






CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador alista un decreto presidencial para cerrar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las operaciones de concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga.
En un anteproyecto enviado ayer por la tarde a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) se detalla que quedarán exceptuados los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y carga, siempre que la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros.
Destaca que los concesionarios y permisionarios que proporcionen este servicio contarán con un
parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 18 de enero de 2023
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros”.
El anteproyecto justifica este decreto al señalar que el AICM está saturado tanto en espacio aéreo como en la capacidad de los edificios terminales, por lo que las operaciones de carga afectan la capacidad de operación de la infraestructura de la terminal, “por lo que a fin de salvaguardar la seguridad de las operaciones aéreas y la integridad de los usuarios que utilizan el AICM es necesario trasladar la carga hacia la red aeroportuaria disponible en el país”.
“Derivado de las condiciones de saturación en las que se encuentran los edificios terminales 1 y 2 del AICM, resulta de interés público generar las condiciones para la adecuada y eficiente operación de dicho aeropuerto, con niveles óptimos de servicio y con ello resolver la problemática de las áreas saturadas, así como las instalaciones de mayor intensidad de tráfico de pasajeros en los edificios terminales, en aras de incrementar la seguridad operacional, la calidad en el servicio, el bienestar y la satisfacción del pasajero”.
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio PalaciosCon el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no formanEl decreto exceptuará a los permisionarios de viajes “combinados”. Prestadores tendrán 90 días para reubicar operaciones. (POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, el arquitecto de la guerra contra el crimen organizado de México, reapareció ayer ante la Corte de Distrito Este, en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, para presenciar la selección del jurado que determinará si es culpable o no de tráfico de cocaína.
Durante la primera mitad de la audiencia matutina, en la que participaron 15 personas, el considerado como “Superpolicía” durante el sexenio del presidente Felipe Calderón lució serio y elegante, con traje negro, corbata gris y camisa blanca. También fue notable que tiene más canas que hace unos meses.
Ayer inició la selección del jurado, el cual estará conformado por 12 personas y seis posibles sustitutos, para que se convoque al inicio de las audiencias del juicio que encabezará el juez Brian Cogan, el mismo que dirigió el proceso contra Joaquín El Chapo Guzmán.
La agencia Reuters informó ayer que García Luna, de 54 años, presentó su declaración a través de un traductor en la audiencia inicial en el tribunal federal de Brooklyn.
En su participación, el exsecretario Genaro García Luna insistió en que nunca recibió sobornos por parte del Cártel de Sinaloa. Se declaró inocente de todos los cargos.
Durante el procedimiento, el exsecretario de Seguridad soltó una carcajada cuando una de las potenciales jurados aseguró que podría verse intimidada si el acusado estaba en la misma sala que ella, a lo que la jueza Peggy Kuo le informó que ahí se encontraba García Luna.
Durante el día de ayer, en una sala del Tribunal Federal, la magistrada Kuo interrogó a 64 potenciales integrantes del jurado con la asistencia del equipo de fiscales federales y los abogados defensores encabezados por Cesar de Castro y
CIUDAD DE MÉXICO.- De nuevo, se difirió la audiencia de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (PEMEX), por el caso Odebrecht, por lo que la comparecencia se realizará el próximo 10 de marzo a las 12:15 horas.
El aplazamiento de la audiencia de Lozoya ocurrió luego de que el juez federal Gerardo Alarcón López le otorgara una última prórroga acerca del caso, por lo que otra vez el exdirector de Petróleos Mexicanos (PEMEX) no pudo ser imputado por la Fiscalía General de la República (FGR) debido a los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa.
La defensa argumentó que en los últimos días, la Fiscalía General de la República compartió nuevos datos de prueba contra su defendido y, por tanto, se deben analizar.
El juez fijó el nuevo plazo durante una nueva audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el reclusorio Norte. Es importante recordar que en la comparecencia se definirá si Lozoya Austin irá a juicio o llegará a un arreglo con el Gobierno de México.
Por petición de los abogados
juicio será el próximo lunes ante el juez federal Brian Cogan.
El exfuncionario, ingeniero mecánico de profesión, está acusado de cinco cargos, entre ellos, participar en una empresa criminal continuada, conspirar para el tráfico de cocaína y mentir a las autoridades cuando solicitó la nacionalidad estadunidense en 2018, que le pueden llevar a pasar el resto de sus días en la cárcel.
Según la Fiscalía, el exdirector de la Agencia Federal de Investigación (AFI) ayudó al Cártel de Sinaloa a introducir casi 53 toneladas de cocaína a Estados Unidos, lo que le convirtió en un “miembro” más de la conspiración, al avisar de operativos policiales, detener a miembros de grupos rivales y colocar a otros funcionarios corruptos en puestos clave para la protección de ese grupo de la delincuencia organizada.
Hoy este proceso de selección continuará a lo largo del día, y la juez Kuo informó se realizarán estos interrogatorios de otros potenciales integrantes del jurado, y que los 35 que por el momento no fueron eliminados ayer retornarán mañana para lo que se espera será la fase final de la selección, que podría prolongarse hasta el viernes.
Hasta ahora, aunque no se descarta que el debate entre las partes arranque el mismo jueves si se seleccionan a los 18 integrantes del jurado, 12 titulares y seis suplentes, todo apunta a que el inicio del
Detenido el 4 de diciembre de 2019 en Dallas, Estado de Texas, el nombre de García Luna surgió durante el juicio de El Chapo Guzmán -condenado a cadena perpetua en Estados Unidos- llevado por el mismo juez que ahora lo juzgará a él, Brian Cogan. El entonces miembro del Cártel de Sinaloa Jesús “Rey” Zambada contó en el juicio que había entregado al entonces funcionario en un restaurante maletas con entre seis y ocho millones de dólares en sobornos entre 2005 y 2007.
César de Castro, abogado de Genaro García Luna, aseguró ayer que entre autoridades de Estados Unidos y su cliente no hay ningún arreglo o trato para evitar ir al juicio.
En una entrevista con periodistas en Nueva York, la defensa del exfuncionario mexicano indicó que el juicio podría durar hasta ocho semanas. “Vamos a ir a juicio, no hay ninguna oferta sobre la mesa”, señaló.
(Agencias)de Lozoya, en noviembre del año pasado, se aplazó la diligencia que era para ayer, porque la FGR no les había entregado cuatro discos con interrogatorios videograbados y dictámenes periciales consistentes en contabilidad y derecho extranjero.
Lozoya ofrecía a PEMEX 7.3 millones de dólares para llegar a un criterio de oportunidad y un acuerdo reparatorio en el caso Odebrecht, del
que está acusado de recibir sobornos de la constructora brasileña por más de 10 millones de dólares.
Gilda Austin, madre de Emilio Lozoya, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador aceptar un acuerdo reparatorio al recordar ayer, durante la audiencia intermedia por
el caso Odebrecht, que la denuncia presentada por su hijo en 2020 también abarca a altos funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Señor Juez, al igual que los abogados, siento que lo mejor es llegar a un acuerdo, es lo mejor para todas las partes. Mi hijo ha cumplido al denunciar a todos los funcionarios del sexenio pasado, incluido el de más alto rango, y ha ofrecido
pagar lo que las autoridades le exigen, poniendo en garantía mi casa, donde he vivido 47 años y otras propiedades de mi familia (...), por lo que pido se tome una decisión al respecto; ya que he estado en cinco prisiones alemanas y mil días de prisión domiciliaria sin ver a mi hijo y a mis nietos”, exhortó Gilda Austin mediante una videollamada.
(Agencias)22:39 hrs Se abre la carpeta de investigación correspondiente.
21:50 hrs Personal de PEMEX informa que disminuyó la intensidad del incendio.
21:20 hrs PEMEX informa que el accidente no afectará el suministro de gasolina en la CDMX.
20:40 hrs La Secretaría de Salud despliega ambulancias y personal médico en el lugar de los hechos, con capacidad para atender a 100 personas lesionadas por quemaduras.
20:00 hrs El Cuerpo de Bomberos inicia preparativos para sofocar el incendio.
15:45 hrs Se aglomera una parte de la población en torno al ducto perforado. Militares llaman a la gente a retirarse para evitar riesgos.
14:30 hrs La SEDENA detecta una toma clandestina.
una
de
Hoy se cumplen cuatro años de la tragedia que ocurrió en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde se registró una explosión tras la expulsión descontrolada de gasolina en el km 226 del oleoducto que corre desde el puerto veracruzano de Tuxpan a la ciudad de Tula. El incidente fue ocasionado por la instalación
toma clandestina en el ducto, de 14 pulgadas de diámetro, para extraer ilegalmente el combustible. Debido a la fuerte presión del hidrocarburo y al poco conocimiento técnico en la manipulación de las tuberías, la fuga se salió de control y el líquido comenzó a brotar masivamente, elevándose varios metros. Personas de la población de Tlahuelilpan se acercaron con el fin de recolectar el combustible y venderlo posteriormente, a pesar de que eso constituye un delito y que sus vidas estaban en riesgo inminente.
rudimentaria
A las 18:58 horas, la acumulación del hidrocarburo en la superficie y su saturación en el ambiente ocasionó una fuerte explosión que dejó un saldo de 137 decesos: 69 personas fallecieron en el lugar y de los 81 hospitalizados por quemaduras, murieron 68; solo 13 fueron dados de alta con lesiones.
La explosión fue particularmente mortal debido a que una gran cantidad de personas se encontraba en el lugar para robar el combustible y otras más por simple curiosidad.
Q. Roo, miércoles 18 de enero del 2023
Titular de Anpec afirma que serán los más perjudicados por las restricciones de la nueva legislación
Por Ana CiriloUno de los sectores más afectados por los cambios en la Ley General para el Control del Tabaco serán las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), las cuales perderán hasta el 25 por ciento de sus ventas por la prohibición de exhibir las cajetillas de cigarros y de vender comida y bebidas a sus clientes mientras fuman.
De acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, Presidente nacional de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes ( Anpec ), hay una latente preocupación por este tipo de empresas, las cuales no cuentan con la suficiente infraestructura para hacerle frente a las adecuaciones a sus restaurantes y tienditas, por lo que, al no poder exhibir los productos, tendrán pérdidas de hasta el 25 por ciento de las ventas.
“El ya no poder exhibir las cajetillas de cigarro para su venta, como lo establece la modificación al reglamento, traerá casos de corrupción, extorsión, pérdidas económicas y sobre todo el cierre de negocios y pérdida de empleos. No
se está pensando en las pérdidas de empleo que habrá y que apenas nos estamos recuperando de la pandemia”, aseguró.
...traerá casos de corrupción, extorsión, pérdidas económicas y sobre todo, el cierre de negocios y pérdida de empleos. ”
CUAUHTÉMOC RIVERA PRESIDENTE DE ANPECRivera dijo que alistan una demanda colectiva en conjunto todos los pequeños y medianos negocios, pues no cuentan con cámaras empresariales que puedan respaldarlos y hacer una demanda individual resultaría muy costoso, por lo que hizo un llamado a todos los comerciantes quintanarroenses a unirse.
“Para que cada comerciante, si así lo considera necesario, pueda avanzar en presentar una demanda de amparo, vamos a hacer una demanda colectiva para nuestros afiliados y no afiliados, para que firmen esta demanda que vamos a presentar”, agregó.
El dirigente de Anpec dijo que esta prohibición además generará que crezca el mercado negro, lo cual también termina afectando a los pequeños comerciantes y a los clientes, pues esas personas que se dedicarán a la distribución ilegal nunca son sancionadas.
“Primero, vamos a dejar testimonio puntual de cualquier acto de corrupción que se presente en el país, porque va a crecer el mercado negro. Vamos a estar bien atentos, aunque sea de manera anónima vamos a denunciar cualquier acto de extorsión que se derive de esta ley. Segundo, vamos a dar testimonio de todos aquellos comerciantes afiliados o no que quieran expresar la afectación económica que le esté generando este reglamento, y lo vamos a hacer en videos”, puntualizó.
tuto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Responsabilidad Compartida benefi ció a 29 mil 734 acreditados con la conversión de sus créditos en Veces Salario Mínimo ( VSM ) a pesos para evitar un incremento en el saldo de la deuda y la mensualidad de los fi nanciamientos en 2023, ante el aumento de 20 por ciento al salario mínimo y la inflación.
Y es que con esta conversión las personas que cuentan con un crédito evitarán pagar más cada vez que aumente el salario mínimo, o haya un incremento en la Unidad de Medida y Actualización ( UMA ), pues pagarán una mensualidad estándar hasta que
más de 235 millones de pesos, por lo que derivado del gran éxito que se tuvo, volverán a abrir un nuevo proceso a partir del 9 de febrero, ya que este programa continuará operando hasta el fi nal del sexenio, como apoyo a la economía familiar de las y los trabajadores por parte del Gobierno Federal.
“En el caso de los créditos denominados en VSM que no califican para el programa por atrasos o deudas mayores, el Infonavit mantiene pláticas con las instituciones fi nancieras con el objetivo de ampliar la cobertura de Responsabilidad Compartida”,
para los Trabajadores ha formalizado durante los primeros 10 meses del 2022, alcanzando un total de 8 mil 76, con un monto conjunto de 3 mil 625 millones 615 mil 942 pesos De acuerdo con el organismo, hasta este arranque de año, ha colocado más de 293 mil créditos en Quintana Roo, para que las y los trabajadores puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio, por lo que hizo un llamado a los quintanarroenses a aplicar un crédito si es que aún no lo han hecho o a realizar este cambio en las plataformas digitales para evitar los incrementos.
Activistas pedirán sanciones o capacitación a maestros y directivos, para evitar la discriminación a los estudiantes
Colectivos LGBTIAQ+ y activistas denunciaron que en el CBTIS 111 “ Leona Vicario ” de Cancún, se han dado casos de discriminación y transfobia hacia los estudiantes, por parte de profesores y directivos, quienes les han recriminado su orientación sexual.
Miguel Dzib, Presidente del Colectivo Conciencia LGBT, dijo que hay al menos 10 casos registrados de alumnos que fueron discriminados en el interior de la escuela, donde destaca el caso de Carlos Arturo, a quien le pidieron que se quitara el maquillaje para estar presente en un acto cívico donde estaba personal del Ejército Mexicano, por lo que lo tuvieron que retirar para que pudiera lavarse el rostro por instrucciones de la Subdirectora Erika Sandoval, ya que consideraron que daba “mala imagen”.
“Fue retenido en un evento cívico donde llegaron militares a la escuela y le pidieron (las autoridades educativas) que se quitara el maquillaje porque no correspondía al evento cívico que tenían. Sin embargo, sabemos que
Dentro de la escuela hay varios chicos que tienen miedo de expresar todo lo que han vivido. ¿Cuántas personas hay ‘dentro del clóset’ por temor de lo que van a decir los prefectos, de cómo los vayan a tratar o si les van a poner alguna infracción por ser como son?”.
ADRIÁN SANTIAGO
RED CONTRA LA DISCRIMINACIÓN NACIONAL.
la identidad de género es un derecho y las personas pueden ejercer libremente tanto su expresión de género, como su identidad y orientación sexual”, aseguró.
Otro caso lo vivió Abigail, quien ya salió del CBTIS, pero en su momento fue discriminada por su orientación sexual, y aunque denunció y la escuela fue notificada para revisar su caso, no se le dio seguimiento ni hubo una sanción.
“Dentro de la escuela hay varios chicos que tienen miedo de expresar todo lo que han vivido. ¿Cuántas personas hay ‘dentro del clóset’ por temor de lo que van a decir los prefectos, de cómo los vayan a tratar o si les van a poner alguna infracción por ser como son?”, expresó Adrián Santiago, de Red Contra la Discriminación Nacional.
Los activistas dijeron que tienen conocimiento que en esta escuela en particular hay muchos casos de transfobia y discriminación, y aunque ya presentaron varias denuncias, no los han sancionado o capacitado para no cometer los mismos errores, por lo que acudirán con todos los afectados a poner una denuncia ante Derechos Humanos de Quintana Roo y el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación ( Conapred ).
“Esto pone en evidencia que se necesita más capacitación y hacer saber que su orientación sexual no debe de ser cuestionada”, finalizó Santiago.
Juez determinó que el amparo interpuesto por la empresa Quintana Roo fue aprobado, aún no entrará en funciones, señaló el titular del Instituto de Movilidad de Quintana Roo ( Imoveqroo ), Rodrigo Alcázar Urrutia, pues aún debe pasar al Pleno de la XVII Legislatura para su eventual aprobación y en caso de darse puedan entonces hacerse las modificaciones a la Ley de Movilidad y el servicio de transporte privado pueda entrar en operaciones en la Entidad.
Y es que recientemente salió un comunicado por parte de la empresa el cual señala que dio inicio el reclutamiento de vehículos y operadores; si bien esto puede hacerse, las operaciones de la plataforma Uber aun no pueden circular en Quintana Roo ya que el Congreso del Estado no ha llevado a cabo las adecuaciones a la ley citada para llevar un control correspondiente.
Alcázar Urrutia reiteró que aún falta todo un proceso legal y administrativo para determinar las re-
rando será sancionada y podrían hacerse acreedores a multas de gran cantidad, aunque no adelantó los montos ya que pueden variar.
Asimismo, señaló que “hay que esperar a que el poder judicial mandé el tema al Congreso y una vez que pase al Pleno tendrá que ser aprobada y entonces estará
Por último, dijo que “espero que antes de los primeros seis meses del año podamos empezar, aunque nos llevará mucho tiempo
Hay que esperar a que el Poder Judicial mande el tema al Congreso y una vez que pase al Pleno tendrá que ser aprobada y entonces estará pasando al Intituto de Movilidad donde se tendrá que reglamentar”.RODRIGO ALCAZAR U. TITULAR DEL IMOVEQROO
El Aeropuerto Internacional de Cancún ( AIC ) registró buena afl uencia en sus terminales, esto derivado de los turistas que están regresando a sus lugares de origen, luego de vacacionar en el Caribe Mexicano, por lo que se dijeron contentos de haber disfrutado las playas de este polo turístico.
Esto se vio refl ejado en las operaciones del día, pues se registraron 515, de las cuales 258 fueron llegadas: 87 son nacionales y 171 internacionales; mientras que hubo 257 salidas: 86 con destino al interior del país y 171 rumbo al extranjero.
“Somos de New York. Estamos regresando a Estados Unidos en JetBlue . La pasamos muy bien en compañía de nuestros hijos. El clima estuvo espectacular y la vista que teníamos desde el hotel era perfecta. La verdad quedé muy agradecida con la hospitalidad que nos brindaron en México; siempre regresamos con gusto”, dijo Adele Richarson, ¡en entrevista para Por Esto!
Las aerolíneas con operaciones fueron: Aerolíneas Argentinas , Aeroméxico , Air Canada , Air Europa , Air France , Air Portugal , Air Transat , Alaska , American Airlines , Arajet , Avianc a, British Airways , Condor , Copa , Delta , Eurowings , Flair Airlines , Frontier , JetBlue , KLM , Lacsa , Lan Perú , Magnicharter , Sky Airlines Perú , Southwest , Spirit ,
Sun Country , Sunwing , Swoop , TAG Airlines , Turkish Airlines , United Airlines , Viva Aerobús , Viva Air Colombia , Volaris , Volaris Costa Rica , West Jet y Wingo Mientras que los destinos internacionales con actividad fueron: Ámsterdam, Atlanta, Austin, Baltimore, Bogotá, Boston, Buenos Aires, Calgary, Cali, Camagüey, Charlotte, Chicago, Cleveland, Dallas, Denver, De-
troit, Edmonton, Estambul, Flores, Fort Lauderdale, Frankfurt, Guatemala, Halifax, Hamilton, Houston, Kansas City, La Habana, Lima, Lisboa, Londres, Los Ángeles, Madrid, Medellín, Miami, Minneapolis, Montreal, Nueva York, Newark, Orlando, Panamá, Paris, Philadelphia, Phoenix, Regina Sask, Salt Lake City, San Francisco, San José Costa Rica, Santo Domingo, Seattle, St.
Louis, Toronto, Vancouver, Washington y Winnipeg.
Los destinos nacionales con operaciones con actividad fueron: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Guadalajara, León, Mexicali, Monterrey, Morelia, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Santa Lucía, Tijuana, Toluca, Torreón, Tuxtla, Veracruz y Villahermosa.
al menos ocho escuelas de la Zona Rural de Bacalar amagaron con suspender clases si los caminos que conducen a esas localidades no son reparados, pues el Gobierno Estatal los tiene abandonados, lo que ha provocado que estén intransitables y ocurran accidentes vehiculares debido a las malas condiciones.
Se trata de los profesores de las localidades de Buena Fe, San Fernando, Jerusalén, Guadalupe Victoria, El Progreso y Margarita Maza, todas ubicadas en la Zona Rural del municipio de Bacalar, quienes aseguraron que cuentan con el respaldo de los comisariados ejidales y los propios padres de familia, para tomar esta medida de presión y obligar a las autoridades a invertir en los caminos de esa zona.
Explicaron que la medida la tomarán después que las autoridades de esas localidades han solicitado al Gobierno Estatal que sean reparados; sin embargo, las autoridades de la Secretaría Estatal de
debido a que la carretera está en malas condiciones, lo cual no sólo complica el traslado de los docentes, sino la salida de los habitantes de esa zona y afecta más cuando se registra algún accidente o hay alguna emergencia.
“El trayecto debería hacerse en menos de una hora, pero debido a las malas condiciones se realiza hasta en dos” explicó el docente, quien además relató que durante el
El trayecto debería hacerse en menos de una hora, pero debido a las malas condiciones se realiza hasta en dos”.
ROGER CANO TUN MAESTRO
Los colectivos feministas de Quintana Roo se unieron al rechazo del hecho que el exgobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, sea Embajador de México en Canadá, ya que aseguran nunca ha velado por los intereses de las mujeres.
Luego que en días pasados diversos activistas de Cancún dieran a conocer públicamente su rechazo, las feministas aseguraron que ellas apoyarían la colecta de firmas o procesos jurídicos que se tienen que hacer, pues no es posible de
BACALAR.- Roberto Vázquez Jaramillo continúa buscando a su hijo; han pasado 16 días y aún no encuentra a quien llegó a Bacalar en busca del sueño quintanarroense de tener buen trabajo turístico.
Han pasado 16 días y el padre de Roberto Vázquez González continúa con la preocupación y temor debido a su desaparición.
El padre del joven vino a buscarlo desde Celaya, en el Estado de Guanajuato, a inicios de este año, pero hasta el momento no ha dado con su paradero. Pese a que ha buscado en todos los rincones de Bacalar no ha podido encontrar a su hijo, por lo que pide apoyo a la población para que le den atención.
Roberto Vázquez González, quien llegó a Quintana Roo a trabajar para en turismo, precisamente a Bacalar, desapareció desde el día 21 de diciembre y hasta el momento no hay señas de él, aunque algunas personas
que luego de dejar endeudado y hundido en la violencia al Estado, sea premiado de tal forma.
El flamante Embajador ya tuvo participación en la X Cumbre de Líderes de América del Norte, y se incorporó a los trabajos de la Reunión Anual de Embajadores y Cónsules, organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Cinthya Estrada, del Colectivo Tulum, dijo que el exmandatario ha utilizado la imagen turística del Estado para promoverse en Ciudad de México y los países del Norte, sin embargo, poco se habla del aumento de feminicidios en el Caribe
Mexicano, ademas de los secuestros y los múltiples casos desapariciones que se dispararon durante su Administración, muchos de los cuales continúan sin resolverse.
“Vimos su discurso, dijo que Canadá es un gran socio turístico de Quintana Roo, que se dedicará a promover esta parte, como diciendo que eso es gracias a él. Una persona con tan pocos valores no debería estar en un cargo tan importante, ya que carece de preparación”, aseguró.
Por su parte, Claudia Hernández, del Conversatorio Feminista, consideró que se deben tomar
todas las medidas necesarias para frenar este nombramiento que catalogó como absurdo, por lo que buscarán unirse con otros colectivos y activistas para hacer un frente en conjunto.
“Vamos a buscar todas las vías legales, a través de redes sociales; mandar cartas; el punto es que no estará en paz hasta que en Canadá se sepa de nosotras, porque aquí dejó todo tirado. Cuántas medidas tomó a favor de las mujeres, ninguna. Es una aberración, una burla, que este señor después de tantos años de desastre, nos represente en el extranjero”, concluyó,
Cabe recordar que la asociación Somos tus Ojos, así como el Colectivo de Víctimas del 9N dijeron que tomarán acciones por su para destituir al nuevo Embajador, a quien consideraron inepto para el puesto.
CLAUDIA HERNÁNDEZ CONVERSATORIO FEMINISTAde Bacalar han señalado que lo vieron poco antes del Día de Reyes, aunque no volvieron a
verlo. Además, el padre afirmó que las autoridades no muestran intenciones de buscarlo.
Roberto Vázquez Jaramillo, quien vino al Estado para buscarlo no pierde la esperanza de en-
contrar al muchacho, que presuntamente había llegado a laborar en los negocios de tours de lanchas.
...no estará en paz hasta que en Canadá se sepa de nosotras”.
CHETUMAL.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) no ha dado a conocer si inició alguna investigación en contra de los celadores que permitieron el paso de un equipo de filmación para la elaboración de un video publicado el fin de semana en las redes sociales, donde integrantes de diferentes grupos criminales detenidos, emiten amenazas contra varias personas.
Por segundo día consecutivo, las autoridades de la SSP , en específi co las relacionadas con la prevención y readaptación social, quienes controlan las cárceles del Estado, estuvieron “muy ocupadas” para responder a los cuestionamientos de Por Esto! acerca de los posibles nexos de complicidad entre los mandos penitenciarios y los grupos delictivos que participaron.
Investigaciones realizadas por Por Esto! revelan que el video, en el que aparecen varios reclusos procesados y sentenciados por delitos como homicidio calificado, secuestro y robo agravado, se grabó en dos etapas. La primera, en la ciudad de Chetumal, pero también participan internos que se encuentran en la cárcel de Cancún.
Es decir, quienes realizaron este video, no sólo tuvieron acce-
so a una de las cárceles del Estado, como lo es Chetumal, sino que también lo hicieron en Cancún, donde grabaron a personas procesadas por delitos graves y quienes están relacionados con la delincuencia organizada.
Personal de custodia consultado por Por Esto!, reveló que el video pudo haberse gravado con un teléfono celular o una cámara “go pro”, pero en ambos casos, se trata de artículos prohibidos, por lo que su introducción a los penales
de Chetumal y Cancún se debió a un acto de corrupción, ya que el personal penitenciario debió dar su autorización.
Sin embargo, ni el Secretario de Seguridad Pública, Rubén Oyarvide Pedrero o alguno de sus subalternos estuvieron disponibles para conocer si ya se inició una investigación en torno a este hecho para sancionar a los custodios y si los internos que aparecen en los videos serán susceptibles a algún tipo de sanción.
Desde la ciudad de Tijuana, a 4 mil 723 kilómetros de Cancún, a donde no ha vuelto para rendir cuentas de sus pendientes como Director de Seguridad Pública de Quintana Roo en el sexenio pasado, Jesús Alberto Capella Ibarra aseguró que enfrentó a criminales de muy alto vuelo; sin embargo, ahora lanza advertencias por video.
Al mismo estilo que Carlos Mimenza, el exfuncionario se exhibió en redes sociales a través de un video y un mensaje leído, para llamar a su virtual interlocutor “demente, criminal”.
De igual manera que el empresario ofreció dar una recompensa de un millón de pesos por videos de Capella, éste usó las redes para alabarse al asegurar que durante sus gestiones en Morelos, Baja California y Quintana Roo ha enfrentado a gente peligrosa, “personajes y perfiles criminales de muy alto vuelo”.
actos represivos durante una protesta feminista, el 9 de noviembre del 2020.
Su trayectoria ha sido turbulenta y ha sido protagonista de varias polémicas, pues tanto en Tijuana como en el Estado de Morelos, donde fue titular de Seguridad Pública, fue señalado por desvío de recursos.
En mayo del 2019 fue captado en Jotuta, Morelos, en un concierto; mientras los índices de inseguridad en Quintana Roo se elevaban estrepitosamente, generando el disgusto ciudadano que señalaba su falta de compromiso para combatir la delincuencia.
De acuerdo con la información brindada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se prevé un ambiente templado por la mañana y cálido en la tarde, cielo despejado la mayor parte del día y surada de 10 a 25 km/h con rachas de 60 a 70 km/h en Quintana Roo.
Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos del SMN , de la Conagua , y a seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc).
Por otro lado, la Coeproc in-
y Sureste hacia la región peninsular, lo que originará hoy evento de surada sobre las zonas costeras del Estado, con temperaturas frescas a templadas por la noche y madrugada, y cálidas a calurosas durante el día, con nublado, lluvias o lloviznas escasas durante el
Se prevé una temperatura máxima de 27 a 29 grados Centí-
En esta aparición, Alberto Capella no respondió a las acusaciones en su contra, actuales ni pasadas, en el video de 2:15 minutos publicados en Twitter
Desde desvío de recursos, conciertos y nexos con la Agencia de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), son los escándalos en los que ha estado involucrado el exjefe policial de Quintana Roo.
Alberto Capella Ibarra estuvo en el “ojo del huracán” los últimos días que se mantuvo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública antes que fuera separado de su cargo por los
Ha sido más que evidente, que mientras estuvo al frente de la Seguridad Pública en Tijuana, Morelos y Quintana Roo, los índices delictivos se dispararon, siendo los homicidios dolosos los que registraron un mayor incremento, especialmente a manos del crimen organizado; incluso, en la ciudad fronteriza se rumoraba que por la importancia geopolítica en dicho Estado del Norte del país, tenía vínculos con autoridades estadounidenses, específicamente con la DEA
La “gota que derramó el vaso” en Quintana Roo fue la represión policiaca del 9N donde además del excesivo uso de la fuerza por parte de elementos de la Policía Estatal y Municipal, los uniformados también accionaros sus armas de fuego, dejando al menos 10 heridos de bala, entre periodistas y manifestantes, lo que generó que fuera separado del cargo, pero sin que se le ficara ninguna responsabilidad.
LÁZARO CÁRDENAS.- Tres personas fallecidas y por lo menos cinco heridas, fue el saldo de un accidente en la carretera de Kantunilkín a Chiquilá, en el que se vieron involucradas tres unidades: un autobús de transporte, una camioneta y un taxi que se dirigía al puerto a llevar trabajadores, en hechos ocurridos alrededor de las seis de la tarde de ayer.
Dos de los fallecidos eran ocupantes del taxi con número económico 23, del Sindicato de Taxistas “General Lázaro Cárdenas” de Kantunilkín, uno fue identificado como Wilfrido Poot, de 23 años de edad, y el copiloto era un hombre, quien al cierre de esta edición, aún no había sido identificado.
