TURISMO DOMINICANO: UNA DÉCADA DE APORTES 2009-2019
ILUSTRACIÓN 32: TURISMO COMO % DEL PIB. (REGIÓN DEL CARIBE). FUENTE: OMT
2008
2018 30.7%
ANGUILA
ANTIGUA Y BARTBUDA
ANTIGUA Y BARTBUDA
24.4%
SANTA LUCÍA
SANTA LUCÍA
24.3%
GRANADA
20.3%
BELICE DOMINICA
16.6%
JAMAICA
16.2%
GRANADA SAN CRISTÓBAL Y NIEVES SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS
REPÚBLICA DOMINICANA BERMUDAS
HAITÍ TRINIDAD Y TOBAGO
8.7% 7.1% 5.6% 2.0%
45.5% 36.5%
SAN CRISTÓBAL Y NIEVES
35.3%
SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS
BELICE
14.9%
DOMINICA
12.2%
MONSERRAT
52.7%
ANGUILA
15.4%
13.8%
59.8%
29.6% 25.3% 22.0%
MONSERRAT
20.3%
JAMAICA
19.7%
REPÚBLICA DOMINICANA
9.3%
BERMUDAS
9.1%
HAITÍ TRINIDAD Y TOBAGO
6.7% 2.3%
Las islas del Caribe tienden a tener un mayor aporte del turismo a su economía dado que se dedican en su mayoría a esta actividad económica. En 2008 el turismo en Anguila aportó el 30.7% de su PIB, al ocupar el puesto número uno con el mayor aporte de la región, seguida por Antigua y Barbuda con 24.4% y Santa Lucía con 24.3% cerrando el top 3. República Dominicana, por su parte, aportó el 8.7% a su PIB en 2008 y un 9.3% en 2018, constituyéndose como uno de los países del Caribe con el menor aporte de la industria al Producto Interno Bruto, debido a la diversificación de su economía.
46