SUPLEMENTO QATAR 2022 POR ESTO 08 DE DICIEMBRE DEL 2022

Page 1

SIGUE NUESTRA

HAZARD

FIFA aprovecha el parón del Mundial para castigar a los combinados de Serbia, Croacia y Arabia Saudita.
+ Página 3
Mérida, Yucatán Jueves 8 de diciembre del 2022 COBERTURA DEL MUNDIAL Instala el servicio digital de noticias, líder en la Península de Yucatán.
Italia, la primera en revalidar su título mundial, en Francia 1938 y el Maracanazo, que dio a Uruguay su segunda copa + Página 4 y 5 SE RETIRA

BÉLGICA.- Ayer se pasó una página . Eden Hazard, emblemático capitán de Bél gica, anunció ayer que ponía fin a su carrera internacional de 14 años, días después de la eliminación de los Dia blos Rojos en la fase de gru pos del Mundial.

“Hoy (ayer) se pasa una página... Gracias por su amor. Gracias por su apoyo inigua lable. Gracias por toda esta alegría compartida desde 2008. He decidido poner fin a mi carrera internacional. El relevo está preparado. Les ex trañaré”, escribió el futbolista del Real Madrid de 31 años.

El fantástico regateador disputó 126 partidos con la Selección, donde marcó 33 goles y dio 36 asistencias. “Es el final de una época”, titulaba ayer la web del dia rio La Dernière Heures/Les Sports sobre la retirada de uno de los miembros más importantes de la conocida como generación de oro

Antes, Vincent Kompany se retiró a los 32 años en el 2018 tras el Mundial en el que Bélgica terminó tercera. El mejor resultado de su historia.

El anuncio de Hazard pue de ser imitado por otros juga dores de la selección. Aunque el arquero Thibaut Courtois (30 años) aseguró que segui ría. Otros pesos pesados como Kevin De Bruyne (31) o Ro melu Lukaku (29) no se han expresado por el momento.

Formado en el Lille antes de pasar al Chelsea, donde es tuvo entre el 2012 y el 2019 y al Real Madrid, Hazard hizo su debut internacional en noviem bre de 2008 contra Luxembur go, cuando tenía 17 años.

Su último partido sería el del 1 de diciembre con tra Croacia (0-0), cuando entró en el minuto 82 para intentar evitar la elimina ción. El empate sin goles impidió que Bélgica se clasificara a los octavos.

“El mejor belga de todos los tiempos”

Al término de este due lo, Hazard expresó dudas sobre el futuro de su carre ra internacional, diciendo que se iba de vacaciones y que lo iba a reflexionar.

El extremo ha jugado muy poco en el Madrid du rante estas tres últimas tem poradas, pero contaba con la cita catarí para demostrar que no estaba acabado

“Con el ritmo de los partidos recuperaré mi ni vel. No me he vuelto malo en unos meses”, aseguró.

Su Copa del Mundo, como la de su Selección, puede ser considerada un fracaso. Hazard, que jugó poco más de 130 minutos en los enfrentamientos contra Canadá, Marruecos y Croacia, nunca fue deci sivo ni ayudó a que Bélgica superara la fase de grupos.

Aunque su carrera en la Selección, de la que es capi tán desde la Eurocopa 2016, termina sin un gran trofeo, Hazard debería dejar un legado de buenos recuerdos en los aficionados belgas.

Su excelente actuación contra Brasil en cuartos de final del Mundial 2018 es uno de los motivos por los que fue elegido el segundo mejor juga

EL INICIO DEL FIN DE LA GENERACIÓN DORADA BELGA

pasa la página con la Selección

dor del torneo, solo por de trás del croata Luka Modric. Varios de sus compañeros re accionaron en las redes socia les para expresar su sentir.

Eden
2 JUEVES 8 DE DICIEMBRE DEL 2022

CAEN LAS PRIMERAS SANCIONES

La FIFA multa a Serbia, Croacia y Arabia Saudita

QATAR.- La FIFA multó a Serbia por una bandera integrando a Ko sovo exhibida en el vestuario de su selección, así como a Croacia por los insultos de sus hinchas hacia el portero de Canadá, de origen Serbio, Milan Borjan.