El tercer fallecido tampoco fue identificado por las autoridades, pero se presume que se trasladaba en la camioneta; en tanto que el chofer del autobús de la empresa ADO se dio a la fuga, de acuerdo con la versión de las autoridades.
Al hospital llegaron cinco heridos, dos de ellos aparentemente ocupantes del taxi y habitantes de Kantunilkín, que se dirigían al puerto de Chiquilá a fin de cruzar a Holbox para ir a trabajar.
Otro, de acuerdo con la información obtenida, sería el conductor de la camioneta y los otros dos heridos no se especificó si eran ocupantes del autobús, quienes al parecer fueron trasladados a bordo de una camioneta de Seguridad Pública al Hospital Integral de Kantunilkín.
noche, todavía no había información acerca de los heridos. Tampoco los familiares que estaban en el nosocomio brindaron datos, pero sí se supo que fueron trasladados al hospital de Playa del Carmen para su atención.
Al hospital llegó una ambulancia de la Cruz Roja, así como otras dos de hospitales particulares para trasladar a los heridos que sufrieron heridas leves, quienes habían sido concentrados en el nosocomio local.
En el lugar de los hechos estaban los elementos de la Policía Municipal, quienes acordonaron el área en espera de los peritos y el Servicio Médico Forense (Semefo) para hacer el levantamiento de los cuerpos y la identificación de los occisos, pero hasta las diez de la noche no habían arribado al lugar del accidente.
Las primeras indagaciones de las autoridades policiacas señalan que el responsable del accidente podría haber sido el conductor del autobús ADO, que transitaba del Puerto de Chiquilá hacia Cancún y aproximadamente, a la seis de la tarde, a unos seis kilómetros del puerto, intentó rebasar una camioneta que estaba estacionada en el carril derecho.
El vehículo estacionado era una camioneta que realizaba la compra-venta de pescados, cuyo conductor se había detenido en lugar donde se ubica un basurero a cielo abierto para tirar los desperdicios de sus productos. La unidad, debi-
al taxi, que estaba a escasos kilómetros de llegar a su destino, transportando a los trabajadores hacia el puerto para abordar la embarcación hacia Holbox.
El conductor del autobús no pudo evitar la colisión de frente con el taxi, y en su intento por esquivarlo, golpeó a la camioneta estacionada en el carril derecho, provocando que el taxi terminara volcado a varios meros del pavimento y la camioneta entre la maleza, totalmente calcinada.
La circulación de la carretera fue cerrada por la Policía Municipal, que acordonó el sitio en espera de los cuerpos periciales para realizar el levantamiento de los cadáveres, mientras tanto se formaron filas de vehículos de ambos lados.
Del lado de la comunidad de Solferino , la hilera de vehículos alcanzaba más de un kilómetro, pese a que varios conductores que quedaron “atrapados” desde las seis de la tarde, decidieron dar vuelta y regresar a la población más cercana en espera de que se abriera el paso; pero la mayoría eran turistas que querían llegar a los últimos cruces de barco.
Hasta las diez de la noche se mantenía la espera de los cuerpos periciales que debían llegar de la ciudad de Cancún para el levantamiento e identifi cación de los fallecidos y recién luego de esos procedimientos se abriría la circu-
El vuelo 10935, de Viva Aerobús, con destino a la Ciudad de México, despegó del Aeropuerto Internacional de Cancún y aterrizó de emergencia en la terminal aérea de Mérida, porque uno de los pasajeros presentaba síntomas de infarto.
La aeronave aterrizó a las 18:07 horas y, una vez en plataforma, personal de seguridad abordó la nave para constatar el
estado de salud de la persona, quien, al final de cuentas, fue víctima de una crisis nerviosa.
Al “pie” de la aeronave llegó una ambulancia que permaneció ahí varios minutos antes de que se tomara la decisión de abordar al afectado; testigos vieron salir el vehículo de emergencia, pero las autoridades no confirmaron si el enfermo fue trasladado al hospital “Agustín O’Horán”, como señala una versión extraoficial, o a alguna clínica privada.
Eduardo Dávalos de Luna, mejor conocido como Babo de Cartel de Santa, causó revuelo en las redes sociales durante las últimas horas, pues se filtró un video explícito del tema Piensa en Mí.
Dicho video tiene dos versiones, la que fue subida a YouTube y la que se compartió en OnlyFans, donde el rapero sale con mujeres desnudas y deja al descubierto su miembro viril.
Babo es partidario de la plataforma de contenido para adultos, donde ya ha señalado que es un espacio “donde uno puede hacer y decir lo que se le hinchen los huexxx”.
El video ha causado varias reacciones en redes sociales en donde, principalmente, se ha compartido una gran cantidad de memes que han causado un revuelo de “gran tamaño”.
Al parecer, el rapero publicó el cortometraje íntimo en su OnlyFans y alguien lo compartió de forma gratuita en internet.
Pero esta no es la primera vez que el vocalista de Cartel de Santa se ve enmedio del escándalo, y es que su nombre suele estar rodeado de polémica por su irreverente manera de ser y sus declaraciones.
Sus diferentes declaraciones de amor a algunas de las famosas, su peculiar pantera y el tiempo que pasó en prisiòn por el homicidio
de su compañero y amigo son sólo algunos de los capítulos más controversiales de su vida y aquí te los mencionamos todos.
En 2007 el intérprete de “Extásis” pasó varios meses en una prisión de Monterrey luego de que, por accidente, le arrebatara la vida a su compañero de grupo.
En ese entonces, fue sentenciado a 40 años tras las rejas, pero nueve
meses màs tarde y tras pagar una fianza obtuvo su libertad.
La invitación que le hizo a Yuya
Antes de que la influencer y youtuber, Yuya, iniciara una relación con el cantante Siddharta, el rapero hizo su luchita con ella, algo que es muy recordado por los usuarios ya que de ahí nació la frase: “te yuyeas”.
(Agencias)La batalla legal entre Chumel Torres y Gloria Trevi apenas va empezando. Hace unas semanas la cantante dio a conocer sus intenciones de interponer acciones legales en contra del influencer, luego de que este publicara un mensaje donde hacía alusión a las acusaciones de corrupción de menores que Trevi enfrentó a inicios de los 2000 y de las cuales fue absuelta.
Aunque en ese momento no se dieron más detalles, ayer los abogados de la intérprete de “Pelo suelto” acudieron a los tribunales para oficializar la demanda y adelantaron que el también youtuber fue acusado de daño moral. Incluso, revelaron que también actuarán en contra de dos personas más, de las cuales prefirieron reservarse el nombre.
Hasta ahora, Chumel se ha negado a dar cualquier tipo de declaraciones, sin embargo, hizo uso de sus redes sociales para lanzar un mensaje, el cual fue tomado por sus seguidores como una respuesta directa al proceso que ahora enfrenta.
“Ten fe y la conciencia tranquila. Diosito hará el resto”, fueron las palabras que Torres compartió mediante su cuenta oficial de Twitter y con las que se dijo esperanzado de salir victorioso en este asunto. “Síguele dando papi, se pone mejor”, agregó.
Las reacciones por parte de sus seguidores no se hicieron esperar y aunque la mayoría de ellos le ex-
presaron su apoyo, también hubo quienes tomaron a burla lo que está pasando: “Tiempo al tiempo bebé”, “¿Y si tienes para pagarle a la Trevi?”, “Mi estimado, se vienen problemas”, “Ánimo saldrás adelante”, “Eres grande, chumi”, “Ni Dios te salva de las demandas”, “Déjale todo al karma”, se lee en los mensajes.
(Agencias)Los famosos Jorge Salinas y su esposa Elizabeth Álvarez se encuentran en medio de la polémica, luego de que una revista diera a conocer unas fotografías donde el actor le sería infiel con su nutrióloga, a la también actriz, con quien lleva casado 11 años.
Y es que estaríamos hablando de un “Shakira-Piqué”, pero a la mexicana, ya que el actor aparentemente está buscando estar en forma con una nutrióloga de nombre Anna Paula, pero que también podría ser su amante, así lo reveló la revista TV Notas en su edición de este martes.
De igual forma, una fuente reveló que Elizabeth Álvarez cree que las cosas ya no están nada bien, tanto que ya lo visita durante las grabaciones de la producción “Perdona nuestros pecados” en Televisa San Ángel.
La hija de Rocío Durcal, Shaila Durcal, dio a conocer durante un programa de televisión que su apoyo en el caso que están viviendo Shakira y Piqué que dejó al descubierto varios temas en su última canción, estaba con el exfutbolista, por lo que dejó a más de una sorprendida con su respuesta.
“Bueno, me ha caído bien lo del Twingo cación en la que siempre mis padres me han enseñado a siempre mantener esa privacidad de la vida de uno, compartir las cosas que quieres compartir, obviamente”, declaró entre risas.
(Agencias)Luego de tres años y los diferentes problemas de adiciones que presentó su protagonista Rafael Amaya, por fin se concretó la octava temporada de la serie “El Señor de los Cielos”, donde se verán las nuevas aventuras de su protagonista Aurelio Casillas.
Para esta nueva entrega, Rafael Amaya regresó en el personaje estelar, mismo que revelará que no ha muerto, como así se creía.
También habrá rostros nuevos como el de la actriz África Zavala, quien dará vida a Mecha de la Cruz y con quien Aurelio Casillas protagonizará unas eróticas escenas.
(Agencias)nueva temporada de El Señor de los Cielos 8El influencer se dijo esperanzado de que las cosas salgan a su favor. La grabación ha causado gran revuelo y ha generado muchos memes. Escanea el QR para ir a la Sección
La magnitud del espectáculo que presentará Plácido Domingo en Mérida propiciará que la sede del concierto se convierta en un recinto exclusivo para el intérprete español.
El Auditorio La Isla no tendrá otra actividad durante una semana debido al montaje en el escenario y porque el cantante de ópera ensayará 2 días con la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), compartió Fernando Erosa Barahona, gerente del lugar.
“Estamos muy contentos de recibir a una personalidad de la talla de Plácido Domingo”, declaró al recordar que “no venía a Yucatán desde 2008, cuando se presentó en Chichén Itzá”. En aquella oportunidad, cantó a dueto “Adoro”, junto a Armando Manzanero.
Ahora también estará bien acompañado. Además de la OSY, contará con mariachi y actuará con la soprano Eugenia Garza, el tenor Arturo Chacón y con su hijo Plácido Domingo Jr. “Es un show muy completo que durará poco más de 2 horas”, resaltó Erosa Barahona.
La cita es el sábado 4 de febrero a las 8 de la noche y, como se comentó con anterioridad, la calidad del espectáculo dependerá mucho de la labor previa, por lo que el auditorio estará a la dispo-
sición de todos los artistas participantes con suma antelación.
Y para que esta presentación sea posible, Erosa Barahona valoró la labor de los promotores Genaro Abreu y Roberto González. “Fue un esfuerzo que tuvimos todas las partes para lograr que Plácido esté en Mérida y en el Auditorio La Isla”.
En ese sentido, destacó las comodidades que ofrecen el recinto y la plaza comercial, que además ya tienen infraestructura muy cercana con hoteles y hospitales. Eso ha marcado la diferencia para que varios artistas se presenten en el
lugar, aunque su capacidad es menor respecto a otros.
“El aforo es de 2 mil 777 personas en 7 secciones”, indicó y compartió que “dependiendo del tipo de concierto, las butacas de la primera sección se pueden retirar para que el público quede a pie”. “Con esa modificación, se crece a 3 mil 800 asistentes”, agregó.
Los boletos se pueden adquirir en las taquillas del auditorio, de lunes a sábado, de 11:00 a 19:00 horas o en línea en el sitio tusboletos.mx.
(Armando Pérez)La experiencia de escuchar a un autor leer su propia obra y compartir los detalles que la inspiraron son el principal atractivo del Encuentro Nacional de Cuentistas (ENAC), que a partir de hoy tendrá su segunda edición en el marco del Mérida Fest 2023.
Van a leer uno por uno y luego se tendrá un espacio para que les hagan preguntas”.
CARLOS MARTÍN ORGANIZADORque fue invitado. “Me resultó gratificante el presentarme como autor y ahí surgió la idea”.
“La diferencia es que ahí hubo cuentistas de todo el mundo con mexicanos y ahora nosotros invitamos autores de la Península y del resto del país”, apuntó.
Consideró que entre los asistentes habrá gente deseosa de conocer a los autores porque son reconocidos a nivel nacional e internacional, pero igual habrá otros entusiastas de la literatura que quizá no los conocen y la intención es promover sus obras y fomentar el hábito de leer. “Que conozcan también lo que se hace aquí y no solo lo de fuera”.
El teatro no solo debe tener varios elementos para llegar al público, sino, ser un espacio de memoria, herencia y compromiso, para tenerle sentido de pertenencia y se pueda defender y cuidar, compartió Miguel Abreu, director de escena cubano, durante la mesa panel “Enfoque de la dirección de la Escena”, en el V Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho,en el marco del Mérida Fest.
“Yo como teatrista provengo de un proceso dialectico, que está en la historia del teatro cubano y se alimenta de maestros como Vicente Revuelta, teniendo sentido de pertenencia porque siento que tengo algo que defender y cuidar”, comentó.
Compartió, que también existen otros elementos, como: cuál debe ser la filosofía de la dirección a la hora de enfocar el trabajo con todo su equipo, que tiene que verse como un acto de disidencia, cuestionador todo el tiempo y asumir como director las responsabilidades sociales.
Otro concepto importante es el teatro de grupo, donde se trabaja en muchas dinámicas esenciales en el resultado que ve el
espectador y eso nace del convivio grupal, del proceso interno y de esa vida juntos.
“De esa manera se usa el teatro como un recurso para explicar una realidad, hablar de ella que todos los actores platiquen de sí mismos del resultado” agregó.
Resaltó, también es importante tomar en cuenta el trabajo corporal para ofrecer calidad al público, también la música y sin olvidar el diseño tanto del vestuario como la escenografía.
En la mesa panel, también participó el director teatral Emilio Muñoz, quien detalló que trabajar como actor le dio muchas herramientas para comprender los procesos que llevan y dirigirlo de manera correcta.
“Algo que he observado en mi quehacer teatral, es que al momento de la función, actores, técnicos y todos los involucrados son igual de importantes teniendo en comunión que suceda la magia”, dijo.
(Daniel Santiago)“Escucharlos te permitirá hacer un viaje y que será gratis”, resaltó Carlos Martín Briceño, organizador del evento, que se llevará al cabo en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (calle 60 x 57).
Explicó que el público asistente podrá descargar una aplicación, que le permitirá tener acceso a todas las lecturas que se presentarán. “Los participantes ya mandaron un cuento breve, no mayor a 5 cuartillas”.
“Van a leer uno por uno y luego se tendrá un espacio para que les hagan preguntas. Está programado de tal manera que cada jornada dure a lo mucho 1 hora con 45 minutos, con 10 minutos por participante y media hora para las preguntas y respuestas”, detalló.
Recordó que el formato lo tomó de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a la
El encuentro constará de 2 jornadas con 6 escritores cada una, ambas a partir de las 19:30 horas. En la primera, estarán Lola Ancira, de Querétaro; Mauricio Carrera, de Ciudad de México; Carlos Farfán, de Campeche; y los yucatecos Gara Castro, Víctor Garduño y cerrará el renombrado Agustín Monsreal.
Para mañana, estarán Ana García Bergua, de Ciudad de México; Eduardo Antonio Parra, de Guanajuato; y los locales Alonso Marín Rodríguez, Will Rodríguez y Meryvid Pérez. “Y cerraremos con Beatriz Espejo, que es la joya de la corona, que viene a entregar el Premio Nacional que lleva su nombre y pudimos lograr que esté un día más”, comentó Martín Briceño.
El año pasado, el ENAC congregó a un centenar de lectores y ahora se espera duplicar la asistencia al no haber restricciones por la pandemia.
(Armando Pérez) El español no había cantado en la Entidad desde el 2008. La escritora Lola Ancira encabezará hoy el evento literario. El director cubano participa en el Festival de Monólogos. (M. Zetina)MÉRIDA, Yuc.- Los Ceresos son el reflejo de la sociedad, señalan especialistas, y la seguridad que se vive en Yucatán se traspone a sus penales, como muestra que la cárcel de Mérida, la más grande de la Península, lleva 26 años sin motín alguno.
Incluso, los penales de Yucatán están entre los ocho con más alta calificación en el país por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como entre los cuatro con menor población carcelaria de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía.
Para los especialistas, la fórmula es la misma que con la policía estatal, un único mando que trascendido a varios gobernadores y de diferentes partidos políticos. En el penal de Mérida, el profesor Francisco Javier Brito Herrera lleva cerca de 26 años al frente y ha visto desfi lar a cinco gobernadores: Víctor Cervera Pacheco, Patricio Patrón Laviada, Ivonne Ortega Pacheco, Rolando Zapata Bello y actualmente Mauricio Vila Dosal.
“Problemas, bueno, hasta en las mejores familias hay problemas, de eso no se salva nadie, pero motines, ninguno”, señaló en su momento.
En 1995, Brito Herrera fue nombrado jefe del Departamento de Secundarias de la Secretaría de Educación estatal, pero por un motín que inició ese año en el penal de Mérida, el 21 de marzo de 1996, sustituyó al frente del Cereso a Miguel Ángel González, y no solo controló el motín sino que “los desapareció”.
Mientras que en el penal campechano de Kobén, como informó POR ESTO!, el fi n de semana pasado se registró un motín con saldo de un reo muerto, y hay denuncias de abusos y corrupción en los dos Centros de Readaptación Social de la Entidad.
En su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021, la Comisión Nacional de Derechos Humanos refiere que durante 2021 solo se produjeron cuatro anomalías en los penales de Yucatán, consistentes en tres suicidios y una riña; contra 13 anomalías registradas en los penales de Campeche y tres en los de Quintana Roo.
Ningún motín, como refiere el Profr. Brito, aunque sí algunos problemas. La CNDH advierte que se han encontrado ciertas anomalías en la prevención de adicciones, contra personas indígenas, con alguna capacidad limitada y de orientación sexual diferente.
En los cuatro penales, el de varones y mujeres en Mérida, el de Valladolid y el de Tekax, la CNDH encontró la misma anomalía: “insuficiencia en los programas para
la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria”.
“Problemas hay”, la solución es cómo enfrentarlas. En el Cereso de Mérida se busca atender a las personas con adicciones a través de pláticas, talleres y cursos en los que se les enseña a los reclusos los daños que ocasionan al organismo estas sustancias prohibidas.
También cuenta con el apoyo de un grupo de Alcohólicos Anónimos que sesiona con los internos, lo que ha permitido que algunos reos al salir se incorporen a otro grupo de AA para no recaer.
Además, reciben el apoyo de una asociación de Narcóticos Anónimos mediante un programa que fue creado para combatir el consumo de enervantes, el cual es de carácter nacional y se imparte vía Zoom, dando la dirección todas las facilidades para que este programa se lleve a cabo.
El diagnóstico de la CNDH además precisó que el penal yucateco que más deficiencias registró fue el de Valladolid, donde se observaron deficiencias en la atención a mujeres y/o menores que viven con ellas, en la atención a personas con discapacidad y a la población LGBTIAQ+ Mientras que en el Ceresofe (Cereso femenino) hubo deficiencias en la atención a personas con discapacidad y en la atención a población LGBTIAQ+; finalmente, en el de Tekax se observaron deficiencias en la atención a mujeres y/o menores que viven con ellas.
Fuentes del Cereso de Mérida señalaron que, para evitar esas deficiencias, al llegar un recluso las áreas de psicología y médica verifican sus condiciones, se les valora y si es vulnerable se les da una atención especial dependiendo de sus características.
A los reclusos con alguna enfermedad se les proveen sus medicamentos, a las personas de la tercera edad se les brinda la atención necesaria y a la comunidad LGBTIAQ+ se les da un trato con respeto y se les brindan garantías para no sufrir rechazo.
Una ventaja de los penales yucatecos, refiere la CNDH y el Inegi, es que hay una subocupación del 50 por ciento de la capacidad carcelaria y que es la quinta entidad del país con menor número de reclusos, solo por arriba de Tlaxcala, con 900; Baja California Sur, con mil 100; Campeche, mil 200, y Colima, con mil 300.
En su Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2021, el Inegi estima que la población carcelaria en Yucatán en ese año era de mil 400 personas, de las cuales el 96.3 por ciento corresponde a hombres y el 3.7 por
ciento a mujeres.
Asimismo, aclara que el 46.8 por ciento de la población privada de su libertad en Yucatán tenía entre 18 y 31 años de edad, y el 74.9 por ciento declaró contar con estudios de educación básica, hasta carrera técnica o secundaria terminada.
El informe de la CNDH es más detallado. Explica que en 2021, en los centros penitenciarios, había mil 360 internos, de los cuales, mil 309 eran hombres, el 96.25 por ciento, y 51 mujeres, el 3.75 porcentual. Del total de reos que había en Yucatán, mil 107 estaban en Mérida, 106 en Tekax y 96 en Valladolid. En el caso de las reclusas, 20 estaban en el penal meridano, 19 en el Ceresofe, nueve en Tekax y tres en Valladolid.
Las cuatro instituciones pueden albergar a dos mil 606 hombres y 225 mujeres, pero solo ocupan el 50.23 por ciento del área de varones y el 22.67 por ciento del espacio femenino.
Pero por los tres suicidios y una riña detectada en los penales de Yucatán, así como las anomalías mencionadas, la CNDH les otorgó en conjunto una calificación de 6.94 puntos; sin embargo, se ubicó entre las ocho entidades mejor
calificadas, tomando en cuenta que el puntaje más bajo fue para Tabasco, con 4.21, y la más alta fue para Chihuahua, con 7.77.
En detalle, el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021, elaborado por la CNDH le asignó una calificación de 6.65 al penal de Mérida; 6.75 para el de Tekax; 6.83 para el de Valladolid, y 7.53 para el Ceresofe.
Los datos del Inegi además revelaron que el 81.4 por ciento de la población carcelaria en 2021 manifestó haber tenido dependientes económicos la semana previa a su detención, y el 93.8 porcentual contaba con un trabajo, desempeñando una profesión específica.
De igual forma, el 91.3 por ciento afirmó que tenía una orientación heterosexual, el 4.8 por ciento se declaró bisexual, y el 3.2 porcentual como homosexual. También se determinó que el 13 por ciento era hipertenso, el 9.1 por ciento era diabético, el 5.1 por ciento tuvo COVID-19, y el dos porcentual, tenía bronquitis o neumonía.
Asimismo, el 35.9 por ciento reconoció que consumió tabaco
en los últimos 12 meses; el 5.5 por ciento, bebidas alcohólicas; el 4.5 por ciento, marihuana; el 2.2 por ciento, antidepresivos, y el uno porcentual, cocaína en polvo y crack, respectivamente.
El 16.3 por ciento aceptó haber sido juzgada por algún delito de manera previa a su reclusión actual; el 27.7 por ciento estuvo más de dos años en un centro penitenciario, y el 71.8 porcentual pasó más de dos años en libertad antes de ingresar al penal.
Entrevistados familiares de personas recluidas en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida revelan la atención que reciben:
La señora Lupita N., quien tiene a un familiar recluido, reconoció que a diferencia de lo que ha visto en las redes y la televisión, como los últimos acontecimientos en el penal de Ciudad Juárez, Chihuahua, “el penal yucateco es otra cosa”.
“Aquí los reclusos pueden hacer ejercicio, incluso se les da un momento en el día para asistir al gimnasio que hay en el interior”.
La señora Erika N., comentó que de acuerdo con lo que le ha comentado el familiar que visita, los reclusos reciben buen trato, “además pueden hacen sus trabajitos para ganar un dinero que les sirva para comprar lo que necesitan ahí”.
Agregó que los trabajos que hacen son de carpintería, urdido de hamacas, panadería, entre otras, “además tienen la oportunidad de terminar sus estudios de primaria y secundaria”.
A su vez Emili, quien hacía fila para entrar al Cereso, dijo que la revisión a la entrada se lleva a cabo con respeto y no son vulnerados sus derechos, “tampoco he recibido mal trato por parte del personal, la visita transcurre sin incidentes y me siento con seguridad al visitar a mi pariente”.
(Didier Madera)Bomberos con una pipa de agua trabajaban para sofocar las últimas “brasas” en la basura
“Ahora que está controlado se seguirá observando humo, pero es parte del proceso de que se termine de apagar, lo que corresponde ahora es acompañar a la empresa del relleno sanitario para revisar las causas y ver todas las medidas que se tendrán que tomar para tener el relleno en las mejores condiciones”, comentó.
Resaltó que hasta que termine de salir el humo podrán determinar las causas, se podría llevar hasta un par de días más.
Señaló que el relleno aún cuenta con capacidad, quedándole hasta tres o cuatro años más, pero en caso de seguir creciendo se tendrá que pedir la ampliación correspondiente, que se realizará de forma técnica.
En cuanto al Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos, que pretende traer los residuos de diversos municipios al relleno sanitario, compartió que por el momento estos aún no llegan, porque se están trabajando en las obras de construcción para las medidas de transferencia y los procesos de saneamiento.
ciudadana Patricia Campos Chi.
“La llama se veía hasta por acá, se veía horrible” agregó.
El humo también generó ausentismo escolar; el profesor Edwin Cetina, de la escuela primaria Vicente Guerrero, comentó que por el humo y el olor la mitad de los alumnos no llegaron a clases desde el lunes, afortunadamente ninguno ha presentado problemas de salud hasta el momento.
Por otro lado, en el fraccionamiento Sian Ka’an, ubicado
MÉRIDA, Yucatán.- Ante la imposibilidad de ofrecer servicios en áreas de fumadores, algunos hoteles optarán por ser recintos 100 por ciento libres de tabaco.
“Se tenían dos terrazas destinadas a los fumadores, pero ahora se les informó que solo podrán fumar fuera del hotel, en la calle”, dijo Leticia Peña, gerente de una conocida cadena hotelera con cuatro sucursales en Mérida. La encargada explicó que la actualización a la Ley General para el Control de Tabaco implicará cambios drásticos en la atención de sus clientes, que contaban con esos espacios junto a su lobby y en su restaurante. “En lo que se refiere a la terraza principal, será un área libre de tabaco para que se mantengan los servicios, en el restaurante se hará lo mismo”, explicó.
“Estamos esperando que lleguen las señaléticas” que se pondrán para que los huéspedes tengan conocimiento de la nueva disposición. Esperemos que no impacte mucho (de forma negativa)”, dijo.
El cambio se reflejará en las sedes de su cadena hotelera en Temozón Norte, Centro Histórico, Paseo de
en Caucel, Olga Pech compartió que si llegaron a sentir el humo, incluso sintieron una molestia en la garganta; sin embargo, no les tocó todo el tiempo, incluso desconocía que viviera cerca del relleno sanitario hasta que lo averiguó por el incidente.
Como informó POR ESTO!, el lunes se registró un incendio en el relleno sanitario de Mérida, que comenzó a las 4:30 horas en el costado Sur, en el cual se realizó un operativo para sofocar el fuego, usando incluso el helicóp-
tero Bell 427 de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP).
Mientras tanto, el alcalde Renán Barrera Concha, acompañado del director de Desarrollo Económico, José Luis Martínez Semerena, se encuentra en Madrid, España, participando en el evento “México y España, una apuesta empresarial de futuro”, que se estará realizando del 16 al 18 de enero, donde se abordarán diferentes perspectivas y propuesta de colaboración que nutran los lazos comerciales entre ambos
países.
Por separado, la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, apuntó que hasta el momento se desconocen las causas que provocaron el siniestro, pero aclaró que se investigarán hasta que esté controlado totalmente; sin embargo, la concesionaria Veolia no será sancionada porque será tomado como un accidente, pero hay obligaciones y acciones que tendrán que ser realizadas para tener el relleno sanitario en las mejores condiciones.
“No superaría la capacidad, porque los volúmenes que se esperan están contemplados en lo que puede manejarse en el lugar, porque existe la planta de trasferencia, de separación y valorización, que permite que los residuos sean recuperados”, afirmó.
Recordó que actualmente el relleno recibe al día 800 toneladas de residuos, que con este nuevo sistema se pretende llegar a mil 100 toneladas. Finalmente, resaltó que el relleno continúa trabajando de manera normal, ya que hay áreas de emergencia que se han habilitado para los desperdicios diarios.
(Daniel Santiago)Montejo y justo frente del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Por su parte, en uno de los hoteles más nuevos, ubicado en la avenida Andrés García Lavín, indicaron que por la rigidez del nuevo reglamento ya han tenido inconformidades de sus huéspedes. Y eso que el interior del complejo es completamente libre de tabaco.
“No nos afecta tanto porque no
estaba permitido fumar en ninguna parte del hotel. Nuestro único espacio al aire libre es donde está la piscina y al ser un área familiar nunca se permitió fumar ahí. El detalle es que tampoco lo pueden hacer en la puerta”, dijo la gerente Úrsula Quezada.
Detalló que “a un costado de la entrada teníamos ceniceros para quienes bajaban a fumar. Esto ya no se puede hacer, tuvimos que retirarlos
y con la pena decirles que tienen que caminar a la avenida para fumar”, agregó. De igual manera, indicó que se pondrán nuevos señalamientos para que estén a la vista de todo aquel que acuda al hotel, especialmente porque uno de sus accesos forma parte de la Plaza City 32 y “nuestro restaurante y el bar son áreas públicas”.
Pese a las modificaciones consideró que “no nos veremos
perjudicados más allá de alguna molestia, pues los hoteles de por sí tienen restringido el tabaco en habitaciones y pasillos y la mayoría en Mérida son libres de tabaco”.
Muchos tienen el diseño tipo torre y su espacio despejado lo destinan a piscinas, áreas deportivas, por lo que el cigarro ya estaba erradicado casi en su totalidad, abundó.
(Armando Pérez) Algunos hoteles optarán por ser recintos 100% libres de tabaco Las áreas públicas para fumadores desaparecieron.Hoy vence el plazo para cumplir algunos puntos del pliego petitorio de los inconformes
MÉRIDA, Yuc.- El diálogo entre los ejidatarios, artesanos, ambulantes y guías de turistas de Chichén Itzá con funcionarios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) continúa para llegar a un acuerdo, por lo que se descarta una nueva manifestación.
Hoy vence el plazo para la entrega de los primeros acuerdos del pliego petitorio establecido por los inconformes, que se empiezan a resolver por las reuniones diarias efectuadas desde el pasado jueves 12.
De acuerdo con la información proporcionada, “continúan las reuniones con los ejidatarios para dar respuesta a sus solicitudes de apoyo”, para llegar a un mutuo consenso, tal como se acordó el pasado miércoles 11, cuando se levantó el plantón”.
Los inconformes dieron de plazo hoy para que el Gobierno federal entregue las respuestas a su pliego de petitorio, que se han presentado a lo largo de las mesas de diálogo efectuadas en el transcurso de la semana.
