 competidores procedentes de 17 estados del país que vendrán para competir en un evento que es tradicional en este arte marcial.
“Es uno de los eventos más esperados y tradicionales que existen por eso tendremos a tantos competidores, estamos emocionados y preparados para darles a todos los presentes un gran trato”, comentó Edén Valle Salas, presidente de la Asociación de Karate de Yucatán.
Esta es la segunda ocasión que se organiza este evento aquí, la primera ocasión fue en el 2017, en esa oportunidad Yucatán arrasó por primera vez con los ocho trofeos en disputa, en una actuación histórica.
Este certamen deportivo se realiza en homenaje a Koidi Choda Watanabe, un japonés de 75 años radicado en México desde hace varios años que es considerado como el padre del karate en nuestro país.
Los astados tuvieron una oportunidad inmejorable de igualar (73’) en su momento después de que Luis Calzadilla fue derribado dentro del área grande, lo que fue decretado por el silbante como penal.
El esférico fue tomado por Sleyter Lora, quien se veía nervioso, el delantero se enfiló hacia la portería donde le pegó de derecha hacia ese poste, pero a media altura y sin fuerza lo que le permitió al cancerbero local detener el disparo.
Hace unos días el jugador Héctor Sandoval comentó: “Es importante que en estas últimas fechas estemos todo el plantel completo, que todos estén bien y que esperen lo mejor de nosotros, queremos terminar lo más arriba posible para recibir en casa la Liguilla, tenemos la espinita clavada del torneo pasado, quedamos a deber, entonces vamos a darlo todo para cumplir nuestro objetivo que es llegar a la fi nal y quedar campeones”. (Marco Sánchez Solís)
La premiación será con medallas para los tres primeros lugares y las categorías a participar van desde los infantiles y juveniles en kata, kumite y kobudo, esta última es una nueva modalidad que incluye aparatos para realizar las ejecuciones.
(Marco Sánchez Solís)
un complicado
MÉRIDA.- De forma cardiaca y sin tener el mejor de sus partidos, el yucateco Rodrigo Pacheco Méndez avanzó a los cuartos de final del Yucatán Open de Tenis al vencer al también mexicano Alex Hernández, con parciales de 6-3 y 7-5, en la cancha principal del Club Campestre.
El boxito no tuvo una buena noche. El fuerte viento que se dejó sentir por la entrada del frente frío, así como las pocas variantes en su juego ante su rival le provocaron problemas.
Su juego fue muy plano, sólo se dedicó a pasar la pelota, sin buscar variantes, no se vio al Rodri del primer duelo que moviera a su rival, el que buscó poner las pelotas en las líneas o hacer “dejaditas” para desbalancear a Alex.
Simplemente puso le pelota al centro con fuerza, lo que facilitaba el trabajo a Hernández, quien jugó con la desesperación del yucateco para obligarlo a cometer errores.
Se notó que ambos jugadores se conocen mucho, ya que han coincidido en el equipo Copa Davis y como compañeros en dobles en algunos torneos, lo que hizo el partido más complicado.
Lo importante para Pacheco fue que al final pudo sacar el duelo, el segundo set con más dificultades, ya que perdió su servicio en el cuarto juego y tuvo que ir cuesta arriba, devolverle el quiebre en el 11 y definir con doble ventaja en el 12.
“Fue un rival muy complicado, ya que desde hace tiempo trabajamos juntos, él me ha ayudado a mejorar mi juego, además las condiciones del viento nos dificultaron
MÉRIDA.- La jornada de ayer en el campamento de entrenamiento de los Leones de Yucatán trajo una gran sorpresa: la incorporación del pelotero cubano Aledmys Díaz, quien llega prácticamente desde la Gran Carpa.
El oriundo de Santa Clara, Cuba, es un jugador de cuadro que hasta 2024 perteneció a la organización de los Atléticos de Oakland, con quien disputó 12 encuentros con marca de 29-3 (.103) sin cuadrangulares y con una carrera impulsada.
El ganador de la Serie Mundial de 2022 con los Astros de Houston regresó en 2024 donde estuvo en ligas menores y fue activado un duelo en el primer equipo donde se fue de 0-3 con un ponche antes de ser cortado.
Díaz es un jugador de buena calidad con buen un brazo y poder en las muñecas, en nueve años que hizo en el mejor beisbol del mundo conectó 602 imparables, 140 do-
En algunos momentos la desesperación fue notable en el juego del yucateco. (Nadia Tecuapetla)
las cosas”, dijo Rodrigo. Por otra parte, el boliviano Juan Prado Ángelo dio la sorpresa al pegarle en un duelazo al sembrado seis del torneo, el kazajo Dmitri Popkó, en un partido que se tuvo que definir en muerte súbita en el tercer set, terminó 7-5, 1-6 y 7-6(4).
El duelo comenzó muy parejo, ambos jugadores mantuvieron su saque, fue hacia el final que el
sudamericano consiguió romperle el servicio a su contrincante para enfilarse a la victoria.
En el segundo set el originario de Kazajistán demostró por qué estaba mejor ubicado y se impuso con relativa facilidad, lo que hizo pensar que el tercer sería para él sin dificultades.
El inicio del definitivo no fue tan sencillo para el asiático, pero
comenzó con una ventaja de 4-1 a favor de Juan, pero llegó a empatar y forzar la muerte súbita donde el duelo se inclinó a su favor.
El qhizo válida su condición de favorito fue el brasileño Felipe Meligeni Alves, cuarto sembrado, quien después de sufrir de más en el primer set liquidó su encuentro ante el estadounidense Patrick Maloney. (Marco Sánchez Solís)
En 2022, Aledmys Díaz militó con los Astros de Houston, que ese año fueron campeones en la MLB.
bles, 78 cuadrangulares, remolcó 294 carreras y promedió un BA de .259 en 2327 turnos con la macana.
Cinco de las temporadas logró conectar más de 300 imparables y producir más de 150 carreras; comenzó su camino en el 2014 al firmar con los Cardenales de San Luis con quienes jugó en sucursales llegando a ser llamado al Juego de Estrellas de MiLB (Ligas Menores) en el 2015. Al año siguiente debutó en las
Grandes Ligas, en una primera temporada bateó .300 con 121 imparables, 28 dobles, 17 palos de vuelta entera y remolcó 65 rayitas, esa temporada fue llamado al Juego de Estrellas.
En 2018 fue pasado a los Azulejos de Toronto donde tomó 452 turnos al bate, conectó 111 indiscutibles, 18 vuela cercas y produjo 55 carreras; ese mismo año fue cambiado a los Astros con quienes participó de 2019 a la 2022.
MÉRIDA.- Con la finalidad de llegar lo mejor preparados a los Juegos Nacionales Conade 2025, entrenadores locales de distintas disciplinas recibieron el primero de cuatro cursos de capacitación.
Este evento se realizó en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza”, del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), encabezado por los metodólogos del Instituto del Deporte del Estado (Idey).
“Es un curso de capacitación que se hace anualmente, nos exige la Conade para poder participar en Juegos Nacionales y ya se hizo una tradición hacer ese convenio con la Universidad Autónoma de Yucatán para que ella lo pueda dar y se puedan cumplir los requisitos”, señaló David Carrillo Baranda, jefe de metodología del Idey. Entre los temas tratados estuvieron la Realidad Virtual y sus aplicaciones en el Deporte; Aplicaciones Legales de los estatutos en las Asociaciones Deportivas; Piscología en el Deporte y derechos humanos en el deporte, entre otros, que son necesarios para la capacitación.
“Los estrategas deben tener este curso para llevar atletas, además sirve para actualizarlos en distintos temas, pero también se les dio a los delegados y todos los que asistan”, añadió. El curso será impartido en cuatro sesiones.
(Marco Sánchez Solís)
En tierras texanas, durante las cuatro temporadas jugó en 262 encuentros, tomó 867 turnos y conectó 221 imparables, 32 de ellos se fueron para la calle, promedió .253 de AVG.
En 2023 se fue como agente libre a Oakland donde disputó 109 encuentros en ese año, disparó 72 inatrapables, 20 dobles y cuatro cuadrangulares, además de impulsar 24 carreras al plato.
