Religiosidad Popular Dominicana

Page 86

Religiosidad popular dominicana La religiosidad popular en el Suroeste, Samaná y Bayaguana B Martha Ellen Davis

Salve Regina Dios te salve, Reina y Madre de Misericordia; Vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos. Y después de este destierro, muéstranos a Jesús, Fruto Bendito de tu vientre. ¡O clemente! ¡O piadosa! ¡O dulce Virgen María! Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.

En otra parte del país, la salve es un género musical mayormente de mujeres. Pero en el Suroeste es igualmente de hombres como de mujeres. Inclusive se da el fenómeno, en el valle de San Juan y la zona de su influencia al sur de la Sierra de Neiba, de hombres que cantan la salve al estilo del desafío, como si fuera una décima, aunque con una letra fija y no improvisada. En Baní la ejecución es muy particular: una fila de mujeres delante del altar canta la Salve de la Virgen mientras, en la parte atrás de la sala o ermita, un círculo de hombres las acompaña con tambores pequeños, de forma articulada pero no sincronizada B El estilo sureño de cantar la salve introduce a la letra sagrada un cuarteto como estribillo, cada pieza cantada con una melodía diferente. Se comienza y se termina la salve con el estribillo. También se intercala entre la letra sagrada dividida en cuatro frases; o bien, después de cada tres frases sagradas se agrega la primera línea del estribillo. Un ejemplo del estribillo de una salve escuchada en Las Matas de Farfán es el siguiente: No hay palo como la Cruz, ni luz como la del día; no hay hombre como Dios ni mujer como María.

Otro, cantado en procesión desde un altar liborista de La Maguana es el siguiente: 86


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Religiosidad Popular Dominicana by Banco Popular Dominicano - Issuu