Por ende, se descarta una nueva manifestación por los primeros acuerdos ya establecidos, aunque no se especifi caron los logros, para no entorpecer el desarrollo de las reuniones efectuadas en la zona arqueológica.
En promedio, a la ciudad prehispánica acuden cerca de 7 mil paseantes, y tan sólo en el primer día de arribo turístico, el pasado jueves 12, ingresaron cinco mil 911 visitantes.
La protesta, que conllevó el cierre de la carretera 180, específicamente en el tramo de Xcalakoop-Pisté, duró 10 días, lo que impidió que a Chichén Itzá dejaran de arribar 70 mil personas, generando una pérdida de 20 millones de pesos por el pago para ingresar al sitio.
Durante ese período los turistas afectados fueron trasladados a Izamal y Ek’Balam, por lo que se registraron arribos masivos a ambos sitios. De acuerdo con los informes, en la manifestación se contó con la participación de mil 124 personas, todos ellos pobladores de Tohopkú, San Francisco, Chankom, Xcalacdzonot, Pisté, Xcalakoop y San Felipe Nuevo.
Incluso, todos ellos firmaron el documento y entregaron su respectivo folio del Instituto Nacional Electoral (INE), para interponer denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Función Pública y Comisión de los Derechos Humanos en Yucatán (Codhey).
Sin embargo, el pasado jueves 5, el director de la Zona de Monumentos Históricos de Chichén Itzá, Marco Antonio Santos Ramírez, interpuso un par de denuncias, del fuero común y federal, en contra de los ejidatarios, artesanos, ambulantes y guías de turistas de Chichén Itzá, por los delitos de calumnias, daño mo-
ral y amenas de muerte.
En la Fiscalía General del Estado (FGE) interpuso la denuncia penal, catalogada como el expediente número G8/67/2023, por los delitos de calumnia y daño moral, ante las declaraciones formuladas por los inconformes que desde el pasado lunes 2 han tomado la carretera federal que
conduce a la zona arqueológica.
En la querella se denunció al comisario ejidal de Pisté, Armando Dzul Mex; al representante de la agrupación de choque, Arturo Ciau; a las representantes de Artesanos, Silvia Cimé Mex y Teresa de Jesús Díaz Santamaría; los artesanos Pablo Euán Cen y Luis Mis; el regidor de Tinum y
guía de turistas, Carlos Galdino Nahuat Mex; el secretario de Asuntos Indígenas de Yucatán, Arturo Ciau Puc, y contra quien resulte responsable.
Mientras que en la denuncia interpuesta en la FGR fue por el delito de amenazas de muerte por parte de los antes mencionados, en especial de Luis Mis, a quien re-
cientemente se le detuvo una obra, ya que con maquinaria pretendió dañar el patrimonio cultura de la zona arqueológica.
Posteriormente, el martes 10, Santos Ramírez acudió al Ministerio Público de Valladolid para ratificar su denuncia de amenaza de muerte contra los manifestantes.
(Didier Madera)
MÉRIDA, Yuc.- Integrantes de Antorcha Campesina bloquearon la calle 61, frente a Palacio de Gobierno, para exigir títulos de propiedad para paracaidistas, escuelas y despensas mensuales para familias de escasos recursos.
Al grito de “¡Solución!”, “¡Solución!”, en punto de las 10:30 horas, los manifestantes, que portaban pancartas, pedían, micrófono en mano, una audiencia con el Gobierno del Estado para entregar un pliego petitorio de sus demandas.
Aleida Ramírez Huerta, líder del grupo en el Estado, recordó que, en cada inicio de año, desde principios del actual gobierno estatal, han manifestado la necesidad de apoyos con obras y servicios para distintos grupos de ciudadanos yucatecos humildes con los que trabaja dicha organización.
Explicó que las demandas buscan ayudar a las familias pobres, de ahí que exijan el cumplimiento. Aseguró que han acudido a las distintas dependencias estatales y están dispuestos a cubrir cada uno de los requisitos para ser incluidos para recibir apoyos gubernamentales.
Entre la lista de peticiones están: mejoras en las casas-habitación
de diversas colonias de Mérida y municipios del interior del Estado; pavimentación de calles; arreglo de caminos sacacosechas, así como construcción de escuelas de nivel básico. También, tres mil 500 pesos
en despensas cada mes, para repartirlas entre sus agremiados; fardos de láminas y semillas e insumos para agricultores y apicultores.
Ramírez Huerta ante los asistentes comentó que espera que en
esta ocasión las peticiones sean solucionadas, y reiteró que estas protestas se replican en diversos lugares del país, a fin de mostrar la fuerza de la organización.
(Redacción POR ESTO!)BASE MILITAR EN EL SURESTE DE POLONIA.- El jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Valery Zaluzhny, afirmó ayer que se reunió con el general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, por primera vez en persona en Polonia.
“Subrayé las necesidades urgentes de las fuerzas armadas de Ucrania”, indicó Zaluzhny en Telegram después del encuentro, y precisó que le había agradecido a Milley por el apoyo “inquebrantable” de su país.
Milley se reunió durante dos horas con el comandante del Ejército ucraniano, Zaluzhnyi, en un lugar no revelado en el Sureste de Polonia. Los dos oficiales han hablado frecuentemente sobre las necesidades militares de Ucrania y el estado de la guerra, pero nunca se habían reunido en persona.
El coronel Dave Butler, vocero de Milley, dijo a periodistas que viajaban con el Jefe que los dos generales consideraban importante reunirse en persona. Los periodistas no fueron con Milley al encuentro y, bajo las condiciones impuestas por el Ejército, aceptaron no identificar la base militar en el Sureste de Polonia.
“Los dos han estado hablando de manera regular desde hace un año y han llegado a conocerse”, dijo Butler. “Han hablado en detalle sobre la defensa que intenta Ucrania frente a la agresión rusa. Y es importante... cuando dos militares profesionales se miran a los ojos y hablan de asuntos muy, muy
importantes, hay una diferencia”.
En coincidencia, el presidente Volodimir Zelenski anunció ayer que Ucrania recibió un primer tramo de 3 mil millones de euros (3 mil 250 millones de dólares) de los 18 mil millones previstos por la Unión Europea para el 2023.
Según el Center for Economic Strategy ucraniano, el total de la ayuda occidental (financiera, militar, entre otras) a Ucrania podría alcanzar 100 mil millones de dólares en el 2023, de los cuales más de 40 mil millones sólo para sus Fuerzas Armadas.
El Reino Unido apoyará a
Ucrania hasta que “salga victoriosa” de la invasión rusa, afirmó ayer el ministro de Relaciones Exteriores británico, James Cleverly, para justificar el envío de tanques para las tropas ucranianas, una decisión que enfadó a Moscú.
Por otra parte, los servicios de rescate ucranianos anunciaron ayer el fin de las operaciones de búsqueda entre los escombros del edifi cio destruido por un bombardeo ruso el sábado en Dnipró, que dejó al menos 45 muertos, entre ellos seis niños, y una veintena de desaparecidos.
(Agencias)PANAMÁ.- Casi 250 mil migrantes -más de la mitad de ellos venezolanos- cruzaron la peligrosa selva del Darién en la frontera con Colombia con rumbo a Norteamérica en 2022, una cifra récord pese a las medidas establecidas por Estados Unidos en un esfuerzo por desalentar ese flujo irregular desde el sur del continente.
Al menos 36 migrantes fallecieron en el intento el año pasado, aunque la cifra podría ser mayor debido a que muchos perecen en la jungla sin que sus restos sean informados o recuperados, indicó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado el martes desde Ginebra y que se basa en registros de Panamá.
cisas de cuántos habían cruzado en lo que va de enero.
“Las historias que hemos escuchado de parte de quienes cruzaron la selva del Darién son testimonio de los horrores que este viaje involucra”, indicó el jefe de la misión del organismo de las Naciones Unidas en Panamá, Giuseppe Loprete. “Muchos han perdido la vida o han desaparecido en tanto otros han logrado atravesarla pero ahora tienen problemas de salud importantes”.
En octubre, el Gobierno estadounidense anunció nuevas medidas de control migratorio para los venezolanos debido al fuerte incremento de los que intentaban cruzar irregularmente por su frontera con México y entre los que se incluían migrantes que sortearon el Darién.
WASHINGTON.- La Casa Blanca rechazó ayer las críticas por sus fragmentadas revelaciones sobre el descubrimiento de documentos confidenciales en la vivienda y la que era la oficina del presidente Joe Biden, y sostuvo que aún podría retener información a fin de proteger la investigación del Departamento de Justicia.
Ian Sams, vocero de la oficina legal de la Casa Blanca, declaró a reporteros que la presidencia está publicando información a medida que lo considera “apropiado”. En respuesta a críticas de que la información está siendo difundida de manera demasiado gradual, Sams enfatizó que la Casa Blanca está atenta del “riesgo” de divulgar material “que no está completo”.
“Estamos tratando de ser lo más transparente y lo más informativo posible hacia ustedes en la prensa, y hacia el público en general, pero respetando la integridad de una investigación del Departamento de Justicia que sigue abierta”, declaró.
El descubrimiento de los documentos en propiedades de Biden complica la indagación federal sobre el expresidente Donald Trump, quien según el Departa-
mento de Justicia se llevó miles de documentos marcados como clasificados a inicios del 2021 y durante meses resistió los pedidos del Gobierno de devolverlos.
Si bien los casos son muy distintos, el tema se ha convertido en un dolor de cabeza político para el presidente, que prometió más transparencia después de la administración de Trump.
El sábado, la Casa Blanca divulgó que abogados de Biden hallaron documentos clasificados
y registros oficiales en cuatro ocasiones distintas: el 2 de noviembre en el Centro Penn Biden en Washington; el 20 de diciembre en el garaje de la casa de Biden en Wilmington, Delaware, y el 11 y el 12 de noviembre en la biblioteca de la casa del presidente.
Robert Hur, exfiscal federal en Maryland, como fiscal especial para supervisar la averiguación del Departamento de Justicia sobre los documentos.
El tránsito por esa zona fronteriza entre Colombia y Panamá casi duplicó al registrado en el 2021, cuando al menos 133 mil migrantes efectuaron ese paso, en su mayoría haitianos. En el 2022 el flujo lo dominaron los venezolanos con más de 150 mil 327 cruces.
Al creciente flujo de los venezolanos siguió el tránsito de ecuatorianos (29 mil 356), haitianos (22 mil 435) y cubanos (5 mil 961), según el informe.
Las autoridades migratorias panameñas informaron que el flujo continúa al iniciarse el año nuevo y la estación seca, aunque no tenían de momento cifras pre-
Naciones Unidas denunció ayer el aumento “alarmante” del número de refugiados rohinyás que mueren en peligrosas travesías por el mar al tratar de huir de Birmania o de Bangladés.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) “registró un aumento alarmante del número de muertos. Al menos 348 personas murieron o desaparecieron en el mar en el 2022, lo que hace de ese año el más mortal desde 2014”, declaró la portavoz de la agencia de la ONU, Shabia Mantoo, durante una rueda de prensa en Ginebra.
El año pasado, más de 3 mil 500 rohinyás, trataron de huir de Birmania, donde la junta militar en el poder persigue a esta minoría; o salir de Bangladés, donde cientos de miles viven en campamentos superpoblados, añadió Mantoo. (Agencias)
Al
36
Las historias de quienes cruzaron la selva del Darién son testimonio de horrores”.
Cancún, Q. Roo, miércoles 18 de enero del 2023
Los Centros de Salud creados en los años 1998 y1999 carecen de médicos especialistas en el municipio de Solidaridad; quienes acuden a las unidades como la de la colonia Zazil-Há para recibir atención afirman que sólo se entregan 15 fichas, y quienes han sufrido algún accidente se han percatado que no se cuenta ni con los insumos básicos
El buzo extranjero sigue desaparecido en Cozumel luego que el capitán de la lancha Acudiver reportara que no emergió del mar
La Capitanía de Puerto en Isla Mujeres cerró el puerto a la navegación; sólo se permitieron las actividades en El Farito
Productores del ejido Othón Pompeyo Blanco, en JMM, sembrarán jamaica, a manera de diversificar sus cultivos
PLAYA DEL CARMEN.- Los ciudadanos no tienen acceso rápido y seguro a servicios de especialidades en las unidades médicas del Estado, ya que para servicios como ginecología y odontología, los playenses tienen que encontrarlos en la iniciativa privada o ser remitidos al Hospital General de Playa del Carmen.
Los únicos Centros de Salud estatales creados en los años 1998 y 1999, durante el Gobierno Municipal de Javier Cal López, siendo Gobernador Mario Villanueva, no cuentan con especialistas médicos.
Los derechohabientes mencionaron que en el centro ubicado en la colonia Zazil-Há , el personal sanitario reparte alrededor de 15 fichas y cierra la atención hasta la nueva jornada de trabajo.
Lucil Esparza, vecina del Centro de Salud, reveló que ha visto lesionados en accidentes sobre la avenida CTM y ni siquiera tienen gasas o médicos que se acerque a auxiliarlos.
“Hay que vivirlo en carne propia. La atención es lenta y tienes que esperar mucho para que un doctor general te valore; pero si dan una orden y la opción a qué médico ir. Uno elige hacer el che-
Por Yolanda AldanaPLAYA DEL CARMEN.- Pese a que en países asiáticos está de vuelta el COVID-19, en sus diferentes variantes, y que en la conferencia “matutina” del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la pandemia por el virus SARS-CoV-2 va al alza, en el segundo día de la aplicación de la dosis de refuerzo Abdala en el municipio de Solidaridad
milia han tendido que peregrinar para tener un servicio que debeel único psiquiatra es el doctor Polanco, quien atiende en un vista son gratis y hay lentes a un bajo costo.
la asistencia fue escasa, señaló personal del Centro de Salud de Villas de Sol Sin embargo, informaron que las madres de familia sí están más pendientes y aún hay vacunación contra la influenza. “Tan sólo en diciembre pasado aplicamos alrededor de 350 dosis contra esta enfermedad y seguimos durante enero”, precisaron las enfermeras.
Al preguntar a los vecinos del
Centro de Salud si están enterados que las jornadas de vacunación para prevenir el COVID-19 están de vuelta en el municipio, Isabel Ortiz Ramírez señaló que no ha visto a personas haciendo fila para ser vacunados contra el virus.
“Yo solamente tengo dos vacunas contra el COVID; la de influenza me toca ahora, pero creo que difícilmente me aplicaría otra dosis contra ese virus”, reveló.
La Directora de Salud, Física y Mental del municipio, Cecilia Castro Jiménez, informó que la vacuna Abdala es de origen cubano, aunque no hay un grupo de edad establecido, es un biológico que están aplicando a los mayores de edad.
“Se está aplicando en todos los esquemas, tanto para aquellos que no tengan ninguna vacunación, así como segunda o tercera dosis;
mientras que los que requieran el tercer o cuarto refuerzo también podrán acercarse al módulo que estará instalado durante dos semanas en la Unidad Médica de Villas del Sol”, dijo.
La funcionaria informó que el número de dosis para Solidaridad es de mil biológicos y continuarán con el refuerzo de la vacuna Abdala, en la Alcaldía de Puerto Aventura.
Integrantes del Cabildo de Solidaridad que se presentaron ayer a la XV Sesión de Trabajo de la Comisión de Hacienda, advirtieron al Tesorero, Pedro Escobedo, no aprobar la Cuenta Pública 2022, e incluso presentar la queja ante la Contraloría por su “desprecio” al Órgano Colegiado.
Lo anterior, porque no se presentó a dar un informe y enviar en su lugar a la Directora de Ingresos, Geovanna de Jesús González Koyoc, después de casi una hora de espera, lo que Regidores y el Síndico reaccionaron molestos.
El Tesorero debió presentarse
Por Fernando MorcilloPLAYA DEL CARMEN.- En el predio costero, ubicado en la colonia Luis Donaldo Colosio, y que han pedido se destine como zona de conservación y crear un parque natural, vecinos refieren que hay movimiento de personas y temen sea para privatizar.
Es en la región conocida como Chunzubul, donde se ubica el predio que está dividido en dos fracciones por un camino que conduce a la zona de playas, al final de la avenida Colosio y que, como se recordará, se publicó el Acuerdo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) por el que se reincorporaba al dominio pleno de la Nación en calidad de terreno nacional, la superficie restante de las mil 200 hectáreas cedidas gratuitamente por el Gobierno Federal al Gobierno del entonces Territorio de Quintana Roo, para la formación del fundo legal del poblado de Playa del Carmen, que no se hubieren
Vera, sobre los 16 trámites próximos a digitalizar, como el Derecho de Saneamiento, las licencias de funcionamiento y la anuencia de Protección Civil.
Después de la presentación por parte de la encargada de Ingresos, los ediles arremetieron contra Escobedo, destacando que no es la primera vez que les hace este tipo de desplantes.
Los Concejales Gabriel Mendi- cuti, Ángela Sánchez, Cecilio Puc, Marciano Toledo, Ruvicel López Pérez, Maribel Morales Orozco y el propio Síndico Municipal dejaron en claro que si no pude con el
puede prescindir de él y buscar a quien sí tenga respeto, no sólo al Cabildo, sino a la ciudadanía.
Expresaron también que hay quejas de ciudadanos y empresarios por esta falta de atención, además del Tesorero, de algunos funcionarios de esa dependencia.
Pero el tema más serio y donde pusieron el dedo fue por la falta de transparencia en cuanto a los ingresos por el tema de la concesión de parquímetros.
Al respecto, el Síndico Pérez Vera recordó que son tres pagos por este concepto: las monedas por el tiempo de estacionamiento, los
ajustado a los decretos publicados en fechas 2 de abril del año 1973, y 15 de febrero del 1980.
Tras dicha publicación, el 16 de diciembre del 2021, algunos líderes que fundaron esta colonia, como Julio Cano, se manifestaron a favor de la creación de un parque ecológico en la única reserva verde que le queda a esta zona, pues además, el espacio que ocupa el complejo Paradisus fue permutado por el Gobierno tras su intención de instalarse en el Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito, que hoy se encuentra dentro del municipio de Tulum.
Vecinos de esta zona refieren que se ha visto movimiento como para fraccionar, es decir, con topógrafos, lo que les preocupa porque no se respetaría la voluntad del pueblo.
Como refirió Santiago Arias,
residente en la calle 72, entre Quinta y Décima avenida, “de repente empiezan a aparecer personas con equipo; no sé cuál es su intención; pero curiosamente lo hacen luego que la expresidenta Laura Beristain se manifestara acá cerca, cerrando la Carretera Federal con sus hermanos”.
“Tengo entendido que ellos tienen propiedades y por obvias razones muchos intereses”, agregó. “Tienen su hotelito frente a este terreno”.
Hay que recordar que esta es una de las razones por las que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no quiere meter por aquí su línea submarina para conectar con Cozumel, sino por la Playa 88 certificada como Blue Flag que es pública y no les representaría un mayor presupuesto.
nas e inmovilizadores se destine a temas de movilidad; pero ese recurso no se ha visto reflejado y ya se le solicitó, en cinco ocasiones, que informe.
“No se sabe cuánto ha ingresado por estos temas. Se presupuestaron obras que se proyectaron con recursos; no se han ejecutado porque el Tesorero no ha informado”, declaró en entrevista posterior. “Se giraron cinco oficios; Contraloría tiene conocimiento y la titular de Planeación, Yara Faride Briseño, no puede cerrar el Ejercicio Fiscal del Coplademun, por falta de información”.
“Es una grave omisión que nos complica a nosotros”, apuntó. “Con la ciudadanía nos comprometimos a tener transparencia y rendición de cuentas, por lo que el no acudir lo tomamos como una falta de respeto”, enfatizó Pérez Varela.
“Se acordó un último exhorto para que se presente o se le citará a comparecer y se tomarán acciones contra este servidor, que hoy está siendo omiso”, como manifestó el síndico.
Por último, destacó que si no entrega el informe de ingresos por parquímetros, “de entrada no estaría dispuesto a firmar la Cuenta Pública. Soy muy responsable con mi firma y no lo haré en algo que desconozca; yo no firmo cheques en blanco”, remató el Síndico
La cuesta de enero tiene ahorcados a los comerciantes de la colonia Nueva Creación, quienes sobreviven de los ahorros que guardaron en diciembre, porque la temporada alta no les llega a ellos, señalaron.
El comerciante, Alejandro Corres Elorza, indicó que a mediados del presente mes, los vendedores han visto como la última alza de los precios de la canasta básica los vuelve a golpear, ya que los vecinos se abstienen de hacer gastos extras.
“Vender aquí, en la Creación, se aventuran porque las ventas son muy bajas”, aseguró Corres Elorza.
El comerciante mencionó que después de la temporada navideña todo vuelve a su cause, con la caída de las bajas ventas, donde están reportando apenas arriba del 30 por ciento.
Alejandro Corres Elorza comentó que la dinámica de los tianguistas es diferente en cada área comercial que está asentada en la ciudad, porque lo cada uno de los comerciantes acomoda sus horarios y lo que desee vender.
“Por ejemplo, la señora de los antojitos, viene en su carrito desde la mañana, pero apenas cierren las escuelas, inmediatamente se moviliza, mientras yo apenas vengo llegando para colocar mis productos”, informó.
Alejandro Corres Elorza relató que los pioneros del tianguis de Nueva Creación estuvieron primeramente en la calle 85, pero los reubicaron, los funcionarios que gobernaron en la Administración de Román Quian Alcocer, quien fuera el primer Presidente Municipal nativo de Solidaridad, al terreno que ahora ocupan cuando está la Feria del Carmen.
Sin embargo, el predio descampado, que se ubica en la avenida 115 entre Constituyentes es propiedad del exmunícipe y cuando terminó su mandato, fue cuando Román Quian Alcocer los retiró de ese lote y mandó a los tianguistas que se instalaran en la colonia de Nueva Creación.
“Mí exsuegra venía a los tianguis de Playa del Carmen, todo esto era monte, no había alumbrado público, ni agua potable, aunque ya había viviendas, pero fue creciendo poco a poco”, dijo.
Destacó que antes de la pandemia todavía se mantenían abiertos hasta la 1:00 de la mañana y la gente entre las 9:00 hasta las 12:00 horas, continuaba caminando por las calles.
Cabe mencionar que, los aproximadamente 20 tianguistas que se instalan en el terreno, que está a un costado de los planteles educativos, piden tener un mercado en forma, donde el espacio se pueda pavimentar.
La vendedora, María L. informó que con el paso del tiempo cada comerciante ambulante ha
podido crecer, pero el mismo reglamento municipal les impide construir o dejar estructuras, así como establecer el nombre de su
puesto.
“Cuando hay cambio de gobierno municipal, volvemos de nuevo al ruedo, en la antigua administra-
ción de Laura Beristain nos iban reduciendo el espacio y nos ponían peros para todo. Nos dijeron que las cosas en el piso ya no las pode-
mos colocar, pero todos tienen las posibilidades de traer más cosas cargando para armar un puesto”, dijo.
turaleza para vuelva a florecer el pequeño huerto.
Con la finalidad de incentivar a la población a que consuma alimentos que estén al alcance de las manos y a bajo costo, en el planetario El Sayab han iniciado con un pequeño huerto, del que pronto esperan que sea un proyecto que puedan sacar del “stand by”.
El director del planetario El Sayab , Cristóbal Carrión reveló que han tenido que esperar a impulsar el proyecto del huerto urbano, a las afueras del inmueble, ya que les han faltado manos y personas que quieran sumarse para que salga avante esta iniciativa.
Pese a todos los planes que tienen para seguir incentivando la ciencia, el arte y la cultura, el responsable de El Sayab informó que está en “Stand by” la reactivación del huerto urbano.
“Hace tres años estuvimos promoviendo el huerto, tuvimos sandía, jitomate, varias plantitas, pero con el tiempo se fue muriendo. El huertito es un pequeño espacio de cuatro por cuatro metros”, dijo.
El director llamó a la participación de los amantes de la na-
De este huerto urbano, que tuvo un impulso en la época de la pandemia, con el fin de dar el ejemplo para que la ciudadanía vuelva a sembrar y a consumir lo que da la tierra, ha sobrevivido unas plantas de plátano y otros unos cuantos cítricos.
Es de destacar que en la parte de atrás del huerto urbano, está un camino que Cristóbal Carrión y colaboradores del planetario realizaron para que los niños, jóvenes y el resto de las familias puedan ir conociendo parte de la vegetación que hay en Quintana Roo.
Informó que dentro de este camino de está una “máquina del tiempo”, la cual es un contenedor de concreto, donde hace cuatro años, los playenses metieron recuerdos y el cual será abierto hasta el año 2050.
Cristóbal Carrión mostró mucha fe en que con el paso del tiempo otros proyectos para incentivar la curiosidad de los futuros exploradores y fanáticos de la biología, puedan recorrer este sacbé, al existir un mariposario,
Agregó que con el paso del tiempo, han trabajado para ir aprovechando las áreas verdes de El Sayab , como la creación de un humedal artificial, el cual les sirve a las aves para hidratarse.
En el recorrido que este medio
de comunicación hizo en este desconocido para muchos playenses, camino blanco, se pudo conocer que hay plantas medicinales como ts’ulub took’ que en maya significa “Pata de Vaca”, la cual se utiliza para tratar las complicaciones producto de la diabetes.
Faltan manos que quieran sumarse al proyecto, señalan.
PLAYA DEL CARMEN.- Los playenses asistieron a la feria de empleo donde se ofrecieron 400 plazas vacantes para los centros de hospedaje y se otorgaron descuentos en el pago para tramitar los antecedentes no penales, pero la mayoría que asistió a solicitarlos fue porque ya tenían una oportunidad en otros rubros laborales.
En la larga fila de ciudadanos que fueron a efectuar el trámite de la obtención del documento de antecedentes no penales, hubo señoras que ya trabajan en gasolineras, talleres mecánicos y otros
en compañías de entretenimiento.
Sin embargo, en un recorrido a los stands de diversos hoteles que asistieron a la feria del empleo se constató que buscan personal operativo y en algunos hoteles llegaron hasta las 90 vacantes.
Asimismo, se vio que hay casos como el de doña Trinidad López, quien informó que su nuera cuenta con una licenciatura en Turismo, pero como nunca ejerció, el único empleo que consiguió fue en el área de mantenimiento de un hotel, ya que no tiene experiencia.
“Ella no trabajó porque se embarazó y estaba sola, entonces el sueldo de hotelería para ese enton-
ces no le alcanzaba; mi nuera y mi hijo tienen que laborar”, informó Trinidad López, quien reveló que renunció a su empleo como camarista de un hotel para cuidar a su nieta; asimismo, dijo que al día llegaba a atender hasta 16 cuartos de hotel, pero cuando faltaba alguno de sus compañeros, tenía que limpiar hasta 22 habitaciones más.
La madre de familia destacó que pese a la faena diaria de limpiar poco más de 16 habitaciones de hotel tuvo la suerte que algunos huéspedes le pagaran 2 mil pesos al día, del resto de los días que estaban hospedados. “Es algo bonito cuando te gusta, tanto
económico como el huésped que te da las gracias, me acuerdo del caso de un huésped que me mandó a llamar con el mayordomo y personalmente me dio un abrazo dándome las gracias”, dijo.
En contraparte, Directora del Trabajo y Promoción del Empleo, Yuri Mayorga, dijo que en Solidaridad hay oferta laboral en hoteles, pero hay un défi cit de empleo, porque las empresas siguen en la búsqueda de personal, porque notan que después de la pandemia hay un cambio de la cultura laboral.
“Vemos que hay un cambio, de personas que buscan trabajos
por tiempos y horarios más cortos, eso provocó que el déficit se elevara”, aseveró.
Asimismo, la funcionaria manifestó que han tenido tres reuniones con las empresas, donde entre ellos mismos están compartiendo estrategias para retener a sus plantillas laborales y una de ellas es que si un empleado trae a otro le darán un bono, lo cual ayudará a que el déficit pueda irse subsanando.
Puntualizó que con la actualización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se tuvo una recuperación del 70 por ciento sobre el 100 por ciento en comparación con el periodo anterior a la pandemia.
PLAYA DEL CARMEN.- Un camión que transportaba abarrotes en general se volcó ayer en la mañana cuando circulaba en la carretera Federal 307, después que estallara uno de sus neumáticos.
El camión de tres toneladas era guiado en dirección de Norte a Sur, pero al llegar a la altura del Hotel Único, cerca de Kantenah, un neumático de la parte trasera se reventó ocasionando que el operador perdiera el control de la pesada unidad lo que provocó que terminara fuera de la carpeta asfáltica, internándose en la maleza, por el peso de la unidad y la carga terminó volcando después de impacto contra unos postes y piedras que delimitaban la barda de una propiedad privada.
El copiloto, al no tener puesto el cinturón de seguridad resultó policontundido y con lesiones en el cuerpo; testigos de este percance pidieron al número de emergencias 911 el apoyo de una unidad médica.
Instantes después una ambulancia, propiedad de una empresa privada, llegó para atender a los heridos y tras valorar al copiloto, lo trasladaron de urgencia al Hospital General de Playa del Carmen para una mejor atención médica.
En tanto, el operador de la unidad se quedó en el sitio del accidente ya que la caja del camión se
destapó y los productos que había en su interior salieron volando para terminar esparcidos entre la maleza, el hecho se registró en una zona despoblada, por lo que no hubo rapiña.
Posteriormente llegó la Guardia Nacional, División Caminos solicitando el apoyo de una grúa para remover el vehículo; también llegó el representante legal de la empresa dueña del camión accidentado con otra unidad para recoger los productos y hacerse responsable por los daños, de tal manera que solicitó la presencia de la aseguradora de dicha unidad.
Tras la agresión, la víctima fue atendida en el lugar de los hechos y luego trasladada a Playa del Carmen
TULUM.- Un operativo policíaco se registró poco antes del mediodía de ayer martes en la ciudad de Tulum, luego que un hombre armado le disparó a una mujer, de 42 años de edad, dejándola gravemente herida. Esto, en las prolongaciones de las calles y Saturno, en la colonia irregular 2 de Octubre.
Fue a las 11:30 horas, de acuerdo con el reporte oficial, cuando una mujer reportó al número de emergencias 911 que le habían disparado a su mamá.
La hija de la víctima, de 20 años de edad y originaria del Estado de Tabasco, dijo no haber visto a nadie al momento de las detonaciones, pues había salido, y sólo encontró a su madre con sangre, a la altura de la cabeza.
Sólo logró observar que una persona se alejaba en motocicleta de la vivienda.
La víctima fue trasladada por una ambulancia privada una clínica de Tulum para tratar de estabilizarla y posteriormente enviarla al Hospital General de Playa del Carmen, donde ingresó poco después de las 15:30 horas en estado crítico.
Al cierre de esta edición aún se reportaba con vida.
Elementos de la Policía Municipal de Tulum al presentarse al sitio confirmaron la agresión, de tal modo, que fueron ellos quienes solicitaron el apoyo de paramédicos y ambulancia para dar los primeros auxilios y trasladarla.
