INFOGRAFIA POR ESTO BIENVENIDOS LONGEVOS VISITANTES

Page 1

Durante

las noches de Luna llena las tortugas salen del océano para depositar sus huevos en la arena

VISITANTES BIENVENIDOS, LONGEVOS

Inicia la temporada de anidación de las tortugas marinas

La temporada de anidación de las tortugas marinas inicia en mayo y las costas de la Península de Yucatán tienen el privilegio de recibir cinco de las siete especies de tortugas marinas que se pueden encontrar en México.

Las especies que llegan a desovar son la tortuga verde (Chelonia Mydas), la tortuga caguama (Caretta caretta ), la tortuga laúd (Dermohelys Coriacea) que es la más grande del mundo, la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga lora (Lepidochelys kempii) cuyas poblaciones están muy reducidas, debido a la caza de que fueron objeto para extraer su carne, huevos, piel y caparazón, con el que se elaboraban desde peinetas hasta artículos de joyería.

costas en horario nocturno. Dependiendo de la especie, pueden desovar entre dos y cuatro veces durante la temporada de anidación, por ello es importante mantener las playas limpias y libres de obstáculos durante los meses de mayo a octubre, que es la temporada oficial de anidación de la tortuga marina en Quintana Roo.

Una tortuga tiene una sola pareja para toda la vida. Se cree que las hembras desovan sus huevos en la misma playa donde nacieron.

Los machos nunca salen del océano, sólo se acercan a la costa para su apareamiento.

LA TORTUGA CAHUAMA

Sólo el 2% de las tortugas nacidas sobreviven en el océano.

Caretta caretta

El sexo de las tortugas es determinado por la temperatura de la arena. Si es caliente, son hembras y si es fría, son machos.

La temperatura juega un papel muy importante, ya que si la arena sobrepasa los 33°/34°C o está debajo de 26 °C, los embriones morirán.

Ponen alrededor de 80 y hasta 180 huevos, dependiendo de la especie. La tortuga más pequeña, la carey, es la que pone mayor número de huevos; y la laúd, que es la más grande, la que pone menor cantidad. La mortalidad de las crías es muy alta; por efecto del oleaje los huevos pueden desenterrarse o ser comidos por animales que los desentierran. Sumado a esto, cuando las crías nacen y se dirigen al mar son depredadas por todo tipo de aves, cangrejos y mapaches, entre otros. Cuando llegan al mar muchas son comidas por peces, de cada mil tortugas, sólo una llega a la edad adulta.

Los quelonios se alimentan de peces, moluscos, esponjas, medusas y pastos marinos; la tortuga blanca es herbívora y se alimenta de algas, pastos marinos en etapa adulta, y cuando son crías se alimentan de plancton. Pueden vivir alrededor de 80 a 100 años o más, por lo que son bastante longevas.

Pasan la mayor parte de su vida en el mar, salvo cuando la hembra sale a depositar sus huevos (desovar) a las

Las tortugas se aparean hasta que cumplen 30 años y pueden llegar a vivir más de 100.

Todas las especies de tortugas marinas están en peligro de extinción; en su hábitat natural existen muchas amenazas, como las redes de pesca, la contaminación por plásticos y en general los depredadores; por otro lado, las playas en donde salen a desovar han sido perturbadas por los humanos, al modificar las costas con la construcción de infraestructura.

Pasa la mayor parte de su vida en el mar y en aguas costeras poco profundas. Rara vez sube a la costa, con excepción de breves visitas de las hembras para excavar nidos y depositar sus huevos. Los neonatos viven en capas flotantes de algas (sargazo) mientras los adultos y jóvenes viven a lo largo de la plataforma continental y en los estuarios costeros poco profundos. Las tortugas jóvenes comparten su hábitat en el Sargassum con hasta 100 especies de animales diferentes, algunas de las cuales constituyen su dieta.

Algunas de sus presas son moscas, pulgones, saltamontes y escarabajos que están en el sargazo.

Llegan a pesar de 80 a 200 kilogramos y medir de 70 a 95 centímetros tienen el caparazón duro más grande del mundo.

LA TORTUGA CAREY

Eretmochelys imbricata

No es particularmente grande comparada con otras tortugas marinas, llegan a medir hasta 114 centímetros de caparazón y su peso es de 68 kilogramos. Su caparazón tiene un fondo de color ámbar, con una combinación irregular de bandas claras y oscuras de colores predominantemente amarillos y marrones difundidos a los lados Aunque la tortuga pasa parte de su vida en mar abierto, se le encuentra más frecuentemente en lagunas poco profundas y arrecifes de coral, donde encuentra fácilmente su presa preferida, las esponjas de mar. Se alimentan de otros invertebrados, como tenóforos y medusas. Son grandes nadadoras. Pueden alcanzar velocidades de hasta 24 km/h; hay registros de tortugas que han recorrido nadando 4 mil 828 kilómetros.

LA TORTUGA VERDE

Chelonia mydas

Es una especie de gran tamaño, su nombre común deriva del color verde de su grasa y no del color de su caparazón. Las adultas pueden crecer hasta 1.66 metros de longitud y su peso promedio oscila los 200 kilogramos.

LA TORTUGA LAÚD

Dermochelys coriacea

Es la más grande del mundo, alcanzando una longitud de 2.3 metros y un peso de más de 600 kilogramos.

Esta especie tiene multitud de características únicas que la distinguen en buena medida de otras tortugas marinas. Su tasa metabólica es aproximadamente tres veces mayor de lo esperado en un reptil de su tamaño. Las aletas delanteras de esta tortuga son mucho más largas que en todas las demás tortugas, tanto proporcionalmente como en tamaño bruto. En los individuos adultos, la distancia de punta a punta puede ser de hasta 270 centímetros.

Subsiste gracias a una dieta de medusas y algas marinas. Debido a la naturaleza transparente de sus presas, este tipo de tortugas a menudo se asfixia comiendo trozos de plástico a la deriva. Se han encontrado ejemplares muertos con bolsas de plástico, piezas de plástico duro e hilo de pescar en el estómago.

LA TORTUGA LORA

Lepidochelys kempii

Mide hasta 90 centímetros y pesa hasta 45 kg. Se alimenta de moluscos, crustáceos, medusas, algas y erizos de mar. Vive en el Océano Atlántico desde Terranova hasta Venezuela, encontrándose por todo el Caribe y el Golfo de México.

Especial 33 32 Especial
Mérida,
24
2023
Yucatán, miércoles
de mayo del

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
INFOGRAFIA POR ESTO BIENVENIDOS LONGEVOS VISITANTES by PorEsto! - Issuu