Navegación y comercio
Los taínos fueron diestros navegantes que utilizaron canoas y
El historiador Roberto Cassá, en su obra Los taínos de la Espa-
cayucos, ágiles embarcaciones monóxilas que les permitían
ñola, señala que la canoa fue parte fundamental del dinamis-
trasladarse en los medios fluvial y marítimo. Se fabricaban a
mo de la sociedad taína: «Sobre todo, creaba la posibilidad de
partir de un solo tronco, el cual ahuecaban quemándolo y ras-
regulares contactos e intercambios culturales de taínos de is-
pando su interior con hachas y cinceles de piedra y otros uten-
las diferentes y, ocasionalmente, con grupos continentales».219
silios abrasivos y cortantes como raspadores de concha y lajas
A este respecto, fray Bartolomé de las Casas, testigo presen-
de pedernal, que empleaban también para fabricar múltiples
cial de la conquista de Higüey, informa en su Historia de las
utensilios de madera.
Indias que los indios de este cacicazgo alojado en el extremo
217
oriental de la isla Española se comunicaban diariamente con Para construir canoas recurrían a los troncos de los grandes árboles que entonces abundaban en las islas antillanas. Los cronistas de Indias refieren que algunas podían acoger a más de cuarenta navegantes.218 Los cayucos, de menor tamaño, eran usados en los ríos para transportar a una o dos perso-
la cercana isla de San Juan, hoy Puerto Rico: […] y no hobiese sino 12 ó 15 leguas de distancia, cada día se iban en sus canoas o barquillos los de esta isla a aquélla y los de aquélla a ésta venían y se comunicaban, y así pudieron bien saber los unos y los otros lo que en tierra de cada uno había.220
TAÍNOS, ARTE Y SOCIEDAD
nas a lo sumo. Las canoas se impulsaban mediante remos con forma de pala denominados nahes, que tenían un mango y semejaban una muleta. Los grupos indígenas suramericanos de las zonas orinoco-amazónicas usan todavía en esta época tipos similares de embarcaciones y de remos. Los taínos y demás indios antillanos utilizaron profusamente este transporte para sus menesteres de pesca, sus incursiones guerreras y la práctica del comercio; este último les permitió desarrollar la comunicación e intercambio interinsular. Durante la época prehispánica las canoas desempeñaron un papel muy importante en el establecimiento de las rutas de tránsito migratorio, regidas por las corrientes marinas, y, por consiguiente, en el poblamiento de las Antillas. Así, el verde azulado mar Caribe, lejos de ser un obstáculo divisorio, constituyó el medio de enlace por excelencia entre los habitantes de las diversas islas.
Indios navegando en canoa, Historia del Nuevo Mundo, de Girolamo Benzoni, 1572.
123
Pie pendiente