José María Velasco

Page 1

1840

El 6 de julio nace José María Velasco, en Temascalcingo, población al extremo Noroeste del Estado de México; hijo de Felipe Velasco, comerciante, y María Antonia Gómez Obregón, hija de españoles.

ALGUNAS DE SUS OBRAS

1849

Felipe Velasco liquida sus negocios en Temascalcingo para emigrar con su esposa y sus dos hijos, José María e Ildefonso, a la Ciudad de México.

LA ALAMEDA DE MÉXICO LA CAÑADA DE METLAC VALLE DE MÉXICO DESDE EL CERRO DE SANTA ISABEL

1858

José María se inscribe en la carrera de pintura en la Academia de San Carlos, fundada por Jerónimo Antonio Gil en 1781. Sigue los cursos del pintor italiano Eugenio Landesio, quien enseña perspectiva y pintura de paisaje.

1860

Obtiene una beca de estudios gracias al cuadro Patio del exconvento de San Agustín. Otras pinturas reconocidas de este año son Baño de Pescaditos, Puente de Chimalistac y Pirú

1865

Inicia estudios en Ciencias Naturales en la Academia de Medicina. Llega a México Francisco Kaska, químico y coleccionista bohemio checoslovaco, que sostuvo una larga amistad con Velasco, adquiriendo ocho de sus cuadros que ahora pertenecen al Národni Muzeum de Praga.

PAISAJISTA MEXICANO

José María Velasco nació el 6 de julio de 1840 en Temascalcingo, Estado de México; fue el principal exponente del arte mexicano del siglo XIX, ganando el reconocimiento de la crítica nacional e internacional.

En el año de 1849 su familia se trasladó a la Ciudad de México. José María ingresó a la Escuela de la Divina Providencia en 1850, fue en aquella escuela donde descubrió su afición por pintar en las clases de dibujo que impartía el artista Vicente Villaverde. Ahí realizó el primer dibujo que se le conoce, de inspiración clásica, el cual muestra ya su habilidad como artista.

En 1855, José María Velasco ingresó a la Academia de San Carlos para estudiar dibujo por la noche y durante el día trabajaba en una tienda de rebozos de su tío. No fue sino hasta 1858 que dejó el comercio y continuó su preparación en la citada Academia como estudiante de tiempo completo.

Sus maestros de dibujo fueron Miguel Mata, Juan Urruchi y Santiago de Rebull; de anatomía, el doctor Manuel Carpio; mientras que su profesor de pintura y perspectiva fue Eugenio Landesio.

cipio salían a las calles para retratar conventos, iglesias, vecindades y edificios coloniales; luego se fueron alejando para pintar el paisaje.

En 1865, la Academia le proporcionó recursos a José María Velasco y Luis Coto para que realizaran varias excursiones por dos o tres semanas a diferentes partes de México, donde tomaban apuntes en el campo que luego desarrollarían en pinturas en el taller. Ese mismo año, Velasco inició estudios de Ciencias Naturales (Botánica, Física y Zoología) en la Academia de Medicina.

CERCA DE

Desde su ingreso a la Academia como alumno regular en 1858, José María participó en las exhibiciones que se presentaban cada año en la Academia, y siempre ganó uno de los tres primeros lugares.

PINTURAS REALIZÓ

En 1860 compitió con su obra Patio del exconvento de San Agustín, contra Laroche, Ilizaliturri, Gregorio Dumaine, así como Villagrán, en el concurso por la pensión de Paisaje que la Academia había publicado.

Los profesores deliberaron a favor de Velasco y ganó la pensión. Eugenio Landesio enseñó a Velasco y a sus otros discípulos a pintar sobre lo natural, así que al prin-

1912

Muere el 26 de agosto de un ataque cardíaco en su casa de Villa de Guadalupe Hidalgo, en la Ciudad de México.

El año de 1868 fue de suma importancia para Velasco: terminó sus estudios, se unió a la Academia como maestro de la clase de perspectiva, que había dejado Eugenio Landesio para quedarse únicamente con la de paisaje, y contrajo matrimonio con María de la Luz Sánchez Armas Galindo.

Jose María Velasco murió el 26 de agosto de 1912 en su casa de la Villa de Guadalupe, Ciudad de México.

EXPOSICIONES Y RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES

En 1876 participó en la Exposición Internacional de Filadelfia ganando el primer premio; en 1878 la Ex-

1910

Deja el Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, y es nombrado dibujante naturalista del Museo Nacional de Historia Natural.