El organismo rector del fut bol mundial sancionó con 50 mil francos suizos (53 mil 305 dóla res) a la federación croata por el comportamiento de sus hinchas en el partido de la fase de grupos del Mundial contra Canadá.

En ese encuentro en el que Croa cia eliminó a Canadá 4-1, los hin chas balcánicos profirieron insultos contra el portero Milan Borjan, un serbio nacido en Croacia que, de niño, huyó del país durante el con flicto durante el 1991 y el 1995.

Uno de los insultos se refería a una operación militar de las

fuerzas croatas en el 1995, que puso fin a la guerra en Croacia y causó la huida de más de 200 mil serbios del país. La familia de Borjan estaba entre ellos.

“Knin 95 -nada corre como Borjan”, rezaba uno de los lemas. El texto estaba escrito sobre una bandera del fabricante de tracto res estadounidense John Deere.

En él, menciona la ciudad de Knin, que era el bastión de los rebeldes serbios en Croacia, donde nació Borjan, y aludía al éxodo de la población serbia. Muchos huyeron en tractores.

La FIFA multa a Croacia por el uso de “palabras y objetos que en vían mensajes inapropiados en un evento deportivo” por parte de sus hinchas, según un comunicado.

De la misma manera, ha mul tado con 20 mil francos suizos

(21 mil 312 dólares) a Serbia por exhibir en el vestuario una ban dera que situaba a Kosovo como integrante de ese país antes del partido de la fase de grupos con tra Brasil (derrota 2-0).

Tomada en el vestuario de Ser bia, una fotografía mostraba un plano de Kosovo impreso sobre una tela blanca colgada de dos per chas. Sobre el plano se Kosovo se superpone la bandera de Serbia y la inscripción ‘No habrá rendición’.

Por último, Arabia Saudita ha sido sancionada con 15 mil fran cos suizos (15 mil 991 dólares) por la conducta indebida de su equipo, con un total de seis amo nestaciones recibidas por juga dores saudíes, en los partidos contra Argentina y México en la fase de grupos del Mundial.

3 JUEVES 8 DE DICIEMBRE DEL 2022
Las Águilas Blancas fueron multadas por exhibir en el vestuario una bandera que situaba a Kosovo. Los croatas enviaron mensajes inapropiados en un partido.

Italia, la primera en revalidar su título

El Mundial de la preguerra. Una de las promesas de Jules Rimet, pre sidente de la FIFA, fue que en cada edición se eligiera como escenario mundialista un Con tinente diferente; no obstante, Europa vivía tensión porque se avecinaba una de las guerras más crueles en toda la historia de la humanidad.

Alemania había invadido a Austria, así que el mandamás decidió llevar el gran tor neo del futbol a su país: Francia.

Uruguay seguía con el recelo hacia los países europeos y no participó. Argenti na, que se había postulado para ser sede, tampoco asistió ya que, sumado al enojo, quería suprimir las eliminatorias clasifica torias, algo que el ente máximo no aprobó. Así que comenzó con un boicot al que se le unieron México, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, El Salvador, entre otros.

Austria estaba invadida por Alemania, mientras que en España pasaban por una guerra civil. Así que volvía a ser una Copa del Mun do sin completar a 16 participantes. 12 fueron europeos, uno sudamericano, otro centroame ricano y por primera vez un asiático: Indias

Orientales Neerlandesas -ahora Indonesia-.

Fue la última vez que se jugó con eli minación y además se diseñó una pelota especial para la competencia.

Fue una disputa de muchos goles, con 84 en total, donde destacó con 7 tantos el brasileño Leónidas, el antecesor de Pelé

Italia venció 2-1 a Noruega para avanzar directo a cuartos de final, donde enfrentó a una Francia que cayó 3-1. Después, en se mifinales, la Azzurra se impuso 2-1 a uno de los candidatos al título: Brasil.

En la final del 19 de julio del 1938, Ita lia completó su bicampeonato tras dominar 4-2 al combinado de Hungría. Todo era felicidad una vez más, hasta que el 1 de septiembre del 1939 explotó la devastadora II Guerra Mundial, y el gran evento futbo lístico entró en un largo parón.

Hecho de auténtica piel, com puesto por 13 gajos. La gran di ferencia con el modelo de 1930 (doce gajos), es que tenía un gajo más en la parte por donde se hinchaba el balón.

7 3 DE 22 Leónidas Campeón goleador Brasileño
ANTIBES Estadio Fort Carré LILLE Estadio Victor Boucquey ESTRASBURGO Estadio de la Meinau REIMS Estadio Vélodrome Municipal EL HAVRE Estadio Stade de la Cavée Verte TOULOUSE Estadio Chapou BURDEOS Estadio Parc Lescure PARÍS Estadio Parque de los Príncipes MARSELLA Estadio Vélodrome Brasil Bélgica
Checoslovaquia Cuba Hungría Francia Indias O. Neerlandesas Italia
Alemania
Noruega
Suecia Rumania
Polonia
PARTICIPANTES Países Bajos 4 JUEVES 8 DE DICIEMBRE DEL 2022
Suiza

Campeón goleador Brasileño

Maracanazo

Pasaron 12 años para que la máxima fiesta del futbol saliera de su escondite tras la II Guerra Mundial (1939-1945), y fue el mismo Jules Rimet, presidente de la FIFA, quien se esforzó para mantener vivo al de porte más popular del mundo. Así que en su honor, el trofeo de la Copa Mundial de fut bol recibió el nombre de Copa Jules Rimet

El siguiente paso era volver a organizar el siguiente Mundial, y había un país sud americano que comenzaba a dar destellos de un futbol más vistoso, así que no hubo oposición para que la decisión recayera en la Confederación Brasileña de Deportes.

Y por supuesto, como la gran fiesta del futbol regresaba al Nuevo Conti nente, volvía el desprecio o necedades por parte de algunas Selecciones, como la India, que se hizo a un lado porque la FIFA le negó que su equipo jugara descalzo. Entre dimes y diretes, al final solo participaron 13 naciones: Bolivia, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, México, Paraguay, Suecia, Suiza, Uruguay y Yugoslavia.

El futbol se había hecho tan popular en Brasil que se decidió construir un nuevo estadio con capacidad para más de 200 mil espectadores en las afueras de Río de Janeiro. Las obras empeza ron el 2 de agosto del 1948 y debido a su prontitud, el ambicioso proyecto ya daba indicios de retrasos. El 24 de junio del 1950 el estadio de Maracaná se in

Cosida totalmente a mano, en este modelo se reemplazó la vejiga por una válvula inflable a través de un pico, muy similar a la pelotas de la actualidad.

auguró oficialmente, pero tenía toda la pinta de ser un inmueble en obras y le faltaba la tribuna de prensa; sin embar go, el campo estaba listo para recibir a los trece equipos clasificados.

Así comenzó la aventura de los anfi triones, quienes buscaban repetir lo he cho por Italia y Uruguay: coronarse en casa. Al principio no tuvieron ninguna resistencia, tras una fácil victoria frente a México (4-0), cuyo combinado volvía después de 20 años para seguir con el ridículo, pues no logró sacar ningún punto, lo que ocasionó un despido tem pranero como premio de la mediocridad.

La Canarinha empató con Suiza y le ganó a Yugoslavia para avanzar a la siguiente ronda, un nivel inusual, pues

el torneo fue un tipo de liguilla entre las mejores cuatro Selecciones: Brasil, España, Suecia y Uruguay. Los partidos eran todos contra todos y el ganador de cada duelo sumaba puntos.

La Verdeamarela se mostró como el grupo más temible, luego de que derrotó sin piedad a Suecia (7-1) y España (6-1). Mientras que Uruguay empató 2-2 con los españoles y venció 3-2 a los suecos. Brasil sumaba seis puntos y un empate le daba la corona, mientras que los urugua yos sumaban cuatro y tenían la obligación de ganar, un hecho inimaginable ante el apoyo gigantesco de más de 174 mil es pectadores que no dejaban de alentar a los suyos en el estadio Maracaná. Ahí surgió el Maracanazo, la Garra Charrúa le puso el pecho a las balas para lograr el gol de la victoria (2-1) a 11 minutos del final.

