Jaguarundi

Page 1

El Estado 13

Cancún, Q. Roo, jueves 23 de diciembre del 2021

Entidades con mayor presencia del jaguarundí.

Áreas naturales con protección especial La pérdida de su hábitat ocasiona la fragmentación de la población y bajan las posibilidades de reproducción. El 9 de diciembre pasado, la Profepa resguardó una cría de jaguarundí en el municipio de Champotón, Campeche. Peso: Hasta 8.5 kilogramos

Reserva de la Biósfera Los Tuxtla, Veracruz

Reserva de Los Montes Azules y el Triunfo, Chiapas

ChamelaCuixmala, Jalisco

Reserva de la Biósfera de Calakmul, Campeche

Sian Ka’an, Quintana Roo

Tamaulipas

Yucatán

Nuevo León

Quintana Roo Tabasco Estado de conservación: Amenazado

Puebla Jalisco Sinaloa

JAGUARUNDÍ

Oaxaca Campeche Guerrero Chiapas

1a4

1.75 m

Entre 50 y hasta 70 cm de largo

crías por camada; tardan 2 años en alcanzar la edad adulta

Es uno de los felinos más pequeños, algo más grande que un gato doméstico. Los rasgos de la cara y la forma del cráneo le dan la apariencia de un puma.

El pelaje, a diferencia de otra especies de la región, no tiene manchas ni líneas y es más bien claro en algunas partes, lo que le da una apariencia “entrecana”.

de la selva del Mayab ES SIMILAR EN TAMAÑO Y ASPECTO A UN GATO, PERO ES UN DEPREDADOR LETAL QUE AYUDA AL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

EL JAGUARUNDÍ es uno de los felinos menos conocidos y estudiados de México. Habita en las regiones profundas de la selva; en Quintana Roo es común encontrarlo cerca de los cenotes poco explorados por el ser humano. Los hábitos de la especie son solitarios y huidizos; sus alimentos predilectos son los mamíferos pequeños, aves, reptiles y hasta frutas o semillas. La piel, de tonos plateados y cobrizos, favorece el camuflaje entre la abundante vegetación de la zona.

Juega un papel primordial en el equilibrio ecológico, por ser un importante dispersor de semillas que ayuda a la regeneración del ecosistema. A pesar de que en México no hay un registro exacto de la cantidad de ejemplares en el territorio nacional, la NOM-59 de la Semarnat cataloga al jaguarundí como una especie en riesgo. Este desconocimiento dificulta la percepción de las principales amenazas para esta “olvidada” especie.

20

países en América Latina reportan la presencia de este felino en los bosques y pastizales.

También llamado “gato nutria por las patas cortas y el cuerpo alargado, es un animal poco sociable y un hábil trepador. El tono de la piel le sirve para camuflarse en el medio.

Prefiere los climas cálidos y lugares con vegetación densa y abundante como las selvas y bosques tropicales de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jaguarundi by PorEsto! - Issuu