Las autoridades en materia de seguridad montaron un fuerte operativo de búsqueda, sin que haya reporte de personas detenidas en calidad de sospechosas.
En tanto, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) llegó al lugar para abrir una carpeta de investigación y recabar información. Se menciona, por ahora, que el agresor habría dejado un mensaje escrito en un papel a la víctima.
Apenas hace unos días se había registrado en el noveno municipio la ejecución de la primera persona de este año. En ese caso, Antonio, cocinero, que recibió al menos 10 impactos por arma de fuego, en un ataque que además dejó a otra persona herida. Eso en un domicilio ubicado en la calle de Neptuno, entre Aurora Sur y Alfa Sur.
Segundo hecho de alto impacto del año, que se registra en el municipio de Tulum; en el primero un hombre fue atacado y recibió cerca de 10 disparos
PLAYA DEL CARMEN.- Una persona del sexo masculino fue apuñalada, la mañana del martes, en calles de la popular colonia Luis Donaldo Colosio y trasladado al Hospital Regional número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al parecer tras una riña.
Este incidente se reportó alrededor de las 11:00 horas del martes, en la calle 56 con avenida 40 de la demarcación citada, hasta donde se presentaron elementos de Seguridad Pública para confirmar el hecho.
En la calle se encontraba una persona, al parecer bajo los influjos del alcohol y si playera, quien presentaba la herida en el costado izquierdo.
Paramédicos de la benemérita Cruz Roja se presentaron instantes después para valorar al sujeto y darle los primeros auxilios, para posteriormente subir a la unidad y trasladar a la clínica del IMSS que se localiza en el fraccionamiento Villamar 2 de esta ciudad.
Sobre las versiones que ocasionaron en esta situación es que
el herido y otra persona estarían conviviendo desde la noche del lunes, para festejar nuevamente la llegada del año nuevo.
En principio, todo bien entre los alegres compadres, pero de
la charla y los buenos deseos pasaron a los desacuerdos y a la discusión.
Y así, de la discusión a las agresiones y golpes hasta que uno sacó un arma punzocortante con
el que lastimó a su antes mejor amigo para después desaparecer sin rumbo conocido.
Por esta situación es que no hubo reporte de personas detenidas.
COZUMEL.- Cáncer, enfermedades de la vista, insuficiencia renal, entre otros, son las especialidades médicas que se carecen en la isla. Actualmente son cerca de 55 mil derechohabientes que son atendidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ), mientras que 14 mil cotizan el ISSSTE, el resto, son familias que no reciben ningún tipo de apoyo para enfrentar algún padecimiento.
Si bien los derechohabientes reciben el apoyo económico para viáticos y el traslado de sus pacientes hacia otros municipios para ser tratados por algún especialista, mucha gente no forma parte de algún sistema de salud público que los respalde, por lo que acuden al Hospital General, donde no hay el suficiente personal médico en medicina general y en muchas ocasiones los administradores no saben cómo dotar de lo elemental para operar un sistema público de salud.
Sin algún respaldo, acuden ante las autoridades municipales en turno en busca de un apoyo para llegar a otros municipios o Estados.
De acuerdo con Juan Carlos Puga Alcérreca, exresponsable del área de Desarrollo Social en la isla en el trienio anterior, fueron más de 8 mil apoyos en temas de salud que se dotó a los ciudadanos, desde medicamentos, citas médicas, análisis clínicos, boletos de transporte
Estatal sigue sin presentar una estrategia para mejorar el sistema de Salud
COZUMEL.- Un buzo de origen extranjero identificado como Steven, se encuentra extraviado desde la tarde-noche del pasado lunes, lo que provocó la movilización de cuerpos de rescate para su localización, aunque hasta este martes, no han logrado tener pistas.
La alerta de buzo extraviado, fue lanzada por la Estación Naval de Búsqueda y Rescate ( Ensar ), luego de que Irving Solís, capitán de la embarcación Acuadiver , diera parte a las autoridades cuando transcurrieron 15 minutos de que el buzo de origen norteamericano debió haber emergido del mar, luego de
marítimo y terrestre por diversas complicaciones de salud como el cáncer, problemas en los riñones y glaucoma, entre otros.
Aunque se ha tratado de entablar una entrevista con el responsable y director del Hospital General de la isla, no ha sido posible concretarla para que hable sobre
las deficiencias en ese nosocomio que afecta a miles de cozumeleños que no tienen seguros médicos o los recursos necesarios para acudir a los servicios privados, por lo que en caso de una emergencia tienen que hacer uso de este hospital público que carecen de la infraestructura, equipos, insumos y personal
suficiente para atender a la población, tal y como lo han externado familiares de pacientes que han visto morir porque no hay el equipo necesario, los medicamentos o los insumos para salvarles la vida.
Es de recordar que hasta el momento, la actual administración Estatal no ha presentado un
programa de trabajo para atender a esa población abierta, aún y cuando conocían las necesidades de la población quintanarroense en materia de salud mediante un diagnóstico en campaña, donde se hablaba de construcción de clínica de especialidades en los Centros de Salud.
haber realizado una excursión en las inmediaciones del arrecife conocido como Santa Rosa, en la Zona Sur de la isla.
Los navales iniciaron la búsqueda a la par con otras embarcaciones particulares; sin embargo, muy pronto la noche cayó suspendiendo la búsqueda y retomándola ayer martes a las 8 de la mañana; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se ha logrado tener indicios para su rescate.
La búsqueda de Steven conti-
núa por mar y aire.
Sin rastros de “Chano”
Estos hechos se generan nueve días después de que el buzo y pescador cozumeleño Marciano Centeno Angulo, mejor conocido como “Chano”, se perdiera en el mar, a la altura de Punta Molas al Norte de la Costa Oriental, cuando realizaban su trabajo de captura de langosta y del cual, hasta hoy no se sabe nada de él.
COZUMEL.- Hay un control policiaco en el Centro de Reinserción Social (Cereso) en la isla que impide algún tipo de autogobierno en el penal. Desde el 2019 no se tiene quejas ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Cedhqroo), ya que se informó que no hay inconformidades o denuncias relacionadas a posibles hechos derivados de un auto gobierno o control por parte de grupos plenamente conformados.
La información recabada en ese centro penitenciario, con el personal que ahí labora, ya que la titular de la cárcel no está facultada para emitir una postura, señala que no hay grupos o auto gobierno dentro de esta cárcel, ya que se logró controlar situaciones que se generaban en antaño. “Habían vicios ocultos que se fueron extinguiendo con la desintegración de grupos que pretendían operar dentro de la cárcel, y, prueba de ello, es que las autoridades han hecho censos y diagnósticos entre los propios internos que han declarado lo anterior”.
Recordaron que en el mes de octubre del 2022, el Cereso de Cozumel fue aprobado con la calificación más alta en comparación con los otros Ceresos del Estado, con 7.71. El mejor desempeño se obtuvo en las condiciones de gobernabilidad y reinserción social.
En tanto en las oficinas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Cedhqroo, se informó que no hay quejas o denuncias relacionadas a posibles hechos al interior del Cereso en la isla, donde se refleje o se señale un auto gobierno en el penal. “Sin embargo, las redes sociales han sido una plataforma para externar quejas ciudadanas que señalan sí hay tales autogobiernos aunque no han sido directamente por familiares, sino a través de perfiles falsos”.
En días pasados, se colocó un filtro de inspección permanente a la entrada de la cárcel, donde los elementos buscan detectar y evitar el ingreso de sustancias y objetos prohibidos que pongan en riesgo la integridad de las 110 personas privadas de la libertad, todos hombres, ya que en la isla el Cereso no cuenta con las instalaciones o áreas propias o adecuadas para albergar a mujeres, para cumplir sus condenas.
El último cateo que realizaron los policías municipales, de la Fiscalía General del Estado ( FGE ), Ejército y Guardia Nacional en Cereso de esta isla, con el objetivo de hallar pruebas que confirmaran llamadas de extorsión a la ciudadanía, desde ese lugar, fue el pasado 30 de agosto;
sin embargo, sólo encontraron algunas tijeras y puntas hechizas. De acuerdo con información
oficial que emitieron en ese momento, las autoridades presumían antes del operativo que el ex ele-
mento de la Guardia Nacional, Jorge Legaria Vargas, alias “ El Chilango”, estaba extorsionando
a personas vía telefónica desde su celda, pero no se encontró ningún teléfono celular,
COZUMEL. - El acceso a la Costa Oriental de la isla permanecerá cerrado y no hay una fecha para reabrirlo a la circulación en el horario nocturno, debido a los recales de droga y el arribo de quelonios.
Con la intención de prevenir que los ciudadanos caigan en delitos, el puesto de control policaco se mantendrá en el lugar, para evitar que isleños intenten ingresar a ese punto de Cozumel; pues elementos castrenses, que tienen instalada su base en el lado Norte, han detectado recale de droga en algunos recorridos que realizan por el litoral, además para preservar la anidación de tortugas que se da cada año, en un lapso de siete meses.
El encargado de la Subdirección de Tránsito, Telly Caamal Hau afirmó que los cierres se deben, en su mayoría, por los oficios que les expiden para mantener en vigilancia y proteger a las tortugas que arriban y anidan a los largo de la costa, pero también para evitar que se registren detenciones que conlleven a una investigación fuera de la jurisdicción municipal.
“Mantenemos cerrada esa vialidad o al menos un poco controlada, con la presencia de policías de Tránsito, mientras la autoridad competente no decida u ordene una modificación a esa restricción y, por lo tanto, se continuará con la labor de vigilancia con el apoyo de la Secretaría de Marina. Ejecutamos las órdenes para el resguardo de la zona por cuestiones de recales de droga en esos puntos, y desafortunadamente hemos tenido cerrado el acceso; los unicos que patrullamos, las 24 horas, somos los elementos de esta corporación”, señaló el entrevistado.
Dijo, que en ocasiones se les da la indicación para abrir la zona cuando hay algún evento deportivo o un permiso especial, pero de manera controlada, verificando que el conductor no esté alcoholizado. “Desde el año pasado, el punto conocido como Mezcalitos y Rastas están vigilados por elementos, desde las siete de la noche y hasta la cinco de la mañana, para prevenir que los conductores circulen por esa área”.
Por otra parte, Caamal Hau, expresó que la aplicación del alcoholímetro se sigue llevando a
cabo en la mancha urbana, pero únicamente los fines de semana.
“El alcoholímetro es un refuerzo para los fi nes de semana, es un operativo de forma perma-
nente aleatorio en las vialidades donde acuden la mayoría de las personas y es para disminuir los accidentes por conducir bajo los influjos del alcohol.
Permanece instalado el puesto de control policiaco. (Landy Vera)
Los viajes a mar abierto e Isla Contoy fueron suspendidos debido a las fuertes rachas de viento
Por Ovidio LópezISLA MUJERES.– Debido al incremento de los vientos del Sur, que soplan con rachas 46 kilómetros por hora, la Capitanía cerró el puerto a la navegación menor a las 8:00 horas de ayer, por lo que no hubo viajes hacia el Parque Nacional de Isla Contoy ni al mar abierto.
A los lancheros isleños se les permitió realizar viajes cortos hasta el arrecife de El Farito, por ser un sitio relativamente seguro, pero cuando se intensifiquen los vientos se cancelarán, indico un funcionario de la autoridad marítima.
Los pescadores estarán en tierra el resto de la semana y hay probabilidades que se prolongue a casi toda la siguiente, porque llegarán más vientos con esa orientación, según el pronóstico que emplea la dependencia para conocer las condiciones meteorológicas de la zona costera.
De confirmarse esa proyección, la temporada de “suradas” llegó para afectar a los hombres de mar y a la industria turística por las restricciones de la navegación.
A los pescadores se le reducirá el tiempo para capturar langosta, pues la temporada termina el 28 de febrero y luego comienza la veda de cuatro meses. También ya tienen escasez de productos de escama los restauranteros y comenzaron a solicitar abasto de introductores de Yucatán, como sucede cada año.
Fenómenos en el Atlántico
En tanto, el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos, informó la mañana de ayer de un fenómeno atípico a 300 millas al Norte de Las Bermudas, con avance hacia las aguas del Canadá.
Aclaró que “no hay perspectivas meteorológicas especiales para este sistema. Las perspectivas meteorológicas tropicales programadas regularmente se reanudarán el 15 de mayo de 2023, mientras que las perspectivas meteorológicas especiales tropicales se publicarán según sea necesario”.
Se trata de un sistema de baja presión no tropical centrado sobre el Noroeste del Océano Atlántico, que está provocando vientos de fuerza de tormenta. Aunque el ciclón está causando cierta actividad de tormenta cerca del centro, está incrustado en una masa de aire frío con límites frontales cercanos.
También el pasado 6 de diciembre de 2022, fuera de la temporada de huracanes, hubo una baja presión en el Atlántico subtropical central, a 800 millas al Noreste de las Islas de Sotavento del Norte, que produjo amplia área de lluvias y tormentas eléctricas.
ISLA MUJERES, 17 de enero.- Pese a que se restringió la navegación por los fuertes vientos del Sur, el turismo no resultó muy afectado, ya que los barcos superan los 40 pies de eslora, por lo que llegaron con visitantes a los clubes de playa y a Playa Norte, en donde al mediodía había más de 30 botes.
Sin embargo, se reportó un descenso de 30 por ciento del turismo en los clubes de playa. Se estima que hoy la afl uencia podría reducirse más por algunas cancelaciones de grupos, debidas al pronóstico de incremento de vientos.
Con esa reducción de visitantes, se estima que sólo arribarán poco más de 2 mil 200 visitantes a esos sitios de recreo. Los 3 mil 600 habituales regresarán cuando mejore el clima.
El viernes se espera volver a la normalidad, según el pronóstico del tiempo. Se cancelaron las salidas de natación con esnórquel en los sitios de corales como Musa, Cruz de la Bahía y Los Manchones, entre otros puntos del Parque Marino Nacional.
En los días sucesivos, las embarcaciones podrán atracar en
el meteoro; los tripulantes afirmaron que ayer estaba tranquila.
Los barcos de ruta no resintieron el clima, ya que movilizaron alrededor de 15 mil pasajeros, lo que se prevé que se mantenga en los próximos días, indicaron directivos de las empresas navieras.
los vientos serán superiores a los 30 kilómetros por hora.
Con esta temporada de vien-
dijeron trabajadores de negocios de aquel sitio que atestiguaron el fenómeno anual.
La parte Oeste de Playa Norte será beneficiada por este movimiento del arenal, pues fue de los puntos más afectados en otoño, ahora se ampliará la costa por ac-
Un estadounidense con problemas cardíacos fue trasladado en ambulancia hasta Cancún
Por Ovidio LópezISLA MUJERES.- El personal de rescate de la Secretaría de Marina para región del Caribe Mexicano evacuó a un pasajero estadounidense de edad que tenía un problema cardíaco a bordo de un crucero que circulaba en el Canal de Yucatán, informó el alto mando de la Novena Región Naval.
Los hechos ocurrieron a temprana hora de ayer, a 14.8 kilómetros al Noreste de Isla Mujeres. La Sala de Mando y Control de la Novena Región Naval recibió la llamada de auxilio, en la que se solicitó apoyo para el traslado de un pasajero de 86 años, quien presentaba un padecimiento en el corazón.
Con el objetivo de salvaguardar la vida humana en el mar, se ordenó el zarpe de una embarcación tipo Defender de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima ( ENSAR ) Isla Mujeres, con personal de Sanidad Naval a bordo.
Se localizó el crucero Carnival Vista para efectuar la evacuación médica del enfermo con el fin de trasladarlo a Puerto Juárez, para que una ambulancia lo llevara a un hospital particular para su atención inmediata.
Al arribo del barco de esta Institución al muelle de dicho puerto, el paciente fue entregado a una ambulancia para ser trasladado a un hospital de la Cancún para recibir atención médica especializada, agregó el alto mando.
Este es el segundo rescate que hace la institución en lo que va 2023, ya que el pasado 14 de enero recibió de un carguero en alta mar a nueve migrantes cubanos.
Asimismo, el 28 de diciembre de 2022, la institución trasbordó otro pasajero del crucero Carnival Glory, a 12.9 kilómetros al sureste de Isla Mujeres, presentaba un cuadro de apendicitis.
Los cruceros de la línea Carnival Cruise, una de las principales de Estados Unidos, surcan las aguas del Canal de Yucatán para visitar Cozumel y Mahahual.
El Carnival Vista es uno de sus más modernos barcos, con capacidad de 3 mil 954 pasajeros y mil 450 tripulantes y mide mil 55 pies de longitud.
Este es el segundo rescate del año, ya que el pasado 14 de enero, los marinos recibieron de un carguero a nueve migrantes cubanos
residentes extranjeros.
ISLA MUJERES, 17 de enero. – Una asociación protectora de animales rescató casi 300 pesos y gatos de la calle, de los cuales el 80 por ciento fueron adoptados en Estados Unidos y Canadá en 2022. En los 15 primeros días del 2023 ya se rescataron 15, en medio del reclamo de los voluntarios al Gobierno Municipal por negarse a aplicar el reglamento de protección de las mascotas.
La asociación Isla Animals informó que el año pasado fueron adoptados 283 perritos y 5 gatitos. Un 35 por ciento fueron a Canadá, 45 por ciento a Estados Unidos y el resto se quedaron en Isla Mujeres.
En los primeros 15 días del 2023 ya rescataron 15 perritos, lo que significa que será un año muy activo en el que podría superarse la cifra del año pasado, según el pronóstico de la organización, que labora en la isla desde hace 21 años.
Planean promover la conciencia ciudadana para no dejar en la calle a sus mascotas, explicaron los voluntarios que realizan la captura, esterilización, vacunación y búsqueda de apoyos entre la comunidad isleña y
El veterinario que investiga la población canina y felina en las calles, Delfino Guevara, comentó hace poco que la gente continúa llevando perros a la clínica alegando que no son suyos; la que es una estrategia que usan algunos para desligarse y otros de plano cierran
sus puertas a sus mascotas y los abandonan en la calle.
La aplicación del Reglamento de Protección de Animales es la única alternativa real para controlar la población callejera, pero indicó que no hay voluntad política de aplicarla, desde que
En la isla la población canina en las calles representa sólo 20 por ciento y los gatos son el 80 por ciento. Pero en la Zona Continental, la situación es mucho más difícil, aunque Isla Animals ha llevado a cabo campañas de esterilización en los últimos años.
KANTUNILKÍN.- El Hospital
Integral de Kantunilkín, de la isla Holbox y los Servicios de Salud del municipio, sólo brindan atención en medicina general y urgencias, al carecer de especialidades, como medicina interna, traumatología y pediatría, por lo que los pacientes que los requieran son canalizados al Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” en Cancún, así como al Hospital General de Playa del Carmen.
Habitantes de la cabecera municipal y de las comunidades indicaron que para un traslado de enfermo se costea la gasolina de las ambulancias, que no es menor a 500 pesos; en ocasiones y por su cuenta, acuden a Tizimín, Valladolid o Mérida, en Yucatán; así como a clínicas particulares de Cancún o Playa del Carmen para la atención de especialidades; pero no todos pueden asumir el coste de los traslados, consultas y tratamientos.
Las autoridades del Hospital Integral de Kantunilkín no dieron información de los servicios que ofrecen; pero señalaron que para las especialidades, el enfermo es referido al Hospital General de Cancún.
Personal de Salud sostuvo que durante años se ha intentado cubrir las especialidades del nosocomio, llegándose a tener pediatría y medicina interna; pero debido al bajo salario y a las pocas oportunidades para los médicos por ser una ciudad pequeña, no se quedan y buscan trabajo en otras ciudades.
De acuerdo con los trabajadores del Ayuntamiento, para acceder a atención médica de especialidades, viajan principalmente a Yucatán, ya sea para medicina interna, pediatría o dermatología, entre otras, y son apoyados con trasporte por parte de la Administración, pero los gastos corren por cuenta propia, o en caso de ser sindicalizados se les apoya con un porcentaje de la atención médica al presentar la factura.
Para el resto de las comunidades, significa un gasto de más de 5 mil pesos, pagando transporte, principalmente taxi para viajar cómodos, además de las consultas y medicamentos; en ocasiones puede ser más, en caso de requerir tratamiento.
Quienes no cuentan con los recursos económicos tienen que esperar a ser referidos a la ciudad de Cancún y acudir a sus citas o tratamientos en autobús, si cuentan con el recurso, y muchas veces tienen que posponer su cita médica hasta que puedan costear su traslado.
CHIQUILÁ.- A fi n de cumplir con las demandas de la comunidad, en apoyos y atención de servicios de urgencia, al ser insuficiente para atender la problemática del lugar, la solicitud realizada por la Alcaldía de Chiquilá para aumentarles el presupuesto de 10 mil pesos mensuales, fue presentada por el Regidor Carlos Betancourt durante la Sesión Ordinaria de Cabildo, mencionando que incluso el Alcalde, Joel Pino, lo solicitó directamente al Gobierno del Estado, sin hacerlo del conocimiento del Ayuntamiento.
Las autoridades municipales, encabezadas Emir Bellos, externaron que además de los 10 mil pesos, el Ayuntamiento se hace cargo de la nómina de esa Alcaldía, la cual tiene un recurso extra al cobrar en la pluma, donde se encuentra el acceso al muelle a los vehículos que abordan el ferry que los lleva a Holbox , ingresos que no se reportan al Ayuntamiento, por lo que se ig-
nora la cantidad que se obtiene de manera mensual.
Entrevistado al respecto, el Alcalde Joel Pino sostuvo que no pidió al Edil interceder en la solicitud de aumento de presu-
al Gobierno del Estado, siendo una de las facultades que tiene la Alcaldía y que se establece en la Ley de los Municipios.
Respecto al cobro de la pluma, señaló que tiene toda la in-
puedan exigirle, desde el monto que se recauda, dónde se aplica y quiénes otorgaron los permisos para el cobro, agregando que son temas en los que no abundará sin antes dialogar con
La población de ésta y de otras localidades cercanas tiene que ir a Kantunilkín
IGNACIO ZARAGOZA.- La Alcaldía de Ignacio Zaragoza requiere de un cajero automático, debido al crecimiento laboral por la construcción de la vía del Tren Maya, pues los trabajadores de la obra cobran a través de tarjetas y tienen que trasladarse hasta la cabecera municipal para obtener efectivo, sostuvo la autoridad del lugar, Idelfonsa Cohuó Cupul. El servicio beneficiaría también a los habitantes de Nuevo Xcan, El
Por Luis Enrique CauichKANTUNILKÍN.- Las universidades de la cabecera municipal tienen un alto nivel educativo; sin embargo, la mayoría de los estudiantes de nivel medio superior busca carreras en otros municipios o Estados, porque no las hay cercanas o para conocer otros lugares, dijo el Elmerth Pool Pech, Director de la universidad privada Ciudla
El profesor originario de esta localidad dijo que este recinto educativo tiene maestros preparados, son del municipio y conocen la necesidad que los alumnos terminen su profesión debidamente preparados y listos para ingresar a la vida laboral.
Dijo que quizá, una de las dudas de los estudiantes es que la universidad no durará mucho tiempo,
Ideal, El Cedral, El Pocito, Tintal y Valladolid Nuevo, entre otras poblaciones, quienes tienen que ir a Kantunilkín para retirar efectivo.
La Alcaldesa explicó que desde hace varios meses, cuando la obra comenzó en la zona, muchos habitantes de estas localidades trabajan ahí y cobran a través de tarjetas digitales, pero tienen que trasladarse hasta Kantunilkín para acceder a los cajeros automáticos.
A ellos se suman los maestros, los beneficiarios de las Becas del Bienestar y campesinos que
reciben apoyos del Programa Sembrando Vida y que tienen que viajar al lugar más cercano a retirar su dinero o darle la tarjeta a algún conocido para ahorrarse el pasaje, con riesgo de perder el dinero o que alguien se los robe.
Consideró que existen más de mil personas con tarjeta de débito en la que les depositan sus sueldos o apoyos de programas del Gobierno Federal, tomando en cuenta a las comunidades cercanas, de modo que esta necesidad debe ser considerada por las autoridades municipales.
como sucedió con otras escuelas que resultaron un fraude; sin embargo, afirmó que Ciudla llego hace ocho años y de este plantel han egresado cinco generaciones de profesionistas.
Pool Pech, afirmó que actualmente cuenta con 35 estudiantes, y en este lapso de tiempo han atraído a alumnos de Holbox, Chiquilá, Solferino, San Ángel, San Pedro, Ignacio Zaragoza y Leona Vicario
A pesar de que aún es alto el interés de los jóvenes por salir a estudiar a otros lugares, poco a poco se van quedando algunos a estudiar en las universidades que
se tienen en la cabecera municipal, que ya son varias y ofrecen otras carreras que son opciones importantes para los jóvenes.
De los jóvenes que egresan del nivel medio superior en el municipio, la mayoría se va a ciudades como Tizimín, Valladolid, Felipe Carrillo Puerto , Chetumal, Bacalar o Cancún, y aquellos que en su momento dejaban los estudios por falta de oportunidades económicas, tienen la opción de escoger alguna universidad local, que es menos costosa y tienen la opción de trabajar entre semana y estudiar sábados y domingos.
También expuso que entre las gestiones que se están realizando, existen avances para contar con un Telecomm para el envío y recepción de dinero, así como para retirar efectivo, si es que este servicio cuenta con convenio bancario, lo que evitaría que la gente tuviera que ir a Kantunilkín y tener que pagar pasaje de ida y vuelta.
Esta petición ya llegó al Cabildo, por parte del Regidor Salvador Vargas, quien expuso la necesidad y preocupación de decenas de trabajadores, de modo que se autorizó
que la Tesorería haga las gestiones ante un banco para solicitar la instalación de un cajero automático en Ignacio Zaragoza, que se ubica sobre la Carretera Federal.
Las autoridades señalaron que hasta el momento ninguna institución bancaria ha respondido a la petición; sin embargo, se comprometieron a continuar con las gestiones, a fin que la localidad cuente con el servicio, ya que con el Tren Maya aumentará el número de trabajadores que cobre a través de tarjetas de débito.
TO.- Apicultores de la comunidad maya de Tihosuco prevén una buena temporada de miel, siempre y cuando el clima lo permita y no se prolongue el mal tiempo que impera actualmente. Incluso el periodo de cosecha se ha anticipado con la floración de enredaderas y árboles como el kanchunub, que permitirá la reproducción de las abejas para que de marzo a junio haya más dulce.
Carlos Uicab, apicultor de dicha comunidad, dijo que “como se
Por Justino Xiu ChanFELIPE CARRILLO PUERTO.- El manejo ancestral del Xok k’iin (o cabañuelas) y las innovaciones en la milpa maya generan interés en estudiantes de agronomía de la Universidad Autónoma de México (UNAM), por lo que se prevé un intercambio de conocimientos.
Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (más conocida como FAO), reconoció a la milpa maya como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam), ya que en ella se realizan cultivos combinados de maíz, frijol, calabaza y de otros de importancia en la dieta, y por el manejo de la alta biodiversidad que influyó en la conservación de la cultura de quienes habitaron estos territorios hace más de 3 mil años.
Más de 80 estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la carrera de Inge-
taron, de manera anticipada, empezaron a florecer las enredaderas y arbustos. Esto ha sido aprovechado por las abejas para empezar a reproducirse y con ello, cuando empiece la temporada buena de la cosecha de miel, que es precisamente, en los meses de marzo a junio, se habrá incrementado el número de colmenas”.
Comentó que “como apicultores, conocemos los tiempos en
para que la reina tenga espacio suficiente para depositar los huevos y en un corto tiempo, se pueda incrementar la población de insectos que estarán realizando el trabajo de la miel”.
“En mi caso -dijo- tengo un promedio de 35 colmenas y estoy esperando el tiempo prudente para hacer la división de éstas, para que a partir del mes de marzo podamos incrementar el número de abejas
observar de manera anticipada la fl oración de las enredaderas, el tajonal y árboles de la región. como el kanchunub.
El apicultor hizo mención que “lo que estamos esperando es que se regularicen los precios del dulce, ya que el año pasado se llegó a vender el kilo hasta 56 pesos, pero ya casi al terminar la temporada, se desplomó hasta 36 pesos. Ahora ha empezado a subir
un poco, ya que en estos últimos días extraje 100 kilos de miel y los
Finalmente dijo que esperan que el tiempo que impera actualmente, que es la “heladez”, no se prolongue mucho, y que la floración de los árboles, que está a punto de iniciar, no se seque para que tengan miel, y que ésta pueda comercializarse a un buen precio, lo que ayudaría a las familias de 250 productores que hay en tan sólo en la comunidad de Tihosuco, que en promedio cuentan con entre 30 y 50 colmenas cada uno.
niería Agrícola de la UNAM estarán de visita la mañana de hoy, en esta ciudad, para participar en un intercambio de conocimientos.
Minerva Téllez Ordaz, profesora responsable de Práctica de Campo IV, explicó que en 2020, los alumnos de la facultad, con interés por conocer el sistema milpa que se trabaja en los pueblos mayas de la Península, solicitaron visitar la región de Peto (Yucatán).
En esta primera visita participaron más de 60 estudiantes universitarios; a partir de esa visita, un grupo de estudiantes ha estado actualizando estos conocimientos con integrantes del Colectivo Xok k’iin, a través de charlas virtuales
En esta ocasión, los jóvenes universitarios serán recibidos este
miércoles, en el auditorio del Tecnológico Nacional de México, donde el Colectivo Xok k’iin compartirá los avances de la investigación desde la mirada de los pueblos mayas; la cual se fortalece con la experiencia de técnicos que trabajan en la milpa y apicultura de la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) rán compartiendo experiencias de innovaciones de la agricultura regional, como estrategias para fomentar la autosuficiencia alimentaria con transición agroecológica.
Finalmente el encuentro universitario contempla una visita de campo, en la comunidad de Luis, con el fin de conocer los avances en el tema de la producción y aplicación de bioinsumos y sus resultados en la milpa.
de la UNAM, interesados en el Xok k’iinTan sólo en esta comunidad maya del municipio hay más de 250 productores de miel, que en promedio cuentan con entre 30 y 50 colmenas cada uno. (Justino Xiu Chan)
TO.- Continúa en calidad de desconocida la mujer que pereció por sobredosis en una casa ajena. La única pista con que cuenta la Fiscalía General del Estado son los tatuajes que tiene en diferentes partes del cuerpo, los que podrían servir para ser identificada por algún familiar. Mientras que el hombre que fue localizado sobre la Carretera 307 es originario del
Por Justino Xiu ChanTO.- El distraído conductor de un vehículo foráneo, por no respetar el alto marcado en disco fijo, provocó que sea embestido por un camión de volteo. A pesar de la magnitud de los hechos, no hubo víctimas que lamentar, solamente daños materiales de consideración.
Los hechos se registraron en las calles 69 por 64, de la colonia Centro. La Policía fue alertada a través del número de emergencias 911 de un fuerte accidente, en el que estaban involucrados un Nissan Tsuru y un volquete, propiedad de una empresa de venta de material de construcción.