(Marco Sánchez Solís)
EDDIE JORDAN, DESCUBRIDOR DE SCHUMACHER
Eddie Jordan, fallecido ayer a los 76 años, fue la persona que dio a Michael Schumacher su primera oportunidad en la Fórmula 1, tuvo su propia escudería y fue un empresario de éxito, siempre vinculado al Gran Circo.
“Con profunda tristeza anunciamos el fallecimiento de Eddie Jordan, expropietario de un equipo de F1, consultor de televisión y empresario”, escribió su familia en un comunicado.
(Agencias)
SE PRONUNCIA NOVAK DJOKOVIC SOBRE DEMANDA
ANTIMONOPOLIO
Novak Djokovic no quiere que la demanda antimonopolio presentada por la Asociación de Jugadores que cofundó cree una división en el tenis, pero también dijo que la presión por parte de los atletas sobre los ingresos y su influencia necesitaría aumentar.
El campeón de 24 títulos de Grand Slam, hablando en una conferencia de prensa previa al torneo en el Abierto de Miami, explicó que no estaba incluido entre los demandantes en el caso presentado el martes pasado en un tribunal federal en Nueva York -junto con acciones en Bruselas y Londres- “porque quiere que otros jugadores se pronuncien”.
La demanda de la Asociación Profesional de Jugadores de Tenis (PTPA) contra los circuitos femeninos y masculinos, la Federación Internacional de Tenis y la agencia de integridad del deporte afirma que las organizaciones tienen “control total sobre el salario y las condiciones laborales de los jugadores”
“Nunca he sido un fanático ni defensor de la división en nuestro deporte, he luchado por una mejor representación de los jugadores”. (AP)
La actual ministra de Deportes de Zimbabue, de 41 años, y ganadora de siete medallas es elegida por mayoría absoluta como nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional
La zimbabuense Kirsty Coventry fue elegida ayer por mayoría absoluta como la nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional, convirtiéndose en la primera mujer y la primera africana en obtener quizás el trabajo más importante en el deporte global.
“Es una señal de que somos verdaderamente globales”, afirmó la ministra de deportes de Zimbabue y dos veces medallista olímpica de oro en natación.
Coventry logró una sorprendente victoria en la primera ronda en la contienda de siete candidatos, tras la votación de 97 miembros del COI.
Recibe un mandato de ocho años hasta 2033 a la edad de sólo 41 años, lo que es joven según los estándares históricos del COI.
Aunque se predecían varias rondas de votaciones, Coven-
Síguenos en nuestras redes
On line
try obtuvo la mayoría exacta de 49 necesaria.
La victoria de Coventry también fue un triunfo para el presidente saliente del COI, Thomas Bach, de quien se decía que estuvo durante mucho tiempo la promovió como su sucesora. Bach no utilizó su derecho a voto.
Coventry reemplazará formalmente a su mentor Bach el 23 de junio -oficialmente el Día Olímpico- como la décima presidenta del COI en sus 131 años de historia. Bach alcanzó el máximo de 12 años en el cargo.
Los principales desafíos para Coventry, graduada de la Universidad de Auburn, serán guiar el movimiento olímpico en medio de diversas cuestiones políticas y deportivas hacia los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 en Los Ángeles, incluyendo mantener la diplomacia con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El COI de Coventry también necesitará encontrar un anfitrión para los Juegos Olímpicos de Verano de 2036, que podrían ir a India o al Oriente Medio. Coventry ganó títulos consecutivos en los 200 metros espalda en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing cuatro años después. Se unió al COI en 2013, casi un año después de una controvertida elección de atletas en los Juegos Olímpicos de Londres. (AP)
JAPÓN, PRIMER CLASIFICADO A LA COPA DEL MUNDO DE FUTBOL 2026
Japón se convirtió en el primer equipo que se clasifica a la Copa Mundial de 2026 tras vencer ayer 2-0 a Bahréin.
Los goles en la segunda mitad de Daichi Kamada y Takefusa Kubo en Saitama aseguraron que los Samurai obtuvieran un lugar entre los dos primeros de la clasificación automática del Grupo C de Asia.
En su octava Copa Mundial consecutiva, Japón se une a los coanfitriones Estados Unidos, Canadá y México en el torneo ampliado a 48 equipos.
“Gracias a los jugadores por su entrega y a los aficionados por su apoyo”, dijo el seleccionador japonés Hajime Moriyasu. “Sabíamos que si perseverábamos, los goles llegarían. Intentaremos ganar nuestros tres partidos restantes y crecer como equipo.”
A primera hora, Australia, que ocupa el segundo lugar, también dio un gran paso hacia su séptimo Mundial al derrotar 5-1 a Indonesia en Sidney, en el primer partido del visitante bajo el mando del nuevo entrenador Patrick Kluivert. Los dos primeros de cada uno de los tres grupos de seis equipos en la tercera ronda de las eliminatorias de Asia avanzan al Mundial, mientras que los equipos que ocupen el tercer y cuarto lugar avanzan a otra fase por dos plazas adicionales.
(AP)
Síguenos en nuestras redes
On line
El ciclista mexicano Isaac del Toro, ganador de la 106 edición de la Milán-Turín, fue multado por “dañar la imagen del deporte” luego de llegar a la meta final de la carrera con su maillot abierto. De acuerdo con diversos reportes, el jurado de la prestigiosa carrera decidió multar al ciclista mexicano con 210 euros ($4,585 MX, $227.82 USD) por terminar la carrera mostrando su pecho. Vale la pena mencionar que Del Toro no tuvo la intención de desabrocharse su maillot, pero tuvo que hacerlo porque se rompió su cremallera. Del Toro fue el más fuerte entre el trío de corredores que destacaron en la subida a Superga, y con un ataque definitivo dentro del último km pudo entrar en meta disfrutando de su éxito, incluso haciendo una
reverencia de regalo.
El pedalista mexicano marcó un tiempo de 3h.56.59, a una media de 44,085 km/hora, 1 segundo por delante del británico Ben Tulett (Visma Lease a Bike) y 9 respecto al noruego Tobias Johannenssen (Uno X).
Mientras que dentro del top 10 entraron quinto el colombiano Einer Rubio (Movistar), a 27, séptimo el ecuatoriano Jefferson Cepeda (EF Education) a 37 y el colombiano Harold López (A stana) a 40. (Agencias)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Chysler Shadow auto 4 puertas mod. 92, 4 cilindros, impecable interiores, motor, caja, pila. 9991 48 4723.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.
En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9994-13-50-00.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Remato herramientas para carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Trabaje desde casa preparando alimentos. Inf. al 9612772324.
Reparación, de licuadoras, planchas, parrilla y horno electrico, ventiladores. 9992-19-15-09.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Excursión a la Misa de los Yucatecos, México, Cholulá, Chalma, Oaxaca, del 10 al 19 de julio. Cel. 9993-52-45-21.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Una continuación de la película animada Coco está en proceso de producción y se prevé que se estrene para 2029, anunció ayer Bob Iger, el director ejecutivo de Disney
Detienen a director que defraudó a Netflix con 11 millones de dólares
Página 54
Shakira busca romper un récord en la CDMX con su gira internacional
Página 55
Gala Montes reacciona a la traición de su madre con Adrián Marcelo
Página 56
El director Carl Erik Rinsch, que fi lmó escenas de una serie de ciencia ficción en Brasil y Uruguay, fue detenido en Los Ángeles acusado de malversar 11 millones de dólares destinados inicialmente a la costosa producción de Netflix que nunca se concretó, informaron las autoridades.
De acuerdo con la acusación consignada en Nueva York, el cineasta estadounidense, que dirigió 47 Ronin: La leyenda del samurái, recibió los fondos de una plataforma de streaming entre 2018 y 2020 pero utilizó el dinero en inversiones personales.
Rinsch fue acusado por la justicia estadounidense de fraude, lavado de dinero y transacciones financieras derivadas de actividades ilícitas, y fue detenido el martes en West Hollywood.
La acusación no cita a Netflix directamente, pero la plataforma de streaming mantuvo una disputa con el director por la realización de una serie de ciencia ficción que inicialmente se llamaba White Horse.
El año pasado una mediadora judicial determinó que Rinsch, de 47 años, debía a Netflix cerca de 9 millones de dólares en daños y perjuicios.
