Aves migratorias, visitantes de la Península

Page 1

MAR

Algunas viajan hasta América del Sur.

JUL

huevos por puesta

NOV

DIC

Fuente: Conabio

Zona compartida

metros de altura, en promedio

Phoenicopterus ruber

Amenazada

Algunas especies del Norte migran, pero otras no.

Vive en zonas con costa, humedales, estuarios y lagos de agua salobre y alcalina. Prefiere áreas con baja profundidad.

Migra con antelación en otoño; en primavera lo hace FEB a última hora.

Sólo atraviesan el país en su camino hacia América del Sur

Fuente: Conabio

Se reproducen al Norte y pasan el invierno en México

DIC

* promedio de avistamientos al mes (iNaturalist)

metros, la altura promedio a la que vuelan las aves en sus migraciones

Fuente: Conabio

Migratorias

metros de altura

huevos por puesta

DIC

ENE

Camina con sus largas patas en aguas poco profundas para, con un rápido movimiento, atrapar a su presa con el pico. Preocupación menor

NOV

*número de observaciones más comunes por mes (iNaturalist)

Una de las especies más comunes del continente, es capaz de pasar el invierno muy al Norte, a diferencia de la mayoría de las garzas.

Ardea herodias Con su pico aplanado remueve la tierra fangosa para buscar alimento. También lo utiliza como filtro para comer.

Casi siempre busca a sus presas en los cuerpos de agua poco profundos.

Butorides virescens

No es común verla en grupos de gran tamaño, es de hábitos solitarios.

* promedio de avistamientos al mes (iNaturalist)

mil kilómetros, la mayor distancia que recorre el charrán ártico en su migración anual

*número de observaciones por mes (iNaturalist)

ENE

Habitan en Estados Unidos, durante el invierno toda la población levanta el vuelo hacia el hemisferio Sur del continente.

ABR

JUL

FEB

El ritual de apareamiento del macho consiste en extender cuello y pico hacia adelante y hacia abajo.

MAY

Son aves de vuelo rápido y, generalmente, lo hacen en bandadas mientras zigzaguean en el cielo.

ENE

Vulnerable

Endémicas

Especies de aves en el mundo

Habitan en México

Se reproducen aquí

Preocupación menor

centímetros del pico a la cola

DIC

Viajan sobre la zona Sur de Estados Unidos en su camino a México; toman como guía la costa, los ríos o los picos de las montañas. Son aves solitarias, nunca viajan en bandada.

Preocupación menor

Cancún, Q. Roo, sábado 9 de octubre del 2021

Pandion haliaetus

Cae en picada para cazar peces con las patas hacia adelante, para luego capturarlos con sus poderosas garras.

Migran a territorio nacional

Con movimientos lentos, sobrevuela y fija la mirada en el mar para detectar posibles presas en la superficie.

Viven en territorio nacional y van al Sur en temporada fría

Viven en grupos numerosos. Son aves parcialmente migratorias, pues cada noche pueden volar entre 500 y 600 kilómetros para reposar en otro sitio.

Yucatán

huevos por puesta

Sus largas patas funcionan bien para caminar en aguas más profundas y su cuello largo para comer del fondo lodoso.

Quintana Roo

AICA’s* en la Península.

Anas discors

Del total mundial

Estos patos pequeños van al sur en otoño, sin embargo; sólo migran aves novatas, lo que indica que siguen la ruta por instinto y no por aprendizaje.

Generalmente habita en manglares. Nidifican en árboles, entre 1.5 a 4.5 metros por encima del suelo o del agua.

Su hábitat es la costa de Texas, aunque es más común verla en verano; algunos ejemplares de esta especie migran a México durante el invierno.

Platalea ajaja

Vulnerable

Al igual que los flamencos, el color de sus plumas se debe a las fuentes de pigmentos carotenoides de su dieta.

V uelan miles de kilómetros desde sus hogares, en el Hemisferio Norte, para pasar la temporada invernal en zonas más templadas y cálidas. Algunas aves lo hacen por primera vez y, aún así, conocen el camino a la perfección, confiando en su instinto. México, parada obligada para muchos de estos animales —como destino final o de paso—, recibe 4 mil 700 millones de aves cada año en sus casi 300 Zonas de Conservación; la Península de Yucatán, con una veintena de éstas, es huésped anual de millones de visitantes voladores. La migración de las aves es un fenómeno que indica el estado de los ecosistemas, pues la llegada o ausencia de aves a sus destinos refleja la buena o mala salud del entorno natural en el país. La destrucción de sus hábitats —para ceder terreno a la agricultura y ganadería—, el uso excesivo de pesticidas y la caza indiscriminada afectan de manera directa sobre su comportamiento y trayectos. La crisis climática, indirectamente, es otro enemigo que amenaza su supervivencia.

LA REGIÓN Y SUS MÁS DE 20 ÁREAS DE REFUGIO SON EL DESTINO PREDILECTO PARA ESTAS ESPECIES

huevos por puesta

En la época de apareamiento, el macho realiza una serie de acrobacias sobre el nido para atraer a la hembra.

POR ESTO!

migratorias,

Se mueven constantemente, con base en las condiciones climáticas.

*número de observaciones por mes (iNaturalist)

Campeche

Vuelan en pequeñas bandadas hacia zonas más cálidas.

DIC

especies son endémicas de la Península

huevos por puesta

*Áreas Importantes para la Conservación de las Aves

Su plumaje rosado, fundamental en su reproducción, proviene de los moluscos y algas que consume.

Dentro de su pico curvo tiene un filtro de queratina, que usa para alimentarse de presas pequeñas que caza en el agua.

huevos por puesta

centímetros de altura

Con su pico aplanado remueve la tierra y el fango para buscar alimento. También lo usa como filtro para comer presas diminutas.

*número de observaciones por mes (iNaturalist)

FEB

ENE

En ocasiones roba alimento a otra aves, como los pelícanos, aterrizan sobre su cabeza y toman la presa de su pico.

Su presencia es abundante en Estados Unidos y Canadá. Cuando llega el invierno, algunas poblaciones migran hacia nuestro país en busca de temperaturas más cálidas.

Leucophaeus atricilla

ENE

ABR

Emite uno de los sonidos más característicos de las costas del Atlántico y del Golfo, pues asemeja a una risa estridente.

Preocupación menor

16 / 17 El Estado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aves migratorias, visitantes de la Península by PorEsto! - Issuu