Día Mundial de las Abejas: un recordatorio sobre el medio ambiente (INFOGRAFÍA)

Page 1

16 El Estado

El Día Mundial de las Abejas: un recordatorio sobre el medio ambiente 43 MIL HAY EN MÉXICO

Sin el trabajo de las “obreras”, la polinización mundial sería imposible Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas. Estos insectos son parte fundamental del mantenimiento ecológico en todo el mundo, ya que gracias a su polinización prolifera el crecimiento de plantas y flores que son aprovechadas para el consumo de las especies silvestres, así como para los humanos. Una colonia de abejas está conformada por tres castas: reina,

zángano y obrera; incluso una colonia del género Apis puede llegar a tener hasta 60 mil ejemplares, de los cuales, uno es la reina, cientos son zánganos y miles obreras. La organización de las abejas es tal, que son capaces de generar en sus panales cera, propóleo y miel, los cuales son utilizados en diversas variedades de productos. El propóleo es empleado como un poderoso cicatrizante, antiséptico e incluso antibiótico. Por otro lado, la cera es usada para la elaboración de productos como jabones y bálsamos para los labios. En el ámbito del maquillaje

CICLO DE VIDA

Días dura el ciclo biológico total desde el huevo hasta la abeja adulta.

se emplea para fabricar labiales y cremas reafirmantes. Sin embargo, su principal producto es la miel, con la cual nos beneficiamos al consumirla como alimento, por su alto contenido en nutrientes y vitaminas. En México, de acuerdo con el Panorama Agroalimentario 2020 publicado por el SIAP, los tres Estados con mayor producción de miel son: Yucatán, Campeche y Jalisco. Se estima que el consumo de miel por persona es de aproximadamente 0.3 kilos al año. Cabe destacar que en México se producen 57 mil 995 toneladas de miel en promedio por año (periodo

2014-2018), es el octavo productor a nivel mundial y el tercer mayor exportador, después de China y Argentina. La mitad de la producción se consume en México. La ingesta anual per cápita es de alrededor de 300 gramos. En materia de exportaciones, de 2014 al 2018 se enviaron al extranjero alrededor de 34 mil toneladas anuales, las cuales generaron un ingreso promedio anual de 124 millones de dólares. Los destinos principales fueron: Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Arabia Saudita y Reino Unido.

apicultores, registrados en 508 asociaciones ganaderas especializadas en apicultura.

EXPLOTACIÓN DE LAS ABEJAS EN MÉXICO YUCATÁN

MÉXICO TIENE APROXIMADAMENTE

QUINTANA ROO

CAMPECHE

CHIAPAS

MIL 826 ¿QUÉ LAS ESTÁ MATANDO? El cambio climático, la agricultura intensiva, especies exóticas invasoras de ecosistemas, plagas y patógenos, son factores estresantes que afectan a las abejas

¿CÓMO FABRICAN LA MIEL?

La madre de todo el pueblo es la abeja reina. Utiliza sus alas para buscar un zángano que la fecunde para poder poblar a la colmena.

21

El Estado 17

Cancún, Q. Roo, viernes 20 de mayo del 2022

Y EN JALISCO HAY

313 TIPOS

¿QUÉ PASA SI DESAPARECEN LAS ABEJAS?

Fuente: IIEG, NATGEO, UNAM, INEGI Infografía: Ricardo Adrián Arteaga

1

La mayoría de los alimentos pasaron por el proceso de polinización de las abejas, desde frutas como la papaya, el trigo del pan, hasta las gallinas y cerdos, que se alimentan de productos polinizados.

2 La abeja reina se encargará de poner

1 los huevos (aproximadamente deposita 2 mil por día).

2

3

Las futuras abejas reinas son separadas en celdas más grandes y alimentadas con jalea real.

4

Cuando las larvas alcanzan su crecimiento completo son selladas por las obreras.

5

Las larvas se convierten en pupa hasta

6

5 llegar a transformarse en abeja. 6

Las abejas succionan el néctar de las flores hasta llenar su estómago

3

Una obrera tiene la obligación de alimentar a la larva con néctar, miel y polen.

4

UNA ABEJA LOGRA DAR APROXIMADAMENTE

440

EL AGUIJÓN El aguijón tiene forma de sierra El veneno causa dolor intenso, hinchazón y enrojecimiento

Las abejas elaboran la miel con la finalidad de abastecer a la colmena de comida durante las épocas frías del año, ya que les es difícil encontrar alimento en el exterior.

Digieren y procesan el néctar en su estómago para posteriormente convertirlo en azúcar, a este proceso se le llama “inversión”

Tras varias semanas, la abeja es liberada de su celda.

ALETEOS POR SEGUNDO

Al picar, el aguijón del insecto se rompe, por lo que éste muere

ESTRUCTURA

Las abejas no sólo elaboran miel. Hacen algo esencial para la diversidad de la vida en el mundo: la polinización. Su preservación y la de su hábitat beneficia a todos.

Una vez elaborada la miel, la depositan dentro de las celdas del panal y la recubren con cera, la cual es generada por unas glándulas en su abdomen

Posteriormente regresan al panal, regurgitan e intercambian alimento con otras abejas.

ABEJA REINA

VIVE APROXIMADAMENTE 6 MESES Pone los huevos que formarán la nueva generación.

ZÁNGANO

VIVE APROXIMADAMENTE 3 MESES Son machos, nacen del óvulo de una hembra sin fecundar; los progenitores machos mueren al fecundar a la reina.

¿CUÁNTAS ESPECIES EXISTEN?

20 MIL TIPOS

OBRERA VIVE APROXIMADAMENTE 45 DÍAS Son hembras que construyen, protegen y limpian la colmena. Buscan alimento (polen y néctar)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.