“Carl Rinsch presuntamente robó más de 11 millones de dólares de una destacada plataforma de streaming para fi nanciar lujosas compras e inversiones personales en lugar de completar una serie de televisión prometida”, dijo en un comunicado esta semana la directora adjunta del FBI, Leslie Backschies.
Rinsch llegó a un acuerdo con la plataforma de streaming en
De ser declarado culpable, el realizador estadounidense podría pasar décadas en prisión. (POR ESTO!)
2018 para desarrollar White Horse, luego bautizada de Conquest. El programa seguía a un científico que crea un grupo de clones superinteligentes que desaparecen en una ciudad brasileña. Allí desarrollan tecnología de avanzada y se enfrentan contra los humanos.
Entre 2018 y 2019, en pleno auge del streaming, la plataforma pagó unos 44 millones de dólares
El festival Cinelatino de Toulouse abre sus puertas este viernes con 11 largometrajes en competición, una mirada a los autores indígenas y un homenaje a uno de los directores más conocidos de la región, el brasileño Karim Aïnouz.
“Seguimos siendo un festival que sigue de cerca las cuestiones políticas y sociales, en particular el tema de las injusticias que siguen marcando a América Latina”, declaró vía telefónica Marion Gautreau, presidenta del consejo de administración de esta muestra del Sur de Francia.
El certamen, uno de los más importantes en Europa para la difusión del cine latinoamericano, dedicará también su sección especial Otra mirada a la obra de la argentina Albertina Carri (1973), autora de una obra feminista y crítica con los tabúes sociales, con obras como La rabia o Las hijas del fuego.
Carri presentará en competición en Toulouse su filme más reciente, ¡Caigan las rosas blancas! , una especie de “road movie” lesbiana.
El 37º Cinelatino se llevará a cabo este año en varias salas de cine de Toulouse a causa de las obras en la filmoteca de la ciudad.
La gala de premios, con el galardón Flechazo como principal recompensa, se celebrará el sábado 29 de marzo.
Aïnouz es uno de los cineastas más importantes de la escena brasileña, alternando obras rodadas en su país, como Motel Destino, que concursó por la Palma de Oro en 2024, y producciones internacionales, como La última reina (Firebrand), con Jude Law y Alicia Vikander, que también fue presentada en Cannes, en 2023.
Nacido en 1966 en Fortaleza, Aïnouz tiene también raíces argelinas, y en 2019 rodó Marinheiro das Montanhas (2021), un homenaje a la memoria de su padre.
Su primer largometraje, Madame Sata (2002), logró el premio a la mejor película en el festival de Chicago.
Entre las 11 películas en competición por el Flechazo destacan la nueva cinta del colombiano
por la serie, afirmó la Fiscalía. Rinsch filmó algunas escenas en Uruguay y Brasil, pero no completó el material acordado.
El director solicitó más dinero, prosiguió la Fiscalía, recibiendo otros 11 millones de la plataforma de contenidos.
De acuerdo con los documentos, el director perdió parte del dinero en malas negociaciones, y
utilizó el resto en criptomonedas y millonarios gastos de lujo como estadías en hoteles, relojes, varios Rolls Royce, un Ferrari y ropa. También intentó demandar a la plataforma para pedir más dinero, y cubrió gastos legales relacionados con su divorcio.
De ser declarado culpable, Rinsch podría pasar décadas en prisión. (Agencias)
César Augusto Acevedo (Cámara de Oro en Cannes en 2015), Horizonte, con el actor Claudio Cataño (Cien años de soledad).
También Zafari , de Mariana Rondón, una película sobre el hambre y la desesperación de un grupo de vecinos de un inmueble en Venezuela.
“Es uno de esos países latinoamericanos donde no están reunidas las condiciones necesarias para una producción (cinematográfica) numerosa, de calidad”, añade.
El Instituto de Cine Británico (BFI, en inglés) otorgó este jueves al actor y productor Tom Cruise su máximo reconocimiento, la BFI Fellowship (miembro de honor), según informó la institución en un comunicado.
El galardón reconoce los logros de Cruise como “actor extraordinario y versátil, cuya carrera abarca desde dramas y romances aclamados por la crítica hasta ‘thrillers’ oscuros y películas de acción trepidantes”, indicó el BFI en la nota.
Asimismo, también pretende poner en valor la contribución del estadounidense a la industria cinematográfica británica, habiendo trabajado con cineastas nacionales y rodado numerosas películas en el Reino Unido, en especial de la saga de Misión: Imposible.
Cruise, de 62 años, afirmó sentirse “verdaderamente honrado” por el reconocimiento y añadió: “Llevo más de 40 años haciendo películas en el Reino Unido y no pienso parar”.
En ese sentido, el actor aseguró que el Reino Unido alberga “profesionales increíblemente talentosos” y algunas de las localizaciones “más impresionantes del mundo”.
La distinción del BFI se le entregará a Tom Cruise durante un evento en Londres el próximo 12 de mayo.
Un día antes, el 11 de mayo, el Instituto de Cine Británico, organizará el evento ‘Tom Cruise in Conversation’, con la presencia del actor, donde hablará sobre su extensa carrera y compartirá sus perspectivas sobre la industria con el público asistente y estudiantes de cine. (Agencias)
Jorge Riquelme (Algunas bestias, ganadora del premio Nuevos Realizadores en San Sebastián en 2019) vuelve a ambientar su más reciente película en las costas chilenas. Isla Negra está interpretada por Alfredo Castro y Marcela Salinas, entre otros. Cinelatino presenta esta vez como una sección aparte las “miradas y voces indígenas”, con directores provenientes de Brasil, Colombia y México. (Agencias)
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto sobre las tradiciones mexicanas. (Agencias)
Una secuela de la película animada Coco está en proceso de producción y se prevé que se estrene para 2029, anunció ayer Bob Iger, director ejecutivo de Disney.
“Aunque la película está apenas en sus primeras etapas, sabemos que estará llena de humor, corazón y aventura”, dijo Iger.
“No podemos esperar para compartir más detalles pronto”, añadió el ejecutivo durante la reunión anual de accionistas de The Walt Disney Company sin dar nin-
gún detalle sobre la trama.
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto que versa sobre las tradiciones mexicanas mientras que el veterano del estudio Pixar Mark Nielsen se encargará de la producción.
La primera película de Coco (2017) versa sobre la historia de Miguel, un niño que sueña con ser músico y que por error termina entrando a la Tierra de los Muertos.
Para regresar necesitará recibir la bendición de algún miembro de su familia, con quienes tiene un conflicto, pues el futuro que vislumbran para él no coincide con los sueños del joven.
El filme hacía un retrato pintoresco de las tradiciones mexicanas en torno a la celebración de Día de Muertos, que se llevan a cabo en todo el país cada año durante el mes de noviembre.
Coco fue un éxito al sobrepasar los 800 millones de dólares en
taquilla internacional y se coronó como la mejor película animada en los premios Óscar de 2018, en donde también recibió una estatuilla a la mejor canción original por el tema Recuerdame La secuela se suma a una lista de películas en las que Pixar está trabajando sobre algunas de sus franquicias más queridas como la quinta película de Toy Story, la tercera de Incredibles, así como la segunda parte de Elio. (Agencias)
Después de siete años ausente, Shakira se entregó al público en el primero de sus siete conciertos con entradas agotadas en la Ciudad de México. Incluyó mariachi en su presentación y tuvo una pantalla gigante sobre el escenario para llevar sus coreografías a otro nivel. Shakira regresó triunfal con su gira Las Mujeres Ya No Lloran con la que se presentó ante 60 mil asistentes el miércoles por la noche, y se dispone a romper un récord con sus siete fechas en el Estadio GNP Seguros, lo que la convertirá en la primera artista solista con tal cantidad de presentaciones en ese foro.
“Hoy es una de las noches más especiales de toda esta gira, es la primera de siete noches en este lugar que tantas alegrías me ha dado, juntos estamos batiendo un récord histórico y eso es gracias a todo el cariño que me dan”, expresó Shakira en medio de una multitud de fans extasiados, muchos de los cuales llevaban pelucas moradas.
Una jueza federal desestimó una demanda por derechos de autor contra el tema de Mariah Carey All I Want for Christmas is You, en la que el cantautor Vince Vance acusaba a la estrella pop de haber copiado su canción homónima de 1989.