1868

José María concluye su periodo de formación en la Academia y es nombrado profesor de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

1873

posición Universal de París; en 1884 participó en la Exposición de Nueva Orleans; en 1889 presentó 68 óleos y 19 dibujos en la Exposición Internacional de Paris donde recibió medalla de plata y la condecoración de la Legión de Honor.

Además, en 1892 se presentó en la Exposición Histórica Americana en Madrid con 14 obras, que le valieron una medalla de oro; en 1893 presentó 14 obras en la Exposición Universal de Chicago, donde también recibió medalla; y en 1897 participó en la Exposición Universal de Nashville.

OBRA PLÁSTICA

La obra plástica de José María Velasco no es una visión que pueda sostenerse en el realismo fotográfico más fiel y depurado; por el contrario, sus paisajes son elaboraciones muy razonadas que deben ser apreciadas por su gran oficio y talento imaginativo, pues si bien capturan el paisaje de México con la precisión de un estudio botánico y geológico, también lo convierte en lisonja para ese progreso tecnológico industrial que el país buscaba con ansiedad.

Entre la fotografía histórica y la visión pictórica del maestro José María Velasco es posible descubrir que los lugares plasmados en el lienzo fueron maravillosamente alterados sin detrimento de los pormenores geográficos, botánicos, geológicos y climáticos que los singularizan. Son imágenes naturales cuajadas de lugares descritos con rigor científico y forjando a la vez impresiones de novela.

1908

Concluye su libro El arte de la pintura que es un tratado sobre la enseñanza del género del paisaje.

POPOCATÉPETL E IZTACCÍHUATL

1905

Continúa la intensa colaboración con el Museo Nacional; restaura cuadros, realiza acuarelas y dibujos de fósiles de flora, fauna y temas prehispánicos para el Instituto Geológico de México.

Con la pintura Valle de México desde el cerro de Atzacoalco empieza la recreación pictórica del Valle de México, obra que replantearía en varias ocasiones.

1876

El cuadro Valle de México desde el cerro de Sta. Isabel se presenta en Filadelfia en ocasión de la Exposición Centenario de la Independencia; un exitoso evento internacional para el pintor mexiquense.

1880

Porfirio Díaz lo nombra dibujante oficial del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, puesto que tuvo hasta 1910.

32 Especial Especial 33 Mérida, Yucatán, jueves 6 de julio del 2023
68 73 76 1 F n e h C 1 J c d J S E p 1 O g e p s d 1 A K c V a 1 C c c d y I
esó a ar a-de nue ntura ular en 18 hibicion en de ta t m qu para q je, y contr Arma JoseMaría V 300
qu e e x y de ón ón a as én ón na co on a en s n ís e os te s n r es l ue roe ns n a onel es
Fuentes:
Homenaje Nacional José María Velasco (1840-1912), María Elena Altamirano Piolle, Museo Nacional de Arte,1993”

Bajan los precios de los frutos

Productores informaron que en la temporada actual la pitahaya costará entre 10 y 15 pesos por pieza

PETO, Yucatán.- La llegada de las lluvias benefició a numerosas cosechas de la localidad, por lo que los precios de algunos productos se han visto favorecidos y ahora están al alcance de la población.

Se aproxima la temporada de la pitahaya, una fruta exótica de la región que apenas hace un par de semanas el precio de la caja de 22 kilos era cerca de 900 pesos, mientras que las unidades se comercializaban en 30 pesos. Sin embargo, la producción local de este fruto fue favorecida por las copiosas lluvias y, como parte de tales benefi cios, ahora los vendedores del Mercado Municipal establecieron la comercialización de la pieza entre los 10 y 15 pesos, ya que afi rmaron que está iniciando la temporada y con ello aumentará la producción.

Por otra parte, en la zona de productores, el huacal de aproximadamente 20 kilos de la fruta del dragón se está comercializando entre los 350 y 450 pesos, dependiendo del tamaño del fruto. Ante esta disminución en los precios la respuesta de la población fue bastante buena debido a que están comprando grandes cantidades de pitahaya para su consumo personal.

Al parecer, este producto vegetal es uno de los preferidos de los pobladores, entre ellos Misael Canché quien mencionó: “El sabor es peculiar ya que se consume en jugo o en picadillo con chile y limón. Desde la antigüedad las personas comentan que tiene muchos beneficios para la salud y creo que también por eso mucha gente lo adquiere”, explicó.