Los primeros en llegar al lugar fueron los elementos de la Dirección de Seguridad Pública, quienes se encargaron de desviar las unidades para evitar otro accidente, mientras hacían acto de presencia de elementos de la Dirección de Tránsito Municipal para
Estado de Tabasco y tenía domicilio actual en Alfredo V. Bonfil, en el Municipio de Benito Juárez.
De acuerdo con información que se pudo indagar con fuentes oficiales, la mujer que murió por una sobredosis, al momento de los hechos no pudo ser identificada porque no se encontró ningún documento entre las pertenencias que había en el interior de la casa, donde presuntamente había ingresado sin el permiso de la persona que rentaba el inmueble, ya que
había salido de la ciudad por cuestiones de trabajo.
Trascendió que las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado, a través de la Policía De Investigación, se refiere únicamente a los tatuajes que tenía la mujer en diferentes partes del cuerpo, pero hasta el momento no fueron informados para ayudar a sus familiares a identificarla.
El cuerpo aún permanece en las instalaciones del Servicio Médico Forense para que las personas que
realizar los trabajos periciales y deslindar las responsabilidades.
Uno de los vehículos involucrados era un Nissan Tsuru, color blanco, con placas de circulación URG-509-H de Quintana Roo, que era conducido por la calle 64 de Norte a Sur, pero su operador, por no respetar el alto, provocó que fuera colisionado por un volquete.
El segundo vehículo era un camión de la marca International , color blanco, con placas de circulación, SZ-3172-J de Quintana Roo, que era conducido por la calle 69 de Oriente a Poniente, y cuyo conductor, pese a que trató de evitar el impacto, no lo logró, por lo que el auto fue proyectado sobre la banqueta, presentando severos daños en el costado izquierdo.
Mientras que por otro lado, en la Carretera Federal 307, Reforma Agraria – Puerto Juárez, en el tramo Uh-May Felipe Carrillo Puerto registró un accidente, donde se salió de la carretera un vehículo en el que viajaban dos hombres, dos mujeres y una menor de edad. Tres de los ocupantes del vehículo, incluyendo una mujer, se encontraban bajo los efectos del alcohol.
La mujer que iba como copiloto resultó con golpes en diferentes partes del cuerpo, por lo que tras recibir los primeros auxilios, fue trasladada al Hospital General para su atención médica. Mientras que el operador de la unidad, en visible estado de ebriedad, quedó a disposición de la autoridad.
hayan detectado la ausencia de algún familiar puedan acudir a identificarla y posteriormente, hacer el reclamo correspondiente del cuerpo para su sepultura.
Mientras que por otro lado, el cuerpo del hombre que fue localizado sin vida en la Carretera Federal 307, quien aparentemente fue arrollado por un vehículo fantasma, pudo ser identificado mediante una credencial de elector que tenía entre sus pertenencias.
Se trata de Eliceo Salalla García,
originario del Estado de Tabasco y con domicilio en la localidad de Alfredo V. Bonfil, en Benito Juárez.
Trascendió que el hombre se había sumido al alcoholismo y solía viajar a Tabasco, y de regreso, lo hacía en “rides” que pedía a los automovilistas hasta llegar a su domicilio actual, en el poblado de Alfredo V. Bonfil. Sin embargo, hasta el momento se desconoce qué hacía esta persona en medio de la nada para que arrollada en la vía federal 307 Reforma Agraria – Puerto Juárez.
Como cultivo experimental empezaron a trabajar en el ejido de Othón Pompeyo Blanco la flor de jamaica, dio a conocer ayer la autoridad de ese núcleo agrario, Freddy Arguello Pacheco, quien señaló que esta vez varios productores sembraron de uno a dos mecates de esa planta que es muy apreciada para hacer aguas frescas.
JOSÉ
sabía que la jamaica es una planta silvestre que por lo general no es afectada por ninguna plaga, pero la superficie que trabajaron esta vez sí fue atacada por un gusano.
Refirió que, por desgracia, en la actualidad todo lo que se siembra en el campo es atacado por plagas y actualmente la zona de cultivos está infestada por varios tipos de nematodos e insectos perniciosos.
Arguello Pacheco comentó que
niveles de Gobierno apoyen con insumos a los productores rurales para que puedan mantener la actividad agrícola en el campo.
Expuso que en la actualidad no hay cultivo que se ponga al suelo que no necesite de fertilizantes; lo malo es que ese tipo de químicos están muy caros y muy poca gente puede comprarlos.
La autoridad ejidal afirmó que el cultivo de la flor de jamaica tie-
no es mala inversión trabajarla.
Mencionó que el año pasado varios campesinos del ejido trabajaron de uno a dos mecates (un mecate es de 20 por 20 metros), pero esta vez es muy probable que lo amplíen a cuatro más, estimó.
Asimismo, recordó que hace unos 10 años se trabajó un proyecto de cultivo de la planta citada en el municipio; sin embargo, esa vez muy poca gente se interesó en trabajarlo porque
no se conocía mucho y no se sabía si se podía vender la hoja, expreso.
Comentó que el Gobierno de entonces donó una máquina para deshojar la flor de unos productores de la zona de La Esperanza.
Dijo que ahora que la gente de Othón Pompeyo Blanco empezará a trabajar esa planta, por lo que esperan que el Gobierno Municipal y Estatal los apoyen para que todo lo que se siembre en el campo pegue y se venda bien, concluyó.
MARÍA MORELOS.-La producción de maíz en la zona de Sabán se puede detonar con la apertura de áreas mecanizadas con sistemas de riego, dijeron campesinos de esa región; aseveran que en la actualidad la siembra de la gramínea de temporada da muy bajos rendimientos por falta de agua e insumos agrícolas.
Indicaron que en caso de implementarse el sistema de tierras mecanizadas la producción de maíz y otros cultivos podría mejorar en ejidos como Sabán, Sacalaca, Bulukax y Tabasquito, entre otros núcleos agrarios de la zona.
Florentino Poot, campesino del ejido de Sabán , comentó que en el ejido han trabajado hasta ahora milpa tradicional en donde el cultivo del grano es mínimo.
Refirió que si el Gobierno ayudara a mecanizar las zonas cono-
cidas como planadas que hay en el ejido y luego se les dotara de un pozo con sistema de riego, las cosas cambiarán mucho, porque en esas tierras se podría trabajar el maíz todo el año, además de cultivos como el x-pelón , sandía, jitomate, chile y calabaza.
Crescencio Poot Canché, campesino del ejido de Huay Max, refirió que la siembra de maíz en la milpa se hace muy difícil porque la tierra ya está sobre explotada y la lluvia no llega oportunamente.
Por eso, ahora quieren que el Gobierno los apoye para que en el ejido se mecanicen algunas áreas conocidas como planadas, para que puedan sembrar todo el año los granos básicos.
Según él, cada año gasta aproximadamente 10 mil pesos para tumbar monte bajo y sembrar la gramínea; sin embargo, ha pasado que no se cosecha ni lo que se necesita para comer, porque la tierra está agotada.
Juan Uc Tamayo, campesino del ejido de el ejido donde vive hay espacios de tierras muy buenas para mecanizar y trabajar el maíz, pero no tienen apoyos para meter maquinaria en esos lugares.
Según él, si se contara con tierras mecanizadas con sistema de riego, trabajarían maíz por lo menos una o dos veces al año para que no estén sufriendo la falta de esos granos en el pueblo.
En lo que va de este año, el H. Cuerpo de Bomberos, a través de su personal de paramédicos, dio a conocer que ha atendido siete accidentes que en su mayoría han sido de tránsito, aunque la semana pasada se dio el caso una persona que cayó del techo de un edificio, quien lamentablemente falleció.
Expuso que en estas dos primeras semanas la unidad de paramédicos ha atendido percances automovilísticos donde las personas involucradas han resultado con lesiones leves y posibles fracturas.
Indicó que sin importar la gravedad de las lesiones, los accidentados han sido trasladados al Hospital Integral de esta ciudad para que recibieran atención médica.
Señaló que el accidente más reciente ocurrió el pasado lunes, ya que una joven derrapó en su motoneta sufriendo golpes y raspones en los brazos y piernas.
Dijo que el pasado fin de semana ocurrió otro percance donde un menor de edad fue embestido por
automóvil cuando circulaba en su bicicleta; pero afortunadamente el niño sólo tuvo lesiones leves.
Expuso que a mediados de la semana pasada se atendió el caso de un trabajador que se electrocutó y cayó del segundo piso de un edificio, ubicado en la avenida principal, siendo trasladado al Hospital Integral, pero por las lesiones graves que presentaba en la cabeza murió cuando era atendido.
Jesús Púgnatela Escalona, Coordinador de Bomberos de la ciudad, recordó que en el 2022 se registraron mil 96 servicios de los que el 99 por ciento fue de atención prehospitalaria a causa de accidentes en la ciudad y en la carretera.
Dijo que por esos percances se atendieron a personas con lesiones leves, pero en otros casos también se ofreció apoyo a personas cuya vida estaba en riesgo.
Por lo mismo, refirió que para este 2023 los bomberos y los paramédicos van a continuar tomando cursos para estar mejor preparados y dar un servicio más eficiente a la población de la cabecera municipal y de las comunidades rurales.
La campaña de vacunación contra el COVID-19, primera, segunda y refuerzo a personas mayores de 18 y 60 años, que se mantuvo en la cabecera del 9 al 13 de este mes, se volvió a activar por una semana más, ya que en la primera hubo muy poca participación de la población.
Lo anterior dio a conocer la doctora Clarita Inés Vázquez Chan, comisionada de la campaña, quien indicó que todavía quedan más de mil dosis de vacuna (cubana Abdala) por aplicar a quienes todavía no cuenten con ella.
Comentó que la primera semana de campaña del año se aplicaron menos de 100 dosis de mil 500 que se enviaron al municipio morelense.
Asimismo, comentó que la causa probable para que la gente no acuda a vacunarse se debe a varios factores y uno de ellos es la falta de transporte en las comunidades, además que muchas personas ya recibieron su esquema de vacunación en otro municipio.
En esta campaña, el módulo de
inoculación, no se estableció en ninguno de los domos deportivos de la ciudad como se había hecho en anteriores jornadas sino se instaló en una pequeña palapa ubicada dentro del predio del Hospital Integral.
Ayer, una mujer de la tercera edad, que se identificó como Guadalupe Novelo Uc, dijo que a ella le hacía falta el refuerzo de su vacuna, pero no ha ido porque no tiene quién la ayude con los papeles que necesita; agregó que el viernes acudió al módulo y ahí le dijeron que para recibir su dosis tenía que llevar su hoja de registro, su CURP y el comprobante de su última vacuna.
Refirió que la hoja de registro la tiene que ir a sacar a su ciber si no hay quien la ayude a bajarla del Internet. Comentó que el año pasado su hija la ayudaba, pero se fue a trabajar a Playa del Carmen y ahora no hay quien la apoye con lo de sus papeles, indicó.
La actual jornada se mantendrá hasta el viernes 20 de enero.
Una de las carencias que se requieren subsanar en la secundaria general “Andrés Quintana Roo”, de acuerdo con el encargado de la dirección de plantel educativo, Andrés Sosa, está la falta de sillas con paleta para alumnos zurdos y de equipos cómputo en el taller de informática, pues actualmente sólo se cuenta con 15 máquinas para 40
La falta de una perrera municipal en la ciudad genera que actualmente un grupo de ciudadanos se haya dado a la tarea de rescatar a los animales que se encuentran en situación de calle y que están enfermos o tienen lesiones por atropellamiento, a los que curan y posteriormente les buscan un hogar, mediante la adopción para que tengan una vida mejor.
Uno de estos ciudadanos, quien se identifi có como Ángel Vázquez Ucan, comentó que esta semana recibió una llamada telefónica en donde le comentaban que en la avenida principal se encontraba tirada una perrita atropellada, por lo que con la ayuda de un médico veterinario acudió al sitio donde se encontraba el animal, levantándola y trasladándola a un sitio seguro.
Indicó que el veterinario la revisó y afortunadamente no tenía ninguna fractura y sólo se sometió a un tratamiento para que se recupere.
Expuso que cuando ya esté
estudiantes que acuden a ese taller.
Indicó que ojalá que las autoridades correspondientes se enteren a través de este medio informativo de las carencias para que doten a la escuela de los equipos de cómputo que faltan.
El mentor refirió que en la escuela también hacen falta sillas
con paleta para alumnos zurdos, pues de 50 niños que escriben con la mano izquierda sólo cinco tienen sillas apropiadas y los otros tienen que compartir espacios en pequeñas mesas.
Comentó que la dirección de la escuela ha enviado seis solicitudes a las autoridades educativas en donde se pide que se atienda esa necesidad, pero dijo que hasta ahora no se ha respondido ninguna de las peticiones.
bien la perrita se esterilizará y luego buscará darla en adopción siempre y cuando garantice que le dará una mejor vida a la mascota.
Comentó que el caso de la perrita es sólo uno de los muchos canes que viven en situación de calle, algunos han sido atropellados en la avenida principal, pero desgraciadamente no han corrido con la misma suerte.
Vázquez Ucan consideró que el Sector Salud y el Gobierno deben organizar campañas de esterilización gratuita, por lo menos dos veces al año y que esté enfocada principalmente para los animales en situación de calle ya sea perros o gatos, a fin de evitar que aumente la población.
El ciudadano invitó a las personas interesadas en adoptar a los animales que se rescatan de la calle a que se contacten con él al número telefónico 9831578674.
Hace unos días se dio a cono-
cer, a través de las redes sociales, que el conductor de un vehículo había atropellado una perrita en la avenida principal. De acuerdo con la Ley de Bienestar y Protección para el Estado de Quintana roo, ese conductor debió de ser sancionado por lastimar un animal indefenso.
Refirió que los intendentes de las escuelas tienen que soldar las paletas rotas de las sillas para solventar momentáneamente la carencia de mobiliario, sobre todo para los alumnos zurdos; dijo que la matrícula escolar es de 752 alumnos, divida en dos turnos.
que se retornó a las clases presenciales desde el año pasado, los estudiantes están tomando de una mejor manera su educación y
hasta ahora no se tienen problema de deserción escolar.
Por el contrario, cada día llegan más alumnos nuevos al plantel educativo y éstos se están atendiendo para que puedan cursar sin proble-
Dijo que actualmente están trabajando con la plantilla de docentes completa, tanto en el turno de la mañana o en la tarde, de donde se está atendiendo 106
En el plantel hacen falta sillas con paleta para alumnos zurdos, ya que de 50 sólo cinco tienen sillas apropiadas y los otros comparten mesas pequeñas. (Lusio Kauil) Tratan de conseguirles familias después de atenderlos. (Lusio Kauil)Ante la falta de una perrera municipal en JMM, varias personas se han dado a la tarea de ayudar a los especímenes e instan para que se realicen jornadas de esterilización
Traspaso concesión de placa combi R-30 López Portillo. 998-141-4903.
Vendo Jetta 2016, buenas condiciones, todo pagado. 963-140-3392.
Pick Up Nissan 91, americana, 4 cil., std., $30 mil. 998-152-4238.
Vendo mi volchito rojo, mod. 1995, 20 mil pesos, jala bien, placas Q. Roo. 998-135-1011.
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Mecánico automotriz, exp. en Urvans y Toyota Haice, Inf. 998-131-5548.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-2191023.
« CASAS »
Vendo casa en Guadalupana $600 mil y lote con construcción en Reg. 227. 998-204-1690.
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-258-7215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-2120693.
Terreno 20x50m, escriturado, predial, agua, luz, frutales, centro poblado Leona Vicario. 998-152-4238.
Vendo terreno en Avante 7.70x23.18, cenote, acepto auto, Cel. 238-130-4438.
Leona Vicario 1 has., cercada, construcción, arboles frutales, pozos. 998-167-2137.
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. e. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998-279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos con buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-3852533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-2591361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998-152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998224-3115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-2253146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998302-8485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
« EN RENTA» « CASAS »
Rento casa gde. sm. 229 cerca Cecyte, 2 recs., cochera, patio, $4,800 + dep.,Inf. 998-3295142.
4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
«
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998898-6693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998204-0582.
Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-1613399.
Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-8695857.
Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998134-0882.
At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.
Rento cuarto con cama y ventilador $1,350 en Donceles 28 + Inf. 998-572-0036.
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998-218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.
Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998225-1180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-2161815.
Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-5051549.
Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-345-7766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-8453783.
Estudio amueb., limpio, seguro, magní ca ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998-166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600.
Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181.
Rento local comercial ubicado entre Ruta 5 y Talleres $4,000 pesos. Inf. 998-110-4123.
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003.
Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754.
Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Casa Mallorca sol. camarista y cocinero para cafetería, Inf. Av. Puertos 82, sm. 31 Cel. 998135-1385.
Solicito señora para trabajo en casa, acompañar a señor a rehabilitación, urgente. 998-8207837.
Mozo limpieza y mantto. pequeño edi ciom lun/sab., $1,500 semanal, trabajador de 8:30 a 2:30, responsable. 998-845-3898.
Solicito sra. para limpieza hotel, Bonampak 221 y Tierra Sm. 4 2 cuadras plaza de Toros, 998-147-2474.
Solicito estilista mujer, experiencia en cortes, Av. Kabah, Tel. 998-116-5774.
Solicito panadero con experiencia en horno de leña, Inf. 998-189-6079.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edi cio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998845-3898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 992-184-8401.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 271-4583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998-141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando.
Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998-143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458.
Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos in eles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, ores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464.
Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-1710312.
Asesoría contable y scal, RIF y RESICO, Tel. 998-840-3686, Cel. 998-844-7748.
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit, repar. de electrodómesticos. Tel. 998-131-6085.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-7042080
Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998147-8163.
Venta de garage, lavadoras usadas, productos COVId kn-95, tapetes, a.tomizadores, caretas, etc, excel. precios. 998-187-4993.
Se vende aire acond. York, opción reparación usado, muy buen precio. 998-161-5470.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300.
Vendo artículos para bicicleta económicos. 992-184-8401.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 992-184-8401.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984198-3531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160.
Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
DAVOS.- La rivalidad comercial de Occidente con China por las energías verdes y el futuro de Brasil, que prometió reforzar la democracia después del asalto contra sus instituciones, marcaron ayer el arranque del foro de Davos, que reúne cada año en Suiza a la élite económica y política mundial.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, criticó los esfuerzos por atraer a China las industrias europeas de tecnologías limpias, mediante subvenciones que, según ella, “distorsionan” el mercado.
“Cuando el comercio no es justo, nuestras reacciones deben ser más enérgicas”, afirmó, apuntando a China pero también a Estados Unidos, donde hay en marcha un gran plan de inversiones climáticas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. “Nuestro objetivo debe ser evitar cualquier perturbación en el comercio y la inversión transatlánticos”, afirmó.
El plan de Biden, llamado Inflation Reduction Act (IRA), prevé cuantiosas subvenciones para las empresas estadounidenses del sector de los vehículos eléctricos o las energías renovables y podría ser motivo de fricciones comerciales.
Por su parte el viceprimer ministro chino, Liu He, pidió poner fin a la “mentalidad de Guerra Fría” y reiteró la oposición de Pekín al “unilateralismo y el proteccionismo”.
El Foro Económico Mundial se celebra este año en un mundo marcado por la guerra de Ucrania y bajo el lema “cooperación en un mundo fragmentado”.
En este sentido, el nuevo Gobierno en Brasil del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva también reclama multilateralismo y estuvo representado en Davos por dos ministros, que prometieron ayer reforzar la democracia, tras el asalto del 8 de enero que puso en jaque sus instituciones, así como equilibrar las cuentas públicas tras la presidencia de ultraderechista Jair Bolsonaro.
“No es confortable para ningún Gobierno tener una oposición extremista” reconoció el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, que participó junto a la ministra de Me-
JOE BIDEN PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOSdio Ambiente, Marina Silva, en una sesión dedicada a la “Nueva hoja de ruta” del gigante latinoamericano.
El asalto de miles de personas a las sedes de los tres poderes del Estado brasileño en Brasilia, perpetrado por seguidores de Bolsonaro y que terminó con más de 2 mil detenidos,
sorprendió y conmocionó al mundo.
“Tuvimos capacidad de respuesta en pocas horas y eso demuestra que las instituciones están fortalecidas”, dijo Silva.
En el frente económico, Haddad apuntó al gasto del gobierno de Bolsonaro y a su “renuncia” a ingresos fiscales -que evalúa en 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto de Brasil- como las principales causas del “tremendo desequilibro de nuestras cuentas que hay que resolver”, prometiendo sanearlas a partir del año que viene.
Latinoamérica vuelve a tener protagonismo en Davos con la presencia de los presidentes de Colombia, Ecuador y Costa Rica y con la cuestión de la Amazonía en muchos de los debates.
El foro mundial, que se celebra
desde el 1971 y simboliza para muchos de los excesos del capitalismo globalizado, estará vigilado por aviones militares y 5 mil soldados para custodiar a los cerca de 2 mil 500 participantes, según datos del Gobierno suizo.
fertilizantes, el papel del deporte en la sociedad, el estado de la pandemia de COVID-19, entre otros.
Greenpeace denunció de nuevo la “hipocresía” de las élites mundiales, que acuden a Davos para hablar del clima pero en jet privado.
Y la oenegé Oxfam pidió no solo reducir el número de multimillonarios a la mitad de aquí al 2030 sino incluso “abolirlos por completo”.
En las sesiones se tratarán temas tan diversos como el futuro de los
2Se esperan cerca de 600 directores ejecutivos y más de 50 jefes de Estado o de Gobierno, pero nunca queda claro cuántas acciones concretas surgen del evento de élite.
No estarán presente el presidente estadounidense, Joe Biden, el presidente chino, Xi Jinping, el primer ministro británico, Rishi Sunak, el primer ministro indio, Narendra Modi, el presidente francés, Emmanuel Macron, ni el presidente ruso, Vladimir Putin.
(Agencias)Mil detenidos por los desmanes en Brasilia la semana pasada.
Cuando el comercio no es justo, nuestras reacciones deben ser más enérgicas”.
DAVOS.- “¡Basta ya!” de explotar energías fósiles pidió ayer en Davos la activista indígena ecuatoriana Helena Gualinga, que junto a Greta Thunberg y otras jóvenes militantes busca nuevas formas de movilización contra el cambio climático.
Gualinga, de 20 años, pertenece a la comunidad kichwa de Sarayaku, en la provincia de Pastaza, en la Amazonía ecuatoriana, y se ha convertido en portavoz de un pueblo que reclama derechos y autonomía frente a los estados y a las grandes compañías petroleras.
“Tenemos que dejar el petróleo bajo tierra, dejar de explotar los territorios indígenas y para eso son sumamente importantes los derechos de los pueblos indígenas, los derechos colectivos”, dijo en una entrevista con AFP durante el Foro Económico Mundial, donde esta semana participa en varios de los debates.
decir “¡Basta ya! Basta ya porque lo hemos dicho muchas veces, necesitamos que haya acción urgente”, afirmó.
La petición, que adopta el tono de un documento legal, conmina personalmente a los dirigentes de las grandes compañías para que “dejen inmediatamente de abrir nuevos yacimientos de extracción de petróleo, gas o carbón”.
“Si no actúan de inmediato, sepan que ciudadanos de todo el mundo considerarán emprender cualquier acción legal para exigirles responsabilidades”, añade el texto.
Mil firmas se han recogido en pocos días.
Junto a la sueca Greta Thunberg y a las activistas Vanessa Nakate (Uganda) y Luisa Neubauer (Alemania), Guaringa lanzó esta semana, coincidiendo con el foro, una petición reclamando a las grandes compañías que dejen de explotar las energías fósiles. En pocos días ya recogió más de 800 mil firmas.
“Somos de diferentes lugares del mundo pero estamos luchando con el mismo propósito. Es un llamado a
Hace una década, la comunidad Sarayaku logró una victoria histórica ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que dictaminó que el Estado de Ecuador había violado el derecho de la comunidad a ser consultada cuando otorgó permisos de explotación a una petrolera en sus territorios.
“No nos podemos confiar en que los Estados van a llegar a acuerdos que realmente logren mitigar y frenar el cambio climático”, afirma, reivindicando el rol de los pueblos indígenas para proteger sus propios territorios y su biodiversidad.
“Sabemos a dónde se dirige la lucha, los pueblos indígenas llevan haciendo esto desde la primera colonización”, dijo resignada.
(Agencias)BERLÍN.- La policía de Alemania se llevó ayer por la fuerza y a rastras a la activista climática sueca Greta Thunberg y a otros manifestantes, desde el borde de una mina de carbón abierta donde protestaban por la destrucción de una aldea para dar lugar a la expansión de la mina, informó la agencia alemana DPA.
Thunberg y cientos de personas reanudaron las protestas en numerosos lugares del Estado alemán de Renania del Norte-Westfalia al día siguiente de que dos ecologistas encerrados en un túnel bajo la aldea de Luetzerath abandonaron en lugar.
Thunberg viajó a Alemania para participar en las manifestaciones
del fin de semana contra la ampliación de la mina y también participó en la protesta del martes cerca de Luetzerath. La policía en la vecina Aquisgrán dijo que medio centenar de manifestantes se acercaron peligrosamente al borde de la mina y se negaron a partir a pesar de que se les pidió que lo hicieran.
La Policía se llevó a la rastra a estas personas y las detuvo para determinar su identidad, dijo la Policía.
En otras partes del Oeste de Alemania, decenas de activistas se adhirieron con pegamento a una calle principal en la ciudad de Colonia y a un edificio del gobierno estatal en Duesseldorf. Cerca de Rommerskirchen, unos 120 manifestantes ocuparon las vías del tren que lleva carbón a la usina de Neurath, según la policía y la empresa de energía RWE.
(Agencias)LA HABANA.- Autoridades sanitarias de Cuba investigan la muerte de ocho recién nacidos en lo que va del mes de enero en un hospital ginecobstétrico de La Habana, informó ayer el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Se “informa a la población que, en el transcurso de este mes de enero, en el Hospital Ginecobstétrico Diez de Octubre, de la provincia de La Habana, lamentablemente han fallecido ocho recién nacidos con bajo peso al nacer y prematuridad”, señaló el Minsap
en un comunicado publicado en su página de Internet.
“Actualmente una Comisión Nacional del Ministerio de Salud Pública investiga las causas del hecho y acorde con los resultados se aplicarán las medidas pertinentes”, añadió.
El Minsap precisó que cuatro de los ocho neonatos fallecieron a partir del miércoles 11 “con signos presuntivos de sepsis”, mientras que “los demás (murieron) por otras causas relacionadas con su delicado estado de salud”.
Además, subrayó que en el hos-
pital, ubicado en el centro de La Habana, “se han adoptado medidas para hacer frente a esa situación”.
Enfrentada a su peor crisis económica en tres décadas debido al recrudecimiento del embargo de Estados Unidos, problemas de ineficiencia interna y el impacto de la pandemia del coronavirus, Cuba registró el año pasado una tasa de mortalidad infantil de 7.5 por cada mil menores de un año nacidos, cifra distante del 4.9 que reportó en el 2020.
La religiosa fue reconocida desde abril como la persona de mayor edad del mundo; tenía 118 años
MARSELLA.- La francesa sor André, reconocida desde abril como la persona de mayor edad del mundo, falleció la madrugada de ayer en su residencia para ancianos de Toulon (Sur), anunció el portavoz del establecimiento.
“Falleció a las 2:00 de la mañana”, mientras dormía, precisó el funcionario al dar parte del deceso de Lucile Randon, conocida como sor André, nacida el 11 de febrero de 1904 en la ciudad meridional francesa de Alès.
El título de persona más anciana del mundo no es atribuido por ningún organismo oficial, pero los especialistas concordaban en que la religiosa era la persona de mayor edad de la que se podía verificar el estado civil.
El libro Guinness de los Récords le confirió ese rango el 25 de abril del 2022, tras el fallecimiento, a los 119 años, de la japonesa Kane Tanaka.
Sor André, en el último tramo de su vida, ciega y en silla de ruedas, no escondía desde hacía algunos años cierto cansancio y confesaba que su deseo era “morir pronto”.
Pero “Dios no me escucha, debe estar sordo”, dijo la mujer en una larga entrevista con la AFP en febrero del año pasado.
Nacida en el seno de una familia protestante no practicante, la
religiosa tomó los hábitos tardíamente, en la congregación de las Hijas de la Caridad, y trabajó hasta finales de los años 1970. Pero luego siguió ocupándose de otros jubilados, más jóvenes que ella.
“Se dice que el trabajo mata, pero a mi es el trabajo el que me hace vivir, pues trabajé hasta los 108 años”, dijo
aquella ocasión la religiosa. “Sentimos una gran tristeza, pero ella ya lo quería, su deseo era reu-
nirse con su hermano adorado. Para ella, es una liberación”, anunció David Tavella, encargado de comunicación del ancianato Sainte-Catherine-Labouré de Toulon (Sur), en la costa mediterránea donde residía.
HANÓI.- El presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, dimitió ayer, anunciaron medios de comunicación estatales, tras varios días de rumores sobre una inminente destitución en el marco de una purga anticorrupción.
Phuc “presentó su dimisión de los puestos que ocupaba, dejó su empleo y se jubiló”, indicó la agencia estatal de noticias VNA.
La renuncia sigue al cese en enero de dos viceprimeros ministros en el marco de una ofensiva anticorrupción que además comportó el arresto de decenas de altos responsables. Uno de ellos era el responsable de la lucha contra el COVID-19 en el país.
Según Le Hong Hiep, investigador en el Instituto ISEAS-Yusof Ishak de Singapur, la dimisión de Phuc interviene tras las investigaciones sobre la corrupción, pero podría ser también el resultado de luchas internas en el Partido Comunista.
Según la agencia VNA, Phuc “asumió sus responsabilidades políticas como dirigente después de que varios altos funcionarios, incluyendo dos viceprimeros ministros y tres ministros, cometieran violaciones y faltas que tuvie-
ron graves consecuencias”.
Al menos cien altos funcionarios y dirigentes de empresas fueron detenidos en los últimos meses por un escándalo de distribución de pruebas de COVID-19 (Agencias)
SOR ANDRÉ DE HIJAS DE LA CARIDADEn 2021 le dio COVID y lo superó sin dificultades, por lo que recibió numerosas cartas de muchas partes del mundo, a las que respondía, salvo cuando le pedían pedazos de su cabello.
En el ancianato de Toulon le gustaban los chocolates y también degustar una copa de Oporto. Iba a misa cada mañana ataviada con su uniforme de religiosa, siempre con una tela azul cubriendo su cabello.