En una sentencia dictada el miércoles en California, la magistrada Mónica Ramírez Almadani rechazó las alegaciones del músico, asegurando que las dos canciones eran “diferentes” y que compartían “clichés habituales de las canciones navideñas”, de acuerdo con pruebas del musicólogo Lawrence Ferrara.
“Les prometo que hoy les voy a dar todo lo que tengo, todo lo mío, todo lo mío, es de ustedes, definitivamente no hay mejor reencuentro que el de una loba con su manada mexicana”, señaló.
El momento más efusivo llegó cuando Shakira anunció que haría un “pequeño homenaje” a México y presentó al Mariachi Gama 1000 para interpretar Ciega, sordomuda y El jefe, la cual bailó con un sombrero norteño. Otras de las favoritas del público fueron Antología, Inevitable, Te felicito y Chantaje, esta última en una versión salsa.
Para el gran final apareció una loba gigante en el escenario, muy acorde para su canción Loba y su éxito mundial Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53 que incluye el verso que tomó como título para la gira y también dice “Una loba como yo no está pa’ tipos como tú”. Shakira continuará su gira por República Dominicana y Estados Unidos. (Agencias)
Además, Ramírez alegó que Andy Stone, nombre real de Vince Vance, no había cumplido con su parte de las pruebas que demostraban que su canción fue copiada, e impuso sanciones para cubrir parte o la totalidad de los honorarios de los abogados de Carey por “incurrir en gastos innecesarios respondiendo a argumentos jurídicos frívolos y alegaciones de hecho sin fundamento”. Stone presentó originalmente la demanda junto a Troy Powers en 2023 por al menos 20 millones de dólares, alegando que habían escrito la canción del mismo nombre a finales de los años 80 y asegurando que gracias al éxito que su tema había alcanzado en 1993, Carey “sin duda tuvo acceso” a este. (Agencias)
El exparticipante de La Casa de los Famosos México le habría pagado 350 mil pesos a la mamá de la actriz y cantante. (POR ESTO!)
Gala Montes no se quedó callada y luego de que su madre, la señora Crista Montes, presumiera del encuentro que tuvo con Adrián Marcelo, la actriz reaccionó en sus redes sociales.
La noche del miércoles, Crista publicó una fotografía en la que aparecía muy sonriente y al lado del polémico youtuber, uno de los mayores detractores de la también cantante; además le dedicó unas palabras y lo llamó “un caballero”, a pesar de las fuertes críticas que ha lanzado en contra de su hija.
“No cabe duda que me llevo una sorpresa. El Sr. Adrián Marcelo, en toda la extensión de la palabra. Aunque me critiquen todos
los envidiosos, el perdón existe. El Sr. es un caballero. Él y su equipo me trataron súper bien... gracias. Me llevo un gran sabor de boca”, escribió.
Ahora, es Gala quien rompió el silencio y en su cuenta oficial de Instagram respondió a lo sucedido.
La villana de Vivir de amor se encuentra de vacaciones por Europa, pero no desaprovechó la oportunidad y lanzó la frase: “es cierto que me duele que me dejes, pero como otras veces ya se me pasará”, la cual forma parte del tema Ni parientes somos y con la que dejó entrever su sentir ante la actitud de su madre.
Cabe recordar que la relación
entre madre e hija ha estado marcada por la polémica. Antes de la participación de Gala en La casa de los famosos México , ambas protagonizaron un fuerte pleito cuando Crista la acusó de despedirla injustificadamente y dejarla a su suerte, mientras que la actriz aseguró que su madre le robó parte del dinero que ganó en televisión.
Por otro lado, Adrián Marcelo y Montes coincidieron en el reality de Televisa, y el conductor fue señalado por violencia de género debido a los comentarios y ataques dirigidos hacia la actriz.
Por esta situación, Crista Montes lo denunció ante las autoridades; sin embargo, se ha dicho que Adrián le
ofreció una fuerte cantidad de dinero para que la señora accediera a platicar con él (350 mil pesos).
Fans apoyan a Gala Montes Ante esta difícil situación, los fans y usuarios de las redes sociales salieron en defensa de la también cantante y la llenaron de comentarios de apoyo y solidaridad.
“Yo soy tu familia”, “Te amamos hermosa. Qué se te resbale todo”, “Eres una guerrera”, “Te abrazamos, hoy, mañana y siempre”, “Aquí tienes a una familia que nunca te va a traicionar”, son algunos de los mensajes que pueden leerse. (Agencias)
La organización de Veteranos de Rusia se dirigió a las autoridades rusas con la petición de prohibir las telenovelas turcas que representan a hombres ideales por contribuir a la crisis demográfi ca en Rusia, ya que según ellos las mujeres pierden el interés en los hombres rusos.
“Estas telenovelas crean una imagen idealizada del hombre, que influye negativamente en la percepción sobre el hombre ruso, lo cual contribuye a la crisis demográfica, ya que las mujeres rusas pierden el interés en los compatriotas y viajan a Turquía, lo que ya ha llevado a muchos casos trágicos”, dijo el director de la organización fiel al Kremlin, Ildar Reziapov, en un comunicado.
Respaldo
La petición, que fue dirigida al Ministerio de Cultura, a Roskomnadzor (organismo encar-
La icónica cantante cubanoestadounidese Gloria Estefan ha lanzado Raíces, el primer sencillo de su próximo álbum homónimo y un homenaje a las tradiciones musicales que han definido su carrera de cinco décadas y su sonido. Creada por su esposo y productor, Emilio Estefan, y grabada en el legendario estudio Crescent Moon de Miami, la canción combina los ritmos de la salsa y los tropicales con una producción moderna y fresca, señaló en un comunicado.
Estefan describe el tema como una metáfora de la vida y el amor: “‘Raíces’ expresa cómo el amor y la vida son como la siembra: lo que cultivas con fe, paciencia y entrega, tarde o temprano dará frutos. Nunca pierdas la oportunidad de sembrar cariño, porque en cada acto de amor florece la verdadera abundancia”.
El video oficial de ‘Raíces’ refuerza este mensaje de conexión y evolución, rindiendo tributo a la herencia musical latina con imágenes emotivas.
A medida que se acerca el lanzamiento del álbum, Gloria Estefan celebra su aniversario 50 en la música con un proyecto que no sólo revive su pasado, sino que reafirma su relevancia en el panorama musical actual, detalla la nota.
gado de monitorear y censurar los medios de comunicación en Rusia) y al Parlamento, encontró un apoyo en este último, aunque no por la misma razón.
“La razón más importante es que las series de televisión turcas falsifican enormemente la historia, pues al hacer películas sobre el Imperio Otomano los autores turcos las rellenan con relaciones pseudorrománticas en lugar de violencia y muerte”, declaró el diputado Vitali Milónov a un medio ruso.
La diputada del partido ‘Gente Nueva’, Sardana Avkséntieva, llamó a “fi lmar series donde los hombres rusos se vean más guapos que los turcos”.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela ¿Será que es amor?, que es apreciada por hombres y mujeres. (Agencias)
Fiel a su papel de puente entre generaciones, Estefan entrega una canción que resuena más allá de las fronteras, agrega.
(Agencias)
La mujer es reconocida por renunciar al anonimato en juicio por violación contra su exmarido y otros 50 hombres
Gisèle Pelicot, que renunció al anonimato en el juicio por violación contra su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias el 27 de enero de 2026 de manera simultánea en todo el mundo con el título Un himno a la vida , ha anunciado ayer la editorial Lumen, que adquirió los derechos en español.
“Ahora quiero contar mi historia con mis propias palabras. A través de este libro espero transmitir un mensaje de fortaleza y valentía a todos aquellos que se ven sometidos a terribles adversidades. Que nunca sientan vergüenza. Y que, con el tiempo, vuelvan a aprender a disfrutar de la vida y encuentren paz”, explica Pelicot en la nota de prensa.
Además, reitera que se siente “inmensamente agradecida por el increíble apoyo” que ha recibido desde el principio del juicio celebrado en 2024, en el que inspiró y emocionó a millones de personas con su valentía y dignidad.
