5 minute read

El Estado

Next Article
El Estado

El Estado

Cancún, Q. Roo, miércoles 2 de junio del 2021

Restauranteros acusan competencia desleal

Advertisement

Afirman que más de 300 establecimientos se ven perjudicados por las cocinas económicas

Las denominadas dark kitchen son negocios que funcionan en hogares, con envíos a domicilio y mayormente operan sin permisos. (Nayeli Miranda)

Por Brian Lara

El chef Marcy Bezaleel Pacheco, representante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Benito Juárez, aseguró que más de 300 restaurantes de la ciudad se ven afectados a causa de las dark kitchen, que son las cocinas que operan de forma irregular en el municipio desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

“La existencia de estos establecimientos afecta 17.4 por ciento a los restaurantes de la zona fundacional, 24.8 por ciento a la zona del Centro y 30 por ciento a los restaurantes del Polígono Sur y de la avenida Huayacán”, refirió el entrevistado, quien de igual forma reveló que han emitido una petición al Senado de la República para que formalicen estos establecimientos.

“La propuesta que nosotros llevamos al Senado es que exista una regulación de todas estas cocinas que están dentro de las casas y que incluso están en restaurantes que venden otro tipo de productos. Estamos de acuerdo en que operen, pero bajo un sistema nuevo como el que usan las aplicaciones digitales, que se normalicen, pues pagamos cerca de 28 mil pesos por licencias de funcionamiento más las diversas patentes de alcohol, regulaciones, DSA y estos sitios no pagan impuestos, no pagan nóminas ni seguro social. Entonces lo que pedimos es que entren a regulación, como nosotros.”

Marcy Pacheco aseguró que la intención de su petición no es desaparecer esta nueva forma de negocio, pues la situación económica durante la reactivación es complicada. Sólo piden igualdad de competencia. “Es un momento difícil en México para este sector empresarial. Es algo que se generó hace menos más o menos un año a raíz de la pandemia y 35 por ciento de lo que generan es algo fuerte y nos afecta, porque además de todo lo que generamos e invertimos, tenemos restricciones de horario y estos establecimientos no. Que existan, pero bajo las mismas normativas, para generar una competencia leal”, manifestó el responsable de la Canirac en el municipio.

En su momento, responsables del Ayuntamiento de Benito Juárez aseguraron que cuando el Semáforo Epidemiológico lo permitiera, buscarían regular a estos establecimientos, situación que hasta el momento no ha sucedido.

La Canirac tiene evidencias de las afectaciones de acuerdo con la zona en que trabajan.

El Estado 9 Refugios no están señalizados

Hay 68 albergues en Benito Juárez habilitados en escuelas públicas, divididos en 6 secciones

Durante más de un año no se le ha dado mantenimiento a la infraestructura educativa, varios planteles fueron saqueados. (Nayeli Miranda)

Por Angélica Gutiérrez

En Cancún, de acuerdo con la Dirección de Protección Civil municipal, se cuenta con 68 refugios anticiclónicos que están divididos en seis secciones; en un recorrido por estos lugares se pudo constatar que ninguno cuenta con la señalización pertinente para que los habitantes identifiquen el más cercano. El Ejecutivo Estatal instaló el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos 2021, ya que ayer dio inició formalmente la temporada de huracanes, la cual concluirá el 30 de noviembre.

La mayoría de estos refugios son planteles escolares del sector público que no han tenido ningún tipo de mantenimiento durante un año, por lo que en varios de estos centros educativos hay problemas de humedad y maleza que favorece la proliferación de mosquitos, en el caso de las que han sido saqueadas no cuentan con luz eléctrica ni agua potable.

Por su parte, Antonio Riveroll Ribbon, titular de la Dirección de Protección Civil, dijo que los trabajos de limpieza están a cargo de la Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ); el funcionario dio a conocer que se está coordinando con los directores de los planteles escolares al ser ellos los responsables y para que estén al pendiente por si se necesita ocuparlos, ya que esta decisión depende de la intensidad del fenómeno meteorológico.

Mencionó que para mantener los protocolos de seguridad, los refugios van a operar en 70 por ciento de su capacidad, ya que se mantendrá una distancia de metro y medio entre una colchoneta y otra, en caso de rebasar el límite en algún refugio se estará canalizando a las personas a otro que tenga la capacidad de atención necesaria mientras la contingencia climática pasa, si es que la afectación en sus hogares es mayor entonces se podrán atender en los albergues donde contarán con comedor, un lugar donde dormir y se puedan asear.

Las personas que lleguen a los refugios deberán llenar una hoja de registro con sus datos personales y un cuestionario que indique si ha presentado algún síntoma de coronavirus, después, una persona tomará la temperatura de cada uno de los integrantes de la familia.

En caso de que alguien llegue a tener temperatura se canalizará al Sector Salud; sin embargo, el resto de los familiares podrán quedarse en el refugio, en un lugar aislado, como sospechosos de COVID-19, a fin de evitar posibles contagios; en el lugar se proporcionará gel antibacterial, agua y jabón.

Los refugios están ubicados en zonas de bajo riesgo de inundación, además que se han estado monitoreado cada año a fin de a comprobar que no representen ningún riesgo para quienes acudan a éstos.

Se dio a conocer que las autoridades de protección civil trabajan de manera coordinada con la Asociación de Hoteles, para que sus inmuebles cuenten con los lineamientos y puedan fungir como autorrefugios.

La SEQ deberá realizar trabajos de limpieza en los inmuebles escolares. (N. Miranda)

This article is from: