
18 minute read
El Estado
Cancún, Q. Roo, miércoles 2 de junio del 2021
IgualdadCanirac afirma que más de 300 restaurantes de toda la ciudad son afectados por la competencia desleal que representan las llamadas dark kitchen / Aeropuerto Internacional de Cancún abrió el mes con 377 operaciones aéreas
Advertisement
+El Estado 8 y 14
Sargazo no es impedimento para que los bañistas visiten playas cancunenses
+El Estado 12
Cerca de mil 800 negocios, en riesgo de bajar cortinas
definitivamente
+El Estado 5

Refugios antihuracán en Cancún no están debidamente identificados
Cancún
Cancún, Q. Roo, miércoles 2 de junio del 2021 Q. Roo sobresale en violencia electoral
Se colocó por arriba de la media nacional en lesiones contra políticos / 8 asesinatos y 27 agresiones durante campañas

Por Gabriela Soto Investigación Por Esto!
Quintana Roo está en la conversación nacional por la violencia que empaña al proceso electoral 2021, en el que se renovarán las 11 alcaldías y ocho curules en la Cámara de Diputados Federal.
De cara a la jornada del próximo domingo 6 de junio, la Entidad se colocó por encima de la media nacional en el Indicador de Violencia Política (IVP) en México, elaborado por la consultoría Etellekt, que mide las agresiones contra los aspirantes y políticos que participan en la contienda.
Durante el periodo comprendido del 7 de septiembre de 2020 al 30 de mayo de 2021, en Quintana Roo se han reportado 27 lesiones y ocho asesinatos contra aspirantes a cargos de elección popular, políticos y servidores públicos sin militancia.
En los actuales comicios han asesinado a dos personas: un candidato a un puesto público, postulado por la oposición y otro aspirante relacionado con el Gobierno oficial.
Es el sexto Estado del país con más homicidios registrados durante los actuales comicios, según reporta el IVP.
En Veracruz, conocido como el epicentro de la violencia electoral en México, se reportan ocho homicidios; le sigue Guanajuato y Guerrero con cuatro, respectivamente; Oaxaca, tres; y Chiapas, Quintana Roo, Jalisco y Baja California con dos asesinatos cada uno.
Lo mataron mientras desayunaban la mañana del 24 de febrero pasado. Ignacio Sánchez Cordero, aspirante a la Presidencia Municipal de Puertos Morelos por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue asesinado en una cafetería.
Su esposa, Blanca Merari Tziu, quien asumió la candidatura bajo las siglas del PVEM, Morena y el Partido del Trabajo (PT), fue blanco de agresiones durante la campaña y suspendió las actividades proselitistas por temor a ser lesionada.
La Fiscalía General de Justicia del Estado arrestó a Karla Odeth Vivas Medina, acusada del asesinato de Sánchez Cordero y quien es hermana de Yazmín Vivas Medina, abanderada del Partido Encuentro Solidario (PES) a la Alcaldía de Puerto Morelos.
En el interior del bar “Casa Blanca”, el 10 de marzo fue ultimada a balazos Flor de María Ballina Sánchez, candidata suplente a la Presidencia Municipal de Isla Mujeres por el partido Redes Sociales Progresitas (RSP), tan solo tres días después de registrarse ante la autoridad electoral.
No sólo se ha derramado la sangre de aspirantes y candidatos a un puesto de elección.
En el transcurso de los comicios asesinaron a cuatro servidores públicos, sin militancia partidista o aspiraciones políticas y dos políticos, según evidencia el Indicador.
En el Estado se registraron 27 agresiones contra políticos. La mayor parte de los delitos - 75 por ciento- están dirigidos hacia personas pertenecientes a partidos opositores al Gobierno Estatal.
Las principales lesiones reportadas en el IVP son: amenazas, homicidios dolosos, infracciones contra la dignidad, ataques contra colaboradores, robo, daño a la propiedad, privación de la libertad y atentados contra familiares.
El proceso electoral 20202021 es el segundo más violento de la historia en México con un registro de 89 políticos asesinados, sólo por debajo de la elección de 2018, en la que perdieron la vida 152 personas, de acuerdo con Etellekt.
“Cuando faltan aún seis días para la jornada electoral, el número de agresiones o delitos globales registrados por el IVP de Etellekt, durante el actual proceso electoral, supera en uno por ciento a las 774 agresiones contra políticos registradas durante todo el ciclo electoral 2017-2018”, apunta el Informe.
“Las 782 agresiones o delitos globales han arrojado un total de 737 víctimas, de las cuales 260 eran mujeres -35 por ciento del total-. Por cargo de responsabilidad de las 737 víctimas, 518 eran aspirantes y candidatos, 120 militantes de partidos políticos y 99 autoridades y representantes electas”, precisa.
El 75 por ciento de las víctimas buscaban cargos de elección popular en el ámbito municipal.
Los comicios están manchados de sangre. Han asesinado a 89 políticos en México, 35 eran candidatos o aspirantes a un puesto público, 13 candidatos ya contaban con registro. El 89 por ciento de las personas que perdieron la vida pertenecían al ámbito municipal de Gobierno.
Indicador de Violencia Política
27 agresiones. 6 homicidios contra políticos y servidores públicos. 2 asesinatos contra aspirantes.

Es el sexto Estado con más homicidios en los actuales comicios.
Reportan amenazas, robo y daño a la propiedad.


El Estado 3 Mueren 17 por COVID-19 en un día
El número de defunciones en 24 horas es el más alto registrado en lo que va del año
Las muertes registradas en 24 horas a causa del coronavirus, se mantuvieron por debajo de 12 hasta este martes. (Nayeli Miranda)
Por Angélica Gutiérrez

En Quintana Roo repuntó el número de defunciones en un día, registrando este martes 17, la cifra más alta de 2021, rubro que se había mantenido por debajo de 12 por día.
El Ejecutivo estatal informó que los hospitales con mayor porcentaje de ocupación están en Cancún. El del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) número 3, tiene 70 por ciento y el Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez”, 45.
Dijo que entre las acciones que entrarán en vigor está el cierre parcial de avenidas en zonas turísticas como Cancún, Playa del Carmen y Chetumal, para evitar la movilidad de las personas y contener los riesgos de propagación y contagios de coronavirus.
Por otro lado, dijo que seis de las colonias con mayor número de casos activos están en Chetumal, por lo que debe ponerse más atención en la Adolfo López Mateos, que es la más incidente de encabezar el ranking desde que inició la pandemia. Actualmente tiene 19 casos activos, en tanto Caribe, Guadalupe Victoria, Payo Obispo, Proterritorio y Solidaridad, reportan 10 cada una.
En el municipio de Benito Juárez hay cuatro zonas: la Región 100 y Villas del Mar tienen 11 casos activos cada una, mientras que las regiones 231 y 94, tienen 10.
El Estado tiene un acumulado de 27 mil 206 contagios, 2 mil 798 defunciones, 22 mil 354 recuperados, 254 casos en estudio, mil 838 casos en aislamiento y 216 hospitalizados. La velocidad de crecimiento de casos en la Zona Norte es de 0.58 y en la Sur de 0.24.
Cifras acumuladas
Benito Juárez registra un acumulado de 13 mil 972 casos positivos, mil 771 defunciones y 10 mil 23 recuperados, mientras que Othón P. Blanco tiene seis mil 186 casos positivos, 325 defunciones y 5 mil 569 personas que han recobrado la salud.
En Solidaridad se tiene un registro de 3 mil 846 personas contagiadas, 324 defunciones y 3 mil 402 personas que libraron la enfermedad. Por su parte, Cozumel contabiliza 892 casos positivos, 127 defunciones y 620 que sortearon el padecimiento.
Felipe Carrillo Puerto tiene un cúmulo de 566 casos positivos, han muerto 75 personas y se han recuperado 427 pacientes. Lázaro Cárdenas tiene 413 infectados, 37 muertes por coronavirus y 369 que recobraron la salud.
Tulum tiene 432 casos positivos, 36 fallecimientos por coronavirus y 391 recuperados; le sigue Bacalar con 360 casos positivos, 15 defunciones y 331 que han sorteado la enfermedad.
Isla Mujeres lleva acumuladas 305 personas positivas, 33 han muerto y 259 se restablecieron. José María Morelos tiene 182 casos positivos, 40 muertes confirmadas por coronavirus y 132 pacientes recuperados. Finalmente, Puerto Morelos reporta 49 casos positivos, 15 defunciones y 333 personas que libraron el coronavirus.
Dos de los hospitales con mayor porcentaje de ingresados, están en Benito Juárez.




