Infografía_domingo 18 de junio_Por Esto!

Page 1

TODAS LAS EXPRESIONES

El discurso de odio no se transmite solamente por vía escrita u oral, ni incluye sólo texto; puede ser cualquier acción comunicativa, como símbolos, imágenes, videos, gestos y el contexto contribuye a sumar en la intención.

Q C U AI e G a EL DI S Uc RSO dE ODIO

Hoy 18 de junio es el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio

Con la finalidad de promover la tolerancia interreligiosa e intercultural, además de fomentar el diálogo que elimine el odio en los discursos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha proclamando el 18 de junio como el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio.

Se pretende visibilizar la manera en la que el odio afecta la paz, vulnera los derechos humanos y las libertades básicas de las personas.

El discurso de odio es concebido como cualquier tipo de comunicación verbal, escrita o conductual, peyorativa o discriminatoria, y va dirigido a las minorías por medio de expresiones, declaraciones, mensajes, textos o videos que pueden ser insultantes y denigrar a una persona o a un grupo de personas por su pertenencia étnica, tener una orientación sexual minoritaria, ser de otro país, por edad, su religión, por vivir en la calle o por otras circunstancias.

Es estigmatizar, difamar, demonizar, incitar al odio, a

ELEMENTOS

la hostilidad y llamar a tomar acciones con conductas violentas.

EL CIBERODIO

Mérida, Yucatán, domingo 18 de junio del 2023

INTENCIÓN

DESTINATARIOS

El fomento, promoción o instigación en cualquiera de sus formas al odio, la humillación o el menosprecio, así como el acoso, descrédito, difusión de estereotipos negativos, estigmatización o amenaza.

Para que pueda ser considerado discurso de odio, sus destinatarios deben ser personas o colectivos (una condición, pertenencia o afinidad) que hayan sufrido históricamente, o sufran en la actualidad una situación de discriminación, opresión o vulnerabilidad.

Minorías étnicas

Personas LGBTIAQ+

Personas con discapacidad

Personas sin hogar

Minorías religiosas

Migrantes

# No o o A i l Od

QUÉ HACER ANTE UN DISCURSO DE ODIO

Es preciso asumir una posición que fomente el pensamiento crítico y objetivo. Asimismo, es recomendable verificar hechos, información y fuentes, antes de divulgarlos.

Un uso que no sólo tiene por objeto incitar a que se cometan actos de violencia, intimidación, hostilidad o discriminación, sino también actos que produzcan un efecto.

UNO DOS TRES

Motivos que pueden ir más allá de la raza, color, idioma, religión o creencias, nacionalidad, origen étnico y ascendencia.

Nacionalismo agresivo

Antisemitismo

Cyberbullying

Fobia contra las religiones Intolerancia

Clasismo

Homofobia

Racismo

Sexismo

Xenofobia

Odio

Miedo a la libertad

Está marcado o motivado por un componente sexista o misógino.

GRAVEDAD

No es igual de grave un chiste racista o un estereotipo “Las personas xxxx son vagas” que un discurso que expresa odio o violencia, y que incita a una acción.

“Habría que exterminar a las personas xxx”

Hay que valorar si vale la pena responder un mensaje, para evitar amplificarlo o contribuir a su impacto.

EL IMPACTO

Provoca daños psicológicos, ya que busca:

Denigrar Humillar Afrentar a la dignidad Incitar a la violencia Discriminar

Comparte mensajes de solidaridad y denuncia los discursos de odio. Comparte información útil e interesante sobre el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio en las redes sociales. Utiliza los hashtags:

#DíaInternacionalcontraelOdio

#NoAlOdio

REPERCUSIÓN

Si es una cuenta de Facebook o de Twitter con pocos seguidores, se puede reportar con la herramienta de denuncia; pero quizá no merece la pena una acción judicial, ya que su impacto es pequeño.

Persona que emite el mensaje:

Haters

Radicales Miembro de un grupo extremista

DENUNCIA EN LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales tienen mecanismos de denuncia para contenidos de odio. En estos medios se han eliminado videos, elementos y comentarios que violan la política relativa al discurso de odio.

YouTube

85,247 Facebook

Una acción comunicativa

A nivel mundial se observa el aumento de los discursos que incitan a la violencia y la intolerancia, generando daños físicos, psicológicos y emocionales en las personas afectadas.

Manifestación de odio y rechazo

Manifestació D

Dirigido a persona o grupo de personas específico

1 2 3 4

Motivo de desprecio

Es una amenaza latente para los derechos humanos y la estabilidad social, propiciando conflictos, tensiones, teorías conspirativas, prejuicios y discriminación.

Las nuevas tecnologías han contribuido a proliferar este tipo de contenido retórico y divisorio a escala global.

Las redes sociales albergan una gran cantidad de mensajes relacionados con el discurso de odio, especialmente de naturaleza xenófoba, racista y de odio ideológico; también de homo/transfobia, antisemitismo, misoginia y otras formas de intolerancia.

Diseño: Arturo Adrián Salazar

Con información de: www.diainternacionalde.com

Guía para combatir el discurso de odio

Gracias al uso de herramientas de detección automatizada, basadas en los métodos disponibles, Twitter, Facebook Instagram y YouTube consiguen señalar o eliminar cada vez más contenido.

Entre enero y marzo de 2021, YouTube eliminó 85,247 videos que violaban su política relativa al discurso de odio.

En ese mismo trimestre, Facebook denunció un total de 25.2 millones de elementos de contenido en relación con los cuales había tomado alguna medida.

En el caso de Instagram fueron 6.3 millones. Según el último informe de transparencia de Twitter, entre julio y diciembre de 2020, la empresa eliminó un millón 628 mil 281 elementos de contenido que se consideraba violaban su política relativa al discurso de odio.

Crea una sensación de miedo e inseguridad.

El objetivo es mantener la subordinación de determinados grupos sociales o colectivos.

PUEDE LLEGAR A SER UN DELITO

Cuando tiene lugar en un contexto público y se considere que pueda incitar a actos de violencia, intimidación, hostilidad discriminación contra un grupo o persona de los colectivos.

Es siempre un ataque a los derechos fundamentales de las personas destinatarias:

Dignidad Derecho a no discriminación Derecho a la igualdad

En caso de haters es mejor no intentar dialogar, sino bloquearlos directamente, reportar a la red social y recoger la máxima información que podamos obtener (pantallazos de tuits, etc.) sobre la persona para apoyar una posible denuncia por la vía legal.

Para evitar su amplificación, en ningún caso se debe compartir mensajes procedentes de este tipo de perfiles.

Si es algo reiterado es más grave que un caso aislado (muchos mensajes de una misma cuenta de Twitter o de Facebook o una web).

En el caso de Twitter, para conseguir bloquear una cuenta es mejor denunciar cuando la persona haya hecho al menos 5 mensajes con contenido de odio.

Valorar itinerarios alternativos para conseguir la retirada del contenido; por ejemplo, utilizando la vía de la denuncia por infracción de copyright Facebook y YouTube suelen tener un formulario específico para casos en los que se utilizan materiales (música, imágenes, etc.) protegidos por los derechos de autor. Este tipo de denuncia suele resolverse con gran celeridad; a veces en menos de 24 horas.

25.2 millones Instagram

6.3 millones Twitter 1.62 millones

# D í i a e ln t r c n o a n a l c ontr a e lOd i o

4 Especial
Mérida, Yucatán, domingo 18 de junio del 2023
NT
Especial 5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.