PORTADA PORESTO CHETUMAL, VIERNES 09 DE JULIO DE 2021

Page 26

8 Municipios

Chetumal, Q. Roo, viernes 9 de julio del 2021

Dicen que el recurso aportado por autoridades no alcanza. (Arturo Mezo)

Casi todas las casas están “colgadas” para tener servicio.

Polémica cuota para electrificación En Las Fincas piden a colonos $1,500 para pagar a una empresa que hace huecos para postes

Por Arturo Mezo COZUMEL.- La Presidenta de Colonos del asentamiento Las Fincas, Angélica Jiménez Pech, desmintió que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) esté pidiendo dinero por trabajos de electrificación. Sin embargo, dijo que sí están solicitando a los habitantes mil 500 pesos, pero es para pagar la excavación de algunos huecos que servirán para anclar postes.

RECURSO

11

mdp invierten en esta obra: 6 aportados por el Gobierno Municipal y 5 por el Estatal Jiménez Pech salió al paso de versiones en redes sociales y algunos medios de comunicación

en los que señalan que la CFE les exige mil 500 pesos para electrificación de la comunidad. Dijo que ese monto únicamente lo están requiriendo a los habitantes cuyas viviendas queden lejos para conectarlas a la línea de suministro, pero hay otras que no necesitan mucho cableado. Reconoció que hay personas que no alcanzarán postes, pues el Gobierno Municipal los apoyará con 25 o 30 y se requieren de 60 a 80 para cubrir las 460 viviendas

proyectadas, más las que no están habitadas. Actualmente casi todos los habitantes están “colgados” de los postes antiguos, pero debido a la excesiva carga tienen constantes bajones de corriente e incluso a muchos se les han quemado sus aparatos electrodomésticos. Los trabajos de electrificación de Las Fincas empezaron en abril de este año y prevén concluir la primera etapa antes de que termine la presente administración.

Aclaró que sólo están atendiendo las ocho manzanas legalmente urbanizadas, que son 44 mil metros cuadrados. Especificó que la propuesta que hizo a los colonos fue juntarse por manzana “para hacer cooperacha y cubrir los mil 500 pesos entre todos los beneficiarios, pero lo pagan directamente al dueño de la maquinaria que viene de Mérida. Por eso cada hectárea tiene un representante que se ocupa de reunir el recurso”.

Perforan junto al socavón Por Landy Vera COZUMEL.- Aunque el departamento de Tránsito informó hace unos días que sería hasta el próximo 12 de julio cuando empezarían los trabajos de reparación en el área de la Costera Sur donde se abrió un socavón, sin previo aviso la empresa encargada hizo perforaciones. Únicamente notificó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que supervisara que no afectarían las líneas de suministro en la zona ubicada frente al balneario público Caletita, a unos metros de donde está el muelle de los transbordadores. Luz María Vivas, Gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en la isla, dijo que la dependencia a su cargo sólo hará trabajos en las dos líneas de agua para proteger el colector principal mientras realicen las tareas de reparación. “Haremos un bypass, para desviarlas y que el suministro continúe normalmente mientras realizan la obra. Pero será luego, ahora no estamos perforando. Seguramente es la empresa contratista haciendo pruebas de mecánica del suelo”. Aunque comentó que no conoce a fondo el plan, supone que las perforaciones serán para los pilotes que sostendrán las placas de concreto. “Nosotros hasta el momento no hemos

Empresa privada que se encargará de la reparación frente a Caletita inició trabajos de mecánica de suelo tenido implicación negativa en los servicios a los usuarios de la zona Sur, donde hay 154 tomas”, aseguró. El Subdirector de Tránsito Municipal, Pedro Ramírez del

Ángel, afirmó que no les informaron acerca de algún trabajo, por lo que no ajustaron vialidades. “No fue algo de Obras Públicas ni tampoco de la CFE, sino personal de una empresa privada; en reuniones anteriores acordamos que cuando inicien los trabajos un supervisor de Comisión debe estar presente para verificar que no dañen las líneas de conducción”, aclaró. Recordó que en esa zona está el cableado de energía que dota de electricidad a Cozumel, por lo que es primordial evitar situaciones de riesgo.

Autoridades piden tener paciencia. (Arturo Mezo)

Caos vial por trabajos de la red de agua potable

Por Arturo Mezo

Aquí pasa todo el cableado eléctrico. (Landy Vera)

COZUMEL.- Durante una semana será desviado el tráfico a la circulación sobre la avenida Juárez, entre 90 y 95, debido a los trabajos de la red hidráulica del cárcamo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), situación que desde hace cuatro días genera embotellamiento de automotores, al ser una de las vías más transitadas de la isla. Juan Pérez, encargado de la maquinaria que está haciendo zanjas en la calle frente a una de las dos gasolineras de la zona, dijo que las obras van lentas debido al intenso tráfico vehicular. Reconoció que la circulación resulta muy afectada y esperan

terminar lo más pronto posible. Sin embargo, previó que tardarán al menos una semana, pues les falta realizar el zanjeado de la otra arteria, de Oriente a Poniente. Pidió comprensión a los automovilistas y motociclistas que a diario circulan por la zona. Algunos conductores expresaron que la CAPA no avisó de estos trabajos y que cuando se dieron cuenta la obra ya estaba en marcha, sin importar las afectaciones que ocasionan. Gerardo M. opinó que las largas filas que se forman en el área son porque hay topes que hacen más lento el flujo vial. Personal de la dependencia intenta auxiliar el tráfico, pues no hay agentes de Tránsito, a pesar de la gran cantidad de automotores que circulan por la zona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTADA PORESTO CHETUMAL, VIERNES 09 DE JULIO DE 2021 by PorEsto! - Issuu