Crece irresponsabilidad sanitaria
Hasta la mitad de la población omite el uso de mascarilla en áreas públicas; autoridades, indiferentes
Aunque el Gobernador anunció restricciones de movilidad, las medidas no se han implementado en el área de “El Crucero”, en Cancún . (David Pérez)
De la Redacción

Hasta 50 por ciento de la población no usa correctamente el cubrebocas en la calle, señaló personal de Protección Civil; además, no hay medidas para limitar la movilidad en la vía pública como señaló el Gobernador del Estado.
En un recorrido realizado por el equipo de Por Esto! en “El Crucero”, una de las zonas denominadas como de alto contagio en Cancún, se constató que las autoridades de Protección Civil fueron las únicas encargadas de supervisar la aplicación de las medidas de seguridad.
Personal de esta dependencia aseguró que la avenida Tulum es uno de los espacios más transitados durante el día en Cancún, en especial el tramo que va desde la Avenida López Portillo, conocido como El Crucero, hasta Plaza las Américas. En esta zona se ubica una gran cantidad de negocios, oficinas, el Ayuntamiento y algunas dependencias y paraderos de transporte público, así como terminales de autobuses, todo esto converge en una gran cantidad de movilidad.
Aunque el gobernador Carlos Joaquín González anunció la noche del lunes que se limitaría el tránsito de personas y vehículos en los espacios con mayor concentración y facilidad de aglomeraciones, estas medidas no se han implementado en “El Crucero”.

En esta área únicamente operó un grupo de trabajadores de Protección Civil, quienes invitaron a los ciudadanos a seguir los lineamientos sanitarios, en especial el uso de cubrebocas en la vía pública.
“Ahorita estamos aquí (Crucero) vinimos de Puerto Cancún y vamos después a Plaza las Américas, así también como la Gran Plaza, que son los puntos más vulnerables, estamos recordando el uso de la mascarilla a través de perifoneo”, señaló en entrevista Elio Gómez de la brigada de prevención de Protección Civil del Estado.
Recalcó que la ciudadanía tiene poco sentido de la responsabilidad. “Increíblemente hay gente que no utiliza el cubrebocas, entre 40 y 50 por ciento y hay que estarles recordando que usen también gel antibacterial. Empezamos hoy (martes) y terminaremos hasta nuevo aviso”, añadió.
ELIO GÓMEZ BRIGADISTA
Miles de personas transitan en el centro de Cancún diariamente, exponiendo su salud.



