2 Deportes REPRESENTANTES MEXICANOS
ATLETISMO
TAEKWONDO
Rosa María Guerrero Cázares Lanzaminento bala/disco
Francisco Alejandro Pedroza Luna Más 75 KG
Mónica Rodríguez Saavedra 1500 metros planos
María de los Ángeles Ortiz Lanzaminento bala/peso Rebeca Valenzuela Álvarez Lanzamiento jabalina Gloria Zarza Guadarrama Lanzamiento de bala Floralia Estrada Bernal Lanzamiento de disco
Deportes 3
Mérida, Yucatán, lunes 23 de agosto del 2021
Daniela Andrea Martínez Mariscal Más 58 KG
Juan Diego García López Menos 75 KG
Integran la selección:
LOS JUEGOS PARALÍMPICOS TOKIO 2020
29
mujeres
NATACIÓN
Diego López Díaz 50 metros dorso
Belén Sánchez Domínguez Lanazamiento de disco
José Arnulfo Castorena Vélez 50 metros dorso
Rosa Carolina Castro Castro Lanzamiento de disco
Jesús Hernández Hernández 50 metros dorso
Leticia Ochoa Delgado Lanzamiento de disco
Juan José Gutiérrez Bermúdez 400 metros libres y 200 combinados
Daniela Velasco Maldonado 1500 metros planos
Cristopher Tronco Sánchez 200 metros libres
María Estela Salas Marín Lanzamiento de disco
Gustavo Ramón Sánchez Martínez 200 metros libres
Diana Laura Coraza Castañeda 400 metros planos
Ángel de Jesús Camacho Ramírez 200 metros libres
Edgar Cesáreo Navarro Sánchez 100 metros en silla de ruedas
Luis Armando Andrade Guillén 100 metros libres y mariposa
Eliezer Gabriel Buenaventura Lanzamiento de jabalina
Raúl Gutiérrez Bermúdez 400 metros libres y 200 combinados
Edgar Ulises Fuentes Yáñez Lanzamiento de jabalina
Fabiola Ramírez Martínez 50 metros dorso
José Rodolfo Chessani García 400 metros planos
Patricia Valle Benítez 100 metros libres
Leonardo de Jesús Pérez Juárez 400 metros en silla de ruedas
Stefanny Rubí Cristino Zapata 400 metros libres
Mario Santana Ramos Hernández Lanzamiento de clava
Matilde Estefanía Alcázar Figueroa 100 metros libres
Juan Pablo Cervantes García 100/400 metros planos
Haidee Viviana Aceves Pérez 100 metros libres
José Román Ruiz Castro Lanazamiento de bala
Naomi Somellera Mandujano 100 metros pecho
Bryan Leonel Enríquez González Lanzamiento de bala
Luz Kerena López Valdés 100 metros mariposa
Edgar Ismael Barajas Barajas Lanzamiento de jabalina
Karina Amayrani Hernández Torres 100 metros libres
Jorge González Sauceda 400 metros planos
Nely Edith Miranda Herrera 50 metros dorso
Ahora es el turno de
Integran la selección:
FÍSICA
INTELECTUAL VISUAL
PARÁLISIS CEREBRAL
DIANA LAURA CORAZA
31
«Tokio 2020» en braille en el anverso
hendiduras en el costado una para oro, dos para plata, tres para bronce.
AMALIA PÉREZ VÁZQUEZ
DIEGO LÓPEZ GARCÍA
Tricampeona paralímpica de powerlifting
Ganador de medallas en Juegos Panamericanos y Campeonato de Paranatación
Atletismo
Por primera vez en la historia, cada medalla estará hecha a partir de metales reciclados recogidos en Japón. Un hito insólito en la historia y que pone en relieve la importancia que le da la sociedad japonesa al reciclaje y el cuidado del medioambiente en general. Además, el Comité Paralímpico Internacional (IPC) ha tomado la decisión de incluir en las medallas «Tokio 2020» en braille en el anverso de la medalla, y tienen incluidas una serie de hendiduras circulares en el costado una para oro, dos para plata, tres para bronce, haciéndolas fáciles de distinguir con el tacto. Han sido diseñadas por Sakiko Matsumoto, graduada del Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Arte Tama con especialización en diseño gráfico (2014) y una de las diseñadoras más reconocidas del país.
hombres
Este 24 de agosto arrancan los Juegos Paralímpicos de Tokio luego de que fueron pospuestos durante un año por la pandemia de COVID-19. Se espera la presencia de 4 mil 400 atletas con discapacidad física, intelectual, visual o parálisis cerebral, de al menos 160 países. Durante los 12 días de competición se disputarán un total de 539 eventos con medalla, 272 masculinos, 227 femeninos y 40 mixtos. Estos juegos, que tendrán dos deportes nuevos, el bádminton y taekwondo, contarán con 21 sedes repartidas sobre todo en dos zonas de la ciudad: la de Heritage, que contiene algunas instalaciones usadas en 1964, y la de la Bahía, con un diseño urbano más vanguardista.
