Endémica del Norte y Oeste de Madagascar
ÁFRICA
España Colombia
Puerto Rico Venezuela
HÁBITAT
Bolivia

Perú
India

Paraguay







USOS HUMANOS
Infusiones para tratar infecciones respiratorias, bronquiitis y resfriados.
Singapur
Ecuador
Países tropicales con selvas secas caducifolias. Florida, EE.UU. Argentina Australia
Etiopía
Belice
Sudáfrica
Tailandia México
Brasil
Japón
Filipinas
Chiapas
Tamaulipas
Nayarit
Quintana Roo
Campeche
Morelos
Veracruz
Tabasco Yucatán EN MÉXICO
Para padecimientos de hígado, riñones y diarrea. semillas y raíces pueden ser tóxicas en dosis altas.
ri ñones y diarrea
l las n s s a semil puede
Hasta 8 cm de largo
Antera
Filamento Óvulos Ovario
El árbol comienza a fIorecer en primavera, cuando el color rojo enciende las copas superiores durante mayo, hasta el verano.
Se adapta a diversos tipos de hábitat y suelos
Pétalos con propiedades antivirales y antiinfIamatorias. Puede curar heridas y enfermedades digestivas.


Estigma
antiinfIamatorias












Es de color rojizo brillante, de 5 a 10 cm. Usadas como planta medicinal.
Cinco pétalos
Sépalo Pistilo
FLORECIMIENTO
FLOREC IMIENT O
Requiere crecer a pleno Sol.
FRUTO


Clima húmedo, con temperatura media de 25 grados.
Las semillas están contenidas en vainas de 40 a 70 cm de longitud
El flamboyán, framboyán, Chivato o Tabachín es un árbol de gran tamaño y vistosas fIores, relativamente común en muchas regiones tropicales. Nombre científico: Delonix regia, de la familia fabaceae


5 a 12 metros de alto
Tronco estrecho color gris
Hojas color verde brillante longitud: 30 a 50 cm
10-20 pares de folíolos secundarios.
Aparecen en los extremos de las ramas.
Copa globosa
Tronco interior con una resina gomosa
HOJAS ÁRBOL
20-40 pares de folíolos
primarios
DEPREDADOR
Los isópteros, cochinillas y pulgones pueden ser plaga.
60 años de vida alcanzan en plenitud
MUSICAL
Los caribeños usan las vainas con semillas como instrumentos de percusión.
PROMINENTE
Suele ser invasora porque su sombra impide el crecimiento de otras especies.
ESTADO DE CONSEVACIÓN
Las amenazas más comunes son los incendios forestales y la pérdida y fragmentación de hábitat por pastoreo, la agricultura y quemas.

ExtintoAmenazadoPrecaución menor
Infografía: Gerardo Núñez Sánchez
Un tinte cálido, vibrante y fresco viste con alegría a las calles y parques del Sureste mexicano, desde el mes de mayo hasta septiembre, en un espectáculo natural de luz y colores que brindan los árboles de Flamboyán y, a pesar de convivir a diario con ellos, poco conocemos de su origen y cómo preservar su especie para el futuro.






PROPAGACIÓN
Las fIores son polinizadas por colibríes u otras aves.
Semillas que se plantan en suelo cálido y húmedo.
Requiere cuatro riegos por semana durante el verano.
Las heladas pueden perjudicar el crecimiento de la especie.
OTRAS ESPECIES DE LA PENÍNSULA
Nt
Lc Vu

En

Estado: VULNERABLE
Cr
Ew
Ex
Trompetilla o K’an lool
Balché
Lluvia de oro
Maculís morado
Maculís amarillo o Ajaw che’
Guayacán rosado Sac Nicté o Flor de Mayo
Chum o Rosa amarilla