(Agencias)OSLO.- Arqueólogos noruegos creen haber encontrado la piedra rúnica más antigua del mundo, grabada hace casi 2 mil años, varios siglos antes de las ya conocidas. El bloque de piedra arenisca marrón, de unos 30 centímetros de lado, fue encontrado en un campo funerario descubierto en el otoño del 2021 cerca del lago Tyrifjorden, al Noroeste de Oslo. (AFP)
PARÍS.- Cerca de dos tercios de los tiburones y las rayas que viven en arrecifes coralinos están amenazados de extinción, según un nuevo estudio publicado ayer. Los arrecifes coralinos albergan aproximadamente una cuarta parte de la fauna y la flora marinas, que están amenazados por el exceso de pesca, la contaminación y el cambio climático.
(AFP)
PEKÍN.-
La población de China disminuyó el año pasado por primera vez en más de seis décadas, según cifras oficiales divulgadas ayer, que apuntan a una crisis demográfica en el país más poblado del mundo.
Para fines del 2022, la población nacional fue de mil 411 millones 750 mil habitantes, informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) de Pekín, precisando que se trata de “un
decrecimiento de 0.85 millones desde fines del 2021.
La ONE precisó que el número de nacimientos fue de 9.56 millones y se registraron 10.41 millones de fallecimientos.
La tasa de natalidad del país ha caído a niveles históricos debido al envejecimiento de la población, un declive acelerado que, según analistas, podría afectar el crecimiento económico y presionar las finanzas públicas.
La última vez que disminuyó la población en China fue en el 1960, cuando el país enfrentó la peor hambruna de su historia moderna, causada por la política agrícola de Mao Zedong llamada el Gran Salto Adelante.
China suprimió en el 2016 su estricta política de un solo hijo, impuesta en los años 80, del siglo pasado, debido al temor a una sobrepoblación.
(Agencias)
TOKIO.- Una empresa japonesa defiende su propiedad de “Los girasoles” de Van Gogh, adquirida en una subasta en 1987, tras una demanda de la familia de su antiguo propietario en EE.UU., que exige la devolución. El cuadro, uno de los originales del bodegón con 14 girasoles, fue adquirido por el predecesor de la Sompo Holdings por 40 mdd. (AFP)
en
Se dice que el trabajo mata, pero a mí es el trabajo el que me hace vivir, pues trabajé hasta los 108 años”.
Esperan para el 2023 una cifra cercana a los niveles previos a la pandemia de coronavirus
MADRID.- El número de turistas extranjeros se duplicó en el mundo en el 2022 y se acercará en el 2023 a los niveles previos a la pandemia por el levantamiento de las restricciones sanitarias, sobre todo en China, anunció el martes la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Según un comunicado de esta agencia de la ONU con sede en Madrid, “más de 900 millones de turistas realizaron viajes internacionales en el 2022, el doble que en el 2021”, aunque esa cifra represente aún el 63 por ciento del 2019, año anterior a la pandemia de COVID
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó que el nuevo año “trae nuevos motivos de optimismo para el turismo mundial”.
“Todas las regiones del mundo registraron incrementos notables” de turistas internacionales, constató la OMT, aunque con diferencias.
Oriente Medio disfrutó del mayor incremento relativo, ya que las llegadas ascendieron al 83 por ciento de las cifras prepandémicas. Europa llegó casi al 80 por ciento y África y las Américas recuperaron alrededor del 65 por ciento de los visitantes.
El repunte fue menor en la región de Asia y el Pacífico, que alcanzó sólo el 23 por ciento del nivel prepandemia, porque ser la que mantuvo más restricciones.
La dinamización del turismo se acelerará en el 2023, gracias sobre todo al levantamiento de las restricciones a los viajes al extranjero por parte de China, tras tres años de bloqueo, prevé la OMT.
Según la organización, las llegadas de turistas internacionales podrían situarse “entre el 80 por ciento y el 95 por ciento de los niveles prepandémicos este año”.
Pero eso dependerá “de cómo se vayan recuperando los viajes en Asia y el Pacífico y de cuál sea la evolución de la ofensiva rusa en Ucrania”, entre otros factores.
En Europa y Oriente Medio, es posible que el número de visitantes foráneos sea ya similar al de antes de la pandemia.
Pero la alta inflación en casi todo el mundo podría hacer que los viajeros adopten “una actitud más precavida en el 2023, con un menor gasto, viajes más cortos y a lugares más cercanos”, señaló la OMT.
(Agencias)
BERLÍN.- El socialdemócrata Boris Pistorius, responsable de Interior de la región de Baja Sajonia, fue nombrado ayer ministro de Defensa de Alemania por el canciller Olaf Scholz, en un momento de grandes cambios y presiones sobre las Fuerzas Armadas.
Remplaza a Christine Lambrecht, quien dimitió el lunes tras una serie de errores y polémicas en este cargo, en plena guerra de Ucrania.
Pistorius, de 62 años, es jurista de formación y pertenece al mismo partido político que Scholz. Su nombramiento causó sorpresa, ya que en las quinielas sonaban más otros nombres como el de Eva Högl, comisaria de Defensa en el Parlamento, o el de Hubertus Heil, ministro de Trabajo. Sin embargo, Scholz defendió enfáticamente el nombramiento de Pistorius.
“Es un político muy experimentado, con experiencia de gestión, e implicado desde hace años en políticas de seguridad. Por su competencia, su asertividad y su gran corazón, es exactamente la persona correcta para dirigir las fuerzas armadas en este momento de cambio”, argumentó Scholz.
El relevo al frente de Defensa se produce en un momento de fuerte presión sobre Berlín para que suministre más armas pesadas a Ucrania.
El hecho de que un hombre vuelva a hacerse cargo de este ministerio, tras tres mujeres en el puesto desde el 2013, rompe por otro lado la promesa de Scholz de mantener la paridad en el Gobierno, que dirige desde diciembre del 2021.
(Agencias)ROMA.- La Policía italiana allanó la madrugada de ayer el escondite del padrino de la mafia más buscado de Italia, Matteo Messina Denaro, detenido el lunes en Palermo tras 30 años prófugo, quien llevaba una vida normal rodeado de ropa de marca y perfumes.
El escondite de Messina Denaro, de 60 años, conocido por ser un padrino sanguinario, se encontraba en Campobello di Mazara, una localidad de 10 mil habitantes, a 10 kilómetros de su ciudad natal, Castelvetrano, en la provincia de Trapani, donde su fallecido padre era temido por liderar la mafia local.
La Policía revisó el edificio de dos pisos, pintado de amarillo e ingresó al apartamento donde el padrino se alojaba, según imágenes a las que ha tenido acceso AFP.
Los investigadores, que no encontraron armas, hallaron en cambio una colección de perfumes costosos y ropa de lujo de varias marcas. También descubrieron medicinas y pastillas para potenciar las relaciones sexuales así como preservativos, lo que confirma la conocida pasión del mafioso por las mujeres. Las autoridades están investigando a las mujeres que recibía.
El pequeño edificio quedó bajo la vigilancia permanente de la Policía, que impide acercarse.
El capo mafioso vivía en ese lugar desde hacía al menos seis meses, en un apartamento reformado, “que demuestra las buenas condiciones económicas del prófugo. Con muebles refinados, de un elevado nivel, pero no de lujo”, reveló a la prensa el comandante provincial de los carabineros de Trapani, Fabio Bottino.
(Agencias)MÉRIDA, Yucatán.- La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1 aumentó en Yucatán 66.67 por ciento, al detectarse el virus en seis nuevas granjas, reveló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, es decir, ya “contagió” a 15 unidades de producción avícola (UPA).
Con este brote, Yucatán se convirtió en el Estado donde más “ha pegado” esta enfermedad, pues en ningún otro había infectado tantas UPA: una en Nuevo León; seis en Sonora; y siete en Jalisco. En todos los casos, las unidades fueron despobladas, lavadas y desinfectadas y no es sino hasta que pruebas de laboratorio se constata la nula seropositividad se levanta la cuarentena.
Así, mientras en otros sitios donde hubo brote, como Sonora, el pasado lunes 16, la dependencia federal levantó la cuarentena interna, que dictó el pasado 3 de noviembre de 2022, luego de constatar que el virus ya no circula en la región, en la Entidad el problema “resurgió”, pues ya habían pasado dos semanas sin “noticias” de nuevos contagios. Este nuevo “brote” surgió en nueve granjas.
Hasta el momento, en México la IAAP AH5N1 ha afectado a 5.6 millones de aves, la mayoría de postura, lo que representa el 0.27 por ciento del inventario nacional, en 29 unidades de producción avícola comercial de cuatro entidades.
El retiro de la cuarentena en Sonora es la tercera que autoriza la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), desde la primera detección del virus IAAP AH5N1 en México, a mediados de octubre de 2022. El 23 de noviembre del año pasado ordenó levantar
MÉRIDA, Yucatán.- Cerca de 300 dosis gratuitas de vacuna antirrábica se aplicaron a perros y gatos del Estado, durante la reciente Jornada Nacional de Vacunación, informó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas.
Aclaró que, con la inoculación, se evita el contagio de las mascotas a las personas, para mantener a Yucatán libre de esta enfermedad, que desde hace 24 años no se transmite de perros o gatos a humanos. De acuerdo con la SSY, en 1998 el último reciente caso de rabia humana transmitida por un can.
Sin embargo, la presencia de esta letal patología prevalece en animales silvestres y de producción, en algunas demarcaciones, de ahí la importancia de mantener la guardia alta en materia de prevención, para lo cual se efectúa este plan.
Sin embargo, los recientes eventos de rabia humana surgieron en 2002, en Seyé, por la transmisión de una mofeta que mordió a una menor de edad; en 2004, en Teya, el estudio de laboratorio hecho a una menor de edad se comprobó
las medidas restrictivas en Nuevo León y el 4 de enero de 2023 retiró la de Jalisco, por lo que ya sólo se encuentra en cuarentena interna la avicultura de Yucatán.
El Senasica informó que el último caso positivo de IAAP AH5N1 en Sonora se detectó el 16 diciembre de 2022, por lo que, al no haber infecciones durante más de tres periodos de incubación del virus, lapso establecido para garantizar
Unidades de producción en el inventario.
la ausencia de la enfermedad, se determinó levantar la cuarentena.
El organismo de Agricultura recordó que la cuarentena interna implica que el personal de Salud Animal debe restringir la movilización de aves, sus productos y sus desechos (excretas, conocidas como gallinaza y pollinaza).
Durante la cuarentena, el Senasica debe contar con pruebas de RT-PCR negativas al virus
para autorizar la movilización y comercialización de huevo y aves vivas, con el propósito de evitar la diseminación del mal y proteger a los consumidores.
Para organizar el operativo de emergencia, el Senasica cuenta con el Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias (COES) en el que, al amparo del Dinesa, participan el Grupo Estatal de Emergencia de Sanidad Animal (GEESA) y autoridades federales de Agricultura, del Senasica y del gobierno estatal, así como productores avícolas, bajo la Coordinación de la CPA de la entidad.
Respecto a la estrategia de vacunación de emergencia, el Senasica ha autorizado la aplicación de más de 140 millones de dosis del biológico en unidades de producción comercial a nivel nacional, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas donde existen gallinas progenitoras y reproductoras.
Cabe subrayar que la DGSA del Senasica tiene previsto mantener la vacunación estratégica solo hasta que finalice la temporada invernal (a finales de marzo), con el objetivo de evitar que la enfermedad se establezca en nuestro país, lo que implicaría perder el estatus de país libre de IAAP AH5N1.
La DGSA enfatizó que la vacunación de emergencia es una herramienta complementaria, considerada por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA), la cual se aplica junto a los programas de bioseguridad y control que se deben implementar en las unidades de producción, como la limpieza, la desinfección y el vacío sanitario, además del tratamiento térmico de las excretas de las aves, toda vez que el riesgo es permanente por la migración de las aves silvestres.
(Didier Madera)que el problema se registró por un murciélago hematófago infectado.
En la entidad, la meta de la estrategia de inmunización fue 315 mil 853 dosis gratuitas a igual número de perros y gatos, para lo cual se contó con 331 puestos de atención, distribuidos en los 106 municipios.
Recordó que el lema para esa edición fue “La protección de
nuestros animales de compañía es nuestra responsabilidad”, ya que de esta manera se protege a todos.
Reconoció la participación de los propietarios de felinos y caninos, por llevarlos a recibir su fármaco, durante la actividad que se efectuó durante el último trimestre del año.
Comentó que, para el traslado de los animales de forma segura se
emplearon jaulas, correas, sabucanes o el medio que consideraron el más acorde para cada mascota.
Durante la campaña, se inoculó a individuos mayores de un mes de edad y la sustancia tiene vigencia de un año, además que se proporcionó el biológico a hembras gestantes y lactantes, pero no a los enfermos o los que estaban en me-
dio de algún tratamiento.
El funcionario explicó que se trabajó en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar y grupos de las comunidades, por lo que al “sumar esfuerzos se sacó adelante las tareas de prevención, en beneficio de la salud de los habitantes de toda la entidad”.
(Didier Madera)Un operativo de alta magnitud se llevó a cabo en la comisaría de Flamboyanes por parte de diversas autoridades luego de que se emitiera una llamada de auxilio dando a conocer que vecinos de la tercera sección encontraron dos granadas en esta comunidad.
El hallazgo ocurrió en la calle 57 por 60B y 60D de esta comunidad y a las puertas de un predio, donde vive una familia sin antecedentes o problemas en su zona poblacional, misma que consta de por lo menos otros treinta núcleos familiares con al menos cuarenta menores de edad que se vieron en riesgo luego de avistar los artículos.
A la llegada de la Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal se procedió a cerrar el área mientras varios vecinos huían de dicha dirección, siendo principalmente menores de edad quienes terminaron fuera de la zona de peligro.
Trascendió que fue el mismo dueño del predio quien dio aviso a las autoridades luego de encontrar las dos granadas justo cuando procedía a salir de su hogar para realizar labores de limpieza en el jardín de su hogar, actividad que ya no pudo llevar a cabo.
A unos metros de su hogar, el hombre de aproximadamente cincuenta años permanecía acompañado de dos jóvenes. No quiso dar a conocer su identidad y dijo sentirse sumamente agobiado por lo sucedido, pues sus problemas con la presión habían comenzado a darle molestia pero tampoco
quiso atención de paramédicos de la Cruz Roja mexicana.
“Estoy muy fastidiado ya de dar declaraciones, la policía me ha preguntado demasiadas cosas y prefiero omitir alguna opinión. Comprendo su trabajo, pero me siento agobiado por lo que sucede”, expresó brevemente el hombre mientras era animado por sus allegadas.
Parte de los protocolos establecidos impidieron al habitante volver a su domicilio, pues aseguró que tenía incluso un hijo en Celestún que quería acudir al puerto para juntarse con su padre ante el peligro al que estuvo expuesto con las granadas prácticamente en la puerta de su morada.
Los agentes policiacos consideraron que una de las granadas se encontraba activa, a pesar de que presentaba oxidación en su estructura, por lo que requirieron apoyo del Ejército Mexicano para desactivar el explosivo mientras una cuadrilla de la policía estatal permanecía bajo resguardo del artefacto.
La tensión era tanta, que incluso en un breve momento, en medio de los trabajos de la policía estatal de investigación, hubo una discusión entre agentes de la SSP y los municipales, pues al parecer circularon un par de hombres cerca de las granadas.
Los uniformados llegaron alrededor de las seis de la tarde, llevando a cabo la desactivación de las granadas y procediendo a resguardarlas como parte de las investigaciones que se tendrán por parte de diferentes dependencias a fin de llegar al trasfondo de
uno de los hechos más insólitos que ha vivido esta comunidad, según sus propios habitantes.
Con base en declaraciones del comisario Carlos Noyola Sosa, se solicitará a algunos de los pobladores las cintas de sus circuitos de cámaras de vigilancia para poder hallar al responsable de haber dejado las dos granadas.
Alrededor de las 20:00 horas, un comunicado de las autoridades expresó que las dos granadas de mano no representaron peligro alguno para la población.
Se declaró que ninguno de los artefactos tenía material explosivo. Son carcazas antiguas, cuerpos inertes que se usaron para entrenamiento, una de ellas desarmada y otra armada que fue la que causó miedo a la población, aunque se encontraba sin material combustible ni sistema de encendido.
En palabras de los habitantes, este suceso marcó instantes en medio de lo que era una tarde común y corriente dentro de uno de los sectores de esta comunidad, la cual ha tenido un inicio de año complicado luego de varios incidentes que han desequilibrado la paz en la vía pública.
“No sabemos qué está pasando con Flamboyanes pero este tipo de situaciones por supuesto que nos dan miedo, tenemos niños que también se asustaron cuando vieron en las noticias que había una bomba, como madre uno no sabe qué decirles porque si son situaciones que lamentamos porque no pueden crecer así nuestros hijos” declaró Norma Saldívar, habitante cercana. Destacó que a lo largo del resto
del martes permaneció en Flamboyanes una constante vigilancia por parte de la SSP y la DSPT, aunque los habitantes insistieron en que ese tipo de operativos deberían ejercerse con mayor regularidad y no solo en incidentes como este.
“A Flamboyanes solo se le voltea a ver cuando ocurren cosas malas. Por eso creo que tenemos tanta mala fama en el resto del municipio, se necesita más seguridad, tenemos adultos mayores y niños que corren peligro sin la presencia de la policía”, manifestó Rodolfo Sosa, poblador de recién ingreso a este comisaría que cuenta con más de diez mil habitantes según su comisario en turno.
Llamó la atención que dentro de una zona donde la prensa no es bienvenida, en esta ocasión se dio acceso total e incluso se solicitó una vez más, a través de este medio la activación de una caseta de vigilancia en condiciones estables para que opera la dirección de seguridad pública y tránsito municipal.
Tal como dimos a conocer antier a través de este medio, parte de las solicitudes que realizó la comitiva de esta comisaría ha sido el colocar un puesto de control en el entronque de entrada a la comisaría, esto mediante oficios que ya
han sido entregados a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en espera de su aprobación para mejorar la seguridad en la comunidad, la cual arrancó en descenso dentro del ámbito de seguridad, en la segunda quincena del primer mes del año, con dos incendios, un conato de pelea dentro de la zona de invasión y el segundo suicidio a nivel municipal con una joven de apenas 16 años de edad.
Aparte de que este tipo de artículos han sido encontrados numerosas veces en los operativos anti estupefacientes que se han realizado en Progreso, se rememora un antecedente ocurrido en el año 2007 cuando dos granadas fueron arrojadas en la estación de bomberos del puerto.
Esto sucedió también en el mes de enero y fueron soldados de la Décima Región Militar de Yucatán quienes se encargaron de desactivar una de las bombas que permaneció en la vía pública. Curiosamente, este percance sucedió en medio de una gira que emprendía el entonces gobernador Patricio Patrón Laviada.
PANABÁ, Yucatán.- Un hombre de la tercera edad fue encontrado sin vida ayer, en un camino de terracería que conduce a varios ranchos justamente a la altura del kilómetro 10 de la carretera Panabá-San Felipe; al sitio arribaron la Policía Municipal, la Estatal y una ambulancia de la Cruz Roja para su valoración.
Datos recabados señalaron que fueron personas que transitaban en un camino de terracería, ubicado en el mencionado tramo, los que se percataron que un hombre de la tercera edad se encontraba tirado boca abajo junto a su bicicleta y al hablarlo no reaccionó, por lo que dieron aviso a las autoridades municipales.
sitio unidades de la Policía Municipal de Panabá, al mando del director Gerson Pech, al igual
que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y del CISP Tizimín, los cuales ubicaron a este hombre de la tercera edad el cual vestía camisa blanca y pantalón con botas negras de hule y junto a él estaba una bicicleta de montaña negra, rodada 26.
De manera inmediata solicitaron el apoyo de una ambulancia, por lo que llegó al sitio la YUC-054, de la Cruz Roja, al
Por otra parte, familiares del nonagenario extraviado se apersonaron a las ofi cinas de POR ESTO! en Panabá, para solicitar a la comunidad sumarse a la búsqueda de Baltasar Chi Noh, quien desde el domingo que salió de su domicilio para dirigirse a su rancho ubicado en el tramo carretero Panabá-Yalsihón no se
Ayer, Benita Chablé Magaña, nuera del nonagenario y otros familiares que se encuentran en su búsqueda comentaron que, por medio de sus redes sociales les dijeron los cibernautas que Baltasar en esta ciudad y otros aseguran que lo misaría de Sucopo, por lo que a
todos estos puntos han acudido para verifi car, sin embargo, no han dado con el paradero de su estimado pariente.
Sus familiares dieron a conocer que en la búsqueda de ayer se sumaron bomberos y policías con perros adiestrados; asimismo, se está haciendo la búsqueda por medio de drones, sin embargo, decidieron pedir ayuda al POR ESTO! para continuar con la difusión de esta información y más personas se sumen a la búsqueda.
Lo que preocupa a la familia es que la esposa del abuelito, que responde al nombre de Librada Uicab, se encuentra muy preocupada, ya que desde el domingo no llegó su cónyuge, sus nietos revelaron que sus abuelitos tienen lagunas mentales, por lo que pudiera haber pedido aventón y fue llevado a otra población.
Los familiares explicaron que el domingo su familiar salió vestido con una camisola gris, debajo llevaba un camisa beige, sombrero del mismo color, pantalón café y botas de hule color negro.
Las personas que sepan de él pueden contactar a los familiares a los números telefónicos 9861200318 con Roxana o al 9861149290.
En la búsqueda los familiares se han dividido, una parte de ellos se encuentra con los diferentes cuerpos de seguridad rastreando el área donde se encuentra su rancho, y otros están desplegados en esta ciudad acudiendo a los puntos donde presumiblemente fue visto, pero hasta anoche no se tenía información que pudiera dar con el paradero del abuelito Baltasar Chi Noh. (C. Euán
/ E. Valencia) ada en vida como Francisco Villanueva Hau. Benita Chablé Magaña, nuera del nonagenario acudió al POR ESTO!Cancún, Q. Roo, miércoles 18 de enero del 2023
Violencia impacta economía; el pueblo vive en suspenso; luchamos para normalizarlo: presidente de Junta
ALFREDO V. BONFIL, Campeche.- Ante el enfrentamiento armado entre narcotraficantes y elementos policíacos, así como el asalto a la gasolinera de la región, la población de Alfredo V. Bonfil demanda la instalación permanente de militares, señaló el presidente de la Junta Municipal, Florencio Cervantes Morales, quien además exige a la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana y a la Fiscalía General del Estado que no los abandonen.
Consideró como una alternativa contar con la vigilancia militar, “es una opción, pero hasta ahorita no tenemos respuesta de eso; hay en Laureles, que están apoyándonos ahí, pero permanente no tenemos apoyo como tal”, por lo que insistió que la seguridad para los habitantes debe de ser “permanente y no por el evento pasado”.
Cabe recordar, que el pasado 2 de diciembre de 2022 un grupo armado arribó a la estación de combustible situada en el kilómetro 12 de la carretera Campeche-Edzná, quienes tras el robo mataron al gerente T.A. y al velador. A la fecha no hay detenido ni resultado de quiénes cometieron el asesinato.
El pasado 5 de enero unas ocho personas con armas de grueso calibre dispararon contra agentes ministeriales, ya que los criminales intentaron cobrar “piso” a un empresario restaurantero. Aunque previamente rafaguearon el local, por lo que los habitantes reportaron las detonaciones, lo que propi-
ció el despliegue del destacamento ministerial de Pich con policías estatales, quienes al llegar fueron repelidos por los delincuentes.
El enfrentamiento ocasionó que un elemento de “Alto Impacto” resultará herido, así como cuatro civiles armados, quienes fueron asegurados; además de la muerte de un sicario.
En entrevista en Palacio Municipal, adelantó que hablaría con el secretario de la Comuna, Ricardo Encalada, “para que nos dé su punto de vista también y que nos apoye”.
De las tres personas desaparecidas en la población de los Laureles y una en Pich, resaltó que en el caso de Bonfil “no tenemos reportados como desaparecidos”. También, negó que existan casos de extorsión y agregó que “es algo nuevo este tipo de enfrentamiento para nosotros, es algo muy nuevo”, y afirmó que “sí había cierta necesidad, pero esto nos rebasó a todos, todos estamos rebasados en este sentido”.
Sobre la relación con los menonitas, abundó que al ser Bonfil un punto de reunión de la zona, los menonitas acuden “a consumir lo que el pueblo produce, pero no tenemos conocimiento de los menonitas hasta ahora”.
Reconoció que los hechos de violencia también tienen su efecto en el sector educativo y aunque
cretaría de Educación, “nosotros somos ajenos a eso, pero sí están suspendidas (las clases), ahorita están tomando por línea”.
La situación de violencia impactó en la economía de la comunidad, ya que luchan “para que se normalice”, ya que expresó “nos afecta a los comercios, nos afecta al pueblo en general que la gente viva con el suspenso. Estamos esperando que vuelva toda la normalidad”.
“La zona de Alfredo V. Bonfil basa su actividad económica en la ganadería y agricultura, además de varios negocios de comercios y abarrotes que suministran los productos básicos a la población”, y añadió que tras los sucesos de violencia y de agresión, “pues ahorita si nos están apoyando con seguridad, pero estamos pidiendo que no nos dejen, que sea permanente y que también la Fiscalía sea permanente”.
Recordó que en años anteriores hubo un destacamento policial al lado de la oficina de correos, sin embargo, “nos lo habían quitado, pero ahorita nos están apoyando con eso y estamos luchando para que no nos abandonen”.
Asimismo, reveló que la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz Martínez, acudió el pasado lunes al poblado y la región, por lo que estuvieron “con ella un momento y se comprometió con nosotros para tenernos
El pasado 5 de enero unas ocho personas con armas de grueso calibre dispararon contra agentes ministeriales. Cervantes Morales hablará con el Secretario de la Comuna. (Alan Gómez) Criminales intentaron cobrar “piso” a restaurantero. (Alan Gómez) No hay detenido ni se sabe quiénes cometieron el asesinato. (Alan Gómez)Familiares sólo denuncian de forma anónima, ya que se toman duras represalias contra los internos
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Muchas veces, por miedo a represalias en contra de sus internos, como señalan que ha ocurrido en otras ocasiones, al ser golpeados y obligados a realizar tareas inhumanas, las familias sólo denuncian -de manera anónima- las anomalías que existen, así como las condiciones en que se encuentra el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Ciudad del Carmen, que cuenta con alrededor de 171 reclusos, entre ellos, cuatro mujeres.
Los familiares señalan que una semana antes de la visita de Layda Sansores San Román, Gobernadora del Estado de Campeche, llegaron dos camionetas al centro penitenciario con botes de pintura y algunos utensilios de los muchos que hacen falta, y obligaron a todos los reos a trabajar por largas horas para que diera la impresión de que todo estaba en perfecto estado.
Cabe señalar que, según la información recabada por parte de
parientes de los internos, un día en el Centro de Readaptación Social de Ciudad del Carmen equivale a 12 horas del horario normal, esto quiere decir que, por dos días completos que una persona privada de su libertad se encuentra recluida en este lugar, se le descuenta uno de su condena.
Además, al interior de la penitenciaría existen diversos departamentos donde los reclusos pueden trabajar para ganar dinero e ir haciendo méritos para que les descuenten días de su condena.
Es decir, a un recluso que trabaja seis horas en el área de panadería y tortillería se le descuenta a su condena un día y medio, mientras monetariamente ganan por esas seis horas de trabajo, en el área de tortillería, 25 pesos que es utilizado para comprar víveres dentro de la tienda de la cárcel.
Aunque al interior del Cereso también tienen obligaciones como son la limpieza general del patio de juego, acondicionar las celdas, pintar y realizar labores de man-
tenimiento general y limpieza de baños, estas labores no cuentan como trabajo ni representan un
ingreso para el recluso, sin embargo, actúa de manera positiva en su buen comportamiento.
Muchos de los reclamos por parte de los reos es la falta de insumos para mantenimiento de las instalaciones, pues señalan que a pesar de que llevan meses exigiendo, las autoridades y el director del penal se hacen de la “vista gorda” ante las precarias condiciones del lugar.
En cada celda hay en promedio cuatro reclusos que carecen de servicios básicos, como agua para echar al baño, pues los custodios -de manera frecuente- apagan las bombas de agua y los dejan por varios días sin el líquido vital para poderse bañar y hacer sus necesidades fisiológicas.
Actualmente, existen dos áreas de castigos denominadas como
el “calabozo” y la “zona negra”, ahí han llegado a encerrar hasta a 10 hombres al mismo tiempo; uno de los reclusos los describió como un pequeño cuarto de dos por tres metros, no cuentan con ningún tipo de acondicionamiento como cama o baño, y para orinar o defecar sólo hay una cubeta que ellos tienen que limpiar hasta que termine el castigo para todos.
Mientras que, en el área de cocina, las condiciones son prácticamente las mismas, ya que constantemente les dan de comer alimentos echados a perder o a punto de caducar, “esto ha ocasionado que muchos de los presos se enfermen y tengan que ser trasladados al Hospital General “Dra. María del Socorro Quiroga Aguilar” por la infección estomacal, pues hay quienes han contraído salmonela”, dijo un familiar.
El último motín que se registró en el Cereso de Carmen fue en julio del 2021, cuando dos grupos del crimen organizado que se disputan el control de las instalaciones, provocaron una riña donde una granada de fragmentación de manufactura casera explotó dejando a varios internos heridos.
En ese momento, las autoridades indicaron que los presuntos responsables y el actor intelectual de ese atentado fueron trasladados en un fuerte operativo de seguridad a San Francisco Kobén para tenerlos más vigilados y evitar nuevos enfrentamientos.
Actualmente, el Centro de Readaptación Social de Ciudad del Carmen tiene un total de 171
internos, de los cuales cuatro son mujeres que se encuentran en el pabellón de seguridad para ellas; además, de esas 171 personas privadas de su libertad, 27 están en espera de que alguno de los jueces les dicten auto de formal prisión y condena, por lo que mientras se encuentran en la galera denominada como “zona verde”, que es donde mantienen a los internos de baja peligrosidad y que están en espera de la resolución de su situación jurídica.
Cabe decir que, según las estadísticas ofrecidas por dependencias federales, en el penal de la Isla hay reclusos de diferente peligrosidad, algunos pertenecen a cárteles del narcotráfico, como el brazo armado de los “Zetas”, conocido como Pura Gente Nueva (PGN), el Cártel del Golfo y otros más implicados con drogas.
Los días que pueden recibir visitas de sus familiares son los martes de 8:00 a 16:00 horas, los domingos son más concurridos, ya que asisten cientos de personas con un horario de cierre de hasta las 18:00 horas, debido a la cantidad de gente que llega.
Los miércoles son utilizados para que los reos que tienen buena conducta reciban de sus familiares despensas y utensilios autorizados, como medicamentos y revisiones de médicos externos por alguna enfermedad.
Los sábados son de visita conyugal, por lo que las parejas de los reclusos los visitan con un horario de entrada de 18:00 horas y con hora de salida a las siete de la mañana del día siguiente.
(Redacción POR ESTO!)