El Estado 5 Al borde de la quiebra
Restricciones de horarios ponen en riesgo a 50 % de los negocios afiliados a la Canaco
Por Angélica Gutiérrez
En Cancún, mil 800 comercios se encuentran en riesgo de cerrar sus puertas definitivamente, ante las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno de Quintana Roo. Esto representa 50 por ciento de los negocios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), dio a conocer Rafael Ortega, presidente de este organismo en Benito Juárez, quien añadió que los más afectados serán los prestadores de servicios. Además aseguró que en cada repunte de casos es más difícil sostener un negocio ante una economía mermada desde el año pasado.
El Presidente de la Canaco externó su preocupación por el riesgo que tiene la Entidad de regresar a un confinamiento, ya que señaló que las dificultades serán mayores que la primera vez que se impusieron estas restricciones, porque en ese entonces los negocios contaban con un poco más de liquidez. Sin embargo, ahora las ganancias que obtuvieron no se comparan con las que se registraron en 2019.
Expresó que la situación aún es difícil para cualquier negocio, por lo menos en este primer semestre del año y agregó que lo que sucedió al inicio de la pandemia fue un parteaguas para buscar áreas de oportunidad que permitan que el comercio continúe su curso, ante una enfermedad que llegó para quedarse. La sociedad tendrá que aprender a vivir con ella, ya que es extremadamente necesario continuar con los protocolos sanitarios.
Los comercios que aún sobreviven se están adaptando a una etapa donde la tecnología es indispensable, ya que las ventas en línea han tomado un auge importante durante la contingencia sanitaria.
En el caso de los negocios que requieren interacción con los clientes, tendrán que mejorar y agilizar los protocolos de sanidad, por seguridad del personal y de los mismos clientes.
Los negocios pequeños son los que más han resistido la situación, ya que la mayoría no paga renta ni nóminas, por tratarse de negocios familiares. Además, las pequeñas tiendas se han mantenido activas porque venden alimentos. El problema fuerte aún lo tienen los que pagan el alquiler de un local dentro de una plaza comercial y todos los que dependen directamente de la hotelería.
La mejora de esta situación dependerá de cómo avance el Semáforo Epidemiológico y la funcionalidad de las vacunas que se están aplicando en la Entidad , para que los turistas tengan la confianza de viajar y el destino pueda trabajar sin limitaciones, ya que por ahora en los espacios turísticos sólo se permite operar con 50 por ciento de la capacidad.
De acuerdo con el Estudio de Demografía de los Negocios (EDN), que realizó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), Quintana Roo tenía un registro de 64 mil 327 negocios en 2019, pero el año pasado cerraron sus puertas de manera definitiva 20 mil 515, por lo que la Entidad lidera la lista en México de proporción de cierres de establecimientos formales, con 28. 9 por ciento.
Preocupa un hipotético retroceso en el Semáforo Epidemiológico.

Comercios que sobreviven se adaptan a las circunstancias.



Ven buenos números para verano
Empresarios esperan una excelente temporada vacacional, pese a situación sanitaria crítica
Para el periodo de verano se esperan 3 millones 500 mil asientos de avión asignados al país, de acuerdo con la Official Airline Guide. (David Pérez)
De la Redacción

“Se espera una proyección favorable para el verano, la mayoría de los vuelos llegará a Quintana Roo”, señaló el líder empresarial Sergio León, luego de que Miguel Torruco indicó que en el periodo de Summers Break se esperan 3 millones 500 mil asientos asignados al país, por lo que los empresarios piden seguir las medidas sanitarias.
“Cifras de Official Airline Guide (OAG) muestran para el verano de 2021 una oferta de 3 millones 574 mil asientos de avión programados en rutas de Estados Unidos a México, de los cuales, en aerolíneas mexicanas prevé un millón 396 mil, con rutas de Estados Unidos a México”, señaló en su cuenta de Twitter Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal.
Por su parte, Iván Ferrat, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, señaló que las proyecciones veraniegas son favorables para el Estado ya que permitirán un impulso económico, siempre y cuando se sigan los lineamientos establecidos para cuidar la salud.
“En este momento estamos con el trabajo prioritario de no llegar al Rojo y sí hay buenas expectativas para el verano y para diciembre en reservaciones, lo dijo también la secretaria de Turismo, Marisol Vanegas, y entonces confiamos que todos vamos a poner nuestro granito de arena, que todos nos vamos a cuidar y que no vamos a pasar al Rojo, que vamos a retroceder y que el objetivo es pasar al Naranja, luego al Amarillo y luego al Verde, tenemos que estar conscientes también de que la gente que se está vacunando, no porque se vacune se tiene que dejar de cuidar”, dijo Iván Ferrat.
En su informe, Miguel Torruco detalló que las aerolíneas mexicanas tendrán una gran participación para atraer a los turistas estadounidenses al país, siendo Aeroméxico la línea nacional más importante en esta labor.
“Durante los meses de julio y agosto de 2021, las aerolíneas mexicanas que presentan mayor oferta de asientos, con rutas de Estados Unidos a México son: Aeroméxico, con 54.9% del total (766 mil 482 asientos) y Volaris, con 33.7% del total (471 mil 128 asientos). Con datos de OAG, la oferta de asientos programados en aerolíneas estadounidenses con rutas hacia México para el verano 2021, es de 2 millones 178 mil asientos”, especificó el titular de Turismo en México.
Por su parte, Sergio León, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, señaló que la gran mayoría de los vuelos del vecino país llegarían a Quintana Roo, al que describió como el destino turístico por excelencia.
“La realidad es de que Quintana Roo en general es un destino por excelencia, sobre todo para Estados Unidos, que es de quien vamos a recibir más vuelos por el número de personas que ya están vacunadas, entonces el Estado será una parte importante, si hoy representamos entre cinco y siete por ciento del PIB y somos uno de los Estados que reporta más turismo, vamos a tener una captación mayor de este, es muy importante seguir cuidando los lineamientos sanitarios”, señaló Sergio León.