El pueblo carioca quedó sumamente desconsolado. Las autoridades brasile ñas se olvidaron o tal vez se negaron de entregarle la Copa a la Selección Uru guaya, así que el mismísimo Jules Ri met tuvo que bajar al terreno de juego en busca del capitán

8 4 DE 22
Ademir Balón DUPLO T
de Uruguay para proceder a la ceremonia de
LAS SEDES SÃO PAULO Estadio Pacaembú BELO HORIZONTE Estadio Independência CURITIBA Estadio Durival de Britto e Silva PORTO ALEGRE Estadio Eucaliptos RÍO DE JANEIRO Estadio Maracaná RECIFE Estadio Ilha do Retiro Bolivia EE.UU. México Suiza Brasil Inglaterra Paraguay Uruguay Chile España Italia Suecia Yugoslavia PARTICIPANTES 2-1 URUGUAY 16 de julio del 1950 Río de Janeiro / Más de 174 mil aficionados BRASIL 5 JUEVES 8 DE DICIEMBRE DEL 2022
premiación.

Sin temor a Messi

QATAR.- Andries Noppert está lis to para enfrentar a Lionel Messi si la estrella argentina lanza un penal en el partido de cuartos de final de la Copa del Mundo del viernes.

Es igual que nosotros. Es un ser humano”, dijo el portero.

Messi ha marcado 21 goles en 26 intentos de penalti para Argen tina entre sus 94 goles internacio nales. Convirtió su penalti para poner a Argentina adelante en la derrota inicial por 2-1 ante Arabia Saudita , luego el portero polaco Wojciech Szczesny detuvo su penal cuando Argentina ganó 2-0 para llegar a los octavos de final.

Noppert, de 6 pies y 8 pul gadas, fue liberado del club ho landés de segunda división Dor drecht al final de la temporada 2019-20, se unió a los Go Ahead Eagles de la liga superior en ene ro de 2021 y se mudó a Heeren veen esta temporada. “Se trata del momento”, dijo Noppert. “También puede fallar, y lo ve mos al comienzo de este torneo”.

Noppert, de 28 años, marcó la portería en la victoria inicial por 2-0 sobre Senegal , el segundo jugador holandés en hacer su debut interna cional en una Copa del Mundo y el primero desde el mediocampista Dick Schoenaker en 1978.

Noppert ha permitido dos goles en cuatro partidos y ha salvado 15 de 17 tiros a puerta, un porcentaje de salvamento del 88.2% que es el segundo mejor del torneo detrás del portero tunecino Aimen Dah men, que paró nueve de 10.

“Tiene una personalidad abierta. Es bastante directo y franco”, dijo el seleccionador de Países Bajos, Louis van Gaal, a través de un tra ductor después del primer partido. “Su cualidad es que puede detener balones y tuvo que hacerlo tres ve ces hoy, y lo hizo perfectamente”.

Si Países Bajos supera a Ar gentina, el equipo se enfrentaría a Croacia o Brasil en las semifina les. El partido de semifinales del día siguiente tiene al ganador Ma rruecos-Portugal jugando contra Inglaterra o contra Francia.

EL ASTRO FRANCÉS HA METIDO 5 DE LOS 7 GOLES DE FRANCIA

No tenemos dependencia de Mbappé: Adrien Rabiot

QATAR.- El centrocampista de la selección francesa Adrien Rabiot aseguró ayer, a tres días del en frentamiento de cuartos de final del Mundial 2022 contra Inglate rra, que los Bleus no tienen “de pendencia de (Kylian) Mbappé”, pese a que el delantero del PSG ha marcado cinco de los siete go les de Francia en Qatar.