Los parientes señalan que no por estar presos sus parientes, tienen que ser objeto de malos tratos y humillaciones, pues son seres humanos que merecen tener respeto. Pese a que han denunciado anomalías, todo sigue igual en el penal.LONDRES.- La Fórmula Uno confirmó que no reemplazará el cancelado Gran Premio de China, con lo que la temporada del 2023 mantendrá una cifra récord de 23 carreras.
La carrera en Shanghái fue cancelada por cuarto año seguido en diciembre, cuando China mantenía algunas de las restricciones más estrictas sobre la pandemia en el mundo. Esas medidas han sido relajadas desde entonces y los casos de COVID-19 en China se han disparado.
“La Fórmula Uno puede confirmar que la temporada del 2023 tendrá 23 carreras. Las otras carreras en el calendario siguen igual”, dijo la F1 en un escueto comunicado.
Países como Turquía y Portugal fueron tomados en cuenta como anfi triones de emergencia en las últimas tres temporadas afectadas por la pandemia.
Una carrera en la fecha prevista de 16 de abril para el GP de China -entre Australia y Azerbaiyán en el
NÁPOLES.- Apenas tres días después de ser nombrado técnico, Davide Ballardini condujo a su equipo a un triunfo sorpresivo. Con 10 hombres, Cremonese eliminó a Napoli de la Copa Italia.
Cremonese, donde milita el defensa mexicano Johan Vázquez, ganó una tanda de penales tras jugar buena parte del tiempo extra con 10 hombres. Tras imponerse en un encuentro cuyo tiempo regular concluyó con un empate 2-2, el conjunto de Lombardía se medirá con la Roma en la fase siguiente.
Stanislav Lobotka, mediocampista de Napoli, fue el único jugador que erró su penal. Envió el balón desviado bajo la lluvia en el Stadio Diego Armando Maradona
Fue el primer partido de Ballardini a cargo de Cremonese, que el domingo lo contrató como reemplazo de Massimiliano Alvini, despedido tras 11 derrotas en 18 cotejos de liga.
Cremonese se ubica en el último sitio de la Serie A, y enfrentó al líder, que recién el viernes había zarandeado 5-1 a la Juventus.
Los visitantes tomaron la ventaja sorpresiva a los 18 minutos, con un tanto de Charles Pickel.
Napoli dio la vuelta al marcador en apenas tres minutos. El brasileño Juan Jesús aprovechó un balón que impactó el travesaño para acercar a los Partenopei. El argentino Giovanni Simeone marcó el segundo con un cabezazo.
El encuentro fue dirigido por un cuerpo arbitral totalmente femenino.
(AP)
calendario-hubiera complicado la planificación de transporte de las escuderías con tan escaso tiempo.
El calendario tendrá una pausa de cuatro semanas entre el GP de Australia, que se disputará el 2 de abril, y el Gran Premio de Azerbaiyán, el 30 de abril.
La decisión de dejar vacante la fecha de China deja el campeonato con 23 carreras, una más que el año pasado. Comparado con la programación del 2022, las carreras en Qatar y Las Vegas se suman al calendario y el Gran Premio de Francia quedó fuera.
El GP de México quedó fijado para el mes de noviembre y el GP en territorio brasileño se disputará el siguiente fin de semana.
Estados Unidos escenifi cará tres grandes carreras: Miami, Florida (7 de mayo), Austin, Texas (22 de octubre) y Las Vegas, Nevada (19 de noviembre).
(AP)
CIUDAD DE MÉXICO.-
Luego de que se diera a conocer que Diego Lainez no entra en planes del Sporting Braga de Portugal, el equipo con el que estaba a préstamo, el atacante mexicano ha recibido distintas ofertas del futbol mexicano. El canterano de las Águilas está cerca de regresar a México, pero no con el América. El futbolista, de 22 años, estaría cerca de llegar a los Tigres de Diego Cocca, quienes ya dieron el bombazo del momento con la adquisición de Nicolás Ibáñez, exdelantero del Pachuca
Desde que se supo el incierto futuro de Lainez en el futbol europeo, la afición del cuadro azulcrema ha pedido su regreso a Coapa; sin embargo, esto no sucederá y Santiago Baños, presidente del América, explicó la razón: “Hay dos vértices en este tema, los representantes Alex López y César Morales tienen un conflicto de interés en traerlo al América porque pelearía directamente en la posición de Alex Zendejas que también lo representan”, explicó en una entrevista.
“La segunda es que el propio Diego nos pidió 2 millones de dólares para venir al club. Darle ese sueldo, ser el mejor pagado en el plantel que en el último tiempo ha jugado el 13, 14 por ciento los minutos, creo que no es correcto, no habla bien de las prioridades”, reveló el directivo.
CIUDAD DE MÉXICO. De acuerdo con ESPN, la Federación Mexicana de Futbol (FMF), encabezada por Yon de Luisa, ya tiene en mente algunas opciones para elegir al próximo entrenador del Tricolor A pesar del listado, se rumora que Marcelo El Loco Bielsa toma la delantera para dirigir a una Selección escaza de talento y resultados.
Parece que los tiempos casi siempre se acomodan para que Bielsa sea candidato al Tri cada vez que no hay entrenador. Es el amor platónico de la Federación Mexicana. Los directivos ya hicieron todo por traerlo en dos etapas diferentes. Primero en el 2013, cuando el boleto al Mundial de Brasil estaba en riesgo, y luego en el 2015, cuando Miguel Herrera dejó a la Selección
huérfana tras la agresión al comentarista Christian Martinoli.
Sin embargo, la misma Federación ya sabe que en esta aguda crisis, se debe tener al menos un plan B.
Según la misma fuente, hay un listado de candidatos que se divide en dos, los técnicos mexicanos y los estrategas extranjeros, pero que conocen el balompié azteca, no como Gerardo Martino. En el primer apartado se encuentran Miguel Herrera, Ricardo Ferretti e Ignacio Ambriz como candidatos.
Mientras que en el apartado de técnicos extranjeros aparecen nombres como Matías Almeyda, Antonio Mohamed, Guillermo Almada y el propio Juan Carlos Osorio. Asimismo, la FMF quiere tener director técnico lo antes po-
sible y la fecha límite será el 30 de enero, pues el principal objetivo del nuevo entrenador será ganar la Copa Oro del presente año.
Por otra parte, también se reveló que habrá un nuevo Comité de Asesores el cual estará integrado por entrenadores que ya pasaron por la Selección Mexicana como el Chepo de la Torre, Miguel Mejía Barón, Víctor Manuel Vucetich, Javier Aguirre, entre otros.
En el 1992, Atlas trajo a Bielsa para trabajar en sus fuerzas básicas. Bajo su tutela el equipo reestructuró las categorías Sub17 y Sub15, con un nuevo modelo para captar el talento joven. Un año después se convirtió en entrenador del primer equipo, aunque sin la misma suerte.
En ese sentido, el presidente deportivo de los azulcrema asegura que el futbolista que todavía pertenece al Real Betis de España, no tiene cabida en el grupo por priorizar la estabilidad económica del club.
(El Universal)El futbolista, de 22 años, habría pedido 2 millones de dólares.
El Gran Premio de China no será reemplazado por otra sede. (AP) Marcelo Bielsa conoce el campeonato mexicano, pues en el 1992 impulsó las fuerzas básicas del AtlasMELBOURNE, Australia.- En medio del vaivén meteorológico de Melbourne, una ley se mantuvo inmutable en el Abierto de Australia: un año después de su deportación, el serbio Novak Djokovic regresó triunfalmente a la pista donde ha cosechado sus mayores éxitos.
Recibido como un héroe en una Rod Laver Arena repleta de banderas serbias, el nueve veces ganador en Melbourne cuajó un partido de menos a más para deshacerse en poco más de dos horas del español Roberto Carballés (No. 75).
No fue un partido brillante del astro, de 35 años, deportado hace un año por no estar vacunado contra el Covid, pero le bastó para deshacerse de un voluntarioso tinerfeño, que llegó a gozar de un 0-40 para quiebre al poco de empezar el partido.
Superada la resistencia de Carballés en los dos primeros sets, Novak, con un vistoso vendaje en la pierna derecha por una reciente lesión, se liberó en el último parcial, que terminó con las gradas cantando ruidosamente “Nole, Nole”.
“Estoy muy feliz de estar de vuelta en el Abierto de Australia y en la pista donde he tenido los mayores éxitos de mi carrera”, dijo el serbio, que lleva mil 821 días sin perder en este Grand Slam.
“Definitivamente, esta pista es la más especial en mi vida y no podía pedir un mejor comienzo para el torneo”, agregó Djokovic, que aspira a igualar en este torneo los 22 Grand Slams del español Rafa Nadal, el campeón vigente.
La vuelta de Nole cerró una jornada marcada por la locura climática en Melbourne, que hizo honor al dicho local de que esta ciudad puede tener las cuatro estaciones meteorológicas en un día.
Temperaturas cercanas a 40º grados, seguidas por unos chubas-
cos al anochecer, obligaron a suspender en tres ocasiones la competición en las pistas descubiertas y a pasar a hoy numerosos partidos.
Pero aun así, los espectadores, que se las ingeniaron para enfrentar las inclemencias del clima, pudieron gozar de reñidas batallas en las pistas cubiertas.
En uno de los platos fuertes, el exnúmero uno del mundo, Andy Murray (Escocia), se impuso al italiano Matteo Berrettini (N. 14) en casi cinco horas de partido por por 6-3, 6-3, 4-6, 6-7 (7/9), 7-6 (10/6).
Después de cinco años de lucha contra dolor en el abdominal y la cadera, el veterano escocés de 35 años obtuvo su primera victoria contra un jugador top 20 desde el 2017.
(AFP)
MELBOURNE, Australia.- El noruego Casper Ruud (2) dio su primer paso hacia una posible conquista de la primera posición mundial, la cual ostenta el español Carlos Alcaraz, después de superar su encuentro de primera ronda del Abierto de Australia ante el checo Tomas Machac por un ajustado 6-3, 7-6(6), 6-7(5) y 6-3.
“Es genial estar de vuelta porque el año pasado no pude jugar desafortunadamente, así que estoy muy motivado por realizar un gran torneo”, comentó sobre la pista Margaret Court.
“Ha sido un buen comienzo. Creo que Tomas ha jugado bien, muy agresivo. Ha sido muy frustrante por momentos pero he podido encontrar la fórmula para estar fuerte
y conseguir la victoria”, añadió tras conectar hasta 55 golpes ganadores.
Su próximo rival será el estadounidense Jenson Brooksby después de que este cumpliera frente al local Christopher O’Connell 3-6, 6-2, 6-3 y 6-2 en su debut.
El noruego tendrá la oportunidad de robarle la primera plaza del ranking al murciano en el caso de que gane la competición o de que se confirme como finalista y el ganador no sea el serbio Novak Djokovic (4) ni el griego Stefanos Tsitsipas (3).
El chileno Nicolás Jarry, número 154 del ranking y que ganó tres partidos para sortear la fase previa, dio la sorpresa al conseguir su primera victoria, tras imponerse 6-3, 6-4, 7-6 (3) al serbio Miomir Kecmanovic. (EFE
MELBOURNE, Australia.-
La joven colombiana Camila Osorio cayó eliminada del Abierto de Australia por la No. 1 del mundo, la polaca Iga Swiatek, que se impuso por un claro 6-2, 6-3 en una hora y 24 minutos.
Después de conseguir el lunes su primera victoria en este Grand Slam, el sorteo deparó un desafío titánico a la colombiana que trata de volver al nivel que le permitió ascender la temporada pasada hasta el puesto 33 del ranking WTA.
La mejor tenista colombiana y número 84 del mundo, aupada por algunos compatriotas en la pista central Rod Laver Arena repleta de polacos, poco pudo hacer contra Swiatek, que persigue en Melbourne su cuarto Grand Slam.
Swiatek, que sufrió en primera ronda para superar a la alemana Jule Niemeier, Swiatek saltó sin ánimo para sorpresas, colocándose rápidamente con 4-0 en el marcador, aprovechando también varios errores no forzados de Osorio.
La colombiana despertó en el quinto juego y aprovechó su primera oportunidad de ruptura que, sin embargo, después no pudo consolidar con el servicio.
Volvió a conseguir un quiebre, después de un punto donde encadenó un globo defensivo a la esquina con una dejada junto a la red. Pero nuevamente concedió el saque a Swiatek, que cerró el primer parcial en 38 minutos.
Más asentada, Osorio empezó el segundo parcial presionando a Swiatek desde el resto y ganó su primer saque, pero rápidamente la polaca volvió a imponer su ley y, con un quiebre en el cuarto juego, encarriló el duelo.
MÉRIDA, Yucatán.- En la disciplina de luchas asociadas, los Titanes de Progreso se proclamaron campeones del control selectivo por equipos de la fase Estatal de los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2023.
El evento reunió a los mejores exponentes de dicho deporte en todo el Estado, en las categorías infantil y juvenil, que buscaron posicionarse en los primeros sitios para ser considerados en la Selec-
ción Estatal que participará en el regional de la especialidad.
El conjunto progreseño, que es entrenado por David Luna Ramírez, se quedó con el primer lugar Estatal por equipos al conseguir un total de 21 metales dorados.
En la segunda plaza se ubicaron los Gladiadores de Tizimín, que dirige Juan basto Polanco, al alzar un total de 10 preseas áureas.
Mientras que Valladolid se quedó con el tercer sitio con ocho primeros lugares, son entrenados por
Almeyda Ku y Eduardo Kumi.Empatados también con ocho medallas de oro estuvo el conjunto de Alto Rendimiento, conformado por luchadores del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (Card) y del Kukulcán, bajo las órdenes de Silvio Urrutia Hernández.
Las luchas son una de las disciplinas deportivas de combate más antigua, data desde los Juegos Olímpicos de la antigüedad, en ella se intenta derrotar al rival con el uso de llaves y técnicas de protección.
El objetivo consiste en ganar el combate al someter al adversario en el suelo y mantener sus dos hombros fijos sobre el tatami, o llevarse la victoria por puntuación.
Existen dos modalidades en esta disciplina: en la rama varonil, la grecorromana, donde solo se puede atacar y utilizar la parte de arriba del dorso; y la libre, donde igual se puede atacar a las piernas. Por su parte, en la femenil, solo hay una modalidad que es la libre.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- Los Venados FC Yucatán juegan hoy a las 21:00 horas, en el estadio Olímpico Carlos Iturralde Rivero, de Mérida, con la mira en su segunda victoria del presente campeonato.
En la fecha tres del Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX, los astados recibirán a los Alebrijes de Oaxaca, quienes no han tenido el mejor de los arranques.
Por su lado, los ciervos han tenido un muy buen inicio, hasta el momento, pues suman cuatro puntos de seis, lo que los ubica en el quinto sitio, empatado con Raya2 Expansión, Tapatío y Club Deportivo Morelos .
Hasta el momento, los Toros del Club Celaya son la única escuadra del presente torneo que aún
no sabe lo que es perder, llevan dos victorias en dos encuentros para sumar un total de seis unidades.
Por su parte, en el otro lado de la tabla general, están los oaxaqueños, penúltimos del torneo con un par de descalabros para tener cero puntos, el mismo caso para los colistas Alacranes de Durango.
Los boxitos regresan a casa después de empatar a uno la semana pasada ante los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Antes, en la primera fecha, los yucas le ganaron en el Olímpico por la mínima de 1-0 al Tepatitlán FC y se espera que aprovechen el mal momento de su rival para poder sumar de a tres.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- La Copa Conecta, la más importante en las divisiones inferiores del balompié mexicano, regresa a nuestro Estado y serán dos equipos yucatecos que verán acción en la segunda edición del torneo.
El torneo cuenta con 20 equipos de la Liga de Tercera División Profesional de Futbol y 12 de la Liga Premier, tanto en la Serie A como en la Serie B. Deportiva Venados , de la mínima división del balompié de nuestro país, así como T’ho Mayas FC, que milita en la Serie B, son los equipos yucatecos que competirán en el torneo.
En la primera ronda se jugará esta semana y las dos escuadras yucatecas se verán las caras, la cita es hoy, a las 15:00 horas, en el estadio Alonso Diego Molina, de la comisaría meridana de Tamanché
El torneo se juega a un partido de eliminación directa, en caso de empate se define en penales; en total participan 32 equipos y está dividido en cinco fases.
En la edición anterior, el Depo se metió hasta la etapa de semifinales, donde cayó como visitante ante El Club Deportivo Muxes, equipo del centro del país; los campeones fueron los Aguacateros de Peribán.
Para los ciervos será su 1er juego del año, ya que su grupo en la Tercera División aún no arranca (lo harán el fin de semana); sin embargo, terminaron la primera vuelta del torneo como Campeones de Invierno, al ser los mejores con 29 puntos, uno de ventaja sobre su perseguidor Inter Playa del Carmen
Por su lado, los aborígenes ya jugaron su primer partido con un 4-1 sobre Club de Ciervos
MÉRIDA, Yucatán.- Cargadas con un total de 11 preseas regresó la delegación yucateca de taekwondo, que tomó parte en el Campeonato Nacional de Poomsae, el cual se verificó en Guadalajara, Jalisco.
Los atletas boxitos obtuvieron un total de cuatro medallas de oro, dos de plata y cinco de bronce, cosechadas en las distintas categorías, las cuales iban desde los infantiles hasta el senior.
El poomsae o formas, es una combinación de técnicas de defensa y ataque, con un significado que tiene su origen en la filosofía y la cultura del pueblo coreano; existen ocho básicos y nueve superiores.
Los ganadores de preseas en modalidad individual fueron Hugo Rodríguez Cachón, en infantil; Juan Carlos Moreno, en cadetes; Ivonne Santa Cruz Hernández, en U30; los terceros lugares fueron
de Miguel Moreno Gómez y Jorge Caballero Pavón, en cadetes; y de José Adán Cervera, en la U30.
En la modalidad de pareja mixta adultos, Ivonne Santa Cruz Hernández, acompañada por el neoleonés Juan Chávez Rosas fueron los mejores; en la categoría cadete, la dupla conformada por Ganesha Perera López y Juan Moreno Gómez obtuvieron medalla de plata. Los hermanos Alec y Ana Alger Velas-
MÉRIDA, Yucatán.- La presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá Izguerra, se comprometió a apoyar a Yucatán a traer distintos campamentos de varias disciplinas y eventos nacionales e internacionales.
De visita en Mérida, la exclavadista mexicana visitó el Complejo Deportivo Kukulcán, donde evidenció los avances de la obra que se realizan en el Complejo Acuático Rommel Pacheco Marrufo, que se ubica en dicho lugar.
Maria José se comprometió a hablar con los distintos presidentes de las Federaciones Deportivas Mexicanas para que tomen en cuenta a nuestro Estado en sus campamentos de sus Selecciones, debido a las buenas instalaciones con que se cuenta y la tranquilidad que ofrece nuestro Estado.
Entre las disciplinas que podrían tener eventos en tierras del Mayab está la natación, debido al remozamiento que se hace a la alberca del Kukulcán, tanto la fosa de clavados como la de 100 metros; también está el canotaje y el remo.
La alberca recibe una inversión de 20 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, trabajos que incluyen la reconstrucción del techado de la alberca y la fosa de clavados, así como la rehabilita-
ción del sistema hidráulico del lugar, que permite el llenado y desagüe de estos espacios.
En su visita, María Alcalá también visitó el Multigimnasio Socorro Cerón Herrera , donde los atletas de alto rendimiento locales practican levantamiento de pesas, judo, luchas asociadas, tenis de mesa, entre otras.
Alcalá Izguerra fue clavadista durante cuatro Juegos Olímpicos; en Seúl, Corea del Sur 1988; Barcelona, España 1992; Atlanta, Estados Unidos 1996, y en Sídney, Australia 2000; y aunque nunca consiguió medalla, fue parte del crecimiento de esta disciplina en la rama femenil.
co se quedaron con los bronces al igual que José Cervera Sosa y Eny Pech Cambranis, ambas en cadetes.
En la modalidad de tercias, la yucateca Santa Cruz Hernández, quien hizo equipo con las regias Violeta Pasos Chávez y Estibaliz Gordillo Zapata, se colgó el oro.
En total, Yucatán viajó con 10 atletas encabezados por el entrenador Faustino Fong Rodríguez. El evento les sirvió como preparación
para la etapa Estatal de los Nacionales Conade, lo que marcó el inicio del proceso de conformación de la delegación que nos representará en el certamen nacional, con sede y fecha todavía por definir.
En el marco del evento, se realizó la primera capacitación, donde asisitieron los yucatecos Carlos Moreno, Guillermo Alger, Ivonne Santacruz, Silvia Medina, entre otros. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- Los actuales monarcas de la Liga de Primera Fuerza Municipal Élite de Futbol, Mons Calpe Vizcaya, regresaron a la senda del triunfo al golear en la jornada 16 por marcador de 5-2 a los Cuervos de Juan Pablo FC
Lo vizcaínos llegaron a esta fecha después de caer en forma sorpresiva en casa, pero tomaron venganza al vapulear a los emplumados , quienes fungieron como locales en La Roma
Los tantos de los albinegros fueron de Leumin Lastra (doblete), uno de Luis Medina, otro de Uriel Kú y Azael Acosta añadió el quinto; acortó Irvin Sánchez y Jorge González.
Otros que fueron humillados en casa fueron los de HS Bengalíes Azores, quienes cayeron en la Universidad Tecnológica Metropo-
litana (UTM) ante los Estudiantes Mérida Cobay por tanteador de 5-2. En otros resultados, el Comité Deportivo Porvenir le ganó de visita 3-1 al Mur FC en el campo del Sindicato de Telefonistas.
Flamencos Mérida FC cayó 2-1 ante Academia Atlas Mérida, con un doblete de Daniel Álvarez, a los 16’ y 60’; acortó Sergio Ortiz al 87’.
Lobos Tec Oro perdió 2-1 como locales en el Instituto Tecnológico de Mérida ante CF Gladiadores
Pumas Mérida fue derrotado por la mínima diferencia de 1-0 ante Calvillo FC, mismo marcador con que la Academia Tigres Península, único local que hizo valer esa condición, se impuso a los Rángers Mérida SC, el tanto fue de Roger Montero, al minuto 12.
(Marco Sánchez Solís)
Los playenses se impusieron por marcador de 2-1 en el la Unidad Deportiva “Mario Villanueva Madrid”
Por Martín ChiEl Inter Playa del Carmen venció por 2-1 a los Pioneros de Cancún FC en el “Clásico Quintanarroense” disputado en la Unidad Deportiva “Mario Villanueva Madrid” y avanzó a la siguiente etapa de la segunda edición de la Copa Conecta 2023.
Luego de insistir en la meta custodiada por el portero Lusiel Gómez, el Inter Playa se puso adelante en el marcador, con una soberbia anotación por parte de Juan Jorge Celada, quien se levantó tras el centro espectacular del capitán Daniel Jiménez para girar la cabeza, enviando el balón al fondo de las redes para el 1-0, cuando transcurría minutos 27 de la primera mitad.
El conjunto dirigido por el profesor Carlos Bracamontes Zenizo mantuvo su juego ofensivo y cada vez estuvo más cerca de ampliar el marcador que el empate por parte de Pioneros de Cancún hasta que lo logró en un cambio de juego de Alberto González, quien puso a prueba al portero y en el rebote, Gerardo Hernández llegó para empujarlo al fondo de la portería, colocando el 2-0 al minuto 42’.
El cancerbero Héctor Lomelí, quien regresa para este torneo al club playense tuvo muy poca actividad bajo los tres palos durante la primera mitad, luego de que los entrenados por Enrique Vela no tuvieron claridad en las llegadas.
La recta final del primer lapso se desarrolló en la zona baja de los Pioneros y es que, Playa Del Carmen que jugó de visita en su propia cancha se mantuvo insistente en la meta de Gómez.
Los playenses buscaron hacer aún más pesada la losa sobre los cancunense desde el arranque de la parte complementaria en una acción en la que Lucio Carmona mostró una vez más su buen juego por la banda de la derecha, avanzó y sacó disparo cruzado que pasó cerca del poste izquierdo de Lusiel.
Los Pioneros generaron la primera real de peligro con un potente disparo de Carlos Tolosa que puso en serios predicamentos a Héctor Lomelí quien realizó una gran atajada con la mano derecha, mandando el balón a tiro de esquina al 52’.
Minutos más adelante, los equipos realizaron los movimientos pertinentes en el cuadro inicial, por un lado, el Inter Playa buscaba mantener la intensidad del juego y por el otro, Pioneros a tratar de hacer daño.
El equipo de la Riviera Maya perdió la oportunidad de ampliar la cuenta después de que el recién ingresado Raúl Márquez recibió una falta en el área de meta, pero falló la pena máxima, enviando su disparo por el lado izquierdo, fuera del marco, al 75’.
El equipo de Cancún se metió al marcador a través de Iván
Segura que se anima, se tiene confi anza y le pega de pierna derecha desde los tres cuartos de cancha, extraordinario disparo,
imposible para Héctor Lomelí, que hace por el balón, per no le alcanza para desviarlo al 86’. Este resultado permite al con-
junto de Solidaridad seguir su paso en la copa, mientras que Pioneros se despidió de la competencia y ya piensa en su próxima visita de este
viernes 20 de enero al Club Atlético Angelópolis en la capital poblana, en la cuarta jornada del Clausura 2023, en la Serie B.
ofensivas en el esquema del técnico Ángel Villacampa.
Las futbolistas quintanarroenses Angelique Montserrat Saldívar Pavón, Priscila Gaitán Bernat y Viridiana Salazar Suaste jugaron en las auténticas goleadas que firmaron sus equipos en la conclusión de la segunda jornada del Torneo Clausura 2023 de la Liga MX Femenil.
La cancunense Angelique Saldívar debutó en el presente torneo en la victoria de las Águilas del América, por 7-0, sobre La Franja del Puebla, de la también caribeña Priscila Gaitán Bernat.
En tanto que la chetumaleña Viridiana Salazar, quien poco a poco comienza a registrar más minutos en el certamen tras recuperarse de una intervención quirúrgica a consecuencia de una lesión en el tobillo, disputó 31 minutos en el triunfo, por 10-2, frente a Toluca Femenil.
Luego de que en la primera jornada no tuvo actividad, la juvenil Saldívar Pavón estuvo en la cancha durante los 90 minutos de juego disputado en el Estadio Azteca y junto a sus compañeras defendió el medio campo por izquierda, además generó jugadas
Montserrat Saldívar (#19) jugó su primer partido del torneo en calidad de titular y mejor aún, alineó durante todo el encuentro, en el que enfrentó a la delantera, Priscila Gaitán, que también estuvo de inicio. La portera, Renatta Cota Muñoz también forma parte del club de Coapa, pero no ha sido convocada al primer equipo en el presente torneo.
Gaitán Bernat disputó otros 83 minutos en el torneo tras salir de cambio por Sofía Alejandra Jiménez en un movimiento que realizó el técnico Pablo Luna, en el intento por contener a las Águilas.
La cancunense llegó a principios de este torneo a La Franja y después del compromiso de la fecha 2 alcanzó 164 minutos en el terreno de juego con dos juegos disputados, ambos de inicio.
En tanto que, Viridiana Salazar ingresó a la cancha por segundo partido consecutivo de cambio, en la aplastante victoria de las Tuzas del Pachuca sobre Toluca Femenil, en el Estadio Hidalgo.
La delantera de la capital quintanarroense saltó al terreno de juego cuando transcurría el minuto 59 de
tiempo corrido y lo hizo en el cambio por Marta Alexandra Cox Villarreal. Desde que pisó el rectángulo verde, la delantera de Chetumal se mostró con más confianza en las entradas por el balón.
En la presentación de su equipo en el torneo, Viridiana Salazar jugó los primeros 19 minutos y en el debut en casa, lo hizo durante 31’, en los que mostró sus avances en la recuperación.
Los veleristas de Benito Juárez, Cozumel, Bacalar y Puerto Aventuras no se quieren perder una edición más de los Juegos Nacionales Conade 2023, por tal motivo se emplean a fondo en cada fecha del Circuito Estatal en busca de llegar a la máxima justa infantil y juvenil del año.
Viviana Rinaldelli, Presidenta de la Asociación de Vela de Quintana Roo informó que la cuarta etapa del circuito Estatal se efectuará el 11 y 12 de febrero en Bacalar, tras pasar este fin de semana por Puerto Aventuras, Solidaridad, en donde se realizó la tercera fase de la clasificación.
La quinta y última fecha del circuito tendrá lugar el 11 y 12 de marzo de nueva cuenta en Puerto Aventuras y después de esta competencia se definirá el equipo que representará a Quintana Roo en los Juegos Nacionales Conade 2023
Vale la pena recordar que el año pasado, la Entidad se coronó por quinta ocasión consecutiva por equipos en los Nacionales que se llevaron a cabo por el mes de junio
en Puerto Vallarta, Jalisco, al cosechar un total de 15 medallas, de las cuales, seis fueron de oro, cinco de plata y cuatro de bronce.
Los veleristas que participan en el proceso mostraron una vez más
en Puerto Aventuras que están dispuestos a dar el todo por el todo por un lugar en el representativo quintanarroense y es que después de ocho regatas se repartieron los primeros lugares de las diferentes
Los Leones de la Universidad Anáhuac de Cancún dio vuelta a la página de lo que fue el 2022 en la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (Onefa) y comenzó a trabajar de cara a la próxima Temporada 2023 en la que buscará hacer una mejor campaña.
“Buscamos tener un equipo con un poco más de peso, de fuerza, que mantenga la velocidad, que nos permita mantener la temporada que es más física con los equipos que estamos compitiendo”, apuntó el entrenador en jefe de los melenudos, Jorge Jiménez Aréchiga.
El coach mencionó que la campaña de 2022 fue una temporada importante para el equipo, aunque claramente no se logró el objetivo que fue llegar a la final, ya que se quedaron en la semifinal al caer ante los Lobos de la Universidad de Coahuila
“El objetivo siempre es llegar a la final, ganarla, lograr un campeonato es lo que buscamos hacer cada temporada, empezamos a trabajar de nuevo, a entender qué fue lo que nos hizo falta, a reclutar, tratar de buscar talento local”, mencionó.
Jiménez Aréchiga considero que a los Leones Anáhuac les faltó consistencia en el juego defensivo y ofensivo, en ocasiones con dos cuartos buenos o malos, pero no lograron tener solidez, aunado a que faltó peso y fuerza, mientras que en la velocidad compitieron bien.
“Nos quedamos con el crecimiento del equipo, de los jugadores que no habían podido
jugar como debe de ser debido a la pandemia, elementos de tercer año que pudieron jugar su temporada completa, mostramos una buena evolución mental durante la campaña, terminamos peleando nuestro pase a la semifinal en el último partido, que esperamos puedan transmitirse para la siguiente temporada”, dijo.
Señaló que debido a que es muy largo proceso de preparación para los equipos de Liga Mayor ya están trabajando desde ahora de cara a la próxima temporada.