El libro se publicará en todo el mundo
Su obra llegará a las librerías españolas en simultaneidad con Latinoamérica, la edición francesa y otros 20 idiomas en todo el mundo.
Pelicot fue elegida la persona más destacada del año 2024 en un sondeo de opinión de Francia, eclipsando a líderes mundiales, y fue homenajeada por la revista Time . Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, The Independent la nombró la mujer más influyente del 2025.
“La valentía y la dignidad de Gisèle Pelicot han sacudido los cimientos de nuestra sociedad y alumbran un cambio de paradigma”.
“Nos enorgullece publicar su memoria y ver su nombre en nuestro catálogo, donde brillan los de Toni Morrison, Simone de Beauvoir, Umberto Eco, Jeanette Winterson, Rebecca Solnit, Hanya Yanagihara o Vanessa Springora”, ha dicho María Fasce, directora literaria de Lumen.
La editorial adquirió los derechos de publicación mundial en español por acuerdo con la agente Susanna Lea de Susanna Lea Associates. (Agencias)
La valentía y la dignidad de Gisèle Pelicot han sacudido los cimientos de nuestra sociedad”.
MARÍA FASCE DIRECTORA LITERARIA
Su obra llegará a las librerías españolas en simultaneidad con Latinoamérica, la edición francesa y otros 20 idiomas en todo el mundo.
A punto de cerrar totalmente sus puertas para cinco años de obras de renovación, el Centro Pompidou de París revisa medio siglo de creatividad y lucha política de artistas negros, con una amplia exposición de más de 150 creadores.
Abierta hasta el 30 de junio, Paris Noir cubre los años del anticolonialismo, desde 1950, hasta el panorama más reciente, con el cambio de siglo (2000).
“Vemos a unos 150 artistas provenientes de África, Estados Unidos o el Caribe que eligen conocerse en París, en particular en ese momento increíble de finales de los años 40”, declaró a Alicia Knock, comisaria de la exposición.
En ese momento arranca la avalancha de declaraciones de independencia de decenas de nuevos países en África o el Caribe, unos partos dolorosos en su gran mayoría, cuando la metrópoli encarna aún un lugar de libertad artística sin igual, justo antes de que Nueva York retome la primacía.
París es el lugar a donde acude el escritor estadounidense James Baldwin, huyendo del segrega-
cionismo, y también el artista cubano Wilfredo Lam, cuyo país había ganado la libertad medio siglo antes, pero para quien la capital francesa es la encarnación de la vanguardia.
“El movimiento de la negritud se está consolidando en París, en torno a Léopold Sédar Senghor, que organizará el primer Congreso de Artistas y escritores negros en 1956”, recuerda la comisaria.
“La exposición se disemina en torno a diferentes momentos de esta historia panafricana, de esos años anticoloniales”, añade.
Además de obras de Lam como Umbral , de 1950, destacan el senegalés Iba N’Diaye, con The blues singer (1984) o las esculturas del estadounidense Richard Hunt.
El visitante entra y sale mediante pasillos de una rotonda central, con temas como “ritos y memorias de la esclavitud” o la influencia del “free jazz” en la creación artística, los surrealismos o las nuevas abstracciones.
Para la ocasión el Centro Pompidou adquirió nuevas obras
de autores negros, con la intención de enriquecer su colección permanente, que no se podrá ver en los próximos cinco años, a causa de una profunda renovación del museo.
“La exposición se despliega con diferentes tempos, a la vez de reivindicaciones, de combates por la emancipación, la libertad, la igualdad, y al mismo tiempo de una gran experimentación radical” artística, añade la comisaria. (Agencias)
David Pemán asegura que la pandemia del COVID-19 impulsó la venta electrónica
El mercado del libro en México superó pronto y muy bien la caída que sufrió en 2020 debido al confinamiento por la pandemia del COVID-19, incluso para 2023 y hasta el año pasado logró una constante aceleración como no había tenido en su historia.
La razón tiene que ver con la venta de libros mediante el comercio electrónico que transformó el mercado editorial mexicano y que llegó para quedarse, tal como lo asegura David Pemán, responsable de Nielsen BookScan en Latinoamérica, empresa de Reino Unido que mide el comercio de libro en 18 países del mundo y en México desde hace siete años.
“Pues sí, las cifras están superadas, y están superadas porque la pandemia trajo el e-commerce. Hizo que se desarrollasen el e-commerce , hizo que Amazon , MercadoLibre y BuscaLibre, que son las tiendas especializadas 100 por ciento en e-commerce, y por supuesto los e-commerce de las librerías tradicionales se desarrollasen. Y esto ha hecho crecer el mercado porque se han llevado los libros a más personas”, asegura Pemán, quien reconoce que de 2019 al 8 de marzo de este año, el crecimiento del mercado del libro en México es del 33 por ciento, según los datos que ellos registran en librerías físicas y electrónicas de venta de libros en formato impreso.
Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), coincide en que el sector del libro en México se ha recuperado pese a que como en varios sectores el impacto del confinamiento fue profundo. “En venta de ejemplares tuvimos durante la pandemia tuvimos una disminución muy importante de 20 por ciento sobre los números que traíamos; en 2019 habíamos vendido 123 millones de ejemplares y en 2020 y 2021 vendimos 99 millones, o sea, disminuyó 24 millones de ejemplares la venta de libros en México, pero para 2022, empezamos a recuperarnos de la pandemia
El líder del gremio de editores reconoce que el comercio electrónico del libro impulsó a libreros y editores y eso fue algo positivo que dejó la pandemia. “Lo bueno es que nos hemos acostumbrado a comprar en línea, pero nos hemos acostumbrado mucho, por eso creo que ahora lo malo es que se ha perdido salir de compras a las librerías; y volvemos a un punto crucial: la falta de una política pública integral de fomento del libro y la lectura. Nos hacen falta más librerías”, afirma.
La recuperación de las librerías, incluidas las universitarias —que es otro eslabón de la cadena del libro, y quizás el más vulnerable—, también se ha dado, aunque quizás no parejo. Gerardo Jaramillo, presidente de la Asociación de Librerías de México (Almac), asegura que la recuperación está en marcha.
(Agencias)
La historia de México prácticamente no existe en el cine nacional en el presente siglo. Desde el año 2000 y hasta este 2025, apenas un puñado de largometrajes retratan a personajes históricos, algunos icónicos, en momentos trascendentales del país. Durante dicho periodo han llegado a la pantalla grande 16 producciones, ya contabilizando a 1938: Cuando el petróleo fue nuestro, la cual llega a salas comerciales y que muestra a Lázaro Cárdenas en los días previos a la expropiación petrolera. Esta cifra representa apenas 1 por ciento de los lanzamientos locales de los últimos 25 años, es decir, uno de cada 100. Si uno voltea a la producción de películas en el mismo lapso, las cifras palidecen aún más, pues significa .53 por ciento de las hechas globalmente, dentro de un universo de más de 2 mil 800, cifra última extraída del Anuario Estadístico del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). Es el doble de lo realizado durante la segunda mitad del siglo pasado, cuando prácticamente Antonio Aguilar, aprovechándose de los corridos musicales, interpretó a héroes revolucionarios. Luis Urquiza, productor de Hidalgo, la historia jamás contada y Morelos, estrenadas comercialmente en 2010 y 2012,
respectivamente, con poco más de un millón de boletos vendidos en conjunto, sabe que hacer este tipo de películas no es fácil.
“Cuestan mucho dinero, pero hay que arriesgarse a hacerlas y tendría que haber una política de Estado, porque es la historia de un país y es cultura, es educación y hay un nicho de público que las quiere ver”, considera.