Por otra parte, un producto del campo que está terminando su temporada de cosecha es la sandía, tal escasez ha causado que el precio de esta fruta ronde entre los 12 y 15 pesos el kilo. Cabe mencionar que a mediados de la temporada el precio del kilo se estableció entre los 4 y 5 pesos.

Al respecto, el vendedor Edwin Basto añadió: “Es temporada de pitahaya. También se aproximan la naranja dulce y la mandaría, estos cítricos ahora cuestan cerca de 300 pesos la caja de 20 kilos, pero esperamos que tenga un buen valor al iniciar su temporada”, compartió.

(Gaspar Ruiz)

Aconsejan cuidarse de los cambios del clima

PETO, Yucatán.- Menores de edad y adultos mayores han resultado afectados a causa de los cambios de temperatura registrados en los últimos días.

Debido a la afl uencia de personas en las farmacias y centros médicos de la localidad, se realizó un sondeo cuyos resultados evidenciaron que las enfermedades propagadas en estos días probablemente se deben a los cambios en el clima.

Entre los padecimientos que señalaron se encuentran la calentura, gripe, tos y diarrea, siendo los más vulnerables los menores de edad y adultos mayores, quienes han presentado este tipo de síntomas y han requerido más a menudo de la atención médica para restablecer su salud.

Reportan inundación en calles

PETO, Yucatán.- La falta de atención a algunas calles de la localidad causó comentarios e inconformidades contra la Comuna.

Habitantes dijeron que esperan contar con mejores servicios públicos, en especial piden calles en las que se pueda transitar con facilidad. El paso de las lluvias dejó notorias consecuencias en vías del municipio, lo cual desató las críticas de la población.

Miguel Tapia, de la colonia Morelos , dio a conocer que luego de un par de días lluviosos la calle 14 entre 21 y 23 permanece inundada y en un notorio estado de deterioro por los baches que presenta.

Igualmente, señalaron que la mañana de ayer una rama fue la señal de precaución colocada en una alcantarilla ubicada en la calle 28 con 45, puesto que con la acumulación de agua la zanja era imposible de ver y representaba un peligro para los conductores ya que podían dañar sus neumáticos. Alejandro Yah explicó: “Esperamos que pronto se atienda este problema porque si vas manejando y no te das cuenta, puedes caer al interior de la rejilla”.

Norma Briceño, vecina de la comunidad, comentó: “El fin de semana mi hijo estaba bien, pero el martes comenzó a sentirse mal por lo que lo llevé a una consulta. Afortunadamente ya se encuentra mejor, pero sí hay que cuidarlos más por este clima tan cambiante”.

La entrevistada mencionó que los medicamentos recetados fueron analgésicos y antihistamínicos, en los cuales gastó alrededor de 250 pesos sin contar la consulta. Al respecto, la habitante Ana Ciau mencionó: “Lo mejor es cuidarnos, más en estos tiempos que todo es tan costoso. Los medicamentos siempre son gastos fuertes aunque necesarios. Esperamos que ya el clima mejore, aunque sabemos que se aproxima la temporada de lluvias”, finalizó. (Gaspar

34 Municipios Mérida, Yucatán, jueves 6 de julio del 2023
Peto
Vecinos denunciaron una alcantarilla peligrosa. Ruiz) Los grupos vulnerables son niños y adultos mayores. (POR ESTO!) La fruta del dragón es la más demandada por los yucatecos debido a su peculiar sabor. (POR ESTO!) La sandía aumentó su valor porque ahora es escasa. (POR ESTO!)

Promueven ciencia, arte y salud

Realizarán el sábado 8 de julio la cuarta edición de la feria Divulgando Ciencia por Yucatán

YAXCABÁ, Mérida.- El sábado 8 de julio se realizará la cuarta edición de la feria Divulgando Ciencia por Yucatán en las localidades de Tixcacaltuyub y Santa María. En el evento las niñas y niños podrán conocer la ciencia que existe a su alrededor a través de actividades lúdicas y didácticas

Contacto con la fauna silvestre de la Península, vínculos lúdicos con la ciencia y la tecnología, vuelo de drones y lanzamiento de cohetes hidropropulsados, son algunas de las actividades que se realizan dos veces al año a través de la feria Divulgando Ciencia por Yucatán.

Esta iniciativa, que va para su cuarta edición y es coordinada por la Dirección General de Desarrollo Académico y el Voluntariado UADY, se ha encargado de generar experiencias formativas para niñas, niños y jóvenes de las comunidades de Tixcacaltuyub, Yaxunah, Yokdzonot y Santa María del municipio.