Rabiot definió a Mbappé como “nuestra principal arma” en ataque y “por qué nos vamos a privar de él”, pero añadió que “no hay de pendencia”, del delantero del PSG

“Es un jugador con un gran potencial y sabemos que va a originar el 80 o 90” de los goles, con su capacidad para acelerar y dar asistencias” que los goles van a llegar de él a 80 o 90% capaz de acelerar, dar asistencias, es nues tra arma principal”, insistió.

El jugador de la Juventus, que compareció en conferencia de prensa en el lugar de entrenamien to de los galos en Doha, aseguró que “tenemos otros jugadores que pueden marcar diferencias, de otra manera” contra los ingleses.

Junto a Adrien Rabiot com pareció el defensa del Liverpool , Ibrahima Konaté, quien admitió que “es muy complicado respon der a cómo defenderle”.

“No me sorprende porque hace años que está demostrando su nivel, pero de año a año evo luciona, cada vez es mejor y no sé a qué nivel va a llegar”.

“Es impresionante su velocidad de ejecución, su potencia su sereni dad, su técnica y tenemos la suerte de tenerle con nosotros y ojalá nos siga haciendo disfrutar como hasta ahora”, añadió el defensa.

Los hombres de Didier Des champs se entrenaron ayer para preparar el duelo contra los ingleses, un equipo con el que Francia “por proximidad geo gráfica entre los dos países y la historia habrá siempre una gran rivalidad”, reconoció Konaté, que juega en el Liverpool

“Me encanta la atmósfera del futbol en Inglaterra, es algo com pletamente diferente a Francia e

incluso a Italia y siempre he di cho que un día me gustaría jugar en la Premier League, no lo sé si cuando acabe mi contrato con la Juventus, pero es un objetivo”, dijo por su parte Rabiot.

Excluido de la Selección Fran cesa durante más de dos años después de negarse a formar par te de la lista de suplentes para el Mundial 2018, Rabiot aseguró ayer haber “madurado, crecido y

mi futbol también, sin duda es el mejor periodo de mi carrera”. Frecuentemente considerado un jugador díscolo y caprichoso, Rabiot destacó que “no me vine abajo cuando los periodistas me criticaban, muchas veces equivo cadamente según mi opinión, pero ahora tampoco voy a sacar pecho (por los halagos), aunque siempre es agradable ser reconocido”.

Vinícius llegó a Qatar sin saber si tendría la oportunidad de jugar de inicio por Brasil, pero de cara al partido ante Croacia por los cuartos de final nadie duda que su lugar en la alineación está seguro.

El jugador ofensivo dijo que Ancelotti fue una de las perso nas que lo guiaron de cara al torneo de futbol más importante.

“Hablé con Ancelotti y él me dio muchos consejos que me ayu daron para ser titular con Brasil. Me dio mucha confianza”, dijo el jugador, de 22 años. “Siempre fue duro conmigo cuando tuvo que

serlo. Es como un padre para mí”.

Vinícius Júnior siempre fue cuestionado en el Madrid cuando Zinedine Zidane era el entrena dor, pero se estableció como un titular cuando Ancelotti tomó el mando. El delantero brasileño dijo que el entrenador italiano siempre le manda mensajes.

“Es muy bueno, no sólo con los aspectos técnicos del juego, sino también con la manera en que maneja a sus jugadores”, dijo Vinícius. “He estado mejorando mucho y Ancelotti me ha ayuda do con eso. Él y (el entrenador de Brasil) Tite son muy similares y hablan mucho entre ellos”.

Vinícius, quien tiene un gol y un par de asistencias en tres co tejos de la Copa del Mundo, dijo

que aprendió también bastante del volante Luka Modric, quien será uno de sus rivales el viernes en el estadio De la Educación

Según Vinícius, el pase que le dio a Lucas Paquetá en el partido ante los surcoreanos, usando la parte externa del pie, fue algo que le aprendió a Modric en Madrid.

“Siempre me enseñaba cosas, dentro y fuera del campo” relató. “Me ayuda cada día y se asegura de que vaya mejorando. Para mí es un referente. Jugar al más alto nivel a los 37 años es algo raro. Estoy feliz de poder jugar ante él y que el me jor equipo sea el que gane”.