Tipos de discapacidad
MEDALLAS
LOS ABANDERADOS de México en la ceremonia inaugural serán Amalia Pérez Vázquez y Diego López García.
Eduardo Adrián Ávila Sánchez menos 81 KG
Víctor Eduardo Reyes Turcio categoría TT2 María Edith Sigala López categoría TT3 Claudia Pérez Villalba categoría TT7
REMO
POWERLIFTING Amalia Pérez Vázquez 61 KG
Michel Muñoz Malagón categoría PR1 M1x
Perla Bárcenas Ponce de León Más 86 KG Mayra Hernández Godínez Más de 50 KG José de Jesús Castillo Castillo Hasta 107 KG
Eduardo Sánchez Reyes Categoría BC1 Categoría BC1
Sedes de competición repartidas en tres zonas de la ciudad
Heritage
LA JUSTA se realizará del 24 de agosto al 5 de septiembre
TIRO CON ARCO
Zona Metropolitana
6
EN TOKIO 2020 debutará la disciplina de taekwondo, con tres seleccionados.
Atletas conformarán el primer Equipo Paralímpico de Refugiados
Samuel Efrén Molina Núñez Arco recurvo individual
TRIATLÓN
Brenda Osnaya Álvarez PTWC-H1
LOS DEPORTES más ganadores son: atletismo, con 196 metales; natación, con 67 y levantamiento de pesas, con 16.
EL PAÍS ha participado en 12 ediciones, la primera en Heidelberg 1972, Alemania, con siete atletas.
EN LA SEGUNDA participación de México, en Toronto 1976, conquistó 39 preseas:16 de oro, 14 de plata y 9 de bronce.
EN RÍO 2016, el tricolor se ubicó en el lugar 29, de 83 países con 15 medallas: cuatro de oro, dos de plata y nueve bronces.
Potencia
289
preseas en total suma México en Juegos Paralímpicos
Metales conseguidos a lo largo de 12 participaciones, entre 1972 y 2016
Medallas de oro:
97
LA MEJOR actuación mexicana fue en Arnhem 1980, Países Bajos, donde cerró en el lugar nueve del medallero con 42 preseas.
se disputarán el tiro, ciclismo en carretera y el de pista.
90
Sede deportiva urbana de Aomi Fútbol 5 Ariake Arena Básquet en silla de ruedas Coliseo Ariake Tenis en silla de ruedas Parque de Tiro con arco de Dream Island Tiro con arco Makuhari Messe Golbol, voleibol sentado, taekwondo, esgrima en silla de ruedas Parque marino de Odaiba Paratriatlón Centro de Gimnasia Olímpica Boccia Sea Forest Waterway Remo, paracanoa Centro Acuático de Tokio Natación
Zona Metropolitana de Tokio Musashino Forest Sports Plaza Básquet en silla de ruedas (preliminares) Camp Asaka Tiro deportivo paralímpico Velódromo de Izu Ciclismo de pista
22
Disciplinas integran la competencia, entre ellas las debutantes: bádminton y taekwondo
Medallas de plata:
Estadio Olímpico de Tokio Atletismo Nippon Budokan Judo Parque Ecuestre de Tokio Hipismo Foro Internacional de Tokio Halterofilia Gimnasio Metropolitano de Tokio Tenis de mesa Gimnasio Nacional Yoyogi Bádminton, rugby en silla de ruedas
Zona de la Bahía de Tokio
Bahía
Omar Echeverría Espinoza Arco compuesto individual
BOCCIA
Zona de heritage
Con diseño urbano más vanguardista.
TENIS DE MESA
Lenia Fabiola Ruvalcaba Álvarez menos 70 KG
6
Contiene algunas instalaciones usadas en 1964.
Erick Ortiz Monroy Lanzamiento de bala
JUDO DE CIEGOS Y DÉBILES VISUALES
SEDES
Medallas de bronce:
102
40.5% de los atletas
paralímpicas serán mujeres.