ALGUNOS TIPOS DE CICLISMOS
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió institucionalizar, a través de una resolución firmada y respaldada por sus países miembros, el 3 junio de cada año como el Día Mundial de la Bicicleta; aunque el profesor estadounidense Thomas Roberts decidió bautizar el 19 de abril como el día conmemorativo, en honor al viaje en bicicleta que realizó el químico suizo Albert Hofmann bajo los efectos del LSD; pero no recibió el apoyo de los organismos internacionales.
Curiosamente, antes denominaban a las que hoy conocemos como bicicletas, “velocípedos”, y fue solamente hasta el año 1860, en Francia, que se introdujo el nuevo término.
Las primeras bicicletas no contaban con pedales, ni frenos, ni cadena, lo que por supuesto significaba un peligro para las personas y causó accidentes. Fue sólo hasta 1885 cuando se inventó la bicicleta de seguridad por John Kemo Starley, también conocido como el padre de la bicicleta moderna.
DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA
Simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible
Ciclismo y desarrollo sostenible
El Día Mundial de la Bicicleta llama la atención por los beneficios de usarla como un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible.
La bicicleta contribuye a un aire más limpio y menos congestión vehicular, y hace que la educación, la atención de la salud y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables.
1490 DA VINCI
Es un sistema de
Un bosquejo fue hecho por el artista italiano o por uno de sus estudiantes.
transporte sostenible porque promueve el crecimiento económico, reduce las desigualdades y refuerza la lucha contra el cambio climático, fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, el 15 de marzo de 2022, la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución para la integración del uso generalizado de la bicicleta en los sistemas de transporte público a favor del desarrollo sostenible. Además, pone de relieve que la bicicleta es un instrumento de transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles; aparte de repercutir beneficiosamente en el clima.
1790 CELERIFERO
Del francés Sivrac; era de madera, sin pedales ni manubrio.
1817 DRAISNE
Datos alrededor de la bicicleta
Hay mil millones de bicicletas; el doble de autos en todo el mundo. Además, 450 millones se encuentran solamente en China.
La primera persona que recorrió el mundo en bicicleta fue el británico Thomas Stevens, quien en 1884 inició una travesía alrededor del mundo en un velocípedo modelo penny-farthing; un tipo de bicicleta con una rueda delantera grande y una rueda trasera mucho más pequeña.
La persona más rápida en bicicleta fue, en 2018, Denise Mueller-Korenek, quien a sus 45 años alcanzó 295 mil 95 kilómetros por hora; superó el récord impuesto por el holandés Fred Rompelberg, quien en 1995 alcanzó 268 mil 59 kilómetros por hora.
Copenhague, la capital de Dinamarca, es una de las ciudades que alberga la mayor cantidad de bicis en todo el mundo, con una cifra cercana a las 600 mil.
Lo inventó el alemán Karl Friedrich Christian Ludwig Freiherr Drais von Sauerbronn; se considera la primera bicicleta. Tenía manubrio, pero no contaba con pedales.
1874 DE CADENA
Hecha por el inglés H. J. Lawson; más estable, ya que era más fácil de frenar.
1975 DE MONTAÑA
Bicicleta todoterreno, creación estadounidense con cambios de marcha.
1992 ELÉCTRICA
Pedaleo asistido por un motor para obtener mayor velocidad.
Las más nuevas están hechas de fibra de carbono y uniones de titanio.
¿POR QUÉ MOVERSE EN BICICLETA?
Para los sectores urbanos más pobres, que no pueden permitirse tener vehículos propios, ir a pie o en bici se puede convertir en su medio de transporte. Al mismo tiempo pueden reducir el riesgo de contraer enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso, la muerte.
SEÑALIZACIÓN
GIRO A LA DERECHA
Brazo izquierdo doblado hacia arriba y palma extendida o brazo derecho en horizontal y palma extendida.
Brazo izquierdo doblado hacia arriba y palma extendida o brazo derecho en horizontal y palma extendida.
GIRO A LA IZQUIERDA
Brazo izquierdo doblado hacia arriba y palma extendida o brazo derecho en horizontal y palma extendida.