Dentro del equipo brasileño, Vinícius dijo que es aconsejado por el astro brasileño Neymar.

6
JUEVES 8 DE DICIEMBRE DEL 2022
El astro del París Saint-Germain ha superado en dos Mundiales a Maradona y Cristiano Ronaldo. (AP) QATAR.- El delantero de Brasil Vinícius Júnior le dio el mérito Real Madrid , Carlo Ancelotti, por sus éxitos
(AP)
ha
21 dianas en 26 tiros penales
ES UN SER
Leo
marcado
para la Albiceleste ES COMO UN PADRE PARA MÍ Vini da crédito a Ancelotti por su éxito en Qatar
HUMANO

El equipo de los halcones verdes, coma dado por el francés Hervé Renard, tomó con gran compromiso un Mundial en el que juga ron como locales, por la cercanía que existe entre su nación y Qatar, asumiendo el papel de competir, pues siempre ha navegado en estos torneos con la bandera de fragilidad Estudiaron perfectamente a los rivales y se prepararon, en la medida de la materia pri ma que poseen, para enfrentar a tres rivales de mucho peso: Argentina, Polonia y México. La primera gran conmoción del campeo nato llegó cuando el conjunto Saudí venció a la mismísima Selección de Lionel Messi, por 2-1, después de dar vuelta al marcador en tan solo unos minutos. Algo que alteró las aguas al máximo en el grupo C.

PROPUESTA DE JUEGO

Los asiáticos pararon un cuadro con 6 o 7 jugadores que militan en el mismo club y se conocen a la perfección. Mostraron un orden nunca antes visto, parando dos lineas de 4 a la defensiva, pero con la zaga sumamente adelantada, obligando a los sudamericanos a jugar en solo 20 metros y presionar su sali da, para mantenerlos en propia cancha. Este achique magistral maniató al campeón de América, haciéndolos caer hasta siete veces en fuera de lugar y no permitiendo que Messi, Di María y Lautaro tocaran el balón.

A pesar de ir ganando con un penalti sumamente rigorista, no supieron contener el campanazo y recibir un revés, en los pies de Salem Al-Dawsari, quien cerró la cuenta.

CERO TEMOR, ANTE ALEMANIA

Afrontaron su primer encuentro ante el pode río teutón, que ganaba fácilmente por vía del penalti, pero el exceso de confianza les ju garía en contra, pues Japón nunca renunció a su plan de contener y golpear, y en ocho minutos ya se hallaban arriba del marcador, al que ya no pudieron dar vuelta.

SIN DOBLEGARSE, ANTE ESPAÑA

El cuadro de Hajime Moriyasu, demostró que los partidos también se ganan con orden y fortaleza mental. Perdiendo desde tempano en el partido, contuvieron al trepidante accio nar español, y en dos latigazos al inicio del segundo tiempo volvieron a darle vuelta y los europeos quedaron exhibidos.

PROPUESTA DE JUEGO

Los nipones apostaron desde el primer duelo por el orden, anticipandose a defender bien antes de contraatacar.

Esto lo mostraron ante los tetracampeo nes, al parar una línea de 3 al fondo y 4 en el centro, para contener los tiros de media distancia y las embestidas por las bandas. Al recuperar el balón, contragolpear con dos hombres abiertos y vencer con velocidad en el mano a mano a los defensores.

Pero esto no paró ahí, pues usaron exac tamente la misma estrategia ante España: contener al máximo en el primer tiempo, de fendiendo bien, y en la segunda parte, contra atacar con jugadores de buen control de ba lón, dando pocos golpes, pero muy certeros.

En la historia del fútbol se han jugado 21 copas del mundo. Casi un siglo después del pitazo inicial del partido inaugural en Uruguay 1930, han quedado marcadas en la memoria batallas épicas y anécdo tas que nos remiten a David y Go liat, donde equipos infravalorados y desconocidos se preparan con ahínco para los encuentros de sus vidas, muchas veces dejando en la lona a grandes potencias con un futbol digno de análisis.

