Mono Araña, primate amenazado de la selva de la Península de Yucatán

Page 1

POR ESTO!

12 El Estado Estado de conservación

MONO ARAÑA CENTROAMERICANO

En peligro de extinción

27 a 30

años de vida en cautiverio

En general, los machos son más grandes que las hembras. La cola puede duplicar el tamaño del cuerpo —entre 63 y 85 cm. Son diurnos y viven en las copas de los árboles. Se desplazan siempre en cuatro patas.

de nuestras selvas Peso: Hasta 6 kilogramos

Es uno de los monos más grandes del continente: 30 y hasta 55 cm de largo.

1.75 m

Además de gritar, sacuden las ramas y agitan los brazos como señal de advertencia.

6 a 40 individuos conforman los grupos de esta especie.

Desde el Golfo y Sureste de México —Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo— hasta las regiones tropicales de Panamá. Península de Yucatán Tabasco Veracruz América Central Chiapas Oaxaca

ES UNA DE LAS DOS ESPECIES DE SIMIOS QUE VIVE EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN; LA FRAGMENTACIÓN DE SU HÁBITAT PONE EN RIESGO SU SUPERVIVENCIA

EL MONO ARAÑA centroamericano, también llamado mono araña de Geoffroy o de manos negras, vive en las regiones tropicales del continente americano — desde México hasta Panamá— y cumple una función primordial en la dispersión de semillas y la regeneración de las selvas. Forma grupos de varios monos que, por la noche, se separan para buscar comida; sus favoritos: las frutas y las semillas. A pesar de que en nuestro país está considerado por la NOM-059-SEMARNAT-2010 como una especie en peligro de extinción, todavía es una importante fuente de alimento para algunas comunidades de la región. La caza furtiva y su captura para venderlo como mascota suponen una seria amenaza para este primate. La deforestación y la pérdida de territorio selvático son otros factores que han contribuido al descenso de su población.

El pelaje tiene tonalidades negras, cafés y hasta rojizas. La cara es pequeña, pero proporcional a su cuerpo. Se distingue por las zonas claras alrededor de los ojos y el hocico.

Los brazos son más largos que las piernas. La cola, como otros parientes cercanos, la utiliza como una extremidad más, para columpiarse entre las ramas o sostener objetos.

Los dedos también son largos —el pulgar es vestigial— y fuertes; su forma de gancho les ayuda a balancearse entre las ramas.

Cancún, Q. Roo, sábado 26 de marzo del 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.