32 Especial Especial 33 Cancún, Q. Roo, sábado 3 de junio del 2023
1870 PENNY
Fuente: Statista, bicihome
2018 LIGEREZA
1839 CON PEDALES Creada por el herrero escocés Kirkpatrick Macmillan.
1861 VELOCÍPEDO Creada por los hermanos parisinos Pierre y Ernest Michaux.
PARAR CINCO CIUDADES MÁS AMIGABLES PARA LOS CICLISTAS EN EL MUNDO
1.- Países Bajos, Utrecht 2.- Alemania, Munster 3.- Bélgica, Antwerp 4.-Dinamarca, Copenhagen 5.- Países Bajos, Amsterdam 80.- MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO 1.- Países Bajos, Utrecht 2.- India 3.- Brasil 4.-Alemania 5.- MÉXICO 77.85% 39% 36% 34% 32% 65.93% 60.51% 60.46% 60.24% 23.83%
PAÍSES QUE USAN MÁS LAS BICIS COMO MEDIO DE
TRANSPORTE
Infografía: Ricardo Adrián Arteaga
Ciclismo BMX Cyclo-Cross Ciclismo de Montaña Ciclismo en Pista Ciclismo en Carretera
Isla Mujeres
Desplazan vientos líneas de boyas
Evidencian que hace falta más peso para fijarlas con seguridad al lecho marino, según guardavidas
ISLA MUJERES.– La línea de boyas de Playa Norte se desplazó alrededor de 50 metros hacia el arenal, a causa de los fuertes vientos de los últimos meses, señalaron guardavidas. Se prevén más desplazamientos el día de hoy, con la llegada de los vientos del Norte-Noroeste.
“Hemos visto que nuestro equipo de rescate arrastra regularmente la línea de concreto (muertos) que sostiene las boyas”, dijo un representante de una empresa concesionaria de la Zona Federal, por la desembocadura del andador Rueda Medina.
El fenómeno evidencia que los “muertos” que sostienen el boyado no son lo suficientemente grandes ni pesados para soportar el oleaje, por lo que se recomienda colocar otras dos estructuras.
Desde temprana hora del viernes se incrementó la fuerza de los vientos, que alcanzaron los 35 km/h por el atardecer, y mantendrán esa intensidad gran parte de la jornada de hoy. Para mañana y el lunes su fuerza disminuirá al mínimo, según el pronóstico de la medición del tiempo costero municipal.
Este fenómeno es favorable para Playa Norte porque significa más recuperación de arena, especialmente por el lado Este, comentaron Ismael Torres y Luis Cahuich, empleados de negocios.
Afectaría a Isla Contoy
El viento de la Tormenta Tropical Arlene afectaría el campamento pesquero del Parque Nacional de Isla Contoy, como hizo la “cola” de Eta en noviembre del 2020, cuando destruyó el techo de una docena de cabañas.
Hasta la fecha no se ha terminado de reponer esas chozas, confirmaron directivos de las cooperativas pesqueras “Caribe”, “Justicia Social” y “Patria y Progreso”, alegando carencia de recursos y falta de apoyo institucional.
Los guardaparques también temen se repita el daño a los corales de Ixlaché, por el arrastre de presunta agua contaminada de la laguna Chacmuchuch, como ocurrió con el Huracán Grace, en 2021.
(Ovidio López)
Hemos visto que nuestro equipo de rescate arrastra regularmente la línea de concreto (muertos) que sostiene las boyas”. TRABAJADOR DE ZONA
CONCESIONADA
Mal clima manda a tierra a pescadores
En alta mar, los vientos del Noroeste alcanzarán 44 km/h, peligrosos para la navegación
ISLA MUJERES.– El sector pesquero no podrá laborar hoy, por el incremento de la fuerza de los vientos del Noroeste, que alcanzarán hasta 44 km/h al mediodía. Los primeros efectos del fenómeno comenzaron a sentirse ayer; sin embargo, se descartaron lluvias torrenciales.
Los hombres de mar laboraron ayer con normalidad, aunque el viento comenzó a cambiar en aguas abiertas a las 13:00 horas, llegando a los 34 km/h. Al caer la tarde, cuando alcanzó los 42 km/h, los pescadores ya estaban en tierra.
Para hoy sábado, el área de pesca no tendrá condiciones favorables, pues se esperan olas de hasta dos metros de altura y rachas de vientos del noroeste de 37 km/h, según el área de Meteorología de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar); pero otros pronósticos indicaron que el fenómeno tendría más fuerza.
En la Bahía de Mujeres no habrá mayor problema, y los vientos de hasta 36 km/h no representan ningún riesgo para la navegación menor de recreo, según funcionarios de la Capitanía de Puerto.
Monitorean tormenta
Por otro lado, los cazadores de huracanes de la Fuerza Aérea de Estados Unidos reportaron que la depresión fortaleció la Tormenta Tropical Arlene, en el Golfo de México, que enfila rumbo al Norte de Cuba, en donde causaría
El centro del meteoro se encontraba al mediodía de ayer a 547 km al Norte de la punta occidental de la isla antillana, y se mueve al Sur a cerca de 7 km/h.
Los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 65 km/h con ráfagas más altas; sin embargo, se esperaba que
degenerara en un remanente hoy, Se recomienda tomar precaución por las fuertes lluvias que traerá el fenómeno, con precipitaciones de 1 a 2 pulgadas en la Península de Yucatán.
La Autoridad municipal emitirá en canal VHF información de la Tormenta Tropical Arlene. (Ovidio López)
34 Municipios Cancún, Q. Roo, sábado 3 de junio del 2023
Se espera que dicho meteoro dure poco, incluso que se desvanezca el día de hoy.
El área de nado en Playa Norte ya se redujo alrededor de 50 metros, aunque el meteoro aumentará el tamaño del arenal. (Ovidio López)
FEDERAL