Una película de época y con grandes batallas, basándose en los presupuestos que tuvieron los largometrajes antes mencionados, así como Cristiada, con Andy García, y 5 de mayo, la batalla, de Rafa Lara, superan los 70 millones de pesos, más del doble de lo requerido para una comedia. Y a veces la asistencia a salas queda por debajo de las expectativas, como Morelos, con Dagoberto Gama, que apenas llegó a
los 38 mil boletos vendidos. Pero ha habido otras más contenidas y con menos recursos económicos, como Huérfanos , acerca de la vida de Melchor Ocampo (2014, 29 mil espectadores), y Su alteza serenísima (2001), sobre Antonio López de Santa Anna, que costaron alrededor de 30 millones de pesos, las cuales fueron poco vistas. (Agencias)
Mérida, Yucatán, viernes 21 de marzo del 2025
El presidente Donald Trump eliminó el Departamento de Educación, basado en su convicción de que ese sector debe ser gestionado a nivel local, sin intervención federal
La sorprendida Secretaria, Linda McMahon, presente en el acto, deberá tomar las medidas para facilitar el cierre, aunque confirmó su aspiración de que se mantengan ciertas funciones y necesidades básicas, en relación con la financiación del Título I para escuelas de bajos ingresos, las becas Pell y el dinero para niños con discapacidades. (AFP) Acuerdan Colombia
BOGOTÁ.- Los Gobiernos de Colombia y México analizan una propuesta para poner de nuevo en marcha un sistema de pre-registro para colombianos que viajan a México a fin de reducir las inadmisiones, un tema que ha estado en las discusiones bilaterales desde hace años por denuncias sobre presuntos malos tratos, informó ayer la Cancillería colombiana.
Con el pre-registro, que aún no está disponible, los viajeros colombianos darían su información antes de aterrizar en México con el fin de agilizar su proceso en los puestos de control migratorio.
“La iniciativa responde a las preocupaciones expresadas por ciudadanos que han enfrentado dificultades en su ingreso al país y malos tratos”, explicó la Cancillería colombiana en un comunicado.
El encargado del Departamento Consular de la Cancillería, Frank Godoy, dijo a The Associated Press que el pre-registro ya había sido puesto en marcha por parte de las autoridades mexicanas en años anteriores, pero su uso se interrumpió. Por tanto, estudian retomarlo “para que ese pre-registro se haga en Colombia por parte de
las autoridades colombianas y que sea efectivo”, agregó Godoy. Actualmente los colombianos no requieren visa para viajar a México por turismo, negocios, estu-
WASHINGTON.- George Glezmann, estadounidense que fue secuestrado hace más de dos años mientras viajaba por Afganistán como turista, fue liberado ayer por los talibanes, tras un acuerdo con el Gobierno de EE.UU., facilitado por negociadores qataríes, informó el Departamento de Estado. Glezmann, un mecánico de aerolíneas de Atlanta, es el tercer detenido estadounidense que ha sido liberado por los talibanes desde enero. Fue capturado por los Servicios de Inteligencia talibanes en diciembre del 2022 y designado por el Gobierno de Estados Unidos como detenido injustamente el año siguiente.
En un comunicado, el secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvo que Glezmann estaba de regreso a Estados Unidos, y elogió a Qatar por su “compromiso inquebrantable y esfuerzos diplomáticos” que, según dijo, fueron “instrumentales para asegurar la liberación de George”.
En coincidencia, Olivier Grondeau, un ciudadano francés encarcelado en Irán durante más de 880 días, fue liberado también ayer, informaron las autoridades francesas.
La liberación de Grondeau se produce mientras Francia y el resto de Europa intentan establecer negociaciones con Irán sobre su programa nuclear en rápida expansión. (Agencias)
dios o tránsito cuando su estancia sea menor a 180 días.
La propuesta se hizo pública luego de la reunión que sostuvieron en Ciudad de México la canciller
colombiana, Laura Sarabia, y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, en la que trataron temas migratorios, de seguridad y comercio.
Ante constantes inadmisiones de colombianos en México, Colombia ha explicado a los viajeros que la inadmisión no significa una detención ni una prohibición para volver a ingresar a México. El año pasado las cifras de colombianos rechazados en los aeropuertos mexicanos se duplicaron con respecto al 2023, al pasar del 4 por ciento de todas las llegadas al 8 por ciento en el 2024, cuando no pudieron entrar más de 53 mil, según datos oficiales del Instituto Nacional de Migración mexicano.
Según Godoy, en los últimos meses han notado una disminución en el número de colombianos inadmitidos en México “a raíz de las medidas (migratorias) del Gobierno de Estados Unidos, lo que quiere decir que el fenómeno puede estar relacionado con el paso hacia Estados Unidos”, opinó. En años anteriores se registraron casos en los que colombianos volaban hacia Ciudad de México o Cancún y toman un autobús u otro avión a ciudades fronterizas mexicanas para cruzar después a pie a Estados Unidos.
(Agencias)
Ejecutan a asesino de una mujer hace 20 años
McALESTER.- Oklahoma ejecutó ayer a Wendell Grissom, quien mató a tiros a una mujer durante una invasión de hogar y robo, ocurridos hace dos décadas.
Grissom, de 56 años, fue declarado muerto por inyección letal en la Penitenciaría Estatal de Oklahoma en McAlester a las 10:13, informó un funcionario de la prisión a The Associated Press. Fue la primera ejecución de Oklahoma en lo que va del 2025.
Grissom y un coacusado, Jessie Floyd Johns, fueron condenados por el asesinato de Amber Matthews, de
23 años, y por herir a la amiga de ella, Dreu Kopf, en la residencia de ésta en el condado de Blaine. Johns fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Había varias ejecuciones más programadas esta semana en Estados Unidos: Luisiana ejecutó el martes a un hombre utilizando por primera vez gas nitrógeno, mientras otro reo fue ultimado el miércoles por inyección letal. Igual recurso de muerte estaba programado para ayer en el Sureño estado de Florida. (Agencias)
Llega avión con migrantes a Venezuela
MAIQUETÍA.- Un vuelo con migrantes aterrizó ayer en Venezuela procedente de México, en plena crisis con Estados Unidos luego de que el Gobierno de Donald Trump envió un grupo de venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
La aeronave de la sancionada aerolínea estatal Conviasa llegó al aeropuerto de Maiquetía, en el estado de La Guaira, pasadas las 11:30 (hora local) con 311 pasajeros a bordo, que en principio no son deportados de Estados Unidos, sino venezolanos que no pudieron llegar a ese país.
Es el cuarto grupo de migrantes enviado a Venezuela
desde la llegada al poder de Trump, con quien el Gobierno de Nicolás Maduro acordó repatriar indocumentados en ese
país, tras denunciar lo que considera una campaña para criminalizar la migración. (Agencias)
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva para eliminar el Departamento de Educación, un proyecto aplaudido por la derecha estadounidense, que ha convertido los colegios en un campo de batalla contra las ideas progresistas.
“Vamos a eliminarlo”, declaró el presidente estadounidense poco antes de firmar el documento en la Casa Blanca. “Vamos a cerrarlo y cerrarlo lo más rápidamente posible”, agregó.
El líder demócrata del Senado de Estados Unidos, Chuck Schumer, calificó la decisión de “destructiva y devastadora”. “Esta horrible decisión de Donald Trump repercutirá en los maestros, padres, líderes escolares y en la calidad de la educación que reciben nuestros hijos”, dijo y añadió: “Los tribunales deben actuar para defender el estado de derecho y detener la toma de poder tiránica de Donald Trump”.
Trump tachó al Departamento de Educación de derrochador y contaminado por la ideología progresista. Sin embargo, finalizar su desmantelamiento es probablemente imposible sin una ley del Congreso, que creó el Departamento en el 1979.
El presidente culpó al Departamento por el bajo rendimiento académico de Estados Unidos y señaló que los estados harán un mejor trabajo. “No nos está haciendo ningún bien”, afirmó durante una ceremonia en la Casa Blanca.
Sin embargo, el Departamento no cerrará completamente. La Casa Blanca dijo que mantendrá ciertas funciones críticas. Trump afi rmó que su Gobierno cerrará el Departamento más allá de sus
Los tribunales deben actuar para defender el estado de derecho y detener la toma de poder tiránica de Donald Trump”.
CHUCK SCHUMER LÍDER DEMÓCRATA
“necesidades básicas”, preservando sus responsabilidades en relación con la fi nanciación del Título I para escuelas de bajos ingresos, las becas Pell y el dinero para niños con discapacidades. Anteriormente, la Casa Blanca había dicho que también continuará gestionando los préstamos estudiantiles federales.
Un documento informativo de la Casa Blanca indicó que la orden dirigiría a la secretaria Linda McMahon “a tomar todas las medidas necesarias para facilitar el cierre del Departamento de Educación y devolver la autoridad educativa a los estados, mientras se continúa asegurando la entrega efectiva e ininterrumpida de servicios, programas y beneficios de los que dependen los estadounidenses”.