Si bien, los grandes sabios de la pelota, han dedicado sus vidas a teorizar el accionar del buen juego ofensivo, y se suele pensar que los parados tácticos defensivos son anti futbol, es innegable que en este deporte el defender es un arte, que equipos de élite se han encar gado de patentar, como la Suiza de 1938 con el cerrojo suizo, y que evolucionó en el Catenaccio, perfeccionado por Italia y utili zado por la Argentina de Bilardo, campeones del mundo; y más en la actualidad con Grecia, campeona

de Europa en 2004 o el Atlético de Madrid de el Cholo Simeone.

Los analistas y amantes del balompie saben, de antemano, que enfrentar a las grandes potencias ofensivas con un esquema abierto, de tú a tú, es sumamente arriesga do y, aunque respeta los criterios del jugar de manera vistosa y en busca de la victoria, comúnmente esos cuadros aprovecharán espa cios que un futbolista promedio no suele ver. Por lo que siempre será más prudente e inteligente proponer alineaciones y sistemas enfocados en cómo neutralizar el accionar de un rival peligroso y luego, según sus puntos más en debles poder generar acciones que dobleguen su planteamiento y ga nar partidos que, en el papel, pare cían goleadas cantadas en contra.

Y es que, en esencia, el futbol es mucho más que meter goles de manera indiscriminada, porque en vuelve gran cantidad de factores, desde la habilidad de cada jugador del equipo, el clima, la cancha,

mentalidad, cultura, condición fí sica, la alimentación, preparación y una larga lista de puntos que lle van a poder ganar un duelo.

Así es como nos han sorprendi do en la presente Copa del Mundo, conjuntos que en las apuestas apa recían como víctimas destinadas a servir de escalón para los gigantes, aquellos que mueven los hilos, los de siempre que ganan los torneos mundiales.

A continuación, mostramos un análisis de las cuatro escuadras de guerreros que rompieron con los paradigmas y que pusieron en ja que a los reyes. Que si bien, algu nos de ellos ya han caído, en este círculo de supervivencia, donde el más fuerte casi invariablemente se come al más pequeño, permanece uno en pie, la Selección Nacional de Marruecos, que con grandes ar gumentos y papeles se ha metido a los cuartos de final, en un grupo élite de ocho, donde seis han ju gado finales de Copa del Mundo, y cuatro ya fueron campeones.

Garra , velocidad y técnica, fueron las armas con las que anfrontó Corea del Sur sus duelos en la fase de grupos, en los que el panorama pintaba complicado para avanzar, sin embargo, pasaron a la siguiente ronda. Comenzaron con un empate a cero frente a Uruguay, que a la postre, sería el primer cla vo en el ataúd de la garra charrúa

En su segunda cita, cayeron por la mí nima frente a Ghana, en uno de los mejores partidos del Mundial, por su lucha y esfuerzo. Finalmente, dieron el batacazo, pues ven cieron de último minuto a una Portugal que, aunque jugó con muchos suplentes, repre senta a un equipo de élite por sus grandes individualidades y salió a la luz el gran espiri tu aguerrido del tigre asiático

PROPUESTA DE JUEGO

El equipo comandado por la estrella del futbol inglés Heung Min-Son, rompió con la regla de ser precavidos ante equipos de ma yor envergadura, pues jugó sin miramientos ante sus tres rivales.

El primer duelo no padeció, pues fue poco atacado por los sudamericanos y con siguió colgar el cero. Pero ante Ghana y Por tugal apeló a su fuerza de empuje y agilidad.

Al igual que los otros equipos analiza dos, Surcorea contó con el amparo de ser subestimados, al ir abajo en el marcador, y también en la manera de responder para voltear el tanteador, ya que un contragolpe letal por el centro y un balón filtrado de Son a HwangHee-chan los puso en los octavos.

Los africanos son la gran revelación y quizás la mejor selección del continente en la historia. La única no europea o sudame ricana entre las ocho mejores del certamen.

Una gran novela, si tomamos en cuen ta que tres meses antes del torneo decidió despedir al entrenador Vahid Halilhodžić, quien consiguió la clasificación y en su lu gar llegó Walid Regragui.