Empresarios tienen el trabajo prioritario de no llegar al Rojo.



El Estado 7 Descartan transporte “pirata” en AIC
El director del aeropuerto aseguró que todo servicio de transporte que labora tiene autorización
Carlos Trueba aseveró que desconoce la situación, pues no es un área de su correspondencia. (Rodolfo Flores)
Por Brian Lara

El director del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), Carlos Trueba, aseguró que todo el servicio de transportación que labora en dicho aeródromo cuenta con los permisos para realizar esta actividad.
“Todos los transportistas que llegan al Aeropuerto de Cancún operan de conformidad con las leyes vigentes, si cumplen con los reglamentos y leyes vigentes nosotros no tenemos ningún inconveniente”, refirió Carlos Trueba, quien aseguró desconocer la situación con los llamados “pirata”, pues no es un área de su competencia.
“No me voy a confrontar a nivel mediático con alguien con quien podría tener un conflicto legal, por lo que no voy a opinar”, aseveró el responsable del AIC.
Sobre el supuesto cobro de “derecho de piso”, que algunos transportistas refieren son víctimas, Trueba aseguró que éste no existe y lo que se cobra está contemplado en la ley. “No existe tal cobro de derecho de piso, cobramos por el uso de instalaciones y es un derecho que viene en la ley de aeropuertos”, manifestó.
Hace un par de meses, transportistas que operan en el aeropuerto aseguraron no ser “piratas”, pues cumplían con sus permisos, pero no pagaban una concesión, lo cual está permitido.
“Tenemos nuestros documentos que tramitamos y pagamos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se refieren a nosotros de esa manera porque no queremos pagar una concesión de 30 millones de pesos y meter 25 camionetas”, puntualizó el operador de una camioneta de transporte turístico que circula dentro del Aeropuerto.
Por su parte, la Guardia Nacional, responsable de la seguridad y vialidad dentro del AIC, manifestó que no se puede retirar a los transportistas llamados “piratas”, pues cuentan con un permiso vigente y el tema por el cual los desean mover no es delictivo, sino administrativo y de carácter interno para Aeropuertos del Sureste (ASUR).
“Ellos cuentan con permisos, en ese documento se da la validez para ejercer el traslado de personas en áreas federales, el problema que manifiestan las partes es, que uno exige que tengan una concesión y el otro dice que no es necesario para realizar su actividad, en esa querella nosotros no podemos intervenir, porque ante la autoridad ellos no están haciendo nada malo”, aseveraron elementos de la Guardia Nacional.
Según información de la Asociación de Agencias de Viajes en Quintana Roo, se estima que los supuestos “piratas” superaban los 700 elementos en el AIC, cerca de 30 por ciento de los 2 mil 500 que operan de forma habitual dentro y fuera de las terminales aeroportuarias.

Se estima que hay 700 operadores “pirata” laborando en el aeropuerto. (Rodolfo Flores)


