Cronología 1900-1970
3 de noviembre de 1900. Nace en Santo Domingo, Guillermo González Sánchez, hijo del Dr. Gregorio González Lamarche (dominicano) y Georgina Sánchez Campos (cubana). 1902. Sus padres viajan a Cuba. Nace Mercedes González Sánchez. 1904. Establecida la familia en Philadelphia, nace Juana González Sánchez. 1906. Nace Alfredo González Sánchez mientras la familia reside en Nueva York. 1907. Don Gregorio González Lamarche se gradúa de Odontólogo de Penn University. La familia regresa a Santo Domingo. 1907-1918. Guillermo González estudia en el Colegio Católico Santo Tomás. 1908. Nace Oscar González Sánchez. 1910. Nace Georgia González Sánchez. 1911. Nace Luz Sofía González Sánchez. 1917-1921. Guillermo González trabaja como dibujante en el departamento de Ingeniería y Construcciones del Ministerio de Obras Públicas, durante el gobierno de la Ocupación Norteamericana (1916-1924). 1921. Se traslada a la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos de América. 1923. Asiste a cursos de dibujo artístico en la Universidad de Columbia. 1922-1924. Trabaja en la oficina de Dennison & Hirons, Architects, en Nueva York. 1924-1927. Trabaja con los contratistas especialistas en construcciones de bancos E. A. Ohmer Co., Contractors-Bank Specialists. 1926. Viaja por Europa. Dibujo de Burgos fechado en 1926. 8 de febrero de 1927. GG se inscribe en la Facultad de Arquitectura de la escuela de Bellas Artes de la Universidad de Yale, en New Haven. Cursará la carrera en tres años (hasta 1930). 1926-1927. Trabaja para Eugene Schoen Arch. y para C. Leavitt & Son, al mismo tiempo que estudia arquitectura en la Universidad de Yale. Verano 1928. Trabaja para Frederic P. Wiedersum, N.Y. Architect. 1928. GG gana la Beca Fontainebleau, otorgada y publicada por la Universidad de Yale, para estudiar un verano en el Beaux Arts Institute del Fontainebleau School of Fine Arts, en Francia. Sin embargo no pudo disfrutar de dicho premio pues estaba limitado a estudiantes norteamericanos. Abril, agosto y septiembre de 1929. Trabaja para Eugene A. Ohmer Co. N.Y.C. 1929. Mueren sus hermanos Oscar y Georgia en un accidente automovilístico en Puerto Plata. 12 de junio de 1930. Recibe mención honorífica en el Matcham Traveling Fellowship Competition para realizar un viaje de estudios profesionales por Europa. 18 de junio de 1930. Guillermo González obtiene el título de arquitecto por la Universidad de Yale. Diseña, como proyecto de tesis, un palacio municipal para la ciudad de Santo Domingo. 1930-1931. GG realiza un recorrido de 8 meses por Europa, gracias a una beca de viaje. Conoce toda Europa, excepto Rusia y los Balcanes. 1932. Visita Santo Domingo. 1931-1936. Vuelve a Nueva York a trabajar durante varios años con Francis Keally y Edward Durrell Stone.
328 | GUILLERMO GONZÁLEZ
1931-1944. Período en que su padre es adscrito en España como cónsul de la República Dominicana, en Málaga, España. En una de las visitas a su padre GG conoce a su futura esposa, la malagueña Mercedes Fernández Canivell. Estuvo comprometido por cuatro años. 31 de marzo de 1934. El Ayuntamiento acuerda la construcción de un parque infantil en la Plaza Colombina, y el 31 de marzo se coloca la primera piedra simbólica. El Consejo Administrativo llama a concurso. 1934-1935. GG diseña y construye el Boulevard José Trujillo Valdez y la columna conmemorativa. 15 de noviembre de 1935. Se cierra la aceptación de propuestas para el concurso del Parque Infantil Ramfis. GG debió diseñar dicho parque en este año de 1935. 2 de diciembre de 1935. GG es nombrado «Miembro del Consejo Administrativo del Distrito Nacional». 1935. Diseña y construye, junto a su hermano Alfredo González, Rancho Cayuco, en la Av. Independencia con la calle Presidente Peynado (hoy Cervantes), para el capitán Porfirio Rubirosa y Flor de Oro Trujillo (hija del presidente Rafael L. Trujillo Molina). Esta casa luego fue utilizada como Secretaría de Estado de la Presidencia. 7 de junio de 1936. Contrae matrimonio, en Málaga, España, con la joven Mercedes Fernández Canivell. 1936. GG se establece con su esposa en Santo Domingo y construye su primera casa, en madera y techos a varias aguas en la calle Hondovalle, en Ciudad Nueva. Diseña también la Casa de José María Bonetti, en la Av. Bolívar. 1937-1938. En mayo de 1937 inician los trabajos del Parque Ramfis bajo la supervisión del Ing. Báez López-Penha. El parque se inaugura el 26 de diciembre de 1937. El arquitecto González, que en ese momento reside en Málaga, España, recibe una carta de felicitaciones de la CADSD fechada el 31 de enero de 1938, que él responde agradeciendo el 28 de marzo de 1938. 1937-1939. Período de estadía de Guillermo González en Málaga, España. 1938. Diseña el edificio Copello. La construcción fue dirigida solamente por el Ing. Alfredo González, porque su hermano se encontraba fuera del país. La construcción se inicia el 1 de marzo de 1938. Guillermo González y su hermano Alfredo González forman una sociedad de diseño y construcción «González y González, Ingenieros Arquitectos» (fecha exacta incierta). 1939. Estando en España en plena guerra civil, el Gobierno Dominicano le solicita supervisar el Pabellón Dominicano en la Feria Mundial de Nueva York de 1939. Realiza, en Boca Chica, una casa de playa para el Sr. Juan Velázquez. 26 de enero de 1939. Llega a Nueva York, viajando directamente desde España. Diseña el Pabellón Dominicano en la Feria de Nueva York, que es inaugurado el 20 de mayo de 1939. Es distinguido con el título de «Ciudadano Honorario de la ciudad de Nueva York» (Honorary Citizen of New York City). Septiembre de 1939. GG regresa a Santo Domingo luego de cuatro años. 1939. Diseña, junto a Alfredo González, la residencia Schad, en la calle César Nicolás Penson esquina Av. Máximo Gómez; el Hotel Jaragua, en la Av. George Washington; y la residencia Cáceres Troncoso, en la calle Pasteur esquina Santiago.