32 Especial
DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
28.9% YUCATÁN
16.6%
QUINTANA ROO EN MÉXICO De acuerdo con el INALI de los
25.6
millones
de personas que se autoadscriben como indígenas
7.3
variantes
millones
en todo el país.
son hablantes de alguna de las 68 lenguas originarias que hay en el país
Las principales lenguas indígenas habladas por la población de 3 años y más son: NÁHUATL
23.4%
250 millones
763 millones
de adultos no dominan las competencias básicas de lectura y escritura.
Maya
11.6% Tzeltal
7.5% Mixteco
7.0% Tzotzil
6.6% Zapoteco
6.5%
48.7% hombres
en conjunto estas seis lenguas son habladas por el 62.7% del total de hablantes de lenguas indígenas en el país. Es de destacar, que Hidalgo, Campeche, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz se encuentran por arriba del nivel nacional (6.5%).
a
El evento organizado por la UNESCO el 21 de febrero incluirá dos paneles de discusión sobre la educación multilingüe como componente clave del aprendizaje de calidad.
mujeres
CHIAPAS
tern
La educación en la lengua materna apoya el aprendizaje, la alfabetización y la adquisición de idiomas adicionales.
51.3%
27.9%
Es importante que los gobiernos ofrezcan servicios públicos en la lengua materna del lugar, pues esto significará respetar su identidad y acortar las brechas de desigualdad.
Ma
CELEBRACIONES 2024 El tema de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna 2024 es “Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional”.
15.3%
GUERRERO
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA SE ENCUENTRA CADA VEZ MÁS AMENAZADA Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual. El 40 por ciento de la población mundial no tiene acceso a una educación en una lengua que En la actualidad hable o entienda. No obstante, gracias a la comprensión de la importancia que tienen las lenguas maternas, se han alcanzado logros en materia de niños y niñas y jóvenes de educación plurilingüe, en siguen sin asistir a la particular desde los primeros escuela estudios y el compromiso cada vez mayor de que evolucionen en la esfera pública.
Le ng ua
364
OAXACA
la
En México existe una gran diversidad de lenguas indígenas, actualmente son 68 lenguas
32.2%
Las Entidades con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena de 3 años y más son:
d l a n o i c a n r e
e
EDUCACIÓN MULTILINGÜE: PILAR DEL APRENDIZAJE El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999, para celebrarse cada 21 de febrero con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo. Este día se celebra para rendirle tributo al pueblo de Bangladés, ya que, en el año 1952, cuando sus habitantes estaban en las calles celebrando el Día del Movimiento de la Lengua Bengalí, fueron atacados por el ejército de Pakistán. Muchos de ellos fueron asesinados, sin embargo, se mantuvieron firmes, defendiendo un derecho universal como es el expresarse a través de su lengua. Las lenguas pueden considerarse un derecho universal, que representa una parte de la identidad y de la idiosincrasia de los pueblos. Sin embargo, hoy muchas de ellas están en peligro de desaparecer y esto se debe a las transformaciones sociales y culturales que están ocurriendo a nivel planetario. Hoy se calcula que casi un 45 por ciento de las lenguas están desapareciendo de forma paulatina. Esto, sin lugar a dudas, es una cifra alarmante, ya que necesitamos de la diversidad y del diálogo intercultural. De ahí el llamamiento de la UNESCO para el resguardo y preservación de todos los idiomas que se conocen hasta ahora.
Especial 33
Mérida, Yucatán, miércoles 21 de febrero del 2024
t n I Día
Diseño: Arturo Adrián Salazar Con información de www.inegi.org.mx www.un.org