La coordinadora del programa, Mónica Huerta Ordoñez, dijo: “Actualmente participan más de 55 estudiantes en tres áreas importantes: ciencia, arte y salud”. Detalló que con esta actividad se han ofrecido talleres para que los infantes generen proyectos de energías renovables, fomentando el cuidado y atención al medio ambiente; por su parte, en el ámbito artístico el evento se vincula con la proyección cinematográfica

de materiales que remarcan la naturaleza, la salud emocional y los retos de futuro.

Actualmente participan más de 55 estudiantes en tres áreas importantes: ciencia, arte y salud”.

MÓNICA HUERTA ORDOÑEZ COORDINADORA

Además, como parte del servicio integral, se atiende el tema de la salud desde la activación física y el rescate de los juegos tradicionales, así como el chequeo de talla y peso para la prevención y detección de enfermedades cardiovasculares.

Por otra parte, la entrevistada destacó que el proyecto es un esfuerzo generado desde la auténtica voluntad de democratizar los saberes para todas las poblaciones en situación de vulnerabilidad social.

A lo largo de estas cuatro ediciones los estudiantes de la UADY, principales impulsores de las actividades, han visto crecer a la comunidad y a los usuarios llevando el mensaje de que la ciencia está en todas partes y es para todas las personas.

“Nos enorgullecemos de que los primeros beneficiarios infantiles del proyecto hoy son adolescentes, pasaron de ser

espectadores a ser divulgadores activos de la ciencia en su comunidad”, apuntó.

Asimismo, Huerta Ordoñez comentó que este logro es un trabajo colaborativo y articulado con otros proyectos y áreas de la máxima casa de estudios, entre ellos: la Unidad de Proyectos Sociales, el Voluntariado UADY, la Facultad de Ingeniería y la Ofi cina de Atención y Gestión Universitaria, todos ellos respaldados por la Dirección General de Desarrollo Académico.

(Redacción POR ESTO!)

Impulsa Vila el trabajo agrícola y la calidad de vida en Tinum

TINUM, Yucatán.- El respaldo del gobernador Mauricio Vila Dosal continúa presente en todos los rincones del Estado. Por ejemplo, en la localidad entregó apoyos sociales para respaldar a las mujeres y fortalecer el campo yucateco, así mismo realizó obras para reforzar los servicios de salud.

En una gira de trabajo por Pisté, Vila Dosal distribuyó certificados para la realización de edificaciones de vivienda, sanitarios rurales y pozos de riego, al igual que donó maíz, fertilizantes, plantas de plátano de variedad mejorada, apoyos para la adquisición de equipo apícola y materiales para el trabajo artesanal. Además, junto con los titulares de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el Instituto

para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, se supervisó la remodelación del Centro de Salud de Pisté, por lo que ahora la población tiene acceso a espacios óptimos para recibir una atención de mayor calidad.

Dicho sitio cuenta con áreas como sala de espera, pasillos, consultorios, área de curaciones, farmacia, cocina, baños públicos y bodegas, mediante una inversión de 1.6 millones de pesos. Se intervinieron las fachadas, sustituyeron la malla ciclónica por reja de acero en el perímetro de la cara frontal, suministraron gravilla y se sembraron plantas nuevas en los jardines exteriores.

Como parte de su gira de trabajo, el Gobernador constató la

nueva imagen de la Casa Ejidal de la comisaría de Pisté, donde se aplicó raspado y cambio de pintura en todo el inmueble, rotulación de títulos y logotipos, así como reparación de puertas y ventanas.

También se distribuyeron certificados para más de 12 pozos ganaderos y agrícolas, lo que representa la perforación de 504 metros para extracción de agua en unidades productivas para impulsar la capacidad de estos sectores.

Finalmente, para beneficiarios de las localidades de San Francisco, Tohopkú, San Felipe y Chendzonot, el gobierno de Vila Dosal promovió la construcción de 147 sanitarios rurales, a fin de erradicar el fecalismo al aire libre y mejorar la salud de la población.

(Redacción

Yaxcabá Municipios 35 Mérida, Yucatán, jueves 6 de julio del 2023
POR ESTO!)
El evento será en las localidades de Tixcacaltuyub y Santa María. El objetivo es compartir saberes sobre la tecnología con la población en situaciones de vulnerabilidad. Beneficiaron a Pisté, Tohopkú, Chendzonot, San Felipe, entre otros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
José María Velasco by PorEsto! - Issuu