A los grupos ostionoides se les ha considerado subtaínos, pues con ellos se desarrollaron muchas de las manifestaciones culturales que posteriormente alcanzarían un mayor auge durante el período taíno. Este es el caso de los diminutos idolillos de tres puntas, realizados en las protuberancias o puntas de caracol y en trozos de coral, prototipo ya conocido por los grupos saladoides que adquiere su máxima expresión artística con el cemicismo de los taínos. Otro elemento cultural importante de la sociedad taína que se inicia con los ostionoides es la práctica del juego de pelota, para lo cual construyeron grandes plazas ceremoniales, entre las que sobresalen las de Tibes, en Ponce,120 y Las Flores, en Coamo, ambas en Puerto Rico.121 En Puerto Rico el horizonte ostionoide está representado en el este de la isla por la serie elenoide, que tiene su manifestación temprana en el estilo Monserrate (600-900 d. C.), seguido por la segunda fase de esta serie, conocida como estilo Santa Elena (900-1200 d. C.), para dar paso finalmente a la cultura taí-
TAÍNOS, ARTE Y SOCIEDAD
82
na, donde se observa un renacimiento en los modos y diseños cerámicos.122 En cuanto a la Española, los grupos ostionoides penetraron d. C. y se esparcieron rápidamente por toda
En la República Dominicana la serie ostionoide tuvo como uno
la isla, ocupando no solo las áreas costeras, sino también pe-
de sus asentamientos cabeceros el sitio denominado Corrales,
netrando hacia los valles interiores y zonas montañosas. En
cercano a la playa de Juan Dolio, provincia San Pedro de Ma-
su avance hacia el oeste, el desplazamiento ostionoide debió
corís. En este asentamiento fue posible constatar la presen-
bifurcarse en dos rutas migratorias. Al parecer, una de ellas se
cia de cerámica pintada de rojo, propia del estilo ostionoide
desarrolló a través de la costa oriental y avanzó hacia el extre-
temprano, que conservaba elementos transicionales del estilo
mo suroeste de la isla, hasta alcanzar Jamaica. La otra se in-
Cuevas de Puerto Rico.124 Otras manifestaciones ostionoides
ternó en los valles fluviales de la región central y septentrional
están presentes en Anadel, provincia Samaná,125 y en el asen-
de la Española, poblando toda la costa norte de la isla, hasta
tamiento de Juan Dolio. En el caso de la República de Haití, el
alcanzar las Bahamas y el extremo oriental de Cuba.123
yacimiento epónimo es el sitio de Macadí.126
hacia el siglo
VI
Vasija ostionoide decorada con bandas lineales de color negro sobre engobe rojo. Juan Dolio, San Pedro de Macorís, RD. (FGA)