POR ESTO!
13 El Estado
TORTUGA CAREY
2.5
La población de estos animales es abundante en México. LAUD
Cancún, Q. Roo, sábado 26 de febrero del 2022
centímetros de longitud miden las tortugas al nacer
Es la tortuga más grande del mundo, puede alcanzar tres metros de largo
VERDE
CAGUAMA
De caparazón ovalado, la población de hembras reproductoras es la más numerosa a nivel mundial
Tiene una cabeza grande y triangular, las aletas delanteras son relativamente cortas
GOLFINA
en peligro de extinción
La más pequeña, pero considerada la especie de tortuga marina más abundante
ES UNA DE LAS 7 ESPECIES DE QUELONIOS QUE VIVE EN NUESTRO PAÍS, DE LAS MÁS AMENAZADAS POR LA CAZA FURTIVA Y LA CRISIS CLIMÁTICA
CAPTURA A pesar de que su pesca está vetada desde 1990, aún hay riesgo para su supervivencia en el territorio nacional
Incidentalmente, algunas técnicas invasivas de pesca atrapan a las tortugas en las redes
EXTRACCIÓN
45-70
La creencia de que los huevos son afrodisíacos provoca que los roben de las playas
kg de peso
CAMBIOS
La construcción de hoteles y centros turísticos en la línea costera afecta su hábitat y los lugares de anidación
60-120
cm de longitud
70%
de su dieta consiste en esponjas de mar
30 a 50 años de vida en estado silvestre
La cabeza, que sobresale de su caparazón, termina en una boca con un pico pronunciado y más afilado que el de otras especies de tortugas.
Sinaloa
Viven en cálidas aguas del Golfo y el Caribe, pero también hay ejemplares en algunas zonas del Pacífico
Golfo de México
Nayarit
Campeche Veracruz
Estado de conservación: En peligro de extinción
Yucatán Quintana Roo
Tabasco
Océano Pacífico
La segunda barrera de corales más grande del mundo ofrece protección a los quelonios
Tiene cinco placas centrales y cuatro pares a los lados, la superposición de éstas le da en los bordes una apariencia aserrada.
Son excelentes nadadoras, gracias a sus dos pares de aletas, desde las que sobresalen dos garras. En tierra se arrastran con un paso asimétrico.
EL ECOSISTEMA marino no se puede concebir sin la presencia de las tortugas. Son uno de los animales más conocidos de nuestro planeta, pero al mismo tiempo uno de los más vulnerables. En los mares de México viven siete de las ocho especies de quelonios que se conocen. La tortuga carey es una de ellas: residente habitual de las costas de la Península de Yucatán, tiene un caparazón tan atractivo como codiciado por los cazadores furtivos, quienes lo venden como artesanía o para productos farmacéuticos. La pérdida de su hábitat, debido a la construcción de complejos turísticos, reduce el espacio para la anidación y el aumento de la temperatura del las aguas, asociado a la crisis climática, mata los arrecifes de coral en donde se alimenta. A pesar de los acuerdos internacionales para su protección, aún hay camino por recorrer para la recuperación de las tortugas en los ecosistemas de la región.
Prefiere las aguas poco profundas, donde puede alimentarse de esponjas, su alimento predilecto. Es común verlas en los arrecifes.