Así pues, los Leones del Atlas están lo grando su mejor desempeño en una Copa del Mundo. Después de acabar en el lugar de honor, en un grupo donde estaban Croacia, Bélgica y Canadá. Con la épica victoria en penaltis ante España pudieron colarse entre los ocho mejores y ahora esperan por Portu gal, con el firme deseo de trascender.

PROPUESTA DE JUEGO

Dicen que en una batalla, corriendo tam bién se gana. A Marruecos le resultó, no para huir, sino para plantarse, cerrar espa cios, anular y llevar a ceros un encuentro que se extendió ante una España que pecó de soberbia. La prosecución de la pelota fue de la Furia, pero con los marroquís, a base de contraataques fueron un muro

Regragui mantuvo su invicto haciendo aguerrido a su equipo, peleando todos balo nes, pues de los 109 duelos totales, España ganó menos de la mitad (49).

Al final, el juego de posesión español fue intrascendente, lo que llevó la partida a un volado en los penaltis, y el arquero Bono se vistió de héroe, deteniendo tres para pasar.

7 JUEVES 8 DE DICIEMBRE DEL 2022
LA IRRUPCIÓN ÁRABE VALENTÍA SURCOREANA DISCIPLINA JAPONESA COMBATIVOS MARROQUÍS 1-2 ESPAÑA JAPÓN 0-0 MARRUECOS 1-2 ALEMANIA JAPÓN 1-2 ARGENTINA ARABIA SAUDÍ de las
PENALTIS: 0-3 1-2 PORTUGAL COREA DEL SUR
sorpresas

JAPÓN ARRIBA A CASA TRAS CAER EN OCTAVOS

COMO HÉROES

La Selección de Japón fue recibida como si hubiera ganado el campeonato Mundial, cientos de aficio nados esperó a su equipo con flores en el aeropuerto, un recibimiento amistoso y, sobre todo, respetuoso en todos los sentidos.

En penales, los nipones quedaron eliminados en octavos de final, a manos de Croacia, pero eso no bo rra el aceptable papel que exhibieron en Qatar. Al menos se llevan el placer y la alegría de haber vencido a Alemania y a España por el mismo marcador de 2-1.

Así que la reprobable tanda de penales contra los croatas solo se puede entender como un acci dente, porque al final de la historia, Japón dispu tó su séptima Copa del Mundo con los octavos de final como su mejor resultado: Corea-Japón 2022, Sudáfrica 2010, Rusia 2018 y Qatar 2022.

¿Esa fue la razón de su alegría?

Porque la semana pa sada en el aeropuerto de México le llovió de todo al entrenador argentino Gerardo Martino, quien no pudo llegar al menos a los octavos de final, cuan do la afición azteca estaba

ilusionada de llegar por se gunda vez, desde el 1986, a cuartos de final.

El Tri quedó elimina do en fase de grupos con apenas una victoria de 2-1 ante Arabia Saudita.

Eran 28 años, desde el 1994, que México siem pre se quedaba al filo de los cuartos de final, pero en cambio, repitieron el mismo ridículo de quedar fuera tan temprano, tal y como ocurrió la última vez en Argentina 1978. Un retroceso que fue un golpe bajo a la hinchada mexica na por parte de un entrena dor que ofreció muy poco.

La circunstancia que sea, no hay forma de lla mar ratero a un señor, de 60 años de edad, que simplemente no pudo ex primir al Tricolor por las bajas y el bajo rendimien to que mostraron algunos futbolistas. Muchas deci siones podrán haber sido su culpa, pero el compro miso de competir o de al menos ajustarle un poco a su ofensiva para obsequiar al país un par de goles también se le debe recono cer. En este país está claro que no existe la compren sión, y que la exigencia se la dejamos a otros.

Japón celebra a sus futbolistas, a los represen tantes de una nación cuya cultura ha dejado muchas lecciones, como la de ayer.

Por Carlos Ruvalcaba
8
JUEVES 8 DE DICIEMBRE DEL 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.