Además de estos aditamentos de uso corporal, se han localizado en los asentamientos arqueológicos algunos objetos líticos que parecen bastones de mando, que simbolizaban el poder y autoridad de los caciques.246 También, hachas monolíticas, es decir, completamente de piedra, incluido el mango, que por la calidad de su ejecución debieron ser cetros de los caciques, así como otras hachas con la forma petaloide convencional que muestran delicados relieves figurativos antropomorfos, por lo que se les atribuye un carácter ceremonial.247 Algunas de las hachas monolíticas tienen en su tope imágenes votivas, normalmente estatuillas con rasgos antropomorfos y zoomorfos. Otros objetos de connotada relevancia son las dagas líticas con imágenes que transmiten una notable adustez; por tanto, podemos presumir que se trata de personajes vinculados al panteón donde moraban los espíritus, tal vez de un antepa-
TAÍNOS, ARTE Y SOCIEDAD
132
sado connotado, una deidad o algún ser relacionado con su cosmogonía. En el caso de estas dagas, para darle más fuerza a la configuración, el escultor rompe el equilibrio de las proporciones artísticas y la forma del contorno característico de las hachas petaloides para hacer piezas únicas e individualizadas, lo cual lleva a pensar que eran objetos confeccionados con un propósito ritual que evidenciaba la relevancia del portador.248 En algunos casos se ha querido asociar las dagas líticas con ceremonias de sacrificios humanos, pero no tenemos evidencia de que entre los taínos se practicara este tipo de rituales, que sí estaban presentes en las avanzadas culturas de Mesoamérica.
Cetro ceremonial. (MHD) Bastones de mando. (FGA)