El Gobierno de DonaldTrump ya ha estado desmantelando la agencia a través de despidos y recortes de programas. El Departamento estaba trabajando para reducir a la mitad su fuerza laboral y disminuir la Oficina de Derechos Civiles y el Instituto de Ciencias de la Educación.
La Casa Blanca no ha explicado formalmente qué funciones del Departamento podrían transferirse a otras dependencias o eliminarse por completo.
El Departamento envía miles de millones de dólares al año a las escuelas y supervisa 1.6 billones de dólares en préstamos federales a estudiantes. En la actualidad, gran parte del trabajo de la agencia gira en torno a la gestión del dinero, tanto de su amplia cartera de préstamos estudiantiles como de una serie de programas de ayuda a universidades y distritos escolares, desde comidas escolares hasta ayudas a estudiantes sin hogar. (Agencias)
WASHINGTON.- Los aranceles recíprocos ordenados por el Gobierno de Estados Unidos, entrarán en vigor a partir del 2 de abril, confirmó ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
“El presidente ha sido particularmente claro sobre sus intenciones para el 2 de abril, que será un gran día para nuestro país”, dijo Leavitt. “Entrarán en vigor aranceles importantes”, añadió.
Las tarifas aduaneras “recíprocas” consisten en gravar los productos de un país que entran en Estados Unidos al mismo nivel que el que ese Estado aplica a los bienes estadounidenses.
A principios de esta semana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Washington podría suspender los aranceles recíprocos si los países detienen las prácticas que considera injustas.
El Gobierno “publicará la lista de aranceles aduaneros aplicados por otros países”, informó Bessent. “Vamos a ir y decirles, miren, aquí es donde creemos que están los niveles de tarifas, las barreras no arancelarias, la manipulación de la moneda, la financiación injusta, la supresión laboral”, declaró, y agregó: Si renuncian a estas prácticas, “no levantaremos el muro arancelario”.
Las barreras no arancelarias pueden incluir regulaciones que cierran de hecho un mercado a los productos de otro país fabricados con normas diferentes, además de otras prácticas como las subvenciones que reducen artifi cialmente el costo de producción. Donald Trump las considera “injustas”, y denuncia que esquilman la economía estadounidense por saltarse las normas
del libre comercio. Durante su campaña defendió el uso de aranceles como medio para financiar el presupuesto del Gobierno federal, proteger algunas industrias y reequilibrar la balanza comercial de Estados Unidos, que es ampliamente deficitaria. Desde que regresó a la Casa Blanca, el 20 de enero, ha utilizado esta herramienta como medio de presión sobre países, en particular sobre Canadá y México, a los que impuso aranceles del 25 por ciento, pero aplazó su aplicación a buena parte de los productos canadienses y mexicanos hasta el 2 de abril, fecha de entrada en vigor de las tarifas recíprocas. Por las mismas razones aplicó un 20 por ciento adicional de aranceles a los productos chinos, gravámenes que ya están vigentes. (Agencias)
KIEV.- Altos mandos militares de Europa y otras naciones se reunieron ayer en un cuartel en las cercanías de Londres, para concretar los planes para la creación de una Fuerza Internacional de Paz para Ucrania, mientras se acuerdan los detalles de un alto al fuego parcial.
El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró que los planes para proteger una eventual tregua en Ucrania están consolidándose, tras la reunión en el Reino Unido de militares de los países interesados en su llamada coalición de voluntarios.
Starmer afirmó que las conversaciones se centraron en convertir en realidad la “intención política” de garantizar la seguridad de Ucrania, si se diera un alto al fuego, y añadió que “ya sea en relación con lo que pueda ocurrir en mar, aire o defensa de fronteras, esos planes están tomando forma”.
Ucrania y Rusia acordaron el miércoles, en principio, un alto al fuego limitado después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló con los líderes de ambos países esta semana, aunque aún está por definir cuándo podría entrar en vigor y qué posibles objetivos estarían fuera del alcance de los ataques.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo ayer en Noruega que, aunque originalmente había buscado un alto al fuego más amplio, estaba comprometi-
do a trabajar con Estados Unidos para detener el uso de armas contra instalaciones de producción de energía y civiles.
“Planteé este tema con el presidente Trump y dije que nuestro lado identificaría lo que consideramos infraestructura civil”, dijo Zelenski, y agregó: “No quiero que haya malentendidos sobre lo
que las partes están acordando”. El acuerdo tentativo para frenar parcialmente la guerra después de tres años se produjo cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, rechazó la iniciativa de Trump de establecer un alto al fuego completo de 30 días.
Las dificultades para lograr que los combatientes acuerden no
JERUSALÉN.- El Ejército de Israel afirmó ayer que mató al jefe de la Seguridad Interna de Hamás, Rashid Jahjuh, en bombardeo en Gaza.
“En los últimos días, el Ejército y la Agencia de Seguridad Shin Bet atacaron y eliminaron al terrorista Rashid Jahjuh, jefe de la Agencia de Seguridad General de Hamás, quien asumió su cargo después de la eliminación de su predecesor, Sami Oudeh, en julio del 2024”, dijo en árabe el portavoz del Ejército israelí Avichay Adraee en una publicación en X. Israel amplió ayer su operación terrestre en el Sur de Gaza, después de que Hamás disparó cohetes contra Tel Aviv en aprente respuesta al creciente número de civiles muertos desde que se reanudaron las operaciones militares israelíes, según el grupo islamista palestino.
Tras dos meses de una frágil tregua, Israel lanzó el martes bombardeos masivos contra el territorio palestino, seguidos el miércoles por nuevas operaciones terrestres, con el fin de presionar al movimiento islamista para que libere a los últimos rehenes.
Según la agencia de Defensa
Civil de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, al menos 504 personas, entre ellas 190 menores, murieron en Gaza desde que Israel reanudó sus ataques.
El Ejército hebreo anunció ayer que había llevado a cabo “operaciones terrestres en la zona de Shabura en Rafah”, en el Sur del territorio palestino, y agregó que también proseguía sus operaciones “en el Norte y el Centro” de Gaza. Por la noche, las sirenas de alerta antiaérea sonaron en Jerusalén.
El Ejército indicó que fueron activadas por “un proyectil disparado
desde Yemen”, país controlado en gran parte por los rebeldes hutíes, aliados de Hamás.
El jefe de la agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), Philippe Lazzarini, deploró “un desencadenamiento sin fin de las pruebas más inhumanas” sobre la población, asediada y golpeada por una grave crisis humanitaria.
La Casa Blanca aseguró que el presidente Donald Trump, “apoya completamente” la reanudación de las operaciones militares.
(Agencias)
No quiero que haya malentendidos sobre lo que las partes están acordando”.
VOLODIMIR ZELENSKI PRESIDENTE DE UCRANIA
el lunes en Riad, Arabia Saudita, dijo el asesor de Asuntos Exteriores de Putin, Serguéi Ushakov, a las agencias de noticias rusas. De su lado, Zelenski dijo que su equipo también se reuniría con Estados Unidos en Arabia Saudita para discutir cuestiones técnicas, y luego Estados Unidos actuará como intermediario realizando operaciones de “diplomacia itinerante” entre Kiev y Moscú.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que los planes europeos para aumentar el gasto militar entraban en conflicto con los esfuerzos de Putin y Trump para alcanzar un acuerdo de paz.
atacar la infraestructura energética del otro resaltan los desafíos que enfrentará Trump al intentar cumplir su promesa de campaña de poner fin rápidamente a la guerra.