“Empezamos a trabajar aspectos físico atléticos sin supervisión, pero este mes comenzamos a estar cerca de ellos para observar su evolución, para lograr los objetivos”, agregó.
Resaltó que en la Organización de Futbol Americano del Sureste hay mucho talento, por lo que tendrán una nueva oportunidad de formar parte del equipo, además de “evitar la fuga de talentos, que los jugadores de Ofase se queden en casa, que jueguen con Leones ”, concluyó.
categorías.
Flavio Montoya y Mateo Macondo, ambos de Puerto Aventuras aprovecharon su condición de local y se quedaron con el primero y segundo lugar, respectivamente de
la división ILCA 6.
En tanto que Brisa Sofia, de Puerto Cancún, se coronó en la ILCA 4.7, superando a José Canasi en el segundo y Julieta Gago en tercero. Francisco Campos, por su parte terminó en la primera posición en Sunfish.
En más resultados, Otis Cardow de Bacalar obtuvo el primer lugar en la Optimist , categoría 10-11 años. Mía Acuña de Puerto Aventuras finalizó en el primer puesto de la 12-13 años. En la división Principiantes, Diego Cabrera Teyuco de Bacalar logró el sitio de honor y Vincent Terrones de Puerto Cancún se consagró en la categoría 14-15 años.
Sarita Ambriz de Puerto Aventuras cerró en el primer lugar de la división Bic Techno categoría 13-14 años y Leonardo Sabbia de Puerto Aventuras hizo lo propio en la varonil.
Isabela Niero, de Puerto Aventuras, se quedó en la primera posición de la IQFOIL Sub-19 Femenil y su compañero, Mateo Cortés terminó en primer lugar de la rama varonil. Por último, Alex Torres Rinaldelli obtuvo el primer lugar de la división IQFOIL Senior
Luego de un 2022 de importantes resultados, incluso con siete jugadores con lugar en la Selección Nacional de México para el Campeonato Mundial de Orlando 2023, la Liga de Footgolf de Quintana Roo confirmó el calendario de competencias para el 2023, en la cual incluye nueve torneos del circuito Estatal, además de los eventos recreativos y las fechas del campeonato mexicano.
“El calendario incluye las fechas oficiales de torneos de liga, torneos recreativos, las fechas del campeonato mexicano y por supuesto la lista de los quintanarroenses que hasta el momento ya han calificado para ser parte de la Selección Mexicana que participará en el Mundial de la especialidad que se realizará en Orlando, Florida”, apuntó Rodolfo Villicaña, responsable de la especialidad.
El directivo y responsable de la liga quintanarroense dio a conocer
que la temporada arrancará el próximo 4 de febrero con el primero de 9 torneos del circuito estatal que se jugarán en El Tinto dentro del Cancún Country Club
La conclusión de la temporada está prevista para el 4 de noviembre cuando se lleve a cabo la IX fecha. Durante el año también se jugarán los torneos de convivencia como el de Parejas en Bola Baja con motivo del San Valentín, el 14 de febrero; Parejas en Bola Alterna del Día del Niño, el 30 de abril; Parejas Bola Baja por el Día del Padre, 18 de junio, por mencionar algunos.
La competencia de circuito estatal se desarrollará en las categorías: Píldora (6 a 9), Infantil (9 a 12), Juvenil (13 a 17), Amateur (jugadores mayores de edad que tengan menos de 5 torneos jugados), Caballeros y Damas (18 a 44 años), Senior y Damas Senior (45 a 54 años), Senior Plus (55 a 64 años) y Master (65 años en adelante).
acuerdo con versión de testigos, los sicarios llegaron en una bicicleta y le dispararon Redacción
Un hombre de oficio chatarrero, fue ejecutado la noche de ayer cuando llegaba a su vivienda, ubicada en el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, Región 259, los responsables ,de acuerdo con los testigos, que en su mayoría eran niños, mencionaron que iban a bordo de una bicicleta; autoridades los buscaron por los alrededores sin lograr detener a nadie.
Minutos después de las 20:00 horas, dos hombres, que llegaron a bordo de una bicicleta hasta la avenida Leona Vicario, casi con Arco Vial, al estacionamiento de la manzana 104, lote 20, del fraccionamiento antes mencionado, dispararon en repetidas ocasiones contra un habitantes, quien llegaba caminando hasta su vivienda, la víctima recibió certeros disparos mismos que le cegaron la vida, casi de manera instantánea, los testigos enseguida llamaron al número de emergencias 911 reportando que
Un hombre identificado como Armando, fue encontrado sin vida, la tarde de ayer, al interior de un predio ubicado al a altura de la Supermanzana 86, sus conocidos mencionaron a las autoridades, que el viernes pasado la víctima había sostenido una discusión con otras personas, quienes lo golpearon y al parecer al no atenderse las lesiones lo llevaron a perder la vida.
Fue alrededor de las 18:00 horas, que a través del número de emergencias 911, solicitaron la intervención de autoridades hasta la avenida Puerto Juárez, mejor conocida como Talleres, pasando la avenida Prolongación Tulum, ya que mencionaban que había una persona inconsciente, a su llegada elementos de la Policía Quintana Roo, ingresaron a un predio baldío lugar donde el ahora occiso y otras personas utilizan para vivir, y llegaron hasta donde se encontraba la víctima.
Los uniformados solicitaron la intervención de una unidad médica, llegando paramédicos de la Cruz Roja, quienes al acercarse al hombre no mayor a los 30 años de edad, confirmaron que ya no contaba con vida por lo cual se retiraron.
La zona fue acordonada hasta la llegada de Servicios Periciales, estos últimos al ingresar al predio
para procesar el área, se acercaron al cuerpo el cual fue examinado y se percataron que presentaba golpes en distintas partes del cuerpo principalmente en la cabeza, así como tres heridas al parecer producidas con un arma blanca, lesiones las cuales no fueron atendidas y se presume fueron las causantes
de su deceso.
Finalmente alrededor de las 20:00 horas, hicieron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense ( Semefo ), donde se le practicaría la necropsia de ley, con la finalidad de conocer las causas de su deceso.
había una persona herida de bala, lo que provocó la fuerte movilización policíaca.
Elementos de la Policía Quintana Roo, encontraron al hombre quien de acuerdo con vecinos era un chatarrero, tendido a mitad del estacionamiento sobre un charco de sangre, a los pocos minutos llegaron paramédicos de una unidad médica privada, quienes confirmaron que, ya no contaba con signos vitales esto debido a las heridas que presentaba principalmente en la cabeza.
La zona rápidamente fue acordonada, y en las calles aledañas municipales llevaron a cabo un operativo en busca de los agresores quienes iban a bordo de una bicicleta, pero no fueron encontrados.
Más tarde acudió Servicios Periciales quienes luego de procesar el área donde aseguraron casquillos percutidos al parecer calibre 9 milímetros, hicieron el levantamiento del cuerpo el cual fue trasladado a las instalaciones del Ser-
El reporte de detonaciones de arma de fuego en contra de una chatarrería situada en la colonia , provocó la movilización de elementos de la Policía Municipal que arribaron al mencionado lugar, pero descubrieron en realidad que se trataba de un hombre que amenazó a sus vecinos con una escopeta.
La movilización sucedió a las 13:30 horas, luego que residentes de la mencionada colonia pidieron el apoyo a las autoridades, aseguraron que sujetos desconocidos habían disparado en contra de una
Rápidamente, los elementos de la policía municipal se aproxima-
ron al lugar y para entrevistarse con residentes de la zona, quienes mencionaron que en realidad se trataba de un vecino conflictivo que constantemente busca problemas cuando se encuentra bajo los efectos del alcohol.
Explicaron que en esta ocasión el conflictivo hombre portaba una escopeta con la que amenazó con asesinar a varios vecinos de la zona mientras manipulaba la poderosa arma, por lo que solicitaron la intervención de la policía.
Con la descripción del hombre armado y la ruta que tomó para huir antes de la llegada de las unidades, los policías realizaron recorridos para tratar de atraparlos por lo que recorrieron la colonia y regiones aledañas.
Autoridades ministeriales tienen como principal línea de investigación un ajuste de cuentas entre narcomenudistas, por la ejecución de dos hombres ocurrida la madrugada del lunes, en el fraccionamiento Paseos del Mar. De acuerdo con los primeros avances en las indagatorias, el departamento era utilizado como punto de venta de droga.
Las autoridades ministeriales sostuvieron que, de acuerdo con las entrevistas realizadas a residentes del sector, dicho domicilio mostraba un movimiento anormal de personas, el cual probablemen-
te era utilizado como punto de venta de drogas.
Otros de los indicios que encontraron los agentes fueron señales de lucha, pues sobre el piso encontraron algunas botellas quebradas, por lo que es probable que los occisos hayan opuesto resistencia.
La fuente refirió que, si el domicilio era un punto de venta de droga, es probable que los asesinos también hayan hurtado el enervante porque no encontraron algún recipiente o indicios de drogas en el inmueble, por lo que continúan investigando.
Mencionó que si bien ya había personas realizando los trámites para reclamar por lo menos uno de
los cuerpos, hasta el cierre de esta edición continuaba bajo la etiqueta de “no nombre”, en una gaveta del Servicio Médico Forense (Semefo).
En ese sentido, agregó que el inmueble continuará asegurado hasta que culmine la investigación por ambos homicidios y aún falta localizar al propietario de la vivienda para conocer el estatus del domicilio y avanzar en las investigaciones.
El doble crimen ocurrió la madruga del lunes; pero no fue hasta pasadas las 9:00 horas cuando las autoridades preventivas localizaron el inmueble donde encontraron los cuerpos con múltiples impactos de arma de fuego.
Un motociclista resultó lesionado al ser embestido por el conductor de un taxi que no respetó la preferencia vial de la unidad de dos ruedas; lo anterior ocurrió sobre la avenida 20 de Noviembre, en la Supermanzana 228.
Los hechos ocurrieron a las 11:27 horas, cuando la Central de Emergencias 911 recibió el reporte de un accidente automovilístico, en el que una persona se encontraba herida, por lo que era urgente la asistencia médica y personal del departa-
Elementos policiales arribaron a la escena encontrando el i10, color blanco y verde, con placas de circulación A576TPC y número económico 7138, que conducía Remigio N., quien realizó un corte a la circulación de la mo, color blanco, en la que se desplazaba Ángel
Derivado del fuerte impacto, el motociclista resultó severamente lesionado, por lo que fue valorado por paramédicos particulares y posteriormente trasladado a una clínica para su atención.
Peritos de la Dirección de Tránsito Municipal realizaron las diligencias correspondientes y determinaron que el conductor del automóvil compacto era responsable del choque por realizar un corte a la circulación del motociclista.
También acudió el Delegado de Conflictos del Sindicato de Taxistas “ Andrés Quintana Roo”, quien invitó al taxista a que llamara a su compañía de seguros para que respondiera por los gastos.
Sin embargo, el perito ordenó que ambas unidades fueran remitidas al corralón hasta conocer el estado médico del motociclista, quien posterior a su alta tendría que firmar la liberación del vehículo que provocó la colosión.
Un comando de hombres fuertemente armados irrumpió en la marina Aqua Tours , situada en el kilómetro 6.5 del Boulevard Kukulcán, en la zona hotelera en Cancún, golpearon al personal de seguridad y robaron una camioneta que posteriormente abandonaron la unidad en la Supermanzana 62.
De acuerdo con información policiaca, los hechos ocurrieron en las primeras horas de ayer, cuando al menos tres hombres que portaban armas de fuego ingresaron al negocio, sometieron y golpearon al personal de seguridad.
Fue hasta entrada la mañana cuando el personal que iniciaba sus labores se percató que los guardias estaban amarrados y alertaron a las autoridades para que tomaran
conocimiento del asalto.
Los empleados informaron a las autoridades preventivas que los delincuentes escaparon en una camioneta que robaron a la empresa, tipo Urvan, con los logotipos, por lo que elementos de la Policía Municipal desplegaron un operativo de búsqueda de los delincuentes.
El seguimiento de cámaras de vigilancia permitió localizar la unidad, que estaba abandonada
El incendio de un autobús de transporte de personal, ocurrido alrededor de las 19:00 horas de ayer sobre la avenida Tulum, que presuntamente se originó por un cortocircuito, provocó que el boulevard Luis Donaldo Colosio y otras vías alternas fueran bloqueadas por autos provenientes de Puerto Morelos y Playa del Carmen. La pesada unidad se consumió en su totalidad sin que se reportaran personas heridas. Con filas de hasta cuatros kiló-
metros de autos a vuelta de rueda o totalmente detenidos lució el boulevard Luis Donaldo Colosio la noche de ayer por alrededor de una hora, luego que un autobús de personal se incendiara cuando circulaba sobre la avenida Tulum, a la entrada del distribuidor vial con dirección al Centro de la ciudad.
Los elementos de Tránsito se concentraron en cerrar el carril, dejando que la vialidad fuera obstruida.
Algunos conductores provenientes de la Riviera Maya, tomaron vías alternas como la carretera
Cancún-Mérida o la avenida Huayacán, las cuales también poco a poco colapsaron, hasta que el autobús fue retirado del lugar.
De acuerdo con las autoridades, el siniestro se originó en el motor. El conductor lo único que pudo hacer fue orillarse; sin embargo, el fuego rápidamente cubrió todo el vehículo.
Los pasajeros alcanzaron a salir sin resultar heridos, pero igualmente fueron valorados por los cuerpos de rescate. Finalmente, la circulación se reestableció poco después de las 20:30 horas.
en el parque de la Supermanzana 62, hasta donde arribaron las autoridades preventivas y ministeriales a realizar las diligencias correspondientes.
Trascendió que los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, pero principalmente robaron mucho equipo de buceo de alto valor comercial, por lo que se trató un robo millonario; sin embargo, la empresa continuaba realizando
el inventario de su equipo para conocer a cuánto haciende el monto de lo robado.
Luego de aproximadamente una hora de movilización policial, el dispositivo de búsqueda fue desactivado, por lo que el caso quedó en manos de las autoridades ministeriales, quienes se encargarán de indagar para dar con el paradero de los delincuentes y el equipo de buceo robado.
COZUMEL.- Un accidente automovilístico puso en evidencia a un hombre, quien, horas antes, había robado un automóvil en la colonia Adolfo López Mateos . El conductor, en estado de ebriedad, chocó contra un camión repartidor y luego de varias indagatorias reconoció que el automóvil no era suyo, pero no recordaba a quién le pertenecía.
El choque entre dos vehículos en la avenida 50 con calle primera Sur, en la colonia Adolfo Rosado Salas , fue atendido por policías municipales y paramédicos, quienes le prestaron los primeros auxilios al conductor de un Volkswagen Jetta de color blanco, que estaba alcoholizado y se negaba a descender del auto.
El responsable se impactó por alcance contra el camión repartidor y sufrió lesiones en
el rostro, pero no graves, por lo que no fue necesario su trasladado a un hospital.
Cuando los agentes de Tránsito le solicitaron sus documentos, aseguró que no contaba con ninguno ya que el auto no era de él y no recordaba quién le había proporcionado las llaves. Además, no tenía licencia para conducir.
En ese momento una persona se acercó para informarle al elemento que posiblemente esa persona estaba relacionada con el robo del vehículo, ya que uno de sus vecinos había sido víctima de robo, a eso de las 7:30 horas y contaba con las evidencias de sus cámaras de seguridad; además, había acudido a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para denunciar los hechos.
El accidente fue turnado a la FGE por los daños materiales que generó a la camioneta y para investigar el presunto robo.
El comando lo interceptó en el fracc. Las Américas III, le dispararon al menos 30 veces desde otro auto
CHETUMAL.- Un sujeto identificado como Rodrigo, alias “El Flamas”, supuesto integrante de un grupo delictivo, fue ejecutado la mañana de ayer en una calle del fraccionamiento Las Américas III, cuando viajaba en un vehículo compacto con placas de Michoacán, el cual fue interceptado por un comando armado que le disparó en al menos 30 ocasiones.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:30 horas, cuando el hombre viajaba en compañía de una mujer y un bebé, de siete meses, en un automóvil March, color blanco, con placas del Estado de Michoacán, sobre la avenida Primitivo Alonso, del fraccionamiento citado en Chetumal.
Sin embargo, antes de llegar al cruce con la avenida Quito, dos vehículos, uno color rojo y otro azulsegún versiones de los vecinos- interceptaron la unidad y desde las ventanas los sicarios dispararon armas de grueso calibre en repetidas ocasiones, contra el conductor de la unidad, quien en un intento por escapar trató de cambiarse al asiento del copiloto.
No obstante, fue alcanzado por
las balas, en al menos 11 ocasiones, hasta que quedó inerte, mientras que una mujer y su hijo de siete meses, quienes viajaban en
la unidad, resultaron sólo con lesiones menores, pues lograron refugiarse al tirarse al piso del auto.
El hombre murió instantánea-
David “N”, ejecutado el pasado 12 de enero, en el fraccionamiento Framboyanes , de la Supermanzana 50, era uno de los principales generadores de violencia en la Entidad, quien participó en la ejecución múltiple de la colonia irregular El Milagro De acuerdo con el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) Óscar Montes de Oca Rosales, quien dijo que el hombre tenía un amplio historial criminal y se le relaciona con el ataque ocurrido el pasado 27 de diciembre en un asentamiento irregular donde se realizaba una posada, en donde fue ultimado “ licía y al momento de ejecución
presuntamente era líder de una célula de delincuencia organizada.
Dijo que hay indicios que el fallecido utilizaba la venta de automóviles como fachada, pero en realidad estaba inmerso en actividades ilícitas, por lo que presuntamente su muerte estuvo ligada a la disputa por la venta de droga y otros negocios ilícitos.
“Si, efectivamente, tenía un historial delictivo esta persona y pues bueno lo privaron de la vida, estamos haciendo la investigación, por eso es que como dices la venta de carros era una fachada, pero aún estamos investigando”, apuntó el Montes de Oca Rosales.
Respecto a los probables respon-
aún se encuentra en investigación y conforme avancen las diligencias se podrá establecer qué grupo fue el responsable en esta ejecución.
El asesinato de David “N” ocurrió el pasado jueves 12 de enero, cuando sujetos desconocidos lo citaron en el estacionamiento del fraccionamiento citado para comprarle un automóvil que tenía en venta; sin embargo, lejos de cerrar el trato fue asesinado armas de grueso poder.
Desde el momento de su ejecución y por la similitud con la muerte del hombre apodado “El Peluche” las autoridades dedujeron que ambos estaban relacionados y por el calibre de las armas era seguro que trataba de un ajuste de cuentas
dio se registró aproximadamente a las 10:30 horas de este martes, cuando el conductor de una camioneta de modelo antiguo, que ingresaba a la ciudad sobre la avenida Álvaro Obregón, notó que el carro presentaba una falla mecánica.
Al descender de la unidad, el
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron al sitio para realizar el levantamiento del cadáver encontrando en el interior de la unidad un arma de fuego, que el occiso llevaba a la altura de la cintura y la cual no logró a accionar para defenderse de sus atacantes.
encontraban en el interior pudieron salir del vehículo sin que su integridad se encontrara en riesgo, aunque el vehículo fue declarado como pérdida total, debido a que piezas importantes para su funcionamiento quedaron inservibles ninguna persona resultó lesionada.
La mujer y el bebé lograron ponerse a salvo a tiempo
CIUDAD DE MÉXICO.- El general David Córdova Campos ayer rindió protesta como nuevo comandante de la Guardia Nacional (GN) después de que Luis Rodríguez Bucio dejó el puesto para asumir como subsecretario de Seguridad y luego de que ese cargo quedara vacante.
En una ceremonia llevada a cabo en el Campo Militar Marte, el nuevo comandante fue presentado ante comisarios, inspectores, oficiales y guardias de escala básica. También asistieron Adán Augusto López, secretario de Gobernación, Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), y el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.
“¿Protesta desempeñar patrióticamente el cargo de comandato de la Guardia Nacional, así como hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen?”, cuestionó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad David Córdo-
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Salud federal, informó ayer que ya van 12 semanas consecutivas al alza en la pandemia de COVID-19 en México.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional, López-Gatell apuntó que la buena noticia es que existe un gran contraste entre los casos que se siguen y el aumento de hospitalizaciones y las defunciones.
“La noticia positiva, como lo ha sido en esta ola reciente, es que hay un gran contraste entre casos que siguen en aumento, y un leve aumento de las hospitalizaciones y defunciones., Esto quiere decir que el efecto positivo de la inmunidad que brindan las vacunas hace que la enfermedad sea menos grave”, puntualizó el funcionario.
“En las defunciones también se muestra una representación mínima comparado con cualquiera de las olas previas, y es el resultado del efecto positivo de la vacuna en la protección de las personas”.
En lo referente a la ocupación hospitalaria de camas generales para atención de coronavirus, se ubica en un 8 por ciento, mientras que para personas en situación crítica que requieren ventilador mecánico es de un 3 por ciento.
La Secretaría de Salud apuntó que en caso de síntomas de infección respiratoria, se recomendó solicitar atención médica, no automedicarse y, de ser posible, mantenerse en casa en aislamiento de personas sanas.
(Agencias)va Campos afirmó: “sí, protesto”.
La encargada de realizar la toma de protesta y de bandera fue la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quien a su vez dirigió un mensaje para los uniformados.
Agradeció la constante participación de las Secretarías de la Defensa y de la Marina Armada, por ayudar a la consolidación de la Guardia Nacional, su contribución a la delitos del fuero común, así como en la detención de generadores de violencia.
“El día de hoy tenemos una Guardia Nacional que avanza hacia su consolidación gracias al esfuerzo de mujeres y hombres, como el general (Luis Rodríguez) Bucio y a quien agradecemos el buen trabajo.
“Hoy el general David Córdova Campos cuenta con el respaldo del Presidente y con el respaldo del gabinete. No dudaremos de su capacidad y sensibilidad para lograr la pacificación del país”, refirió en su mensaje Rosa Icela Rodríguez. (Agencias)
ESTADO DE MÉXICO, Mex.Alejandra del Moral Vela se registró ayer como precandidata a la gubernatura del Estado de México y aseguró que luchará por su partido y la coalición que han conformado.
Al formalizar su registro convocó a los integrantes de la alianza Va por México a salir a defender los 125 municipios, pues aseguró que son “todo terreno” y están listos para desafiar “a los de enfrente” y ganar todo lo que viene por delante.
La coordinadora por la Defensa del Estado de México formalizó su registro como aspirante a la precandidatura para gobernar el Estado de México ante la Comisión de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Arropada por priistas en la sede del tricolor mexiquense, y con la representación del sector obrero, campesino y popular, Del Moral cumplió con la convocatoria del partido.
En el evento estuvo respaldada por los líderes del PRI, PRD y Nueva Alianza, y manifestó que deben ser valientes para reconocer todas las cosas que se tienen que cambiar.
Puntualizó que la política debe ser fuente de propuestas, que ponga los derechos y necesidades de los mexiquenses en el centro del trabajo, porque enfatizó que “a las personas no les importa si el Gobierno es de la izquierda o de derecha, sino que sus problemas sean atendidos y que sus carencias sean resueltas”.
Luego de agradecer el apoyo de los partidos que conforman la alianza Va por México, la funcionaria llamó a todos a cerrar filas con miras a la contienda del presente 2023 y enfatizó que “no son novatos”.
“Hoy quiero convocarlos de nuevo, cerremos filas, defendamos los 125 municipios, somos todo terreno, nada nos espanta, no somos nuevos y no somos novatos, estamos listos
para enfrentar a los de enfrente y para ganar todo lo que viene, demostremos que somos imparables, porque nuestra fuerza está en la alianza que tenemos con los ciudadanos mexiquenses”, manifestó.
“Mi vida va por el Estado de México”, concluyó. A partir de hoy Alejandra del Moral Vela realizará actividades de precampaña, las cuales iniciaron desde el 14 de enero.
(Agencias)
Titulares de Segob, Sedena, Seguridad Pública, Marina y SRE acompañaron al Comandante Aspirante del PRI en el Edomex dijo estar lista para ganar. (Cuartoscuro)CIUDAD DE MÉXICO.- El narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, quien cumple cadena perpetua en una cárcel estadounidense, solicitó ayer con una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador intervenir jurídicamente para que sea trasladado a una prisión mexicana, pues vive en condiciones “inhumanas” en Estados Unidos.
Según expuso en un programa de radio José Refugio Rodríguez Núñez, abogado del capo, el exlíder del Cártel de Sinaloa pidió hablar con el Jefe del Ejecutivo federal para comunicarle el trato que recibe en la cárcel de Florence, en el Estado de Colorado, tras ser condenado a cadena perpetua en el 2019 por un tribunal de la ciudad de Nueva York.
El abogado aseguró que las autoridades mexicanas deben revisar cada seis meses el estado del reo en la en Colorado, lo que no ha ocurrido.
Rodríguez explicó que actualmente el capo vive en condiciones degradantes, pues desde que fue trasladado a los Estados Unidos se encuentra totalmente aislado, sin poder ver la luz del sol ni el chance de mantener comunicación con su abogada, sus hijas, hermana o madre.
“De abril a la fecha lo han sacado a un corralito que mide dos metros de ancho por 2.5 de largo, una vez por semana, máximo tres veces a la semana por dos horas, pero no
le pega el sol, la comida es de pésima calidad, no hay salud; estuvo enfermo de unas muelas y en vez de curarlas, se las sacaron para que no estuviera molestando”, denunció.
“No le permiten comunicación con los con los otros internos del lugar en donde se encuentra detenido, la situación de él se traduce en una tortura psicológica, porque se encuentra segregado en su celda. Sí, tiene una televisión, pero como no habla inglés, dice que realmente
Además, señaló que Guzmán Loera recibe un trato desigual al resto de reos y que desde el pasado mes de marzo hasta la fecha tan solo ha podido hacer seis o siete llamadas a sus familiares y abogados.
Asimismo, Rodríguez Núñez aseguró ayer que el narcotraficante, durante los seis años que lleva en Estados Unidos, únicamente
CIUDAD DE MÉXICO.- “No por ser Guzmán soy mala, hija del más buscado, pero también el más querido por la tierra sinaloense”, fue como se describió ayer una de las hijas del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, en una supuesta cuenta de Twitter.
Se trató de Gisselle Guzmán, quien se ha dado una gran vida viajando por ciudades del mundo.
Hablar de los hijos de El Chapo resulta toda una incógnita, ya que mientras algunos aseguran que son 10, otros dicen que son 13, mientras que algunos mencionan 23. Lo que sí es cierto, o al menos es lo que se tiene documentado, es que el jefe del Cártel de Sinaloa tuvo tres esposas.
En Twitter apareció una supuesta cuenta de la joven Gisselle Guzmán, la cual tiene alrededor de 34 mil 700 seguidores y mil 513 tuits. Se unió en el mes de diciembre del 2014. Su última publicación tiene como fecha el 15 de diciembre del 2017: “Digan buenos días! que no dormimos juntos chingaoooo”, se leyó.
La joven se casó con Édgar Cázares, presunto sobrino de Blanca Margarita Cázares, denominada como La Emperatriz del narco.
En enlace matrimonial se reali-
zó en el 2020 en medio de un importante dispositivo de seguridad y lujo en el Estado de Sinaloa, tierra de su padre y de la familia Guzmán.
Para este enlace el Obispo de la ciudad de Culiacán aprobó que la dicha ceremonia religiosa se llevara a cabo al interior de la Catedral de manera privada, es decir, se mandó a cerrar las puertas del recinto.
dio Guzmán, mejor conocido como El Ratón el pasado 5 de enero en la comunidad de Culiacán, Sinaloa, en un operativo liderado por diferentes elementos
de la Guardia Nacional (GN).
Antes de su boda, en el año 2019 la joven visitó la ciudad de París. En las fotos se pudo apreciar su paseo por la ciudad luz a lado de la nieta de El Chapo, Frida Guzmán.
La joven Gisselle Guzmán se tomó fotos con la Torre Eiffel de fondo, punto turístico más importante de la capital de Francia, así como a las afueras del Museo del Louvre.
Estos son considerados dos de los puntos más cónicos de la lla, donde aprovecharon para visitar otros
(Redacción POR ESTO!)
ha podido recibir seis visitas y ha recibido tres cartas, mientras que los demás presos reciben de cinco a seis visitas cada mes.
El letrado comentó que ha enviado un escrito al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, con la solicitud, pero que todavía no ha obtenido respuesta.
En el texto, el abogado de El Chapo Guzmán solicitó al Embajador que “interceda en busca de un trato humano a efecto de que cese la
tortura psicológica de que es víctima mi representado, ya que el Pacto de Derechos Civiles Políticos señala que nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles inhumanos”.
Rodríguez añadió que Guzmán Loera llamó al Gobierno Federal a que repare las violaciones cometidas durante el pasado sexenio de Enrique Peña Nieto, pues describió que El Chapo fue entregado a las autoridades de Estados Unidos por el entonces secretario de Relaciones exteriores, Luis Videgaray, en enero del 2017 sin siquiera haber tenido derecho a su garantía de audiencia.
Respecto a esta carta, el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuestionado durante su conferencia matutina, aseguró que no ha visto la carta, pero apuntó, “lo vamos a ver”.
Antes de ser extraditado a Estados Unidos, El Chapo se fugó en el pasado 2015 del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano -conocido también como el penal de Almoloya-, el cual está ubicado en Estado de México.
Precisamente en ese mismo lugar se encuentra recluido su hijo Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, que fue detenido el pasado 5 de enero y sobre quien también pesa una orden de extradición de Estados Unidos por presuntos delitos de tráfico de estupefacientes.
(Agencias)CIUDAD DE MÉXICO.- Los homicidios dolosos en México decrecieron 7.1% en el 2022 con respecto al año anterior, con 30 mil 968 casos registrados, lo que representa el tercer año consecutivo de caída tras los años más violentos de su historia, reveló ayer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
En el 2022 hubo un promedio de 85 asesinatos diarios comparados con la media de 91 del 2021, cuando se registraron 33 mil 350 de estos crímenes, detalló la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la rueda de prensa diaria del Gobierno.
Los datos del año pasado también implican una caída de 10.8% frente a los 34 mil 718 homicidios del 2019, considerado el año con más asesinatos en la historia de México, y son 10.4 % menos que
en el 2020, cuando hubo 34 mil 563 de estas víctimas, la segunda cifra más alta desde que hay registros.
Al contemplar el 2022, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador acumula más de 140 mil homicidios, aunque la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana señaló que esto representa una disminución de un 10.8% frente al mismo periodo del sexenio anterior.
“El trabajo coordinado del gabinete de seguridad y los gobiernos estatales y municipales ha generado la baja en la incidencia delictiva, y decir que seguiremos trabajando bajo la directriz de cero impunidad y cero corrupción”, afirmó Rodríguez.
Tan solo en diciembre pasado, se registraron 2 mil 530 homicidios dolosos, una caída de 3.8% interanual. (Agencias)