Diplomacia itinerante
Negociadores de Moscú y Estados Unidos se reunirán desde
A pesar de las negociaciones, ambos bandos lanzaron ayer cientos de ataques con drones, que lesionaron a personas y causaron daños a edifi caciones. Ucrania dijo que Rusia envió 171 drones de largo alcance, de los cuales derribó 75, mientras Moscú informó que destruyó 132 drones ucranianos en seis regiones rusas y en la anexionada Crimea. (Agencias)
ESTAMBUL.- Miles de personas se reunieron ayer frente al Ayuntamiento de Estambul, por segunda noche consecutiva, para manifestarse contra el arresto del alcalde Ekrem Imamoglu, un rival del presidente Recep Tayyip Erdogan, cuya detención es “por motivos políticos”, de acuerdo con simpatizantes. Imamoglu fue capturado tras una redada en su residencia el miércoles, como parte de investigaciones sobre presunta corrupción y vínculos con el terrorismo, intensificando una represión contra figuras de la oposición y voces disidentes. Otras
figuras prominentes, incluidos dos alcaldes de distrito, también fueron detenidos. La manifestación se realizó, a pesar de que se prohibieron las manifestaciones durante cuatro días y se cerraron calles. Estudiantes universitarios en Estambul y la capital, Ankara, realizaron ayer manifestaciones para protestar contra la detención, bajo una fuerte presencia policial. Frente al Ayuntamiento de Estambul, la Policía bloqueó a un grupo de jóvenes que intentaron romper una barricada en un esfuerzo por marchar hacia Taksim, la plaza central de la ciudad. (Agencias)
PERMITIDA DE NUEVO LA CAZA DEL LOBO EN EL NORTE DE ESPAÑA
El Congreso de los diputados español suavizó ayer las medidas de protección del lobo en el Norte del país, lo que hizo nuevamente posible su caza, tres años y medio después de establecida la prohibición por el Gobierno.
La disposición se aprobó gracias a los votos de los diputados del Partido Popular (PP, derecha) y de Vox (extrema derecha), que se aliaron con un Partido Nacionalista Vasco (PNV) y los independentistas catalanes de Junts.
La medida reaviva la intensa lucha que opone desde hace varios años a las organizaciones ecologistas contra los ganaderos, apoyados por la derecha y por las asociaciones de cazadores, que se quejan de un aumento de los ataques de lobos a sus rebaños.
Los lobos, que fueron exterminados a principios del siglo XX en varios países europeos, regresaron en los últimos años al continente, especialmente a Francia. Su número en toda la UE se estimó en 20 mil 300 ejemplares en el 2023. (Agencias)
REVISARÁ TESLA 46
MIL CYBERTRUCK POR RIESGO EN CARROCERÍA
El fabricante de autos eléctricos estadounidense Tesla llamó a revisión a más de 46 mil camionetas Cybertruck, cuyos paneles de carrocería podrían caerse a causa de un defecto en el pegamento utilizado en su fabricación, anunció ayer la Agencia estadounidense de Seguridad en Ruta.
“El refuerzo, un recubrimiento exterior compuesto por paneles de acero inoxidable, puede desprenderse y separarse del vehículo”, explicó el organismo, el cual precisó que el grupo reemplazará gratuitamente las partes defectuosas.
Los 46 mil 96 vehículos involucrados en este llamado fueron fabricados entre noviembre del 2023, cuando comenzó la producción comercial de la Cybertruck, y el 27 de febrero del 2025. (Agencias)
Entre los documentos desclasificados esta semana por el Gobierno de Estados Unidos se difundieron claves de Seguridad Social, que podrían generar robos de identidad
Información personal sensible, incluidos números de Seguro Social, fue revelada en los documentos recientemente desclasifi cados sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy publicados esta semana, lo que no ha sido bien recibido por las personas afectadas. Joseph diGenova, un exabogado de campaña del presidente Donald Trump, fue uno de los que su información personal fue divulgada. Él manifestó que planea demandar a los Archivos Nacionales y Administración de Documentos de Estados Unidos (NARA, por sus siglas en inglés) por violar las leyes de privacidad y está preocupado
Síguenos en nuestras redes
On line
por el robo de identidad.
“Esto no debió suceder”, expresó diGenova en una entrevista telefónica ayer. “Creo que es el resultado de personas incompetentes haciendo la revisión. No creo que tenga nada que ver con apresurar el proceso. Las personas que revisaron estos documentos no hicieron su trabajo”, dijo.
Su información personal estaba en documentos relaciona-
dos con su trabajo para un comité selecto del Senado de Estados Unidos que investigó abusos de poder por parte de funcionarios del Gobierno en la década de 1970, incluyendo la vigilancia de ciudadanos estadounidenses. Funcionarios de la Casa Blanca dijeron ayer que se implementó un plan para ayudar a aquellos cuya información personal fue divulgada, incluyendo la oferta de monitoreo de crédito por parte de los Archivos Nacionales y una revisión de los registros que comenzó el miércoles para identificar todos los números de Seguro Social que fueron revelados.
(Agencias)
Síguenos en nuestras redes
On line
VENUS PASARÁ ENTRE LA TIERRA Y EL SOL ESTE FIN DE SEMANA
Venus pasará mañana entre la Tierra y el Sol, durante lo que se llama una conjunción inferior . Pero no planee ver esta alineación: es extremadamente difícil de detectar sin equipo especial y un ojo entrenado. “El resplandor del Sol lo hace muy, muy difícil de ver”, señaló Michelle Nichols, del Planetario Adler de Chicago. Una conjunción ocurre cuando dos cuerpos celestes parecen estar cerca en el cielo. Podrían ser dos planetas o un planeta y el Sol. Una conjunción inferior de Venus ocurre cuando el planeta se interpone entre el Sol y la Tierra. Tal alineación sucede aproximadamente cada 19 meses debido a la forma en que Venus y la Tierra orbitan el Sol. El momento de la conjunción ocurrirá aproximadamente a las 21:00 (19:00 en Yucatán). “Algunas personas le llaman un beso de Venus porque estamos extremadamente cerca”, comentó el astrónomo Geary Albright, de la Universidad James Madison Venus tiene fases al igual que la Luna. Antes y después de la conjunción , Venus tiene un aspecto de creciente delgado, aunque sólo es posible verlo por medio de un telescopio.
(Agencias)
IDENTIFICAN A MUJER DEL COBERTIZO, HALLADA MUERTA EN ESPAÑA
Ainoha Izaga Ibieta Lima, hallada ahorcada en una casa de campo en España en el 2018, conocida como la mujer del cobertizo, fue identificada gracias a una campaña realizada por la Interpol, anunció ayer la organización.
Se trata del primer éxito transcontinental de la campaña Identify Me (Identifícame) que busca poner nombre a mujeres halladas muertas en Europa en las últimas décadas. La mujer, una paraguaya de 33 años, abandonó su país a los 28 años y viajó a España, según su hermano, que reportó la desaparición ante las autoridades en el 2019, des-
Síguenos en nuestras redes On line
pués de varios meses sin noticias. En agosto del 2018 se halló el cuerpo de una mujer ahorcada en un cobertizo de la región de Girona, en el Noreste de España, sin papeles de identidad. No fue hasta marzo del 2025 que se estableció el vínculo entre ambos casos, cuando “las autoridades
paraguayas compararon las huellas dactilares cargadas por España (...) con sus propias bases de datos nacionales, en el marco de la iniciativa Identify Me”, explicó Interpol. Interpol publica en su sitio web y redes sociales información reservada hasta ahora para uso interno, como imágenes de reconstrucciones faciales, con la esperanza de que alguien reconozca a mujeres fallecidas.
La británica Rita Roberts fue identificada en el 2023 gracias a esta campaña, más de 30 años después de que fuera hallada muerta en Bélgica. (Agencias)
Mérida, Yucatán, viernes 21 de marzo del 2025 Año 35 No. 12402
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Se concreta la extinción del INAI: diputados aprueban nuevas leyes y se crea un organismo; la Secretaría Anticorrupción operará la Plataforma Nacional de Transparencia / El INE modifica los topes de campaña: los aspirantes de la elección judicial podrán gastar hasta 1.4 mdp / Fiscalías abren a la prensa el rancho Izaguirre, en Jalisco; madres buscadoras rompen el cerco e ingresan
el:
República 3, 5 y 7
LA Cámara de Diputados avaló cambios en la legislación sobre acceso a la información pública y protección de datos personales; Transparencia para el Pueblo será el nuevo órgano que vigilará que las autoridades y gobiernos cumplan los lineamientos.- (POR ESTO!)
Con doblete de Raúl Jiménez, México vence a Canadá en la Nations League Deportes 46
Decomisan
4.5 t de cocaína y mil 700 l de combustible en BCS
República 6
Ordena Donald Trump cerrar el Departamento de Educación de EE.UU.
Internacional 61